Costerabqs

Costerabqs Toda la actualidad en un solo sitio

Municipalidad de Barranqueras  De la mano de la profe Andrea, continúan las clases en Greyfit con la participación de mu...
15/07/2025

Municipalidad de Barranqueras

De la mano de la profe Andrea, continúan las clases en Greyfit con la participación de muchos adultos mayores que disfrutan de este espacio con ejercicios adaptados y música.

Esta actividad forma parte de las múltiples iniciativas, totalmente gratuitas, que promovemos desde nuestra gestión para que los adultos puedan compartir y divertirse como se merecen.

Te podes sumar a la mañana los martes y jueves de 10:30 hs a 11:30 hs. Y por la tarde los lunes, miércoles y viernes a partir de las 18:10 hs por Av. Laprida 5230.

VER PARA SER LIBRES: EXITOSA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL EN EL CHACOEn operativos extendidos en dos etapas, fue...
15/07/2025

VER PARA SER LIBRES: EXITOSA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL EN EL CHACO

En operativos extendidos en dos etapas, fueron 211 las escuelas alcanzadas de casi 50 localidades y parajes, con un total de 4.487 controles oftalmológicos que derivaron en 2268 anteojos entregados a niños de escuelas rurales y se zonas vulnerables.

La propuesta que coordina el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia tuvo amplia capilaridad territorial, a partir de un trabajo articulado con la Nación. Además, la cartera chaqueña realizó un balance al terminar la segunda etapa de los operativos del programa Ver para ser Libres, que representaron soluciones oftalmológicas para niños de escuelas primarias rurales y de zonas periféricas vulnerables. La primera etapa se desarrolló desde el 28 de abril al 16 de mayo, la segunda del 30 de junio al 5 de julio del año 2025.
Con dos dispositivos móviles que provee el Ministerio de Capital Humano de la Nación, se realizaron 4.487 controles oftalmológicos que derivaron en la entrega de 2.268 antejos de receta, y en términos de territorialidad las evaluaciones visuales llegaron a 211 escuelas y 32 localidades.
Los estudiantes entre 6 y 12 años, de escuelas primarias accedían a controles oftalmológicos previos por parte de profesionales sanitarios y en una segunda consulta cuando se presentaban los móviles itinerantes, recibían en el acto los anteojos de manera gratuita, con un máximo de 100 fabricados por día y por camión. Entre las ciudades y zonas rurales aledañas en las que se llevaron a cabo los operativos y a los que se sumaron escuelas de colonias y parajes aledaños se cuentan: Taco Pozo, Los Frentones, Río Mu**to, Campo Largo, Pampa del In****no, Concepción del Bermejo, Corzuela, Avía Terai, Napenay, Las Breñas, Tres Isletas, Charata, Pinedo, Castelli y Zaparinqui, Gancedo, General Capdevila, Villa Río Bermejito, Fortín Lavalle, El Espinillo, Hermoso Campo, Santa Sylvina, Miraflores, Fuerte Esperanza, Las Hacheras y Comandancia Frías, Cote Lai, Charadai, Basail, Colonia Baranda, Barranqueras, Puerto Vilelas, Fontana, Puerto Tirol, Colonia Popular, Resistencia, Sáenz Peña, San Bernardo, La Tigra, La Clotilde, Villa Ángela, Chorotis, Villa Berthet, Pampa del Indio y General San Martín, por citar algunas.
En paralelo, quienes concurrieron también pudieron acceder a gestiones o consultas complementarias de organismos como el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), RENAPER con Asuntos Registrales y DNI, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF). Mientras que también dicen presente los ministerios provinciales de Desarrollo Humano con Ñachec, de Salud, de Educación, de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos, e Iprodich.
“Una correcta visión es clave para el proceso de desarrollo en las infancias, porque no solo implica no contar con impedimentos para el aprendizaje sino que también facilita la interacción de los niños y ayuda a su autoestima”, consideró la ministra de Desarrollo Humano, Gabriela Galarza que se sumó a las recorridas.

COMPROMISO FEDERAL: CHACO PRESENTE EN EL CONGRESO DE SEGURIDAD DEL INTERIOR 2025El encuentro, organizado por el Minister...
15/07/2025

COMPROMISO FEDERAL: CHACO PRESENTE EN EL CONGRESO DE SEGURIDAD DEL INTERIOR 2025

El encuentro, organizado por el Ministerio de Seguridad de la Nación a cargo de Patricia Bullrich, reunirá a funcionarios de seguridad de todas las provincias.

