Coop Radio

Coop Radio Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Coop Radio, Empresa de radiodifusión y producción de medios, Buenos Aires.

27/08/2024

////Permiso.
¿Hay PLANETA?.....hasta hace un rato, "JUGANDO" con fuego...en la mesa de saldos y retazos...
¿Hay país?.....juntando en cucharita, lo que queda sin CONTAMINAR...
por estas PAMPAS, como repitió a diario Miguel Brascó en la apertura del ciclo "La gallina verde", en la etapa en que estuvimos en la AM LS4 Radio Continental, BUEN DÍA POSIBLE EN EL DÍA DE LA RADIODIFUSIÓN.
La RADIO A CAPILLA, que conservo, se la regalaron a mis padres en su casamiento, fui "escuchador" a toda hora, por ejemplo...en LS4 RADIO PORTEÑA, (hoy Continental)JULIO NAVARRO, fue "el cicerone" que presentó las obras de teatro "COMERCIAL" y por RADIO DEL PUEBLO (hoy RADIO BS.AS.) Miguel Velazco.
Mis padres y hermano mayor, por supuesto NO ME CREYERON,,cuando en el desayuno les comunique que me GANÉ un ambo Suixtil (mi padre fue sastre de medida fina y atendió, en mi casa. Murguiondo 1321).
Me llevö hasta "el centro", mi hermano mayor.

23/03/2024

En esta gran escenografía gastada de lo que queda de la Argentina, el CONICET nos dio una orientación del porque en la Argentina los piojos cambiaron el ADN de estos parásitos... durante 12 años y medio los piojos recibieron el respaldo del voto
Publicado en un día como hoy 2016.

03/03/2024

INUNDACIONES en 1 hora en Córdoba y en Uruguay

https://www.infobae.com/.../cop28-la-cumbre-climatica.../COP28: la Cumbre Climática inició con la rápida aprobación de u...
01/12/2023

https://www.infobae.com/.../cop28-la-cumbre-climatica.../
COP28: la Cumbre Climática inició con la rápida aprobación de un Fondo para Pérdidas y Daños
La 28ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en Expo City Dubai, comenzó con los delegados esforzándose por aprobar urgente un fondo para daños climáticos, antes de abordar cuestiones fundamentales como la reducción gradual de los combustibles fósiles
Laura Rocha
Por
Laura Rocha
01 Dic, 2023 02:00 a.m. AR
Los EAU, Alemania, el Reino Unido, Estados Unidos, Japón y la Unión Europea anuncian compromisos financieros para el Fondo de Pérdidas y Daños en la COP28
Los EAU, Alemania, el Reino Unido, Estados Unidos, Japón y la Unión Europea anuncian compromisos financieros para el Fondo de Pérdidas y Daños en la COP28
(Desde Dubai, EAU.) - La temperatura sofocante en la capital de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) no desalienta a los casi 100.000 inscriptos para la Cumbre de cambio climático (COP28) que acaba de comenzar. El tamaño de la asistencia cuadruplica a la concurrida COP26, de dos años atrás, en Glasgow (Reino Unido). La convocatoria se produce en un enorme y lujoso recinto, y buscará llegar a acuerdos para tomar acciones que limiten la temperatura media global en 1,5ºC para fines de este siglo.
(Imagen ilustrativa Infobae)
Desafíos de la COP28 en Dubai: cuáles son los principales ejes que se abordarán en la cumbre mundial del clima
Y la primera jornada llegó con una sorpresa: el flamante presidente de la COP28, el sultán Al Jaber, presentó una propuesta para materializar el Fondo de Pérdidas y Daños que los países en vías de desarrollo consiguieron el año pasado en Egipto.
Los pequeños Estados insulares llevan 30 años haciendo campaña a favor de un fondo para afrontar los impactos que el cambio climático ya produce en sus territorios. Es probable que los EAU lo consideren una gran victoria para la presidencia, ya que la conferencia comienza en medio de la controversia sobre la legitimidad de Al Jaber para dirigir las conversaciones dado su carácter de CEO de la principal empresa petrolera de este país.
