Transamericajujuy

Transamericajujuy Estacion de radio fm Jujuy, Argentina. 104.1 Mhz. www.transamericaradio.com.ar

PROGRAMACIÓN LUNES A VIERNES
20.00 a 07.00 hs: Conexion Aspen Via Satelite.
07.00 a 10.00 "Ahora Jujuy" con Sergio tolaba.
10.00 a 13.00 hs: "Bienvenidos a la Jungla" con Gustavo Ponce,Marcelo Portillo y Pablo Dorado.
13.00 a 17:00 hs "Interlude Transamerica" toda la musica.
17.00 a 20.00 hs:la repeticion de "Bienvenidos a la Jungla
SABADO
De 10.00 hs a 13:00: toda la Musica Retro enganchada

de los mejores Djs. Fin de Semana “Conexion Aspen Via Satelite"

TRANSAMERICA RADIO 104.1 MHZ - JUJUY-ARGENTINA

Cumple Latinos 1959Nace Daniela Romo.Teresa Presmanes Corona ,nace en Ciudad de México, 27 de agosto de 1959, conocida c...
27/08/2025

Cumple Latinos
1959
Nace Daniela Romo.

Teresa Presmanes Corona ,nace en Ciudad de México, 27 de agosto de 1959, conocida como Daniela Romo, es una cantante, actriz, y presentadora mexicana.
En 40 años como cantante, ha grabado más de 20 discos y ha vendido más de 18 millones de copias.
Es la segunda cantante mexicana más exitosa en las listas de la revista Billboard, tan solo detrás de Ana Gabriel. En el 2018 la revista Rolling Stone ubicó la canción «Yo no te pido la luna» en lugar número diez entre las cincuenta canciones más grandiosas del pop latino.
En 1978, el productor Ernesto Alonso decide darle una oportunidad estelar en la telenovela Ardiente secreto.
Como intérprete, Daniela grabó su primer disco en 1979 con canciones de Lo**ta de la Colina bajo el sello CBS, sin obtener éxito.
En 1983 firmó con Hispavox un contrato para grabar su disco Daniela Romo homónimo, con temas y producción de Danilo Vaona y del cual también grabó un maxisencillo en italiano, con los temas «Bugie» («Mentiras») y «Dammi, dammi, dammi» («La ocasión para amarnos»).
En 1984 participa en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en Chile teniendo gran éxito y canta a dúo con José Luis Perales.
Su éxito más recordado es una versión de un tema del Festival de San Remo 1984, de Albertelli y Malepasso: «Yo no te pido la luna» («Non voglio mica la luna», interpretado originalmente por Fiordaliso) dentro del disco Amor prohibido del mismo año, con arreglo y dirección de orquesta de Danilo Vaona.
En 1985 participó en el Festival Mundial de la Canción Popular en Tokio, Japón representando a México con una canción de Denise de Kalafe, «Es nuestro amor», con la que llega a la final.
Como actriz estelarizó telenovelas como Ardiente secreto (1978), El enemigo (1979), No temas al amor (1980) y Déjame vivir (1982), hasta que llegó el reconocimiento del público y la crítica con El camino secreto (1986), donde además interpreta el tema musical llamado «De mí enamórate», lo que se convertiría en un clásico en la carrera musical de Daniela.
Después siguieron Balada por un amor (1990) y Si Dios me quita la vida (1995), cuando terminó esta última novela dio una pausa a su carrera actoral para continuar con su trayectoria como cantante.
Daniela Romo decidió no tener hijos con el fin de priorizar su carrera artística.

27 de AgostoDía del Trabajador de Estaciones de Servicio y GNC .El 27 de agosto se reconoce como el día del trabajador d...
27/08/2025

27 de Agosto
Día del Trabajador de Estaciones de Servicio y GNC .

El 27 de agosto se reconoce como el día del trabajador de estaciones de servicio y GNC de la República Argentina.
La fecha se conmemora por la creación de la Federación Nacional de Estaciones de Servicio.
Al mismo tiempo en Entre Ríos se inauguró el Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio, Garage, Playa de Estacionamiento, Lavaderos Automáticos y Gomería (Soesg y PE) en 1982.
En la jornada de ese día los empleados de la actividad celebran su día en todo el territorio nacional.

27 de AgostoDía de la Radiodifusión.En Argentina, cada 27 de agosto se celebra el Día de la Radiodifusión, o también lla...
27/08/2025

27 de Agosto
Día de la Radiodifusión.

