El Furgón.ar

El Furgón.ar Vagón digital de noticias y opinión Sumate a elfurgon.ar

Este portal trata sobre actualidad política, indaga en las huellas culturales, muestra la lucha cotidiana y opina sobre las discusiones pendientes.

EL AMOR DESPUÉS DEL AMOR (sobre un nuevo poema de D’Anna)Por Flavio ZalazarHace unos días se encuentra en las mesas de l...
20/08/2025

EL AMOR DESPUÉS DEL AMOR (sobre un nuevo poema de D’Anna)
Por Flavio Zalazar

Hace unos días se encuentra en las mesas de las librerías, para todos los lectores de poesía, un nuevo poemario del Eduardo D’ Anna. Editado por el sello que dirige Paola Chinazzo Q Ediciones, en él condensa una mirada acida sobre lo que denominamos amor (avatares, artes y mañas), pero también sostiene una tradición poco trabajada por la crítica, “el poema largo”.

Contentos por recibir un nuevo libro del vate rosarino. Desde finales de los tumultuosos sesenta, cobra persistencia su obra. Sus títulos abarcan todos los géneros reconocidos por la modernidad. Y en este último, titulado “Traigo a la persona amada”, D’ Anna despliega lo que su prologuista, Guillermo Saavedra señala “en tono casual, llano, el libro configura los trabajos de religación amorosa de una pareja, por parte de un alcahuete con ínfulas de hechicero y un aire cansino y escéptico de detective privado. Y a partir de cierto momento de la narración, también se especula sobre lo narrado, transformando el relato en ensayo, la más abierta y, en cierto sentido, la más poética forma de la escritura”.
Y son claros los dichos del también poeta, porque los versos se enlazan contándonos una historia, en tono menor. Una manera, que ancla sus precedentes en la tradición de la nueva épica, justamente por la inflexión intimista, confesional, o como diría su propio autor: “cotidianista”. Pero más que en la estética de lo dicho, quiero detenerme en la elección de la filosofía composicional del poema, precisamente, su extensión.

Escribe María Cecilia Graña en La suma que es todo y no cesa: “sobre la definición del poema extenso moderno, la crítica hispanoamericana se ha ocupado poco, y con frecuencia recurre al análisis anglosajón, el cual introduce el término ‘modern sequence’ “. Una secuencia que intensifica la presencia ilocutoria del sujeto- intención o propósito del yo lírico al emitir un enunciado-, haciendo del arte, una auténtica reflexión poética.

Reflexionar poético, que al entender de Vicente Huidobro -junto a Octavio Paz, uno de los pocos en especular sobre esta verdadera lírica magmática- deja fluir el cavilar sobre la distancia que va de lo que vemos a lo que imaginamos.

De pluralidad temática y unidad de intenciones, el poema largo puede intentar comprender una coyuntura social y pretender incidir- Martín Fierro-, expresar una queja existencial -Tierra baldía-; o simplemente rumiar con sardónica voz, sobre un sentimiento que tiene demasiada buena prensa (y eso siempre es para sospechar).
Y de muestra, basta un botón:

Algunas teorizaciones
Cuando todo parece

natural, el amor,

en realidad, no existe.



Todo es cómodo, los encuentros

llenan las horas libres.

Los incidentes son narrados

a los amigos, convenientemente

depurados, a veces, a la familia.



Ese relato no es el amor,

se crea lo que sea.

El amor es desesperante,

uno lo cuenta, la gente

se estremece, te dan consejos,

te recomiendan hacer denuncias.



No es una cosa romántica

para nada. Lo que sucede

es que algunos románticos

se dieron cuenta.

Pero nunca pudieron contarlo

realmente bien. Pasa
--
Fotos: https://www.instagram.com/pablo1bigliardi/

https://www.elfurgon.ar/2025/08/19/el-amor-despues-del-amor/

¡SIGNOS PRESENTES!por Marcelo ValkoAlgunas invitaciones me tocan profundamente como la propuesta por la Mesa por la Memo...
27/07/2025

¡SIGNOS PRESENTES!
por Marcelo Valko
Algunas invitaciones me tocan profundamente como la propuesta por la Mesa por la Memoria de Campo de Mayo donde funcionó un enorme Campo de Concentración durante la Dictadura. Será el viernes 1º de agosto en Mosconi 2488, Los Polvorines, a las 17,30.