El ministro de Seguridad del Gobierno del Chaco, Hugo Matkovich, fue invitado a participar del Primer Congreso de Seguridad Interior, que se realizará en la ciudad de Buenos Aires los días 16 y 17 de julio; y contará con la presencia de autoridades y referentes de seguridad de todo el país. La participación del Chaco en este tipo de encuentros nacionales refuerza el compromiso de la gestión del gobernador Leandro Zdero con el fortalecimiento de la seguridad en la provincia. Estos espacios de intercambio permiten debatir distintas problemáticas y realidades regionales, avanzar en la firma de convenios y articular políticas conjuntas que benefician especialmente al interior del país mediante estrategias de prevención del delito.
Además, el ministro Matkovich estará presente el jueves 18 de julio en el acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que se llevará a cabo en la sede central de la institución, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La participación de la provincia del Chaco en estos espacios demuestra, una vez más, la presencia activa de la gestión provincial en la agenda de seguridad a nivel nacional.

LA MINISTRA NAIDENOFF ANUNCIÓ LA PUESTA EN MARCHA DEL PROGRAMA ESCUELAS ALFA EN RED 346 escuelas primarias de Chaco fuer...
15/07/2025

LA MINISTRA NAIDENOFF ANUNCIÓ LA PUESTA EN MARCHA DEL PROGRAMA ESCUELAS ALFA EN RED

346 escuelas primarias de Chaco fueron seleccionadas para fortalecer los aprendizajes de escritura y lectura comprensiva; y poder superar los números que duelen en alfabetización. Recibirán recursos pedagógicos para los alumnos y docentes, formación, conectividad y dispositivos tecnológicos.

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, junto a su gabinete, presentó el Programa Escuelas Alfa en Red a directores de instituciones de Nivel Primario involucradas en esta nueva propuesta, supervisores, directores de las Regionales y Subregionales de toda la provincia y referentes del Plan de Alfabetización. En este marco, señaló que la Red Federal de Alfabetización prevé la incorporación de 346 escuelas primarias que enfrentan mayores desafíos en alfabetización, las que se constituyen como destinatarias de este programa, a través del cual se ofrece el acompañamiento y la orientación para el desarrollo de planes de mejora en la alfabetización para fortalecer los aprendizajes de la escritura y de la lectura comprensiva.
Las escuelas involucradas fueron seleccionadas en base a los datos estadísticos cargados en Visor Educativo Chaco, que es un sistema informático creado por el equipo técnico del Departamento de Estadística Educativa -dependiente de la Dirección General de Planeamiento y Evaluación Educativa. Al respecto, Naidenoff indicó que “la idea es fortalecer la alfabetización en las escuelas primarias con una caja de herramientas" que incluye recursos materiales que las mismas dispondrán en acuerdo con la Provincia, formación profesional, conectividad y tecnología (tablet).
“Todos los recursos van a llegar directamente a las escuelas para fortalecer los procesos de alfabetización en cualquier espacio de trabajo con agrupamiento flexible, porque sabemos que los chicos aprenden a ritmos diferentes. Esto significa, además, que es una política focalizada exclusivamente a la escuela, lo que implica el compromiso y el acompañamiento de los docentes”, sostuvo Naidenoff. Los materiales que recibirán las instituciones escolares conforman una caja de herramientas diseñada para acompañar el proceso de alfabetización. Esta incluye a Alfi, un personaje creado especialmente para guiar a los niños en su aprendizaje de la lectura y la escritura. Además, se incorporan diversos recursos pensados para fortalecer estos procesos en contextos de trabajo con agrupamientos flexibles. Entre ellos se encuentran: cuadernos, lápices, fibrones, pizarras para escritura individual, letras móviles, rotafolios, materiales imprimibles, así como listas de seguimiento y monitoreo de aprendizajes. También se incluyen recursos específicos para el docente y para el aula.
Naidenoff reiteró que los recursos van a llegar a las instituciones, pero que es imprescindible el compromiso de los docentes, porque “los recursos pueden estar, pero lo que tenemos que producir es cambiar ese número”. “Debe ser compromiso de todos que las Escuelas Alfa en Red pasen a ser una demostración que la generación nuestra puede cambiar las cosas y para siempre, porque moviendo un dato, como digo, cambiamos las cosas”.

Acompañaron la presentación las subsecretarias de Educación, Isabel Sanchuk; de Descentralización Educativa, Marta Fassano; de Ciencia y Tecnología, Claudia Pilar; de Interculturalidad y Plurilingüismo, Vilma Coria; y de Coordinación Presupuestaria y Financiera, Belén Peláez Alcalá; así como la directora general de Gestión Educativa, Mirta Candia, y la coordinadora jurisdiccional del Plan de Alfabetización, Alba Granada.