En Argentina, cada 27 de agosto se celebra el Día de la Radiodifusión, o también llamado Día de la Radio, en conmemoración a la primera transmisión radial que se realizó en el país por los “Locos de la Azotea”.
Con el correr de los años, este medio se convirtió en uno de los más elegidos para informarse y entretenerse llegando a haber una emisora en cada rincón de la Argentina. A pesar de que el Día Mundial de la Radio se celebra el 13 de febrero en conmemoración a la primera transmisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1946, en Argentina el primer programa se emitió más de un cuarto de siglo antes.
En nuestro país el Día de la Radiodifusión se celebra cada 27 de agosto en homenaje a la primera transmisión radiofónica realizada por los "Locos de la Azotea" en 1920.
El equipo de "los locos" estaba integrado por Enrique Telémaco Susini, Miguel Mujica, César Guerrico y Luis Romero Carranza.
Los cuatro jóvenes tenían entre 18 y 25 años para la época y estudiaban Medicina, pero estaban fascinados por los avances de las ondas hertzianas, así que decidieron poner al aire una obra de ópera.

grandes artistas argentinos1944Nace Hugo Giménez Agüero.Hugo Jorge Giménez , nace  el 25 de agosto de 1944 en Balcarce, ...
25/08/2025

grandes artistas argentinos
1944
Nace Hugo Giménez Agüero.

Hugo Jorge Giménez , nace el 25 de agosto de 1944 en Balcarce, provincia de Buenos Aires , muere el 27 de septiembre de 2011 en cercanías de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires,
fue un reconocido cantante y compositor folklórico argentino. Se hizo conocido como Hugo Giménez Agüero y era uno de los principales representantes del folklore patagónico.
Editó más de veinte discos, y algunas de sus composiciones más conocidas son Malambo blanco, El tehuelche s**o largo y Aoniken Chalten. Se estableció en Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina y en Esquel, Chubut,
Argentina, en la Patagonia Argentina En 1965 comienza a desempeñarse como locutor, en emisoras de Santa Cruz, primero en L.U.12 Radio Río Gallegos y luego en L.U.14 Radio Provincia de Santa Cruz.
Durante este tiempo compuso diferentes canciones, y con la ayuda de estudiosos y baqueanos conoce la lengua y la cultura tehuelche, se interesa en ella y compone canciones en esta lengua.
En 1975 se traslada a Buenos Aires, donde realiza diferentes actuaciones en peñas y festivales.
Se presenta por primera vez en el Festival de Cosquín en 1982, donde recibió el premio como Consagración y participó del mismo sin interrupciones hasta 2006.
En 1979 edita su primer disco Desde la Patagonia Austral, costeando los gastos de grabación.
Más tarde formaría su propio sello discográfico, con el que produciría sus obras hasta 1996 y luego sería editado por compañías como Sony, EPSA, GLD y Phonopay.
Falleció el 27 de septiembre de 2011, pasadas las 22 horas en un accidente automovilístico ocurrido en la ruta nacional 3, cerca de Bahía Blanca.
Sus restos fueron trasladados a Río Gallegos para su velatorio en el complejo cultural, siéndole tributados una serie de homenajes y reconocimientos.

1949Nace Gene Simmons.Chaim Witz (hebreo: חיים ויץ, nace en  Haifa, 25 de agosto de 1949, conocido como Gene Simmons, es...
25/08/2025