Conocí la enorme guarnición desde adentro por la que pasaron 5000 detenidos, la mayor parte continúan desaparecidos. Allí en 1979 me tocó cumplir el Servicio Militar. Conocí la pista de la guarnición de donde partieron vuelos de la muerte. Dado que era un estudiante me dieron un trato que podríamos calificar como “preferencial”. Armado con mi cepillo de dientes no hubo letrina que no limpiara ni “baile” que no me comiera o castigo impuesto del modo más arbitrario por ser “el tagarna del estudiantito”. Tal es así que, por malos tratos acabé internado en el hospital de Campo de Mayo que funcionó como maternidad clandestina. En “Crónicas de la Memoria: Signos, Arquetipos y Ancestros” cuento algunos detalles de la corrupción que presencié, no así datos relevantes que pudiera aportar a la causa sobre ese enorme Centro Clandestino de detención tortura y exterminio. Ejemplo de la corrupción: todos los cientos de soldados del batallón “tenían” sangre 0 Positivo. Obvio a nadie le tomaron una muestra ya que había un chanchullo con los reactivos para determinar el grupo sanguíneo. En el carnet de todos los soldados figuraba “0 Positivo” como se aprecia en mi foto del Carnet Militar.

Lo mismo sucedía con la comida de la tropa que hacían figurar asistencia perfecta en el comedor cuando no estaba ni la mitad de los soldados. La diferencia de las viandas de los comensales fantasma se la repartían entre varios, todo el batallón lo sabía.El Unimog me había vomitado en un mundo absurdo, corrupto y siniestro. La sensación de encierro, de presidio, de enajenación que no me abandonaría hasta muchos meses después de la Baja. Memoria, Verdad, Justicia. Son 30000. Con la Energía de la Tierra, es lento, pero viene…

https://www.elfurgon.ar/2025/07/27/signos-presentes/

DEL TURISMO MARRÓN A CHICOS COLOR CARTÓNpor Marcelo ValkoCada día a nuestro país, lo arrojan más y más a un abismo del d...
07/07/2025

DEL TURISMO MARRÓN A CHICOS COLOR CARTÓN
por Marcelo Valko

Cada día a nuestro país, lo arrojan más y más a un abismo del desprecio al otro… En general, los seminarios con los que recorro el país para exponer las siniestras consecuencias de la desmemoriada historia oficial deparan sorpresas, en su mayoría gratificantes pero también de las otras. En tales encuentros surgen ideas interesantes, análisis novedosos de los participantes, pero también ejemplos sintomáticos de cómo el discurso del desprecio al otro que baja desde el poder afecta a los jóvenes estudiantes. Es consecuencia de una prédica de odio, indudablemente clasista que si bien encuentra un eco fértil en el gobierno de Milei, proviene de más lejos en el tiempo. Cabalga en el leitmotiv impuesto por Civilización vs Barbarie, donde el Malón Indio se convertirá ya en la segunda presidencia de Roca en Malón Rojo, aquellos obreros que exigían 8 horas de trabajo en lugar de 12 ó 14 y descanso dominical, entre otras, a quienes le aplicaron la 41-44, la Ley de Residencia para expulsarlos del país. Luego, con el devenir del tiempo pasó a una variedad de negros, cabeza, cabecita, negrada, grone, choriplanero, kuka, zurdo de mi**da, mandriles inmundos. No olvidemos que Argentina es el único país de toda América que se “le ocurrió” hacer una frontera concreta y real para separar supuestos humanos de salvajes como fue la Zanja de Alsina, la mayor obra publica del siglo XIX antes de los ferrocarriles, un demencial proyecto de 730 kilómetros desde Córdoba a Bahía Blanca.
Paso a detallar. Viajé a Río Negro respondiendo a una invitación de UNTER, el combativo sindicato docente rionegrino para realizar una serie de talleres sobre Descolonizar la Historia. En la ciudad de General Roca-Fiske Menuco se reunieron 600 docentes de la provincia que participaron en distintas capacitaciones.
NOTA COMPLETA: https://www.elfurgon.ar/2025/07/05/del-turismo-marron-a-chicos-color-carton/
Unter CDC

HABLAR DE ECONOMÍA, ¡QUÉ ATREVIMIENTO!Por Fernando LatorracaEstas notas, básicamente por una cuestión de deformación pro...
16/06/2025

HABLAR DE ECONOMÍA, ¡QUÉ ATREVIMIENTO!
Por Fernando Latorraca

Estas notas, básicamente por una cuestión de deformación profesional del quien escribe, se ocupan de temas económicos en Argentina. La historia nos asegura que resulta casi imposible quedarnos sin estos temas para comentar. Es más, creo que somos la población que mas debe hablar de economía en el planeta.

