27/07/2025
En los últimos 70 años de historia argentina, el peronismo ha sido una fuerza política fundamental, guiada por tres principios clave: Independencia Económica, Soberanía Política y Justicia Social. A lo largo de los diferentes períodos de gobierno peronista y no peronista, se han alcanzado logros y también se han producido retrocesos en la implementación de estos principios. A continuación, te presento un análisis detallado y comparativo.
1. Independencia Económica:
El peronismo ha logrado avances significativos en términos de independencia económica, particularmente en los gobiernos de Juan Domingo Perón (1946-1955) y Néstor Kirchner (2003-2007). En estos períodos, se nacionalizaron sectores clave, se promovió la industria nacional y se redujo la dependencia del capital extranjero, alcanzando un cumplimiento de hasta 85% en algunos períodos.
En los gobiernos de la oposición, como los de Carlos Menem (1989-1999) y Mauricio Macri (2015-2019), las políticas neoliberales y la apertura de la economía redujeron la independencia económica, con un cumplimiento que rondó entre 20% y 40%.
2. Soberanía Política:
El peronismo siempre ha promovido la soberanía política, con un énfasis en mantener una autonomía respecto a potencias extranjeras. Este principio se destacó durante los mandatos de Perón (1946-1955), y Néstor Kirchner (2003-2007), alcanzando un cumplimiento de hasta 90%.
Durante gobiernos no peronistas, especialmente en los de Carlos Menem y Mauricio Macri, la soberanía política fue disminuida por la alineación con Estados Unidos y el FMI, con un cumplimiento inferior al 40% en algunos casos.
3. Justicia Social:
Perón (1946-1955) implementó políticas sociales clave, como la creación del sistema de seguridad social y los derechos laborales, logrando un cumplimiento de 95% en este principio.
Los gobiernos de la oposición, como los de Carlos Menem y Fernando de la Rúa, con políticas neoliberales, comprometieron los avances en justicia social, alcanzando un cumplimiento de solo 30% a 40%.
En Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, la justicia social fue uno de los pilares, con un cumplimiento de 90%, pero en los mandatos de Mauricio Macri, los recortes en gasto social y la política económica afectaron este principio, con un cumplimiento del 20%.
Conclusión:
A lo largo de los últimos 70 años, los gobiernos peronistas han logrado avances significativos en términos de independencia económica, soberanía política y justicia social, aunque también han tenido altibajos, especialmente en los períodos más recientes. Los gobiernos no peronistas han priorizado políticas neoliberales que, en muchos casos, han reducido el cumplimiento de estos principios, con especial énfasis en la subordinación económica y la reducción de derechos sociales.
Este análisis comparativo demuestra que, aunque el peronismo no ha logrado cumplir en su totalidad con sus principios a lo largo de los años, ha sido una fuerza política clave en la construcción de una Argentina más justa y autónoma, mientras que los gobiernos opositores, en muchos casos, han priorizado la apertura económica y la alineación con intereses externos a costa de la soberanía y los derechos sociales.