1949
Nace Gene Simmons.

Chaim Witz (hebreo: חיים ויץ, nace en Haifa, 25 de agosto de 1949, conocido como Gene Simmons, es un músico israeloestadounidense, cantante, compositor, productor de discos, emprendedor, actor, autor y personalidad televisiva de ascendencia judía húngara.
También conocido por su personaje teatral, The Demon, es el bajista y colíder de Kiss, la banda de rock que cofundó con el cantante y guitarrista rítmico Paul Stanley a principios de los setenta.
Simmons se involucró con su primera banda, Lynx, y luego renombró Missing Links, cuando era un adolescente. Eventualmente, disolvió la banda para formar los Long Island Sounds, el nombre siendo un juego de palabras en Long Island Sound. Mientras tocaba en estas bandas, trabajó en otros trabajos para ganar más dinero, incluido el comercio de cómics usados. Simmons asistió a Sullivan County Community College en Loch Sheldrake, Nueva York.
Se unió a una nueva banda, Bullfrog Bheer, y la banda grabó un demo, "Leeta"; esto fue luego incluido en el conjunto de la caja de Kiss.
Simmons formó la banda de rock Wicked Lester en la década de 1970 con Stanley Eisen (ahora conocido como Paul Stanley) y grabó un álbum, que nunca fue lanzado. Insatisfecho con el sonido y la mirada de Wicked Lester,
Simmons y Stanley intentaron despedir a los miembros de su banda; se encontraron con resistencia, y abandonaron a Wicked Lester, alejándose de su contrato discográfico con Epic Records. Decidieron formar la "banda de rock definitiva" y comenzaron a buscar un baterista. Simmons y Stanley encontraron un anuncio colocado por George Peter John Criscuola (conocido como Peter Criss) que estaba tocando en clubes de Brooklyn en ese momento; se unieron y comenzaron como un trío.
En la mayoría de las canciones de Kiss, las voces principales son interpretadas por el vocalista y guitarrista rítmico Paul Stanley, pero hay algunas excepciones en las que Simmons canta voces principales, como "Rock and Roll All Nite", "A World Without Heroes", "I Love It Loud", "Calling Dr.Love", "Unholy", "Spit" (segunda voz principal), "Boomerang" y "You Wanted the Best" (primeras voces principales), entre otros.
Además de tocar el bajo, Simmons es conocido por su gran lengua y en el escenario es conocido por su figura demoníaca escupiendo fuego y vomitando sangre en etapa.
Entre sus logros más reconocidos como descubridor de talentos está Van Halen, cuando aún se llamaba Mammoth y cuando David Lee Roth no tenía nombre artístico.
Gene le cambió el nombre al grupo, les produjo el primer demo y los dejó en manos de Ted Templeman para que la Warner Bros. se los llevara en 1978, ante la negativa de Neil Bogart de Casablanca Records, que estaba metido de lleno en la música disco.
También hizo la misma tarea con el grupo glam metal Cinderella, y ya como productor tuvo destacada labor al ocuparse de los trabajos de artistas como Wendy O. Williams, Keel, Black N' Blue (banda del futuro guitarrista de Kiss, Tommy Thayer), la banda hard rock japonesa EZO, la cantante estadounidense Gladys Knight, o el grupo pop metal House of Lords.
También fue el representante de Liza Minnelli, y el impulsor de su regreso artístico luego de un paréntesis de 5 años.

efemérides musicales1954Nace Elvis Costello.Declan Patrick MacManus ,nace en Londres, 25 de agosto de 1954, más conocido...
25/08/2025

efemérides musicales
1954
Nace Elvis Costello.

Declan Patrick MacManus ,nace en Londres, 25 de agosto de 1954, más conocido artísticamente como Elvis Costello, es un músico, cantante y compositor británico.
Se inició en la escena pub rock londinense a mitad de los 70 desde donde vio llegar como observador privilegiado la new wave y el punk, movimientos con los que se asoció.
La revista Rolling Stone lo reconoció en el 2012 como uno de los 100 mejores artistas de todos los tiempos, ubicándolo en el puesto 80. Costello cierra los setenta como productor, dejando su impronta en el disco debut y homónimo de The Specials.
Son conocidas sus incursiones en el mundo de la música clásica como es el caso de sus obras "The Juliette Letters" y "Il Sogno".
En 1999, participa en el multitudinario festival de Woodstock, dando un emotivo show en ese caótico festival.
Elvis Costello se casó con Diana Krall en diciembre de 2003 y tuvieron dos hijos gemelos el 6 de diciembre de 2006 en Nueva York, Dexter Henry Lorcan y Frank Harlan James.
En 2008 Costello presentó un programa de televisión llamado Elvis Costello with... (Elvis Costello con...), coproducido por CTV (Canadá), Channel 4 (UK) y Sundance Channel (USA).
El programa desarrollaba entrevistas en profundidad a miembros destacados del negocio musical. Su primer invitado fue Elton John.
El espacio televisivo tenía fines benéficos, para recaudar dinero en la lucha contra el sida en África.

Rock de Acá 1960Nace Marciano Cantero.Horacio Eduardo Cantero Hernández ,nace en Mendoza, 25 de agosto de 1960, muere en...
25/08/2025

Rock de Acá
1960
Nace Marciano Cantero.

Horacio Eduardo Cantero Hernández ,nace en Mendoza, 25 de agosto de 1960, muere en Mendoza, 8 de septiembre de 2022, conocido como Marciano Cantero, fue un músico y cantautor argentino radicado en México y también nacionalizado mexicano.
Fue reconocido por haber sido el líder, vocalista y bajista de la banda de rock Enanitos Verdes y compositor junto al guitarrista Felipe Staiti.
Le decían Marciano desde hace mucho tiempo por una serie de televisión que se llamaba Mi Marciano Favorito.
Un amigo lo encontró parecido al personaje y por eso lo llamaban así.
En 1979, junto con Felipe Staiti y Daniel Piccolo, forma Enanitos Verdes.​
En 1986 toca en Badia & Cía., frente a trescientos jóvenes. Estas presentaciones le permitirían hacer a la banda conocida en Buenos Aires, lo que le serviría de plataforma para alcanzar una gran popularidad en Latinoamérica. Enanitos Verdes ha tenido éxitos que han puesto un estilo personal y característico de ellos. Entre sus discos más populares figuran Contrarreloj (1986), Habitaciones extrañas (1987), Carrousel (1988), Igual que ayer (1992) y Big Bang (1994), así como el disco Tracción acústica (1998), con canciones de ellos pero en versión en vivo.
En 1989 se produce la disolución de Enanitos Verdes.
Debido a ello, Cantero inició su carrera como solista con el disco Luna nueva, editado con un sello independiente y sin demasiada difusión.​
Sin embargo, el tema «Todos esos momentos» fue un éxito en Chile, lo que animó a Cantero a encarar su segundo proyecto, Beat Club, lanzado en 1991.

