La Zaranda de Ideas

  • Home
  • La Zaranda de Ideas

La Zaranda de Ideas Revista de Jóvenes Investigadorxs en Ciencias Antropológicas, desde Argentina para Latinoamérica y el mundo.

Si querés publicar escribinos a: [email protected] Revista de Jóvenes Investigadores en Arqueología,destinada a la publicación de los resultados de las investigaciones de estudiantes de grado y egresados recientes de arqueología y disciplinas afines. CONVOCATORIA ABIERTA TODO EL AÑO
ver normas editoriales en: https://plarci.org/index.php/lazarandadeideas/about/submissions

🇦🇷 9 de julio | Día de la IndependenciaHoy conmemoramos un nuevo aniversario de la declaración de la independencia de lo...
09/07/2025

🇦🇷 9 de julio | Día de la Independencia
Hoy conmemoramos un nuevo aniversario de la declaración de la independencia de lo que luego sería Argentina.

Un día para recordar nuestra historia, sus protagonistas y los procesos que forjaron el presente.

👉🏼 El 9 de julio de 1816, en la Casa de Tucumán, los representantes de las Provincias Unidas firmaron el acta de independencia que declaró la ruptura definitiva con la monarquía española y cualquier otra dominación extranjera, marcando un hito en el camino hacia la soberanía.

Que el eco de quienes supieron conseguirla nos inspire a seguir defendiéndola, cada día, con memoria y compromiso.

🌞 **20 DE JUNIO – DÍA DE LA BANDERA ARGENTINA** 🇦🇷Hoy conmemoramos el Día de la Bandera, símbolo de nuestra identidad y ...
20/06/2025

🌞 **20 DE JUNIO – DÍA DE LA BANDERA ARGENTINA** 🇦🇷

Hoy conmemoramos el Día de la Bandera, símbolo de nuestra identidad y reflejo de los ideales de libertad, unidad y soberanía que forjaron nuestra historia. Diseñada por el General Manuel Belgrano en 1812, sigue siendo un faro que ilumina nuestro camino como nación.

Más que un emblema, es la representación de una patria en constante construcción, tejida por quienes creen en un futuro justo y solidario.

📚 En LaZarandaDeIdeas celebramos esta fecha con compromiso y respeto por nuestra memoria histórica.

¡Feliz Día de la Bandera! 🇦🇷

En La Zaranda de Ideas abrimos la convocatoria para propuestas de talleres y seminarios para el segundo semestre. Buscam...
17/06/2025

En La Zaranda de Ideas abrimos la convocatoria para propuestas de talleres y seminarios para el segundo semestre. Buscamos personas con experiencia o nuevas ideas que quieran compartir con compañeros y con la comunidad en general.

👉 Si querés sumarte, escribinos a [email protected] y contanos tu propuesta.

🔸 Temáticas preferidas: género, patrimonio, cerámica, arte rupestre, estadística, SIG, análisis espacial, morfometría, lítico.

Sumate, compartí este post y ayúdanos a difundir la convocatoria para construir juntos nuevos espacios de aprendizaje

📌Estamos pensando en las próximas propuestas de formación y queremos saber qué te interesa aprender 🧠✨👉 Entrá a nuestras...
09/06/2025

📌Estamos pensando en las próximas propuestas de formación y queremos saber qué te interesa aprender 🧠✨

👉 Entrá a nuestras historias y respondé la encuesta interactiva; también podés contarnos tu idea en los comentarios del post.

Tu voto va a ayudarnos a elegir los próximos temas. ¡Te leemos!

📲 Si tenés una idea concreta, también podés escribirnos por mensaje directo.

📣 ¡Convocatoria abierta todo el año!En La Zaranda de Ideas creemos en la importancia de difundir las voces que están dan...
05/06/2025

📣 ¡Convocatoria abierta todo el año!

En La Zaranda de Ideas creemos en la importancia de difundir las voces que están dando sus primeros pasos en el mundo académico.