Tras cinco reuniones celebradas este año, el Comité de Transición para pérdidas y daños acordó una serie de recomendaciones para el fondo. Y ello a pesar de los desacuerdos entre los países en desarrollo y los países desarrollados sobre diversas cuestiones, como que el Banco Mundial sea la entidad encargada de administrar el fondo.
Para 2030, se necesita triplicar la capacidad de generación eléctrica a partir de fuentes renovables, un objetivo común destacado en la COP28
EFE/EPA/ALI HAIDER
Para 2030, se necesita triplicar la capacidad de generación eléctrica a partir de fuentes renovables, un objetivo común destacado en la COP28 EFE/EPA/ALI HAIDER
La resolución de este tema era estratégico para poder avanzar con negociaciones que no serán nada sencillas si se tiene en cuenta que las mediciones científicas recientes dan cuenta de que hemos alcanzado 1,4ºC de suba promedio de la temperatura respecto de los registros pre-industriales.
En el primer día de la Cumbre Mundial del Clima, la ONU confirmó que 2023 es el año más caluroso de la historia
Entre los temas más difíciles se encuentra la inmediata eliminación del uso de los combustibles fósiles como el carbón, el gas y el petróleo en un país en el que la riqueza se basa en estas industrias extractivas. Este año, además, se cumplen 7 años de la firma del Acuerdo de París y es por eso que se presentará oficialmente el primer Balance Mundial o Global Stocktake (GST, por sus siglas en inglés). Se trata, nada más ni nada menos, de la contabilidad que muestra si los países están en camino de frenar la suba de la temperatura planetaria.
Los resultados de ese análisis son pesimistas. Aunque no se dan cifras ni se hacen evaluaciones respecto de las performances de los países, sostiene que es necesaria una transformación de los actuales sistemas energéticos, financieros y alimentarios para garantizar un planeta habitable.
Respecto de la energía señala un objetivo en el que parece haber acuerdo: es necesario triplicar la capacidad instalada de generación eléctrica a partir de fuentes renovables como la solar y la eólica para 2030.
El primer Balance Mundial revela la necesidad de una transformación urgente en los sistemas energéticos, financieros y alimentarios para un planeta habitable
El primer Balance Mundial revela la necesidad de una transformación urgente en los sistemas energéticos, financieros y alimentarios para un planeta habitable
Es obvio que para poder alcanzar estos objetivos las discusiones durante estas dos semanas estarán centradas en el financiamiento. En 2009, los países desarrollados se comprometieron a aportar 100.000 millones de dólares hasta 2020 para que los países en vías de desarrollo puedan financiar sus medidas de mitigación y adaptación al cambio climático.
Una oportunidad latinoamericana: buscan impulsar seis compromisos ambientales para frenar el cambio climático
Con el Acuerdo de París, este objetivo se extendió a 100.000 millones de dólares anuales hacia 2025. La promesa está largamente incumplida, pero sigue vigente: a 2021, sólo se habían recaudado 89.600 millones de dólares, un 7,6% más que en 2020, según el seguimiento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En esta COP28, se espera una actualización de números e incluso los más optimistas suponen que podrían alcanzarse esos 100.000 millones así como también conseguir avances respecto de qué pasará a partir de 2050.
Pérdidas y daños
Estas metas financieras no incluyen el aprobado fondo para Pérdidas y Daños que se consiguió tan tempranamente. Según un estudio publicado esta semana por James Rising, de la Universidad de Delaware, las pérdidas y daños causados por el cambio climático costaron alrededor de 1,5 billones de dólares (1.500 millones de euros) en todo el mundo en 2022, con un impacto anual en el PBI de 850.000 millones concentrado en los países de renta baja y media-baja. Los países del Sur Global han perdido una media del 8,3% del PBI por esas causas.
La propuesta del Fondo de Pérdidas y Daños presentada en la COP28 representa un avance para los pequeños Estados insulares que llevan 30 años abogando por este tipo de ayuda
REUTERS.