Tipo de cambio, tasas de interés, índices de precios, riesgo país, FMI, deuda, salarios, empleo, PBI, bonos, tarifas, y así podría seguir enumerando temas de los que casi seguramente todos, en algún momento, nos hemos encontrado hablando o discutiendo. Una situación que no se da en temas de Medicina o Derecho Civil, ¿verdad?

También es cierto que la realidad económica cotidiana, nos empuja a meternos en esas disquisiciones que los humanos del resto del mundo prácticamente ignoran. Sin embargo, hoy, en realidad durante todos estos días, la economía esta siendo eclipsada por la Política y la Justicia. ¿O son ambas la misma cosa?

La decisión de Cristina Kirchner de postularse como candidata a diputada provincial por la Tercera Sección electoral de la provincia de Buenos Aires y la casi consecuente definición de la Corte Suprema de Justicia, confirmando la condena de la ex presidenta, domina las noticias y las cabezas, tanto de los kirchneristas, de los anti kirchneristas y de casi todo el espectro de la ancha avenida del medio de la sociedad argentina.

Pero la economía siempre está. Y está peligrosamente agazapada detrás de este telón que la Política y la Justicia nos han puesto delante de nuestros ojos. Digo que está agazapada porque las cuestiones económicas de estos días no han encontrado el eco ni el debate que hubieran tenido sin la aparición de estos dos movimientos político/judiciales.

Me refiero, básicamente, dos cosas. La oficialización de un esquema de toma de deuda casi programada. Podríamos decir una tablita endeudadora, ya que el Gobierno informó que tomará deuda a razón de U$ 1.000M por mes hasta fin de año, más unos U$ 2.000/3.000M bajo la modalidad REPO (un esquema de deuda con garantía de recompra de los activos o títulos entregados). El objetivo es temerario: reforzar las Reservas del Banco Central. Más reservas con más deuda. De qué tipo de reservas se tratarán, es otro tema. Dado que Argentina tiene que pagar muchos dólares de intereses y capital, este y los próximos años, el periodista Julián Guarino dijo, con muy buen tino, que Milei simplemente está “alquilando” dólares. Se alquilan dólares vía deuda, para que luego el FMI entregue los próximos U$ 2.000M que ya comprometió. Deuda por más deuda.

La razón ultima de este mecanismo de endeudamiento es hacer lo que sea para no comprar dólares en el mercado local, de forma que el tipo de cambio no suba por mayor demanda y que, en consecuencia, suban los precios internos: es decir, más inflación.

La forma genuina de mejorar las reservas internacionales es con dólares provenientes de mayores exportaciones, que implicarían mejores niveles de actividad sin aumento de deuda. Pero el gobierno mira octubre. Y a octubre tiene que llegar con la más baja inflación posible. Cueste lo que cueste, como algún funcionario ya manifestó.

Cómo no estaría eclipsada toda esta movida económica si lo sucedido con la ex presidenta rompe cualquier proyección previa respecto a lo que pueda pasar en septiembre, en Buenos Aires, y en octubre en el país. El otro tema, en absoluto separado del anterior, es que en mayo el INDEC informó una inflación de 1,5 por ciento. La mas baja en 5 años. Hace 5 años estábamos en pleno encierro y freno de actividades por la pandemia.

Pero cuidado, baja inflación no significa que todo está más barato. Significa que en promedio los bienes y servicios aumentan menos que en 2023, por ejemplo. No significa tampoco que todos podamos consumir más, porque eso lo define la relación entre nuestros ingresos y los precios de los bienes y servicios.

¿Qué es lo que la conmoción política/judicial esta tapando de la economía?