Si sos estudiante o recién graduade de Arqueología, Antropología, Historia o carreras afines, te invitamos a publicar con nosotres. 📝

Podés enviarnos trabajos en distintos formatos: artículos, informes, notas breves, entrevistas, reseñas de libros o misceláneas. Nos interesa lo que tenés para decir y queremos leerte.

📩 Escribinos a [email protected]
🔗 Más info en nuestra web (¡link en bio!)
✨ Abrimos las puertas a nuevas miradas, perspectivas y experiencias. ¡Te esperamos!

👉🏼 Hoy, 25 de mayo de 2025, celebramos 215 años desde aquel histórico Cabildo Abierto que marcó el inicio de nuestro cam...
25/05/2025

👉🏼 Hoy, 25 de mayo de 2025, celebramos 215 años desde aquel histórico Cabildo Abierto que marcó el inicio de nuestro camino hacia la independencia.

🔴 En este día, recordamos a quienes lucharon por un país soberano y reflexionamos sobre nuestro compromiso continuo con los valores de justicia y democracia.

¡Feliz Día de la Patria! 🇦🇷

🔸 24 de marzo – Memoria, Verdad y Justicia📢 A 48 años del último golpe cívico-militar en Argentina, seguimos diciendo Nu...
24/03/2025

🔸 24 de marzo – Memoria, Verdad y Justicia

📢 A 48 años del último golpe cívico-militar en Argentina, seguimos diciendo Nunca Más.


📢 ¡Nuevo número de La Zaranda de Ideas! 🧡👉 Ya pueden acceder al Vol. 21 Núm. 2 (2024) y explorar los artículos y reseñas...
25/02/2025

📢 ¡Nuevo número de La Zaranda de Ideas! 🧡

👉 Ya pueden acceder al Vol. 21 Núm. 2 (2024) y explorar los artículos y reseñas de esta edición.

🧐📖 Artículos incluidos:

🔶 "Sociedad e identidad Omaguaca: reflexiones desde la Etnohistoria y la Arqueología respecto a la anexión del Collasuyo (Jujuy, Argentina)" por Camila La Rocca.
🔶 "Prácticas de producción y usos de herramientas líticas en contextos domésticos aldeanos (1900-1200 AP), de la región de Laguna Blanca, provincia de Catamarca" por Lucas Roca.
🔶 "Relatos sobre el despojo y los desplazamientos de familias mapuche, provincia de Buenos Aires" por Sofía Varisco.

📚 Reseñas:

🔶 Ser Indígena. Expresiones subalternas de resistencia e identidad en la América Austral (García Rosselló, Vidal y Letelier, coords.) por Margarida A. Coll Sabater

🟠 Pueden leerlo completo en nuestra página web (Link en Bio)

🟠 Desde La Zaranda de Ideas les deseamos un buen cierre de año y próspero año nuevo✨ Recapitulando palabras de antaño, e...
31/12/2024

🟠 Desde La Zaranda de Ideas les deseamos un buen cierre de año y próspero año nuevo

✨ Recapitulando palabras de antaño, esperamos que el 2025 nos siga encontrando juntos, entusiasmados y haciendo lo que más nos gusta: dando los primeros pasos en el mundo científico de manera cooperativa entre estudiantes y recién graduados

🧡 Antes de terminar el año les traemos una novedad👉 ¡Ya está publicado el nuevo número de La Zaranda de Ideas!📚  Este nú...
27/12/2024

🧡 Antes de terminar el año les traemos una novedad

👉 ¡Ya está publicado el nuevo número de La Zaranda de Ideas!

📚 Este número corresponde al Vol. 21 Núm. 1 (2024)

🟠 Pueden leerlo completo en nuestra página web (Link en Bio)

🟠 Relatos sobre arqueología, por Awka RuizSoy Awka, estudiante de la Licenciatura en Antropología en la Facultad de Cien...
29/11/2024

🟠 Relatos sobre arqueología, por Awka Ruiz

Soy Awka, estudiante de la Licenciatura en Antropología en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP) y quiero compartir mi experiencia como pasante en la División Arqueología del Museo de La Plata, bajo la dirección de la Lic. M. Guillermina Couso.