EL GOBIERNO PROVINCIAL REALIZÓ CON ÉXITO LA 4ª SUBASTA DE VEHÍCULOS DEL ESTADO PROVINCIALA través de la subasta de 30 ve...
15/07/2025

EL GOBIERNO PROVINCIAL REALIZÓ CON ÉXITO LA 4ª SUBASTA DE VEHÍCULOS DEL ESTADO PROVINCIAL

A través de la subasta de 30 vehículos, autos y camionetas el gobierno provincial logró recaudar $223.300.000 que volverá a la comunidad chaqueña. “Queremos dar garantía a toda la sociedad que este dinero va a volver para el bienestar de todos los chaqueños”, subrayó Meiriño.

La secretaria General de la Gobernación, Carolina Meiriño, acompañada por el ministro de Gobierno, Jorge Gómez y del ministro de Hacienda, Alejandro Abraam encabezaron, este lunes en el CEF N°1 de Resistencia, la 4ta subasta de vehículos en desuso que realiza el Estado Provincial. En la oportunidad, se logró recaudar $223.300.000 con la venta de 30 unidades.
“Queremos dar garantía a toda la sociedad que este dinero va a volver para el bienestar de todos los chaqueños”, subrayó Meiriño y recordó que lo recaudado de las diferentes subastas de bienes del Estado se vuelca a las necesidades urgentes de la sociedad.
La funcionaria explicó que “Cuando hablamos de orden y transparencia también implica la posibilidad de que toda la ciudadanía tenga acceso a este tipo de procedimientos”, expresó.
Se subastaron 26 pickup y 4 autos Sedan, modelo 2018 en adelante. Los vehículos, designados por decreto del gobernador Leandro Zdero, estuvieron exhibidos desde el jueves pasado para que los interesados puedan evaluar su condición. Las bases establecidas por martilleros intervinientes son $1.000.000 y $1.800.000.
“Estos vehículos provienen del desastre del parque automotor que recibió la actual gestión; es un gran desafío poder ponerlos en condiciones para las subastas”, indicó.
En tanto el ministro Abraam señaló que “son fondos que serán destinados a reponer y ver las necesidades del parque automotor de las áreas críticas como salud y seguridad”.
Aníbal Santambrogio, martillero oficial de la subasta, destacó en el interés público por esta subasta. “De todas las subastas anteriores esta superó todas las expectativas en cuanto a la concurrencia de gente para revisar los vehículos. Hasta el sábado a la tarde había gente”, concluyó.

RIACHO BARRANQUERAS: YPF Y EL GOBIERNO PROVINCIAL AVANZAN EN EL DRAGADO EN LA ZONA DEL MUELLE DE DESCARGA DE LA PETROLER...
15/07/2025

RIACHO BARRANQUERAS: YPF Y EL GOBIERNO PROVINCIAL AVANZAN EN EL DRAGADO EN LA ZONA DEL MUELLE DE DESCARGA DE LA PETROLERA

Mediante una articulación público-privada, el Gobierno del Chaco y la empresa YPF desarrollan la etapa final del dragado en el acceso al muelle de descarga que la empresa petrolera tiene en el Riacho Barranqueras.

Desde el Ministerio de Infraestructura y la Administración Provincial del Agua (APA) indicaron que la articulación se desarrolla mediante un Decreto firmado por el Gobernador Leandro Zdero cuyo fin es “asegurar que el combustible que ingresa por barcazas al sector, llegue hasta el muelle YPF, sea descargado, y que la empresa pueda distribuir el combustible en el Chaco y a otras provincias de la región NEA”, explicaron los técnicos.
El presidente de la APA, Jorge Pilar, precisó que en un plazo de sesenta días, aproximadamente, podrían estar terminados los trabajos de dragado del sector mencionado. Esta aseveración surge luego de la recorrida por el brazo del río Paraná en la zona de Barranqueras por parte de un equipo de supervisores de la APA encabezados por el Secretario Técnico del organismo, Guillermo Méndez.

Mantener operativo el muelle de YPF
Los trabajos, que consisten en profundizar el calado del riacho Barranqueras, en un trayecto de 8 kilómetros aproximadamente, “están avanzando a un ritmo sostenido” señaló Pilar y afirmó que esto servirá para dejar operativo el sector de maniobras y descargas de combustible en el muelle de la empresa YPF, que tiene a su cargo el financiamiento de la contratación de la draga.
El funcionario reiteró que “de esta manera se asegura que el combustible que ingresa por barcazas al sector, llegue hasta el muelle, sea descargado, y que la empresa pueda distribuir el combustible en el Chaco y a otras provincias de la región”.