Día Nacional de Ayuda a la Persona con Autismo.Se conmemora la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas...
25/08/2025

Día Nacional de Ayuda a la Persona con Autismo.

Se conmemora la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994, que reúne a las familias para ofrecerles orientación, asesoramiento e información, junto a un equipo de profesionales, especialistas e investigadores.
El objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de ser parte activa en la integración de las personas que presentan esta condición.
Esta efeméride busca promover la inclusión, el respeto y el acompañamiento de las personas en el espectro autista, aunque también se conmemora el 2 de abril como el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Día Internacional del Peluquero.El 25 de agosto rendimos homenaje a una de las profesiones que contribuye a la mejora de...
25/08/2025

Día Internacional del Peluquero.

El 25 de agosto rendimos homenaje a una de las profesiones que contribuye a la mejora de nuestra apariencia física y cuidado personal.
Se celebra el Día Internacional del Peluquero.
Los peluqueros, peluqueras y barberos conocidos igualmente como estilistas, son unos auténticos artífices de las tendencias de belleza, aplicando técnicas novedosas y tradicionales de afeitado, cortes de cabello y peinados, teniendo en cuenta los gustos y preferencias de sus clientes.
Esta fecha se originó en el siglo XVII, cuando la profesión de peluquero era ejercida únicamente por plebeyos de s**o masculino.
Su labor principal consistía en el mantenimiento y cuidado del cabello de las pelucas utilizadas por la nobleza.
Se eligió el día 25 de agosto para la celebración de esta efeméride, debido a la Santificación de Luis IX, Rey de Francia por parte de la Iglesia Católica.
Durante su reinado, jerarquizó esta profesión, declarando a su peluquero oficial como un hombre libre, equiparándolo con caballeros, jueces, médicos y magistrados, autorizándole el uso de un espadín como parte de su atuendo, considerado un símbolo de tal distinción.
Entre otros antecedentes fundamentales se destaca que en la antigua Grecia y Egipto los esclavos eran los encargados del cuidado del cabello de sus amos.
La cultura egipcia consideraba al cabello como un elemento fundamental de la belleza física, con una función social y religiosa. Se utilizaba la henna para la coloración capilar.
Por otra parte, los griegos convirtieron el culto de la belleza como un pilar fundamental de su cultura, destacando la elaboración de peinados de melenas largas, con rizos y ondas, reflejados en las estatuas y monumentos históricos.

Día Nacional del Idioma Guaraní.El Día Nacional del Idioma Guaraní es una conmemoración anual que se celebra en Paraguay...
25/08/2025

Día Nacional del Idioma Guaraní.

El Día Nacional del Idioma Guaraní es una conmemoración anual que se celebra en Paraguay todos los 25 de agosto desde 1967, fecha en la que fue promulgada la Constitución Nacional de dicho país, en la que por primera vez el guaraní, un idioma de la familia tupí-guaraní, fue reconocido como lengua nacional y obtuvo rango jurídico.
El guaraní, asimismo, se habla también en distintas variantes en zonas de Argentina, Brasil y Bolivia, y tiene un total aproximado de 6.5 millones de hablantes.
En Uruguay, por el contrario, solo quedó cierta toponimia de origen guaraní.
En agosto de 2018 se aprobó el alfabeto guaraní, un trabajo realizado por la Academia de la Lengua Guaraní y en 2019 la gramática oficial.
La primera página web en guaraní se hizo en Alemania: fue publicada en 1995 con el nombre de Guarani Ñanduti Rogue, incluía informaciones sobre la lengua y la cultura guaraní, así como de la cultura popular paraguaya.
Fue inaugurada por el doctor Wolf Lusting, de la Universidad de Maguncia, Alemania.
La Wikipedia en guaraní se inició en 2005.
La versión se denomina Vikipetã y cuenta con casi 4.000 artículos.

25/08/2025

Bienvenidos a la jungla

Dirección

Dr. Aparicio 447
Aparicio
4600

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Transamericajujuy publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Transamericajujuy:

Compartir