Lo que a mi entender sale del foco de atención, es que estamos viviendo el Plan Dolarito o el Plan Octubre. Cada uno le pondrá el nombre que quiera, pero sin duda estamos ante un corsét sobre precios y salarios, a costa de mayor endeudamiento externo, con el solo objetivo de mantener o disminuir los índices inflacionarios todo lo posible, para ganar las elecciones de octubre. Mas allá que los comicios nacionales tienen una proyección imposible de prever hoy, habrá un ganador y un perdedor, pero también habrá un noviembre. Inexorablemente.

El Gobierno puede creer que llegar con una inflación menor al 1 por ciento mensual y con un dólar de 1.000 pesos tiene garantizado el triunfo electoral y con ello el éxito económico. Pero cuidado: no puede olvidarse que en el año 2001 la inflación fue de -1,5 por ciento (si, menos uno coma cinco) y el dólar vivía en la convertibilidad del 1 a 1.

Que la economía esté agazapada detrás de la turbulencia político/judicial, puede darnos un zarpazo del que salgamos todos muy lastimados.
EN: https://www.elfurgon.ar/2025/06/16/hablar-de-economia-que-atrevimiento/

A LA CAZA DE MIGRANTES: UNA DE COWBOYPor Jorge MonteroLa crueldad mundial se va transformando en un espectáculo hollywoo...
14/06/2025

A LA CAZA DE MIGRANTES: UNA DE COWBOY
Por Jorge Montero

La crueldad mundial se va transformando en un espectáculo hollywoodense. Trump reprime con saña a los migrantes californianos, Netanyahu prolonga el genocidio sobre el pueblo palestino, Narendra Mori –primer ministro de India- ordena matanzas y persecuciones contra los musulmanes de su país, Milei golpea y gasea a jubilados hambrientos cada miércoles. ¿Cuántas veces hemos visto repetirse esta película?

Ahora en Estados Unidos está en marcha la guerra contra los migrantes pobres, no importa del país del cual provengan, ni de las condiciones de violencia, destrucción ambiental, hambre y miseria de la cual vienen escapando, y que seguramente fueron propiciadas, en gran medida, por los propios gobiernos estadounidenses.

Claro que hay otros migrantes que el gobierno de Trump y su banda acogen con los brazos abiertos; son aquellos capitalistas parasitarios capaces de comprar la nueva visa ‘Golden Card’ simplemente con el desembolso de cinco millones de dólares. Categoría en la que acaba de incluir a los ‘afrikáners’ la etnia blanca de Sudáfrica que sostuvo el apartheid en ese país durante décadas sometiendo a la población negra, absolutamente mayoritaria y que ahora dicen ser perseguidos por el gobierno, aun cuando representando el 7% de la población sudafricana acaparan el 50% de la tierra, lo que indica su enorme poder económico.

En síntesis, para los multimillonarios todos los privilegios, son los humanos de primera clase que merecen las atenciones del gobierno de Estados Unidos y de sus clases dominantes. Mientras que a los migrantes pobres, concebidos como una plaga despreciable, les espera la persecución y la crueldad represiva, propia del capitalismo realmente existente. Ni más ni menos que expresión de la lucha de clases que llevan desde arriba los poderosos del planeta, sin importar su nacionalidad, contra trabajadores, negros, mujeres y migrantes pobres. Algo que deberíamos aprender explotados y oprimidos de las desorganizadas clases subalternas: la importancia de la conciencia y la solidaridad de clase, que no terminan en las fronteras de ningún país.

Ahora las protestas contra las políticas antimigratorias de Trump, que comenzaron en Los Ángeles, se están extendiendo a las principales ciudades estadounidenses al grito de “Fuera ICE (por el servicio de inmigración y aduanas que realiza las redadas).

Hoy sábado estas luchas pueden tener un punto de inflexión. Se han convocado más de 1.800 marchas de protesta en todo Estados Unidos coincidiendo con un desfile militar en Washington por el 250º aniversario del ejército, y el mismo día del cumpleaños 79 del propio Trump. Un presidente furioso que amenazó con una feroz represión cualquier intento de realizar movilizaciones para frenar esos festejos.