La propuesta del Fondo de Pérdidas y Daños presentada en la COP28 representa un avance para los pequeños Estados insulares que llevan 30 años abogando por este tipo de ayuda REUTERS/Amr Alfiky/File Photo
Los compromisos anunciados hasta el momento están bastante lejos de esas cifras: los EAU asistirán con 100 millones de dólares al igual que Alemania; el Reino Unido, 40 millones de libras para el Fondo y 20 millones para otros acuerdos de financiación de pérdidas y daños; los Estados Unidos, 17 millones de dólares; Japón, 10 millones de dólares y la Unión Europea 250 millones de euros.
Mohamed Adow, fundador y director de Powershift África celebró la iniciativa: “Es estupendo que se haya creado el Fondo de Pérdidas y Daños. Al comienzo de la COP27, celebrada en Egipto el año pasado, mucha gente decía que ni siquiera se llegaría a un acuerdo, y mucho menos que se crearía en un plazo de 12 meses. Esto demuestra que este proceso de la ONU puede actuar con rapidez cuando los países trabajan juntos”.
Respecto de la administración interina a cargo del Banco Mundial indicó: “Estados Unidos y otros países ricos querían que el Banco Mundial albergara el fondo. Así se ha acordado, pero de forma provisional y sólo mientras funcione de forma transparente y de fácil acceso, algo por lo que el Banco Mundial no es conocido. Si se demuestra que no es apto para la tarea, tendremos que crear una entidad independiente. Lo más urgente ahora es conseguir que el dinero fluya hacia el fondo y hacia las personas que lo necesitan”.
Con una asistencia que cuadruplica la de la COP26 en Glasgow, la Cumbre de Cambio Climático en Dubai reúne a cerca de 100,000 participantes, marcando un hito en la historia de las conferencias sobre el clima
Con una asistencia que cuadruplica la de la COP26 en Glasgow, la Cumbre de Cambio Climático en Dubai reúne a cerca de 100,000 participantes, marcando un hito en la historia de las conferencias sobre el clima
Grace Ineza, coordinadora mundial de la Coalición Juvenil Pérdidas y Daños celebró con cautela: “Las promesas de pérdidas y daños son bienvenidas, pero este no es el objetivo final. Queremos un mecanismo financiero capaz de garantizar que los países en desarrollo tengan acceso a una financiación adecuada, basada en subvenciones, y adicional para hacer frente a las pérdidas y daños sobre el terreno. Las promesas deben ir acompañadas de claridad sobre cómo se mantendrá la financiación durante generaciones, especialmente ahora que se enmarca que será voluntario proporcionar financiación para pérdidas y daños”.
Las reacciones en América latina también fueron agridulces: “El acuerdo alcanzado para la operacionalización del Fondo y los arreglos financieros es un gesto político importante especialmente de la presidencia de la COP28 que necesita dar inicio a las negociaciones de un modo más esperanzador tras todos lo trascendidos de los últimos meses. Sin embargo, debe llamarse la atención respecto a la falta de claridad sobre la sustentabilidad del fondo a largo plazo, incluyendo el reabastecimiento; tanto como al hecho de que los anuncios en el Plenario especialmente en algunos casos resultan decepcionantes a la luz de las pérdidas y daños que actualmente ya superan los 150 mil millones anuales y que a 2030 estarían cercanos a 290-580 mil millones anuales.”, detalló Pilar Bueno Rubial, directora de Argentina 1.5.
“América Latina tradicionalmente relegada de los circuitos de financiamiento climático, deberá realizar un esfuerzo político conjunto para poder acceder al dinero. Si bien nuestros países figuran en las primeras posiciones de diversos índices sobre pérdidas y daños, y el instrumento de gobierno no presenta criterios excluyentes de elegibilidad, luego, a la hora del acceso se ven obstáculos como calificar a los países de la región como de renta media, como ya ha sucedido en el Fondo Verde del Clima”.
//// Shabat Shalom.
//// Permiso...
¿Hay planeta?...es como en el Campeonato MUNDIAL de Fútbol, la pelota es el planeta lo que se "juega" en Dubai.
¿Hay país?...pero NO tenemos República.
//// Hay que SEMBRAR AGUA, REFORESTANDO CONCIENCIAS en lo que queda de mi patria.
