Diario 8 de Marzo

Diario 8 de Marzo Medio digital local a traves del cual los matanceros podrán obtener información clara y certera

23/05/2023
Lawfare, PARTIDO JUDICIAL o sencillamente mafia, EL MÉTODO ES UNO SOLO.... Y como en toda guerra hay táctica y estrategi...
02/01/2023

Lawfare, PARTIDO JUDICIAL o sencillamente mafia, EL MÉTODO ES UNO SOLO....

Y como en toda guerra hay táctica y estrategia.
LA TÁCTICA: las causas armadas, las condenas y las *proscripciones.*

LA ESTRATEGIA Apunta al gran y verdadero objetivo, *llenar de guita los balances de las corporaciones que controlan lo que cuestan tus alimentos, tus servicios , tus medicamentos y tu alquiler.*

Osea...

La imposición de políticas económicas y de decisiones sobre la vida cotidiana de millones de argentinos, por un medio que no son los votos!!

https://www.eldestapeweb.com/opinion/corte-suprema-de-justicia/el-bosque-de-rosatti-gerente-de-una-corte-empresarial-20221231053?fbclid=PAAaY7R-SGfNPOLVcCjOVXGbVlYwWMp6d3TVobvnzqB9HfFiZpYWqtkqctYsc

El lawfare significa la imposición de políticas económicas y de decisiones sobre la vida cotidiana de millones de argentinos por un medio que no son los votos.

  | 𝗣𝗮𝗯𝗹𝗼 𝗠𝗼𝘆𝗮𝗻𝗼 𝗮𝗻𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮 𝗿𝗲𝗻𝘂𝗻𝗰𝗶𝗮𝗿 𝗮 𝗹𝗮 𝗖𝗚𝗧 𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗵𝗮𝗯𝗲𝗿 𝘀𝗶𝗱𝗼 𝗺𝗮𝗿𝗴𝗶𝗻𝗮𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝘂𝗻𝗶ó𝗻 𝗰𝗼𝗻 𝗔𝗹𝗯𝗲𝗿𝘁𝗼 𝗙𝗲𝗿𝗻á𝗻𝗱𝗲𝘇Está molesto po...
27/09/2022

| 𝗣𝗮𝗯𝗹𝗼 𝗠𝗼𝘆𝗮𝗻𝗼 𝗮𝗻𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮 𝗿𝗲𝗻𝘂𝗻𝗰𝗶𝗮𝗿 𝗮 𝗹𝗮 𝗖𝗚𝗧 𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗵𝗮𝗯𝗲𝗿 𝘀𝗶𝗱𝗼 𝗺𝗮𝗿𝗴𝗶𝗻𝗮𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝘂𝗻𝗶ó𝗻 𝗰𝗼𝗻 𝗔𝗹𝗯𝗲𝗿𝘁𝗼 𝗙𝗲𝗿𝗻á𝗻𝗱𝗲𝘇

Está molesto por la actitud de sus colegas cegetistas y debatirá sus pasos esta tarde con sus aliados sindicales. Si se concreta, formalizará una ruptura que existía de hecho. Quién es quién en la pelea y cómo puede complicar al Gobierno

𝗣𝗮𝗯𝗹𝗼 𝗠𝗼𝘆𝗮𝗻𝗼 𝗲𝘀𝘁á 𝗰𝗲𝗿𝗰𝗮 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝗻𝘂𝗻𝗰𝗶𝗮𝗿 𝗮 𝗹𝗮 𝗖𝗼𝗻𝗳𝗲𝗱𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗚𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗧𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼 (𝗖𝗚𝗧).El hecho que detonó la nueva crisis sindical fue la decisión del sector mayoritario de la central obrera de no invitarlo a la comida de anoche con Alberto Fernández en la Quinta de Olivos, aunque las diferencias internas se mantienen y se fueron profundizando desde la unificación cegetista, en noviembre del año pasado.

El dirigente de Camioneros evaluará sus pasos esta tarde, en una reunión que mantendrá en la sede de su sindicato, en San José al 1700, con sus aliados del Frente Sindical por el Modelo Nacional (Fresimona), donde militan Mario Manrique (SMATA), Omar Plaini (canillitas), Juan Pablo Brey (aeronavegantes), Raúl Durdos (SOMU), Graciela Aleñá (viales) y Cristian Jerónimo (vidrio), entre otros.
Si se concreta la renuncia, Hugo Moyano podría designar a otro dirigente de su gremio porque los cargos en la CGT no son personales sino del sindicato. Pablo Moyano tiene una tensa relación con su padre y cortocircuitos políticos con su hermano Facundo, del Sindicato de Peajes.

  | 𝗛𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗰𝗼: 𝗰𝗶𝗲𝗿𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗽𝗹𝗮𝗻𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗕𝗿𝗶𝗱𝗴𝗲𝘀𝘁𝗼𝗻𝗲 𝗲𝗻 𝗟𝗮𝘃𝗮𝗹𝗹𝗼𝗹 𝗽𝗼𝗿 𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗻𝗳𝗹𝗶𝗰𝘁𝗼 𝘀𝗶𝗻𝗱𝗶𝗰𝗮𝗹El conflictó habría alcanzado su pun...
27/09/2022

| 𝗛𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗰𝗼: 𝗰𝗶𝗲𝗿𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗽𝗹𝗮𝗻𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗕𝗿𝗶𝗱𝗴𝗲𝘀𝘁𝗼𝗻𝗲 𝗲𝗻 𝗟𝗮𝘃𝗮𝗹𝗹𝗼𝗹 𝗽𝗼𝗿 𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗻𝗳𝗹𝗶𝗰𝘁𝗼 𝘀𝗶𝗻𝗱𝗶𝗰𝗮𝗹

El conflictó habría alcanzado su punto crítico y como las negociaciones entre el SUTNA y Bridgestone no llegan a buen puerto, la empresa paró la producción.

“Como resultado del conflicto en curso, el 23 de septiembre Bridgestone ha decidido cerrar temporalmente todas las operaciones en Argentina para proteger a cada persona que integra nuestro equipo y garantizar la integridad de nuestra propiedad”, expresó de manera drástica la empresa fabricantes de neumáticos cuya planta está ubicada en Llavallol. Bridgestone hace referencia al extenso conflicto con el Sindicato Unido de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) que todavía no tiene resolución, luego de más de 20 mesas de negociación por las paritarias 2021/2022 que resultaron fallidas.

La decisión de la empresa Bridgestone fue dada a conocer a través de un comunicado oficial durante el transcurso del pasado sábado, luego del fracaso de una nueva reunión para acordar las paritarias 2021/2022. En tanto, las otras productoras de neumáticos como lo son FATE y Pirelli continúan denunciando el “bloqueo del ingreso” a las plantas por parte del SUTNA como parte del paro de actividades que llevan adelante desde la semana pasada.

  | 𝗖𝗿𝗶𝘀𝘁𝗶𝗻𝗮 𝗞𝗶𝗿𝗰𝗵𝗻𝗲𝗿 𝗽𝗶𝗱𝗶ó 𝗶𝗻𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮𝗿 𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗳𝗶𝘀𝗰𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗮𝘀𝗼 𝗩𝗶𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗽𝗼𝗿 𝗽𝗿𝗲𝘃𝗮𝗿𝗶𝗰𝗮𝘁𝗼 𝘆 𝘃𝗶𝗻𝗰𝘂𝗹ó 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗮𝘂𝘀𝗮𝘀 𝗷𝘂𝗱𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 ...
24/09/2022

| 𝗖𝗿𝗶𝘀𝘁𝗶𝗻𝗮 𝗞𝗶𝗿𝗰𝗵𝗻𝗲𝗿 𝗽𝗶𝗱𝗶ó 𝗶𝗻𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮𝗿 𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗳𝗶𝘀𝗰𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗮𝘀𝗼 𝗩𝗶𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗽𝗼𝗿 𝗽𝗿𝗲𝘃𝗮𝗿𝗶𝗰𝗮𝘁𝗼 𝘆 𝘃𝗶𝗻𝗰𝘂𝗹ó 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗮𝘂𝘀𝗮𝘀 𝗷𝘂𝗱𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝗮𝘁𝗲𝗻𝘁𝗮𝗱𝗼

La vicepresidenta de la Nación, 𝗖𝗿𝗶𝘀𝘁𝗶𝗻𝗮 𝗞𝗶𝗿𝗰𝗵𝗻𝗲𝗿 pidió hoy que se investigue por prevaricato a los fiscales federales 𝗗𝗶𝗲𝗴𝗼 𝗟𝘂𝗰𝗶𝗮𝗻𝗶 𝘆 𝗦𝗲𝗿𝗴𝗶𝗼 𝗠𝗼𝗹𝗮, quienes pidieron que sea condenada a 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicas por el caso de las obras públicas concedidas al empresario 𝗟á𝘇𝗮𝗿𝗼 𝗕á𝗲𝘇 en la provincia de Santa Cruz. Lo hizo al exponer desde el Senado en la última audiencia de alegatos de su defensa.

“𝗦𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗺𝗼𝗻𝘁𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗶𝗻𝗰𝗿𝗲𝗶𝗯𝗹𝗲𝘀 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗼𝘀 𝗳𝗶𝘀𝗰𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗠𝗼𝗹𝗮 𝘆 𝗟𝘂𝗰𝗶𝗮𝗻𝗶 𝘆 𝗮𝗱𝗲𝗺á𝘀 𝗾𝘂𝗲𝗱𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗮 𝗹𝗮 𝗹𝘂𝘇 𝗱𝗲𝗹 𝗱í𝗮 𝗹𝗮 𝗮𝗿𝗯𝗶𝘁𝗿𝗮𝗿𝗶𝗲𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝗵𝗮𝗻 𝗰𝗼𝗺𝗲𝘁𝗶𝗱𝗼 𝗲𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗷𝘂𝗶𝗰𝗶𝗼”, dijo Cristina Kirchner al inicio de su exposición al recordar lo que dijeron sus abogados en las primeras dos audiencias de alegatos.

Voy a solicitar que se extraiga testimonio de cada una de las mentiras de los fiscales contrastadas con los testigos, las pericias, la documentación con la prueba obrante en el expediente y con el derecho”. El prevaricato es un delito que castiga a quien “dictare resoluciones contrarias a la ley expresa invocada por las partes o por el mismo o citare, para fundarlas, hechos o resoluciones falsas”.

Pero además vinculó el intento de homicidio que sufrió el 1° de septiembre pasado con el juicio y las causas judiciales que afronta. “Desde el ámbito judicial se da licencia social para que alguien pueda hacer cualquiera. Esto es crear un clima que han construido, no con las tres toneladas de prueba, lo que hay son 30 toneladas de tapas de Clarín, de La Nación y de alguna otra revista semanal donde se va estigmatizado a una mujer. Me siento en estado de indefensión con este país y con este poder judicial”

Poco después de las 11:30 y desde su despacho del Senado, Cristina Kirchner comenzó su alegato. Dijo que lo hacía en su condición de abogada. “Si no era abogada hubiese estado en un estado de indefensión frente al alegato del fiscal”, fue una de las primeras críticas.

La vicepresidenta dijo que el fiscal Luciani tuvo “intervenciones artísticas, grandilocuentes”. Uno de los ejes que abordó fue lo que los fiscales llamaron en su alegato el “plan limpiar todo”, por el cual a través del análisis del celular del ex secretario de Obras Públicas José López concluyeron que Cristina Kirchner avaló el cierre de las empresas de Báez y el despedido de sus trabajadores. Uno de los ejes fue un encuentro en noviembre de 2015 del empresario y la ex mandataria en Santa Cruz.

“Todo mentira. Ese día estaba en un acto donde inauguramos una planta de uranio en Bariloche”, dijo 𝗖𝗿𝗶𝘀𝘁𝗶𝗻𝗮 𝗞𝗶𝗿𝗰𝗵𝗻𝗲𝗿 que no hizo referencia a otro mensaje que exhibió la fiscalía de que el 1 de diciembre Báez le escribió a López para decirle que se había reunido con “la señora”.

“En un ejercicio histriónico nos dijo que había estado durante meses controlando 26 mil llamadas. Se le pasaron por alto mas de 4 mil llamadas de Caputo (Nda: Nicolás, empresario), el hermano de la vida de Macri, donde pedía redeterminaciones de precio y demostraba una familiaridad, dijo y agregó que “Caputo es un visitante asiduo a Los Abrojos, donde un juez y el fiscal juegan al futbol”. La referencia fue a la quinta del ex presidente Macri y a que el fiscal Luciani y el juez Rodrigo Giménez Uriburu, uno de los integrantes del Tribunal Oral, formaban parte de un equipo de fútbol que participó de torneos en ese lugar. Ese aspecto lo remarcó varias veces.