Estemos atentos para ver como continúa está película, donde ‘John Wayne’ Trump podría quedar escaldado a manos de “indios malos” y de “fieros mexicanos”.
En: https://www.elfurgon.ar/2025/06/14/a-la-caza-de-migrantes-una-de-cowboy/

29/05/2025

𝗥𝗼𝘀𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗹𝗲𝗲 𝗲𝗹 𝘀𝘂𝗲𝗻̃𝗼 𝗮𝗺𝗲𝗿𝗶𝗰𝗮𝗻𝗼 👉 Seminario gratuito de modalidad virtual, coordinado por Flavio Zalazar (Magister en literatura argentina)
📌 Los miércoles 04, 11, 18 y 25 de junio a las 19h, en nuestro canal de You Tube:
𝘜𝘯 𝘳𝘦𝘤𝘰𝘳𝘳𝘪𝘥𝘰 𝘱𝘰𝘳 𝘭𝘢𝘴 𝘭𝘦𝘤𝘵𝘶𝘳𝘢𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘭𝘪𝘵𝘦𝘳𝘢𝘵𝘶𝘳𝘢 𝘱𝘰𝘭𝘪𝘤𝘪𝘢𝘭 𝘯𝘰𝘳𝘵𝘦𝘢𝘮𝘦𝘳𝘪𝘤𝘢𝘯𝘢, 𝘦𝘭 𝘤𝘰𝘮𝘪𝘤, 𝘦𝘭 𝘤𝘪𝘯𝘦, 𝘦𝘭 𝘫𝘢𝘻𝘻 𝘺 𝘭𝘢 𝘱𝘰𝘦𝘴𝘪́𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘩𝘪𝘤𝘪𝘦𝘳𝘢𝘯, 𝘢 𝘱𝘢𝘳𝘵𝘪𝘳 𝘥𝘦 𝘭𝘰𝘴 ´60, 𝘑𝘰𝘳𝘨𝘦 𝘙𝘪𝘦𝘴𝘵𝘳𝘢, 𝘎𝘢𝘳𝘪 𝘝𝘪𝘭𝘢 𝘖𝘳𝘵𝘪𝘻, 𝘙𝘢𝘧𝘢𝘦𝘭 𝘐𝘦𝘭𝘱𝘪, 𝘑𝘶𝘢𝘯 𝘔𝘢𝘳𝘵𝘪𝘯𝘪 𝘺 𝘭𝘰𝘴 𝘤𝘰𝘯𝘨𝘳𝘦𝘨𝘢𝘥𝘰𝘴 𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘳𝘦𝘷𝘪𝘴𝘵𝘢 "𝘌𝘭 𝘭𝘢𝘨𝘳𝘪𝘮𝘢𝘭 𝘵𝘳𝘪𝘧𝘶𝘳𝘤𝘢"
𝗜𝗻𝘀𝗰𝗿𝗶𝗽𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗽𝗼𝗿 𝗳𝗼𝗿𝗺𝘂𝗹𝗮𝗿𝗶𝗼: https://forms.gle/wYaT9m2FoyEmLnCf6

¡OSVALDO BAYER VOLVERÁ A SU LUGAR!Por Marcelo ValkoAntonio Gramsci antes de morir en 1937 escribe una de esas frases vis...
25/03/2025

¡OSVALDO BAYER VOLVERÁ A SU LUGAR!
Por Marcelo Valko
Antonio Gramsci antes de morir en 1937 escribe una de esas frases visionarias y definitivas, que no pierden vigencia ni actualidad: “Lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no termina de nacer. Entre tanto, surgen monstruos”. Y tiene toda la razón. En aquel momento el mundo se preparaba para una noche muy negra de dolor y espanto. Hoy, soplan vientos de un neoliberalismo extremo y extremista. Sin ánimo de comparar un periodo con otro, observamos similitudes de intolerancia y afinidades de absoluto autoritarismo. Como diría Giambattista Vico el corsi e ricorsi de la historia no avanza de forma lineal, sino en ciclos que se repiten, de avances y retrocesos. Flujos, recurrencias y reflujos de la historia que el día de ayer con la movilización masiva en todo el país por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia parece comenzar a revertirse.