Si los gobiernos de los mayores CONTAMINANTES en la pelea por el CAMBIO CLIMÁTICO NO cumplirán acuerdos, el DESASTRE será MAYOR, es lo que se espera después de la invasión de Rusia a Ucrania, en febrero 2022.
El Cambio Climático nos dejará sin tener a la Pampa Húmeda.
//// 1 de cada 3 personas en el mundo no tiene acceso a agua potable
////Fui y soy 1 privilegiado.
Los ciclos de Cuentos Argentinos, adaptados a la TV, en formato de teleteatro unitario semanal, con elenco rotativo. A mis 24 años, en 1968, por Canal 7 logré lo que soñé, "mi techo" .
NO solo el ciclo de Cuentos Argentinos adaptados a la TV, lo amplié a Cuentos Hispanoamericanos adaptados a la TV, en el 1975 y 1976, por el Canal 9, fui y soy un privilegiado.
Me repito, gracias a Dios, a la Providencia, fui y soy un privilegiado en la continuidad de mi vida, desde 1986 a 1989, como productor general de los 4 noticieros heredados, sumado los 2 nuevos generados en nuestra etapa, en la Gerencia de Noticias a cargo de Jorge Neder y Julio Fernández Cortes , más los denominados programas especiales.
Durante La Semana Santa 1987, sin descanso formal en los 5 días, tuvimos a nuestro cargo TODA la PROGRAMACIÓN, igualando en la audiencia al único privado el Canal 9 de Alejandro Romay, dormimos en las escenografías de los ciclos de Susana Giménez , "La Noticia Rebelde".
"Otro sueño del pibe" cumplido, impensado, SIN SÁTELITE/ SIN INTERNET/SIN MULTIMEDIA/SIN CELULARES/SIN REDES SOCIALES, solo teletipos/ dos líneas fijas, Alberto Muney, desde 1 teléfono público con monedas, frente al cuartel de Campo de Mayo, en 1 estación de servicio, dio la primicia de la rendición de Aldo Rico y los "carapintadas".
//// Desde "El Club de Amarilis " por CW1 Radio Colonia de Uruguay, mi primer ciclo producido, cuando mis 14 años, "Buenos Aires Meridiano de Cultura", en L S 10 Radio Libertad/"El Club de Aníbal Troilo", en LR1 Radio El Mundo y en LR4 Radio Splendid/"Edmundo Rivero y la Ciudad", en Canal 7/La Bohardilla de las ilusiones", en Canal 7/ "La Gallina Verde", en LR3 Radio Belgrano y LS 4 Radio Continental/ "Trasnoche 13", por Canal 13/ "Bien tarde", en Canal 7/"TV Golf"-Canal 11/"Buenas Tardes con la Chona", en LR 3 Radio Belgrano/ " Voces de la Patria Grande", en LR3 Radio Belgrano y LR4 Radio Splendid/"Los habitantes del sonido", en LR 3 Radio Belgrano y LRA Radio Nacional/"Intercomunicación", LS1 Radio Municipal/"Raíces"en LS1 Radio Municipal/"Lupa y Brújula"en LR9 Radio América y LR3 Radio Belgrano/"Convocatoria".en LS1 Radio Municipal.
"Vélez a Fondo", por AM 690 y AM 670 Radio República.
Con cientos de recitales y conciertos en el Teatro Colón/
Teatros de Luz y Fuerza/
Teatro Regina/
Cancha de Velez/
Estadio Obras/
Teatro Bauen/
Teatro Broadway/
Teatro Del Globo"/
Teatro Coliseo"/
En provincias/
En Montevideo/
Canal 13.
Decenas de LP, vinilos, discos producidos por mi para el sello
argentino Tonodisc / Prodisa S.R.L.En la última dictadura cívica militar eclesiástica todo el catalogo se vendió.
COP28: la Cumbre Climática inició con la rápida aprobación de un Fondo para Pérdidas y Daños
INFOBAE.COM
COP28: la Cumbre Climática inició con la rápida aprobación de un Fondo para Pérdidas y Daños
La 28ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en Expo City Dubai, comenzó con los delegados esforzándose por aprobar urgente un fondo para daños climáticos, antes de abordar cuestiones fundamentales como la reducción gradual de los combustibles fósiles

https://efeverde.com/dubai-cumbre-crucial-futuro-climatico/Dubái acoge una cumbre crucial para el futuro climático y ene...
30/11/2023

https://efeverde.com/dubai-cumbre-crucial-futuro-climatico/
Dubái acoge una cumbre crucial para el futuro climático y energético del planeta
Publicado por: Redacción EFEverde
30 de noviembre, 2023
Dubái, 30 nov (EFE).- La reunión mundial para abordar la emergencia del calentamiento global que arranca hoy en Dubái, la COP28, reune a miles de líderes globales, activistas, científicos y representantes de la industria y la sociedad en busca de soluciones en una encrucijada clave para el futuro climático y energético del planeta.
Esta 28 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) llega con una miríada de temas de la agenda climática en busca de decisiones que impulsen a sus 198 integrantes (países, entidades soberanas y organizaciones regionales) hacia un futuro climático “dentro de los márgenes compatibles con la vida”.
Son decenas los jefes de Estado y Gobierno que han confirmado su presencia, entre ellos el rey de Inglaterra, Carlos III; el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva o el presidente del Gobierno español Pedro Sánchez, junto con cientos de ministros y otros altos representantes gubernamentales, aunque también se espera que otros no acudan, como el presidente estadounidense, Joe Biden.
Estos líderes estarán presentes principalmente los días 1 y 2 de diciembre, agrupados bajo la denominada Cumbre de Acción Climática Mundial, que abrirá el camino a varios días de debates y discusiones a puerta cerrada de técnicos y expertos oficiales.
La alta política regresará a la reunión en los últimos días, cuando se tendrán que tomar decisiones que darán forma a la esperada resolución final.
Temas clave
Acordar un abandono progresivo de los combustibles fósiles
Asegurar la financiación suficiente para una transición justa
Mantener el objetivo de calentamiento global recomendado por la ciencia en un contexto de creciente falta de confianza en los compromisos de los gobiernos, así como entre los países ricos y el Sur Global
La reunión, considerada especialmente relevante este año, llega cuando los expertos en diplomacia climática ven necesario “corregir la dirección” de la acción climática actual, que según puso de manifiesto el Balance Global -un informe de la ONU publicado en septiembre- está muy por detrás de lo que sería necesario para no traspasar el umbral de seguridad que marca la ciencia para un futuro climático aceptable. La conclusión de este balance se prevé que tenga lugar en Dubái.
Más allá de la política, también se cuentan por centenares los líderes sociales, ambientales, empresariales e industriales que estarán en la ciudad de Emiratos Árabes Unidos (EAU) hasta el día 12 de diciembre, fecha límite de una reunión que nació como un encuentro eminentemente técnico, político y diplomático y ha devenido en un encuentro a medio camino entre una feria comercial y una concentración política.
Centenares de foros, mesas redondas, presentaciones, discusiones, charlas y eventos de todo tipo están previstos para estos días, a los que se espera que asistan decenas de miles de personas.
Este año, además, la reunión llega marcada por la polémica de que el anfitrión y responsable de marcar los temas prioritarios de la agenda sea Emiratos Árabes Unidos, bajo el liderazgo de Sultán al Yaber, presidente encargado de la COP28, ministro de Industria y director gerente de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dabi (ADNOC, en inglés). EFEVerde
//// Shabat Shalom.
//// Permiso...
¿Hay planeta?...es como en el Campeonato MUNDIAL de Fútbol, la pelota es el planeta lo que se "juega" en Dubai.
¿Hay país?...pero NO tenemos República.
//// Hay que SEMBRAR AGUA, REFORESTANDO CONCIENCIAS en lo que queda de mi patria.
Si los gobiernos de los mayores CONTAMINANTES en la pelea por el CAMBIO CLIMÁTICO NO cumplirán acuerdos, el DESASTRE será MAYOR, es lo que se espera después de la invasión de Rusia a Ucrania, en febrero 2022.
El Cambio Climático nos dejará sin tener a la Pampa Húmeda.
//// 1 de cada 3 personas en el mundo no tiene acceso a agua potable
////Fui y soy 1 privilegiado.
Los ciclos de Cuentos Argentinos, adaptados a la TV, en formato de teleteatro unitario semanal, con elenco rotativo. A mis 24 años, en 1968, por Canal 7 logré lo que soñé, "mi techo" .
NO solo el ciclo de Cuentos Argentinos adaptados a la TV, lo amplié a Cuentos Hispanoamericanos adaptados a la TV, en el 1975 y 1976, por el Canal 9, fui y soy un privilegiado.
Me repito, gracias a Dios, a la Providencia, fui y soy un privilegiado en la continuidad de mi vida, desde 1986 a 1989, como productor general de los 4 noticieros heredados, sumado los 2 nuevos generados en nuestra etapa, en la Gerencia de Noticias a cargo de Jorge Neder y Julio Fernández Cortes , más los denominados programas especiales.
Durante La Semana Santa 1987, sin descanso formal en los 5 días, tuvimos a nuestro cargo TODA la PROGRAMACIÓN, igualando en la audiencia al único privado el Canal 9 de Alejandro Romay, dormimos en las escenografías de los ciclos de Susana Giménez , "La Noticia Rebelde".
"Otro sueño del pibe" cumplido, impensado, SIN SÁTELITE/ SIN INTERNET/SIN MULTIMEDIA/SIN CELULARES/SIN REDES SOCIALES, solo teletipos/ dos líneas fijas, Alberto Muney, desde 1 teléfono público con monedas, frente al cuartel de Campo de Mayo, en 1 estación de servicio, dio la primicia de la rendición de Aldo Rico y los "carapintadas".
//// Desde "El Club de Amarilis " por CW1 Radio Colonia de Uruguay, mi primer ciclo producido, cuando mis 14 años, "Buenos Aires Meridiano de Cultura", en L S 10 Radio Libertad/"El Club de Aníbal Troilo", en LR1 Radio El Mundo y en LR4 Radio Splendid/"Edmundo Rivero y la Ciudad", en Canal 7/La Bohardilla de las ilusiones", en Canal 7/ "La Gallina Verde", en LR3 Radio Belgrano y LS 4 Radio Continental/ "Trasnoche 13", por Canal 13/ "Bien tarde", en Canal 7/"TV Golf"-Canal 11/"Buenas Tardes con la Chona", en LR 3 Radio Belgrano/ " Voces de la Patria Grande", en LR3 Radio Belgrano y LR4 Radio Splendid/"Los habitantes del sonido", en LR 3 Radio Belgrano y LRA Radio Nacional/"Intercomunicación", LS1 Radio Municipal/"Raíces"en LS1 Radio Municipal/"Lupa y Brújula"en LR9 Radio América y LR3 Radio Belgrano/"Convocatoria".en LS1 Radio Municipal.
"Vélez a Fondo", por AM 690 y AM 670 Radio República.
Con cientos de recitales y conciertos en el Teatro Colón/
Teatros de Luz y Fuerza/
Teatro Regina/
Cancha de Velez/
Estadio Obras/
Teatro Bauen/
Teatro Broadway/
Teatro Del Globo"/
Teatro Coliseo"/
En provincias/
En Montevideo/
Canal 13.
Decenas de LP, vinilos, discos producidos por mi para el sello
argentino Tonodisc / Prodisa S.R.L.En la última dictadura cívica militar eclesiástica todo el catalogo se vendió.
Dubái acoge una cumbre crucial para el futuro climático y energético del planeta - EFEverde
EFEVERDE.COM
Dubái acoge una cumbre crucial para el futuro climático y energético del planeta - EFEverde

En la cumbre climatica mundial se debatirá sobre el futuro del planeta y la conservación de la biodiversidad

29/11/2023

//// //// Shabat Shalom.
Permiso...
¿Hay planeta?...
¿Hay país?...pero NO tenemos República.
//// Hay que SEMBRAR AGUA, REFORESTANDO CONCIENCIAS en lo que queda de mi patria.
Si los gobiernos de los mayores CONTAMINANTES en la pelea por el CAMBIO CLIMÁTICO NO cumplirán acuerdos, el DESASTRE será MAYOR, es lo que se espera después de la invasión de Rusia a Ucrania, en febrero 2022.
El Cambio Climático nos dejará sin tener a la Pampa Húmeda.
//// 1 de cada 3 personas en el mundo no tiene acceso a agua potablehttps://www.infobae.com/.../las-urgencias-que-plantea-el.../
//// Las urgencias que plantea el cambio climático
El 30 de noviembre comenzó el encuentro mundial COP28. Existen fuertes dudas sobre la posibilidad de mantener el objetivo de que el planeta no aumente más de 1.5 °C su temperatura
Por
Romina Bracco
y
María Julia Arana
Actualizado: 26 Nov, 2023 09:31 a.m. AR
Imagen de archivo de un cartel de la COP28. EFE/EPA/FRIEDEMANN VOGEL
Imagen de archivo de un cartel de la COP28. EFE/EPA/FRIEDEMANN VOGEL
Hasta el 12 de diciembre de 2023 se realizará en Dubai la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP28. Reconociendo la naturaleza global de la emergencia climática que se vive y sus diferentes impactos en comunidades y en la economía, esta cumbre se celebra en un contexto internacional complejo y con muchas incertidumbres que, sin duda, repercutirá en las conversaciones y negociaciones que se llevarán a cabo en esos días y en especial las relacionadas al objetivo del Acuerdo de París de mantener por debajo de los 1,5 °C el aumento de la temperatura global.
Un mapa mundial en rojo refleja la tierra quebrada y las altas temperaturas, una advertencia sobre las graves consecuencias del cambio climático para el futuro de nuestro planeta. (Imagen ilustrativa Infobae)
Una oportunidad latinoamericana: buscan impulsar seis compromisos ambientales para frenar el cambio climático
La COP27 realizada en Egipto el año pasado se centró en la implementación de diversos compromisos tomados en la COP26, en particular la aprobación de los artículos del Libro de Reglas para reglamentar el Acuerdo de París. La conferencia concluyó con casi 200 países y territorios acordando el Plan de Implementación de Sharm el-Sheikh. Se puede decir que, en general, se han logrado avances importantes, pero aún queda mucho por hacer y definir. La pregunta central es: ¿dónde estamos para mantener el aumento de la temperatura global dentro de 1,5 °C? En este tema, el Acuerdo de París de 2015 contiene dos objetivos: 1) mantener el aumento muy por debajo de los 2 °C desde los niveles preindustriales; y 2) perseguir los esfuerzos para mantener que el aumento no supere el 1,5 °C. Debido al creciente consenso en la COP26 de Glasgow los países acordaron poner e límite de 1,5 °C; y el plan de implementación de la COP27 reconoció que para ello se requieren reducciones de emisiones rápidas, profundas y sostenidas, y un aumento significativo en la financiación climática.
Sin embargo, el plan no aborda las acciones, soluciones y vías adicionales necesarias para llegar a ese objetivo, esto es lo que se abordará en la COP28. El concepto de mantener los aumentos de temperatura a 1,5 °C se mantuvo vivo en las anteriores conferencias, pero solo por poco, y ciertamente existen algunas dudas sobre si ese número finalmente no se terminará superando. El último informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) alerta sobre las dificultades de alcanzar el objetivo de este Acuerdo. Ahora la atención estará en Dubai donde se espera habrá una presión aún mayor para abordar este tema crucial. Y una cuestión clave es cómo movilizar capital privado para apoyar la financiación limitada del sector público. Parece que la agenda climática ha cruzado un obstáculo importante. La era de los grandes anuncios de compromisos ha terminado y el desafío ahora es demostrar acciones tangibles sobre el terreno.
Según el informe “Climate Vulnerable Economies Loss”, las pérdidas combinadas relacionadas con el clima en las dos últimas décadas totalizaron aproximadamente US$ 525 mil millones para 55 países vulnerables, o alrededor del 20 por ciento de su PIB colectivo. A medida que se intensifica el calentamiento global, será cada vez más importante adaptarse al cambio climático.