INSSSEP EXTIENDE EL EMPADRONAMIENTO DEL PLAN CARDIOVASCULAR HASTA FIN DE MESEl INSSSEP extenderá el plazo de empadronami...
15/07/2025

INSSSEP EXTIENDE EL EMPADRONAMIENTO DEL PLAN CARDIOVASCULAR HASTA FIN DE MES

El INSSSEP extenderá el plazo de empadronamiento al plan cardiovascular hasta el jueves 31 de julio. Por lo que se recuerda a los afiliados la importancia de realizarlo a fin de continuar obteniendo los beneficios de medicamentos a cargo de la obra social, en las distintas farmacias de la provincia.

Este proceso ágil y completamente digital, lo debe realizar el médico cardiólogo o clínico tratante, accediendo al formulario a través del enlace 👉🏻 http://bit.ly/3Tnccw1 o escaneando un código QR. Allí deberá completar la información requerida y adjuntar la historia clínica actualizada del paciente.
Este mecanismo busca facilitar la carga de datos de manera segura, evitando trámites presenciales innecesarios y reduciendo tiempos de gestión para el paciente y el profesional.
Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel nacional y mundial. Frente a este panorama, el INSSSEP refuerza su compromiso con la salud de sus afiliados mediante la actualización de datos clínicos, diagnósticos y tratamientos de quienes integran el plan especial destinado a patologías cardíacas.
El empadronamiento permite identificar con mayor precisión el estado actual de cada paciente, adecuar la cobertura a sus necesidades reales, y sostener la entrega regular y oportuna de la medicación correspondiente. Además, es una herramienta clave para detectar posibles situaciones de falta de adherencia al tratamiento, lo que puede derivar en descompensaciones o internaciones evitables.
Uno de los mayores desafíos en la atención de patologías crónicas como las cardiovasculares es la adherencia terapéutica. Abandonar la medicación o no seguir las indicaciones médicas puede tener consecuencias graves e incluso fatales. Por eso, desde INSSSEP se insiste en la necesidad de que los pacientes continúen con sus tratamientos, retiren su medicación de manera regular y mantengan el contacto con su médico.
Este empadronamiento no es solamente un procedimiento administrativo, sino una muestra del acompañamiento permanente que la obra social brinda a sus afiliados. A través de sus programas especiales, INSSSEP busca no solo garantizar el acceso a la medicación, sino también promover el seguimiento médico, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida de cada persona.
Este nuevo paso reafirma el compromiso institucional con la salud pública, la eficiencia en el uso de los recursos y el cuidado integral de quienes más lo necesitan.

BARRIO SANTA INÉS, RESISTENCIA: SAMEEP REPARÓ CAÑERÍA Y SE RESTABLECE EL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN LA ZONALuego de det...
15/07/2025

BARRIO SANTA INÉS, RESISTENCIA: SAMEEP REPARÓ CAÑERÍA Y SE RESTABLECE EL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN LA ZONA

Luego de detectarse la rotura de un caño de 200 milímetros en inmediaciones del Polideportivo Jaime Zapata, agentes del Sector Emergencias de calle 13, pertenecientes a la Gerencia de Servicios llevaron adelante la reparación del mismo. Culminados los trabajos el servicio de agua potable se restablece paulatinamente en los barrios Santa Inés, San Cayetano, España, Provincias Unidas y viviendas cercanas al Club Villa Alvear.

El presidente de Sameep, Nicolás Diez subrayó que “estas tareas forman parte de la impronta que pretende otorgarle a esta gestión el gobernador Leandro Zdero. Para ello, es fundamental la voluntad y el esfuerzo compartido entre Gobierno y Sameep para ejecutar los arreglos, trabajos y obras", subrayó Diez. “Atendemos los reclamos e inconvenientes, con el claro objetivo de mejorar el servicio, haciendo nuevas conexiones y reemplazando cañerías que ya no están en condiciones de brindar un servicio acorde", sostuvo el presidente.

En tanto, el gerente de Servicios, Maximiliano San Martín dijo que "resaltamos la predisposición del personal, quien trabajó intensamente para que los trabajos se terminen lo más rápido posible y que los usuarios vuelvan a tener servicio".
“El compromiso de Sameep es garantizar un servicio óptimo de agua potable en toda la provincia, y por ello se trabaja arduamente para responder a cada inconveniente", finalizó el gerente de Servicios.