A comienzos de 2024, me integré en un proyecto de puesta en valor centrado en la conservación del patrimonio cultural de Ecuador, surgido a partir de una importante donación de 132 piezas precolombinas, algunas con una antigüedad estimada de 3000 años. Estos objetos ofrecen un valioso testimonio de las tradiciones de estas sociedades.

Durante la pasantía, seguimos el protocolo de conservación diseñado por la Lic. Mg. Julieta Pellizzari. Evaluamos el estado de cada objeto y los clasificamos según su función (figuras antropomorfas, instrumentos musicales, colgantes, entre otros.). Para las acciones de conservación preventiva utilizamos materiales inertes, como espuma de polipropileno y tela Tyvek, para asegurar su soporte y aislamiento. Las piezas se almacenaron en cajas libres de ácido, mientras que algunas vasijas cerámicas de mayor tamaño requirieron un sistema de almacenamiento especial.

📸 Cada objeto fue identificado, registrado, catalogado y fotografiado individualmente. Actualmente, estamos finalizando la carga de datos en un archivo Excel que se integrará al Repositorio digital Culturalis de la División Arqueología. Esta plataforma facilita el acceso en línea tanto de los objetos como de la información sobre estos bienes culturales, fortaleciendo su conservación y difusión.

🔸 Esta experiencia ha sido única y me ha permitido aproximarme a mi futuro ámbito laboral. Agradezco al equipo de trabajo, a mis compañeras de pasantía Daniela Ranale, Solange Do Santos y Nazareth Castresana, y a Laura Miotti y Mariano Bonomo, jefes de División, por autorizar estas prácticas. También agradezco a La Zaranda de Ideas por brindarme un espacio para compartir mi historia.

🟠 Relatos sobre arqueología, por Josefina SeggiaroHoy quiero compartir mi experiencia en la última campaña de excavación...
04/11/2024

🟠 Relatos sobre arqueología, por Josefina Seggiaro

Hoy quiero compartir mi experiencia en la última campaña de excavación en el yacimiento arqueológico de Barranc de La Boella, ubicado en La Canonja, Tarragona, donde tuve el privilegio de participar junto a mi compañera Virginia Cappelletti. Soy estudiante de la
Universidad Nacional de Rosario y miembro del comité editorial de esta revista 🌍
Este sitio, con más de 1 millón de años de antigüedad, es testimonio de la ocupación humana temprana en Europa y ofrece una ventana fascinante al pasado prehistórico. Durante las excavaciones, se han recuperado herramientas de piedra, restos de grandes herbívoros como mamuts y rinocerontes, y hasta un enorme colmillo de hipopótamo que dobla el
tamaño de los actuales.
Las investigaciones en Barranc de la Boella comenzaron en 2007, lideradas por el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), bajo la dirección de los
arqueólogos Palmira Saladié y Josep Vallverdú Poch. Desde el descubrimiento de las primeras defensas de mamut en 2006, los trabajos en los sitios Cala 1 y La Mina han revelado restos animales y herramientas que aportan una comprensión única sobre la vida
durante el Pleistoceno inferior.
📸 A través de estas imágenes y videos, quiero mostrarles de cerca cómo se llevan a cabo los trabajos arqueológicos, el proceso de recuperación de herramientas de piedra y de los disintos restos fósiles que encontramos.
⚒ El yacimiento de Barranc de la Boella, con más de 1 millón de años de antigüedad, ofrece una ventana al pasado, revelando cómo los primeros humanos del Pleistoceno inferior
interactuaban con su entorno, utilizando herramientas avanzadas para procesar animales. Este sitio también alberga algunas de las primeras apariciones de la tecnología achelense en Europa, lo que lo convierte en un conjunto arqueológico único.
Más allá de su valor científico, esta experiencia ha sido una oportunidad invaluable para mi formación académica y profesional, y estoy emocionada de poder compartirla con ustedes.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when La Zaranda de Ideas posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to La Zaranda de Ideas:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share