Un mar de gente se movilizó en Mar del Plata, Rosario, Bariloche, Córdoba y una cantidad de localidades como Chivilcoy o Bolívar por citar algunos puntos donde se marchó contra el absurdo negacionismo de un gobierno que desconoce la realidad de jubilados, la elección sexual de las personas, que atenta contra la salud, educación, economía familiar, ignorando el cambio climático y también deshecha la verdad histórica.

El gobierno y sus lacayos habrán percibido algo y el temor y temblor los llevó a perpetrar no solo el absurdo video referido al 24 de marzo, sino también a cometer otro acto repudiable. En la entrada de la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz, a modo de bienvenida, un monumento levantado a su memoria el 24 de marzo de 2023 homenajeando al escritor Osvaldo Bayer que desnudó una carnicería deplorable perpetrada por el gobierno de Irigoyen en 1920/1921 con el fusilamiento de mil quinientos obreros de estancia en Patagonia, fue derribado como se aprecia en estas fotos. Lo cometieron el día 23 de marzo y mandaron nada menos que a Vialidad Nacional a destruirlo, cuya función es otra bien diferente. Que lo hayan perpetrado un día antes del 24 es todo un símbolo y mensaje. Incluso, lo dejaron plasmado por escrito en la “pagina libertaria de El Diario Santa Cruz” donde entre una serie de falacias balbucean que “esta estructura más que un homenaje era parte de la propaganda ideológica que el kirchnerismo impuso al espacio público”.

Todos los que conocieron al minucioso investigador Osvaldo Bayer, saben tanto de su honestidad intelectual a toda prueba como de su amor por la hermosa Patagonia. Una persona que resiste cualquier archivo, siempre mantuvo su postura de anarquista libertario (auténtico, no como este corso de disfraces que usurpa ese nombre). Era de esas personas que “nunca se casó con nadie” que estuviese en el poder. Y eso que intentaron tentarlo. Por eso tuvo que exiliarse con su familia cuando el gobierno de Isabel Perón/López Rega lo amenazó de muerte en los comienzos del espanto que luego se esparció en nuestro país. Nunca fue ni peronista, radical, ni tampoco kirchnerista. Todos lo saben. Yo fui su amigo casi 20 años.

Que derriben el monumento alegando tales sandeces indigna, irrita y subleva la conciencia, y su honesta memoria no lo merece. En el país existen bibliotecas públicas que llevan el nombre de Bayer, e incluso cuatro ciudades llevan su nombre en sus calles como Puerto Deseado, Pirámides, Calafate y Gobernador Gregores, todas de la Patagonia, una región donde Osvaldo Bayer tiene especial ascendencia. Allí los vecinos lograron dejar atrás, siempre en forma democrática, al general Julio Roca para reemplazarlo por Escritor Osvaldo Bayer. Que un país baje a un militar para subir a un escritor es un sueño hecho realidad. Pero nuestro país, tiene inmensos logros, un potencial que no debemos olvidar, menos ahora: en Argentina Videla murió en prisión, mientras que en Chile, Pinochet fallece como senador vitalicio. No hay que desanimarse y seguir y avanzar.

Pero está visto que en estos tiempos brutos, donde le dan un palazo en la cabeza a una jubilada de 81 años que cae desvanecida en el Congreso todo puede pasar. Pese a que esta nota está escrita, a minutos de conocer esta aberración contra la historia, estoy persuadido, que esta hermosa imagen de Bayer volverá a su sitio más temprano que tarde. La historia es larga y habrá rendición de cuentas. Para finalizar, vale la pena volver a recordar que a Gramsci que señalaba: “La indiferencia actúa poderosamente en la historia. Actúa pasivamente, pero actúa”. Memoria, Verdad, Justicia. Son 30.000. Fue genocidio. Es lento, pero viene…
En: https://www.elfurgon.ar/2025/03/25/osvaldo-bayer-volvera-a-su-lugar/

24 de marzo. Memoria, Verdad y Justicia.
24/03/2025

24 de marzo. Memoria, Verdad y Justicia.

De Revista y Editorial Sudestada
13/03/2025

De Revista y Editorial Sudestada

LA VIDA DE PABLO VALE Y ESTÁ EN RIESGO
(La violencia de las fuerzas de seguridad apuntaron a la cabeza de un pibe)

Pablo Grillo fue a la manifestación en apoyo a nuestrxs viejxs y recibió un fuerte impacto en la cabeza. Fue inmediatamente hospitalizado e intervenido quirurgicamente debido a la gravedad del daño que este gobierno, con Patricia Bullrich a la cabeza, le provocó.

Un pibe que fue con su cámara, como tantas otras veces, a registrar los hechos de un día de lucha e histórico para nuestro país. Un pibe que en una cama de hospital sigue recibiendo la violencia del Estado, ese que dice que su vida no vale porque es un militante, un luchador social. Duele escuchar a la misma Ministra del 2001, la que nos robó la vida de tantos ese 19 y 20 de diciembre, decir que no les importa que Pablo se esté muriendo.

La crueldad no tiene límites. Siguen manchándose las manos con sangre del pueblo. Nunca estaremos de la vereda de los verdugos que nos disparan por la espalda.
Fuerza y Justicia para Pablo.

Imagen

EL DÍA DE LAS BESTIASPor Marcelo ValkoSoy marchero viejo. Estuve en infinidad de marchas, porque estar en la calle es ta...
13/03/2025

EL DÍA DE LAS BESTIAS
Por Marcelo Valko
Soy marchero viejo. Estuve en infinidad de marchas, porque estar en la calle es tan necesario como escribir un libro, tan vital como un abrazo, energiza tanto como un beso en la boca, profundo, bien dado. Estuve en marchas del final de la Dictadura cívico-militar-eclesiástica. Marchas duras. También en el comienzo de la democracia, en una oportunidad logramos que mis viejos participaran y vieran “in situ” a las Madres de Plaza de Mayo marchando por sus hijos detenidos desaparecidos. Para mi familia fue muy emocionante.

Hubo muchas marchas con represiones, pero hace mucho tiempo no presencié la saña de hoy. Saña absurda atacando a gente en la vereda, a padres con sus hijos que le enseñaban a esos niños que se puede discrepar con las autoridades en forma civilizada, estando en la calle, mostrando disconformidad, por ejemplo, con el miserable sueldo que cobran los jubilados después de una larga vida de trabajo. ¿Está mal apoyar el reclamo de los pobres viejos con ese sueldo que habría causado escalofríos a los esclavos de Espartaco? Una saña absurda, atacando a gente que lo único que hacía era aplaudir en la esquina de Callao y Rivadavia, reprimir a palos y gases a gente que solo cantaba un hit musical de hace bastante: “QUE SE VAYAN TODOS QUE NO QUEDE NI UNO SOLO”.

Reprimir a los hinchas de futbol, que guiados sin duda por Diego Maradona desde el Más Allá, decidieron salir a respaldar a los abuelos. Reprimir a gente por sacar una foto como se ve en el video del pobre muchacho que perdió masa encefálica. Ya cuando iba en el subte desde Urquiza en la línea B vi gente con camisetas del Rojo, la Academia, el Gallito de Morón, Atlanta, la 12, River, Ferro y tantos más y por supuesto de Chacarita que fue la primera hinchada en apoyar, una gloria que nadie les va a quitar. La historia, la gran historia, tiene esas chispas, como la que produjo Chacarita. Esas chispas casuales, que no las causan los que se atragantan con frases, y se enredan con palabras. A la historia las mueven las pequeñas chispas, muchas veces no encienden, pero cuando encienden, más les vale correr a quienes están del otro lado… Yo, operado del corazón y con una válvula no estoy para tirar piedras ni mucho menos. Igual fui manguereado, corrido y gaseado. Pero vi algo en la gente, algo diferente, una especie de decir basta, hasta aca llegan las bestias. Quizás la chispa encienda, quizás no. Igual la historia es larga, las estrellas no duermen y habrá rendición de cuentas, y sin duda: es lento pero viene…

Fotos: ANCCOM (Agencia de Noticias Ciencias de la Comunicación – UBA)

A PROPÓSITO DE LA ESTAFA CRIPTO DE MILEI: ¿CONVIVEN LA ÉTICA Y LA ECONOMÍA?por Fernando LatorracaLos acontecimientos que...
22/02/2025

A PROPÓSITO DE LA ESTAFA CRIPTO DE MILEI: ¿CONVIVEN LA ÉTICA Y LA ECONOMÍA?
por Fernando Latorraca

Los acontecimientos que conocimos el último fin de semana respecto a la llamada “Cripto estafa” o Caso $LIBRA, generó una conmoción informativa con alcances políticos, económicos, judiciales y éticos.