PLAN PROVINCIAL DE URBANIZACIÓN: FONTANA AVANZA CON NUEVAS OBRAS DE PAVIMENTOEl Gobierno del Chaco, a través de Vialidad...
15/07/2025

PLAN PROVINCIAL DE URBANIZACIÓN: FONTANA AVANZA CON NUEVAS OBRAS DE PAVIMENTO

El Gobierno del Chaco, a través de Vialidad Provincial y en un trabajo articulado con el Municipio local, continúa fortaleciendo la infraestructura vial. En esta oportunidad, la ciudad de Fontana avanza con nuevas obras de pavimento urbano, que mejorarán la conectividad y la calidad de vida de los vecinos.

Actualmente, se ejecuta la construcción de calzada de hormigón simple con cordón integral, junto con tareas de bacheo en distintos puntos estratégicos de la localidad. Los tramos intervenidos incluyen:
-Calle Tierra del Fuego, entre Av. Marconi y calle Carlos Gardel.
-Pasaje Carlos Gardel, entre Tierra del Fuego y Paraíso,
-Avenida Güemes, entre calle G. Merou y Pasaje 1° de Mayo.
Estas obras permitirán conectar de forma más eficiente la Diagonal con la Avenida Marconi, optimizando la circulación vehicular y generando un impacto directo en la movilidad urbana.
Con estas acciones, el Gobierno provincial reafirma su compromiso de mejorar caminos, conectar personas y promover el desarrollo local en cada rincón del Chaco.

Municipalidad de Barranqueras  Cᴏᴍᴘʀᴏᴍɪsᴏ ᴄᴏɴ ʟᴀ ᴘʀᴇᴠᴇɴᴄɪᴏ́ɴ ᴅᴇ ʟᴀ ᴠɪᴏʟᴇɴᴄɪᴀ ᴅᴇ ɢᴇ́ɴᴇʀᴏDesde el Municipio seguimos forta...
15/07/2025

Municipalidad de Barranqueras

Cᴏᴍᴘʀᴏᴍɪsᴏ ᴄᴏɴ ʟᴀ ᴘʀᴇᴠᴇɴᴄɪᴏ́ɴ ᴅᴇ ʟᴀ ᴠɪᴏʟᴇɴᴄɪᴀ ᴅᴇ ɢᴇ́ɴᴇʀᴏ
Desde el Municipio seguimos fortaleciendo las acciones en materia de prevención y abordaje de la violencia de género.
En esta oportunidad, se llevó a cabo una jornada de capacitación junto al personal de distintas comisarías de nuestra ciudad, con la participación de las fiscales de las Fiscalías N.º 4 y 9 y la jueza del Juzgado de Faltas local.
Estas instancias de formación forman parte de una política sostenida de nuestra gestión, que prioriza la articulación interinstitucional y el trabajo en territorio para garantizar el acompañamiento y la protección de quienes atraviesan situaciones de violencia.

Municipalidad de Barranqueras  𝙎𝙚𝙜𝙪𝙞𝙢𝙤𝙨 𝙛𝙤𝙧𝙩𝙖𝙡𝙚𝙘𝙞𝙚𝙣𝙙𝙤 𝙡𝙤𝙨 𝙨𝙚𝙧𝙫𝙞𝙘𝙞𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙘𝙞𝙪𝙙𝙖𝙙Desde la Secretaría de Servicios Público...
15/07/2025

Municipalidad de Barranqueras

𝙎𝙚𝙜𝙪𝙞𝙢𝙤𝙨 𝙛𝙤𝙧𝙩𝙖𝙡𝙚𝙘𝙞𝙚𝙣𝙙𝙤 𝙡𝙤𝙨 𝙨𝙚𝙧𝙫𝙞𝙘𝙞𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙘𝙞𝙪𝙙𝙖𝙙
Desde la Secretaría de Servicios Públicos continuamos realizando intervenciones concretas respondiendo a los pedidos de los vecinos en distintos barrios para mejorar la calidad de nuestros espacios.
En esta etapa, se están realizando trabajos de saneamiento y limpieza en minibasurales localizados en Av. Gaboto, Joaquín V. González, Alice Lesaige, y en la intersección de San Luis y Bolivia.
También se desplegaron operativos integrales que incluyeron zanjeo, barrido, desmalezado y recolección de ramas en los barrios Ucal, La Loma, 500 Viviendas y Villa Forestación.
Seguimos avanzando con una gestión comprometida con cada rincón de Barranqueras.

MUNICIPIO DE BARRANQUERASEn esta placa te compartimos el número de contacto de la Coordinación de Relaciones con la Comu...
15/07/2025

MUNICIPIO DE BARRANQUERAS
En esta placa te compartimos el número de contacto de la Coordinación de Relaciones con la Comunidad.

Dirección

Barranqueras

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Costerabqs publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir