24/09/2022
| 𝗖𝗿𝗶𝘀𝘁𝗶𝗻𝗮 𝗞𝗶𝗿𝗰𝗵𝗻𝗲𝗿 𝗽𝗶𝗱𝗶ó 𝗶𝗻𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮𝗿 𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗳𝗶𝘀𝗰𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗮𝘀𝗼 𝗩𝗶𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗽𝗼𝗿 𝗽𝗿𝗲𝘃𝗮𝗿𝗶𝗰𝗮𝘁𝗼 𝘆 𝘃𝗶𝗻𝗰𝘂𝗹ó 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗮𝘂𝘀𝗮𝘀 𝗷𝘂𝗱𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝗮𝘁𝗲𝗻𝘁𝗮𝗱𝗼
La vicepresidenta de la Nación, 𝗖𝗿𝗶𝘀𝘁𝗶𝗻𝗮 𝗞𝗶𝗿𝗰𝗵𝗻𝗲𝗿 pidió hoy que se investigue por prevaricato a los fiscales federales 𝗗𝗶𝗲𝗴𝗼 𝗟𝘂𝗰𝗶𝗮𝗻𝗶 𝘆 𝗦𝗲𝗿𝗴𝗶𝗼 𝗠𝗼𝗹𝗮, quienes pidieron que sea condenada a 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicas por el caso de las obras públicas concedidas al empresario 𝗟á𝘇𝗮𝗿𝗼 𝗕á𝗲𝘇 en la provincia de Santa Cruz. Lo hizo al exponer desde el Senado en la última audiencia de alegatos de su defensa.
“𝗦𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗺𝗼𝗻𝘁𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗶𝗻𝗰𝗿𝗲𝗶𝗯𝗹𝗲𝘀 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗼𝘀 𝗳𝗶𝘀𝗰𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗠𝗼𝗹𝗮 𝘆 𝗟𝘂𝗰𝗶𝗮𝗻𝗶 𝘆 𝗮𝗱𝗲𝗺á𝘀 𝗾𝘂𝗲𝗱𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗮 𝗹𝗮 𝗹𝘂𝘇 𝗱𝗲𝗹 𝗱í𝗮 𝗹𝗮 𝗮𝗿𝗯𝗶𝘁𝗿𝗮𝗿𝗶𝗲𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝗵𝗮𝗻 𝗰𝗼𝗺𝗲𝘁𝗶𝗱𝗼 𝗲𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗷𝘂𝗶𝗰𝗶𝗼”, dijo Cristina Kirchner al inicio de su exposición al recordar lo que dijeron sus abogados en las primeras dos audiencias de alegatos.
Voy a solicitar que se extraiga testimonio de cada una de las mentiras de los fiscales contrastadas con los testigos, las pericias, la documentación con la prueba obrante en el expediente y con el derecho”. El prevaricato es un delito que castiga a quien “dictare resoluciones contrarias a la ley expresa invocada por las partes o por el mismo o citare, para fundarlas, hechos o resoluciones falsas”.
Pero además vinculó el intento de homicidio que sufrió el 1° de septiembre pasado con el juicio y las causas judiciales que afronta. “Desde el ámbito judicial se da licencia social para que alguien pueda hacer cualquiera. Esto es crear un clima que han construido, no con las tres toneladas de prueba, lo que hay son 30 toneladas de tapas de Clarín, de La Nación y de alguna otra revista semanal donde se va estigmatizado a una mujer. Me siento en estado de indefensión con este país y con este poder judicial”
Poco después de las 11:30 y desde su despacho del Senado, Cristina Kirchner comenzó su alegato. Dijo que lo hacía en su condición de abogada. “Si no era abogada hubiese estado en un estado de indefensión frente al alegato del fiscal”, fue una de las primeras críticas.
La vicepresidenta dijo que el fiscal Luciani tuvo “intervenciones artísticas, grandilocuentes”. Uno de los ejes que abordó fue lo que los fiscales llamaron en su alegato el “plan limpiar todo”, por el cual a través del análisis del celular del ex secretario de Obras Públicas José López concluyeron que Cristina Kirchner avaló el cierre de las empresas de Báez y el despedido de sus trabajadores. Uno de los ejes fue un encuentro en noviembre de 2015 del empresario y la ex mandataria en Santa Cruz.
“Todo mentira. Ese día estaba en un acto donde inauguramos una planta de uranio en Bariloche”, dijo 𝗖𝗿𝗶𝘀𝘁𝗶𝗻𝗮 𝗞𝗶𝗿𝗰𝗵𝗻𝗲𝗿 que no hizo referencia a otro mensaje que exhibió la fiscalía de que el 1 de diciembre Báez le escribió a López para decirle que se había reunido con “la señora”.
“En un ejercicio histriónico nos dijo que había estado durante meses controlando 26 mil llamadas. Se le pasaron por alto mas de 4 mil llamadas de Caputo (Nda: Nicolás, empresario), el hermano de la vida de Macri, donde pedía redeterminaciones de precio y demostraba una familiaridad, dijo y agregó que “Caputo es un visitante asiduo a Los Abrojos, donde un juez y el fiscal juegan al futbol”. La referencia fue a la quinta del ex presidente Macri y a que el fiscal Luciani y el juez Rodrigo Giménez Uriburu, uno de los integrantes del Tribunal Oral, formaban parte de un equipo de fútbol que participó de torneos en ese lugar. Ese aspecto lo remarcó varias veces.
A pesar de las críticas al alegato de la Fiscalía la defensa de Cristina Kichner no pidió su nulidad, algo muy habitual en los juicios. Tampoco no lo hizo ninguna de las otras cinco defensas que hasta ahora alegaron en el juicio. “𝙀𝙨 𝙡𝙖 𝙞𝙢𝙥𝙪𝙩𝙖𝙙𝙖 𝙮 𝙩𝙞𝙚𝙣𝙚 𝙙𝙚𝙧𝙚𝙘𝙝𝙤 𝙖 𝙙𝙚𝙘𝙞𝙧 𝙘𝙪𝙖𝙡𝙦𝙪𝙞𝙚𝙧 𝙘𝙤𝙨𝙖. 𝙋𝙚𝙧𝙤 𝙣𝙤 𝙧𝙚𝙛𝙪𝙩ó 𝙡𝙖𝙨 𝙖𝙘𝙪𝙨𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨. 𝙀𝙨𝙩𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙢𝙪𝙮 𝙩𝙧𝙖𝙣𝙦𝙪𝙞𝙡𝙤𝙨 𝙘𝙤𝙣 𝙡𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙝𝙞𝙘𝙞𝙢𝙤𝙨”
Cristina Kirchner defendió su inocencia en el juicio. Mostró una Constitución Nacional y dijo que “nada puede entrar en contradicción con esto”. Así, marcó que el artículo 1 habla del gobierno representativo, republicano y federal y que las acusaciones que se pueden hacer contra un presidente son mediante juicios políticos. “𝗙𝘂𝗶𝗺𝗼𝘀 𝗲𝗹𝗲𝗴𝗶𝗱𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗲𝗹 𝗽𝘂𝗲𝗯𝗹𝗼, 𝗻𝗼 𝗽𝗼𝗱𝗲𝗺𝗼𝘀 𝘀𝗲𝗿 𝗻𝘂𝗻𝗰𝗮 𝘂𝗻𝗮 𝗮𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗶𝗹í𝗰𝗶𝘁𝗮”, sostuvo
📌 https://youtu.be/Wt1d61wYyhw