Entiendo que no vale la pena repetir el relato de los hechos para ir directo a entender hasta dónde lo ocurrido es una mera jugada tramposa del mundo cripto o es la consecuencia de una concepción particular de la ética y la ciencia económica.

Creo que en primer lugar debemos mirar quién genero el tsunami. Sin dudas, en este escándalo de alcance internacional el responsable es el Presidente de la Nación. No resulta trivial la identificación del responsable. Lo resalto por dos motivos. Primero, por su cargo: Presidente de la República Argentina; segundo, por ser -como el mismo se define- un anarco capitalista o libertario y economista de profesión.

Veo en esta identificación el problema medular de lo sucedido. Milei es, ante todo, un anarco capitalista-libertario-economista y después el presidente de los y las argentinas. Y este orden de prioridades del titular del Poder Ejecutivo, es el que define su manera de actuar. Para el libertario que llegó a la máxima magistratura para destruir el Estado desde adentro, lo único importante es el libre accionar de los privados.

En este sentido, el dogmatismo fanático de Milei se sostiene en la mirada de algunos pensadores liberales, entre ellos Milton Friedman (Premio Nobel de Economía en 1976) descartando y denostando miradas alternativas.

Milton Friedman se pregunta: “¿Los ejecutivos de una corporación pueden estar justificados en defender la idea de la responsabilidad social de la empresa de la cual son agentes?”. Su respuesta es negativa. La función de las empresas es producir ganancias sostenidas de alto nivel. Para el Nobel, tocayo de uno de los perros del Presidente, los hombres de negocios que pretendieran defender la idea de una responsabilidad social de sus empresas serían “títeres involuntarios de las fuerzas intelectuales que han estado socavando las bases de una sociedad libre, predicando el socialismo puro y sin adulterar”.

Dicha afirmación habilita casi cualquier comportamiento de las corporaciones, y por extensión de los individuos, para buscar “ganancias sostenidas de alto nivel”, sin importar los medios utilizados. Recordemos que -avalando esto- Milei llegó a designar públicamente como “héroes” a los evasores fiscales y fugadores de divisas.

Esta mirada, sumada al desprecio del Presidente por el Estado, justifica evitar cualquier tipo de intervención estatal que afecte el objetivo sagrado de la actividad privada: generar ganancias/utilidades/beneficios.

Sabiendo, obviamente, que son personas las que toman las decisiones en las empresas y en la economía, la postura de Friedman sólo se sostiene con personas que piensen que la economía es éticamente neutral.

La pregunta que debemos hacernos es si la ciencia económica realmente se sostiene en estos principios o existen otras visiones.

La respuesta es un rotundo Sí. Del otro lado nos ubicamos quienes creemos que, como toda ciencia humana-social, la economía no puede estar exenta de juicios de valor.

Los economistas tenemos valores éticos que definen nuestra manera de analizar, abordar y definir la ciencia que nos ocupa. Del mismo modo, los agentes económicos tienen valores que definen su comportamiento y el desempeño de su actividad.

Los políticos, que no son extraterrestres, también tienen valores éticos que definen las acciones de gobierno y de las instituciones de las que son responsables.

No podemos dejar de lado el hecho que la ciencia económica, antes llamada Economía Política, intenta explicar las consecuencias que ciertas decisiones o medidas, tienen en la vida de la gente. ¿Cómo podríamos tomar decisiones que afectan la vida de la gente sin considerar la ética en nuestro accionar?

Volviendo a la estafa cripto, la visión libertaria del Presidente, quien considera la economía como una ciencia éticamente neutral, no le permite imaginar que haya cometido un delito ni que haya incumplido con la ley de Ética Pública (Ley 25.188). Que Milei esté convencido de eso lo torna aun más peligroso de cara al futuro. ¿Por qué no volvería a hacerlo?

ENLACE: https://www.elfurgon.ar/2025/02/22/a-proposito-de-la-estafa-cripto-de-milei-conviven-la-etica-y-la-economia/
́tica

Dirección

Segurola Y Habana
Buenos Aires
1419

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Furgón.ar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Furgón.ar:

Compartir