A pesar de las críticas al alegato de la Fiscalía la defensa de Cristina Kichner no pidió su nulidad, algo muy habitual en los juicios. Tampoco no lo hizo ninguna de las otras cinco defensas que hasta ahora alegaron en el juicio. “𝙀𝙨 𝙡𝙖 𝙞𝙢𝙥𝙪𝙩𝙖𝙙𝙖 𝙮 𝙩𝙞𝙚𝙣𝙚 𝙙𝙚𝙧𝙚𝙘𝙝𝙤 𝙖 𝙙𝙚𝙘𝙞𝙧 𝙘𝙪𝙖𝙡𝙦𝙪𝙞𝙚𝙧 𝙘𝙤𝙨𝙖. 𝙋𝙚𝙧𝙤 𝙣𝙤 𝙧𝙚𝙛𝙪𝙩ó 𝙡𝙖𝙨 𝙖𝙘𝙪𝙨𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨. 𝙀𝙨𝙩𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙢𝙪𝙮 𝙩𝙧𝙖𝙣𝙦𝙪𝙞𝙡𝙤𝙨 𝙘𝙤𝙣 𝙡𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙝𝙞𝙘𝙞𝙢𝙤𝙨”

Cristina Kirchner defendió su inocencia en el juicio. Mostró una Constitución Nacional y dijo que “nada puede entrar en contradicción con esto”. Así, marcó que el artículo 1 habla del gobierno representativo, republicano y federal y que las acusaciones que se pueden hacer contra un presidente son mediante juicios políticos. “𝗙𝘂𝗶𝗺𝗼𝘀 𝗲𝗹𝗲𝗴𝗶𝗱𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗲𝗹 𝗽𝘂𝗲𝗯𝗹𝗼, 𝗻𝗼 𝗽𝗼𝗱𝗲𝗺𝗼𝘀 𝘀𝗲𝗿 𝗻𝘂𝗻𝗰𝗮 𝘂𝗻𝗮 𝗮𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗶𝗹í𝗰𝗶𝘁𝗮”, sostuvo

📌 https://youtu.be/Wt1d61wYyhw

  | 𝗝𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼 𝗮𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿ó 𝗾𝘂𝗲 𝘃𝗮𝗻 𝗮 𝗳𝗿𝗲𝗻𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗖á𝗺𝗮𝗿𝗮 𝗯𝗮𝗷𝗮, 𝗱𝗼𝗻𝗱𝗲 𝗲𝗹 𝗼𝗳𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹𝗶𝘀𝗺𝗼 𝗻𝗼 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗺𝗮𝘆𝗼𝗿í𝗮. ...
24/09/2022

| 𝗝𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼 𝗮𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿ó 𝗾𝘂𝗲 𝘃𝗮𝗻 𝗮 𝗳𝗿𝗲𝗻𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗖á𝗺𝗮𝗿𝗮 𝗯𝗮𝗷𝗮, 𝗱𝗼𝗻𝗱𝗲 𝗲𝗹 𝗼𝗳𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹𝗶𝘀𝗺𝗼 𝗻𝗼 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗺𝗮𝘆𝗼𝗿í𝗮. 𝗧𝗮𝗺𝗯𝗶é𝗻 𝘃𝗼𝘁𝗮𝗿í𝗮 𝗲𝗻 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗯𝗹𝗼𝗾𝘂𝗲 𝗙𝗲𝗱𝗲𝗿𝗮𝗹, 𝗹𝗼𝘀 𝗹𝗶𝗯𝗲𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝗹𝗮 𝗶𝘇𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿𝗱𝗮

Luego de una larga sesión y sin el apoyo de Juntos por el Cambio, el Frente de Todos logró aprobar este jueves en la Cámara de Senadores el proyecto que plantea ampliar de 5 a 15 los miembros de la Corte Suprema de Justicia, pero ahora la iniciativa deberá pasar por Diputados, donde el panorama es diferente.

Con minoría en el recinto y el rechazo de varios bloques que ya anticiparon que van a votar en contra, el oficialismo no cuenta hasta el momento con el respaldo necesario para sancionar definitivamente la ley.

De la misma manera, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que su espacio no va a permitir “que el Poder Ejecutivo maneje a la Justicia, la presione o la quiera limitar”.

“Quiero que los argentinos se queden tranquilos: no habrá reforma de la Corte y no habrá impunidad. Aunque en el Senado puedan conseguir los números para ampliarla, como antes lo hicieron con la ley del Ministerio Público Fiscal y la del Consejo de la Magistratura, una vez más los vamos a frenar en Diputados”, advirtió el mandatario porteño en un comunicado.

Por su parte, el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, consideró que “ampliar los integrantes de la Corte Suprema es un manotazo de ahogado del kirchnerismo, saben que esa es la única forma de garantizarse impunidad”.

En este sentido, a través de un mensaje que escribió en su cuenta de Twitter, el legislador nacional anticipó que los integrantes del Frente de Todos “no podrán” aprobarla porque “no tienen mayoría en Diputados y mucho menos los 2/3 en el Senado para la designación” de los futuros jueces que deberán sumarse al tribunal, en caso de que la ley fuera sancionada.

A diferencia del Senado, donde la representación está más repartida, en la Cámara baja Juntos por el Cambio tiene 116 de los de los 257 miembros del recinto, por lo que el oficialismo necesitaría contar con su apoyo para poder aprobar el proyecto

  |  𝐋𝐎𝐒 𝐋𝐀𝐏𝐈𝐂𝐄𝐒 𝐒𝐈𝐆𝐔𝐄𝐍 𝐄𝐒𝐂𝐑𝐈𝐁𝐈𝐄𝐍𝐃𝐎 En el día de hoy – 16 de septiembre- se rememora “La noche de los lápices”, uno de l...
16/09/2022

| 𝐋𝐎𝐒 𝐋𝐀𝐏𝐈𝐂𝐄𝐒 𝐒𝐈𝐆𝐔𝐄𝐍 𝐄𝐒𝐂𝐑𝐈𝐁𝐈𝐄𝐍𝐃𝐎
En el día de hoy – 16 de septiembre- se rememora “La noche de los lápices”, uno de los sucesos más tristes de la historia contemporánea Argentina. Entre el 8 y el 21 de septiembre de 1976, grupos de tareas del Ejército y de la Policía Bonaerense -liderada por Ramón Camps-, secuestraron a diez estudiantes de sus domicilios, quienes fueron llevados a distintos centros clandestinos (Pozo de Arana, Pozo de Banfield, la Brigada de Investigaciones de Quilmes y la Brigada de Avellaneda), en dónde fueron sometidos a diferentes torturas. La mayoría permanece aún desaparecidos. Sólo cuatro sobrevivieron: Pablo Díaz, Gustavo Calotti, Emilce Moler y Patricia Miranda.

Las víctimas de “La noche de los lápices” se convirtieron en símbolo de las decenas de estudiantes desaparecidos y desaparecidas. En reconocimiento a este grupo de adolescentes, desde el año 2006 fue instaurado el 16 de septiembre como el Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios.

La conmemoración de esta fecha, nos recuerda la más cruda violencia represiva desatada por la dictadura cívico-militar, frente a víctimas de extrema vulnerabilidad (se trataba de menores de edad), y nos ayuda a reafirmar la construcción de una democracia cada vez más fortalecida.

  | 𝗘𝗡𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥Ó 𝟮,𝟱 𝗠𝗜𝗟𝗟𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗣𝗘𝗦𝗢𝗦 𝗬 𝗟𝗢𝗦 𝗗𝗘𝗩𝗢𝗟𝗩𝗜Ó. 𝗘𝗥𝗔𝗡 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗣𝗔𝗚𝗔𝗥 𝗘𝗟 𝗧𝗥𝗔𝗧𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗨𝗡 𝗡𝗘𝗡𝗘 𝗠𝗨𝗬 𝗘𝗡𝗙𝗘𝗥𝗠𝗢  En la provinci...
14/09/2022

| 𝗘𝗡𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥Ó 𝟮,𝟱 𝗠𝗜𝗟𝗟𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗣𝗘𝗦𝗢𝗦 𝗬 𝗟𝗢𝗦 𝗗𝗘𝗩𝗢𝗟𝗩𝗜Ó. 𝗘𝗥𝗔𝗡 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗣𝗔𝗚𝗔𝗥 𝗘𝗟 𝗧𝗥𝗔𝗧𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗨𝗡 𝗡𝗘𝗡𝗘 𝗠𝗨𝗬 𝗘𝗡𝗙𝗘𝗥𝗠𝗢

En la provincia de Misiones un joven esperaba el colectivo a pocos metros de una estación de servicio. Estaba solo en la parada y pudo observar una moto con tres personas a bordo: la madre detrás, el niño en el medio y el padre conduciendo.

“La bolsa estaba bien atada. Me acerqué para ver qué era y descubrí billetes de $500 todos mojados. Abrí un poco más y se veían fajos, claramente de $100.000. Lo primero que hice fue cerrarla y dirigirme a la estación de servicio para ver si los playeros conocían a esa gente” comento Matías.

Finalmente pudo contactar a la familia que perdió el dinero y era para pagar el tratamiento de su hijo que se encontraba enfermo muy enfermo y su familia con mucho esfuerzo había conseguido el dinero para pagar el tratamiento. El joven negó recibir una recompensa.

𝗟𝗮 𝗯𝘂𝗲𝗻𝗮 𝗻𝗼𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗔𝗡𝗦𝗘𝗦 𝗽𝗼𝗿 𝗲𝗹 𝗥𝗲𝗳𝘂𝗲𝗿𝘇𝗼 𝗱𝗲 𝗜𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝘀𝗲𝗽𝘁𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗲 𝟮𝟬𝟮𝟮El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó ...
14/09/2022

𝗟𝗮 𝗯𝘂𝗲𝗻𝗮 𝗻𝗼𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗔𝗡𝗦𝗘𝗦 𝗽𝗼𝗿 𝗲𝗹 𝗥𝗲𝗳𝘂𝗲𝗿𝘇𝗼 𝗱𝗲 𝗜𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝘀𝗲𝗽𝘁𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗲 𝟮𝟬𝟮𝟮
El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó hace más de una semana que habrá un nuevo ingreso extra para "sectores vulnerables". En los últimos días, trascendió, según El Cronista, que el monto será de $50.000 a pagarse en tres cuotas y alcanzará a casi 2.1 millones de personas que no cobren ningún plan social.

Las tres cuotas serían de $16.500, monto que se encuentra cerca del valor de la Canasta Básica Alimentaria para un adulto, que hoy es de $ 16.008, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Los indicadores de agosto se conocerán el 21 de septiembre. A pesar de eso, aún no hay información confirmada.

   MURIÓ LA REINA ISABEL II DE INGLATERRA A LOS 96 AÑOSEl Palacio de Buckingham anunció la muerte de la reina Isabel II ...
08/09/2022

MURIÓ LA REINA ISABEL II DE INGLATERRA A LOS 96 AÑOS

El Palacio de Buckingham anunció la muerte de la reina Isabel II de Inglaterra. La monarca de 96 años falleció en el castillo de Balmoral, en los Highlands de Escocia, rodeada de sus familiares más cercanos. En las últimas horas habían viajado de urgencia hacia allí su hijo Carlos, y sus nietos William y Harry.

“Rolo” Galván: “No hay vallas que puedan detener el amor que el pueblo le tiene a CFK”
29/08/2022

“Rolo” Galván: “No hay vallas que puedan detener el amor que el pueblo le tiene a CFK”

El titular del bloque de concejales oficialista de La Matanza repudió el operativo de seguridad realizado por el Gobierno de la Ciudad en las inmediaciones del domicilio de la vicepresidenta.

El conflicto entre el Gobierno y las empresas de transporte urbano siguen sin encontrar una solución y se mantiene el pa...
29/08/2022

El conflicto entre el Gobierno y las empresas de transporte urbano siguen sin encontrar una solución y se mantiene el paro que afecta a la Ciudad de Buenos Aires y el área metropolitana.

Dirección

Buenos Aires

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario 8 de Marzo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Diario 8 de Marzo:

Compartir