REUTERS/Eduardo Munoz/Foto de archivo
La COP 28 de Dubai presenta desafíos renovados. Por lo pronto, conseguir el difícil consenso para la transición energética ya que hay un número importante de países que todavía se oponen. Y la cumbre funciona por consensos, es decir alcanza con que un país se niegue para que no haya acuerdo. El 16 de octubre, el Consejo de la UE, presidido por España, aprobó las conclusiones que servirán de posición negociadora general de la Unión Europea en Dubai. En el tercer y último diálogo técnico del balance de la evaluación mundial, antes de su fase política en la COP28, se debatió acerca de cómo acelerar el progreso colectivo en materia de mitigación, incluidas las medidas de respuesta; adaptación, pérdidas y daños y medios de implementación (financiación climática, transferencia de tecnología y desarrollo de capacidades).
////Fui y soy 1 privilegiado.
Los ciclos de Cuentos Argentinos, adaptados a la TV, en formato de teleteatro unitario semanal, con elenco rotativo. A mis 24 años, en 1968, por Canal 7 logré lo que soñé, "mi techo" .
NO solo el ciclo de Cuentos Argentinos adaptados a la TV, lo amplié a Cuentos Hispanoamericanos adaptados a la TV, en el 1975 y 1976, por el Canal 9, fui y soy un privilegiado.
Me repito, gracias a Dios, a la Providencia, fui y soy un privilegiado en la continuidad de mi vida, desde 1986 a 1989, como productor general de los 4 noticieros heredados, sumado los 2 nuevos generados en nuestra etapa, en la Gerencia de Noticias a cargo de Jorge Neder y Julio Fernández Cortes , más los denominados programas especiales.
Durante La Semana Santa 1987, sin descanso formal en los 5 días, tuvimos a nuestro cargo TODA la PROGRAMACIÓN, igualando en la audiencia al único privado el Canal 9 de Alejandro Romay, dormimos en las escenografías de los ciclos de Susana Giménez , "La Noticia Rebelde".
"Otro sueño del pibe" cumplido, impensado, SIN SÁTELITE/ SIN INTERNET/SIN MULTIMEDIA/SIN CELULARES/SIN REDES SOCIALES, solo teletipos/ dos líneas fijas, Alberto Muney, desde 1 teléfono público con monedas, frente al cuartel de Campo de Mayo, en 1 estación de servicio, dio la primicia de la rendición de Aldo Rico y los "carapintadas".
//// Desde "El Club de Amarilis " por CW1 Radio Colonia de Uruguay, mi primer ciclo producido, cuando mis 14 años, "Buenos Aires Meridiano de Cultura", en L S 10 Radio Libertad/"El Club de Aníbal Troilo", en LR1 Radio El Mundo y en LR4 Radio Splendid/"Edmundo Rivero y la Ciudad", en Canal 7/La Bohardilla de las ilusiones", en Canal 7/ "La Gallina Verde", en LR3 Radio Belgrano y LS 4 Radio Continental/ "Trasnoche 13", por Canal 13/ "Bien tarde", en Canal 7/"TV Golf"-Canal 11/"Buenas Tardes con la Chona", en LR 3 Radio Belgrano/ " Voces de la Patria Grande", en LR3 Radio Belgrano y LR4 Radio Splendid/"Los habitantes del sonido", en LR 3 Radio Belgrano y LRA Radio Nacional/"Intercomunicación", LS1 Radio Municipal/"Raíces"en LS1 Radio Municipal/"Lupa y Brújula"en LR9 Radio América y LR3 Radio Belgrano/"Convocatoria".en LS1 Radio Municipal.
"Vélez a Fondo", por AM 690 y AM 670 Radio República.
Con cientos de recitales y conciertos en el Teatro Colón/
Teatros de Luz y Fuerza/
Teatro Regina/
Cancha de Velez/
Estadio Obras/
Teatro Bauen/
Teatro Broadway/
Teatro Del Globo"/
Teatro Coliseo"/
En provincias/
En Montevideo/
Canal 13.
Decenas de LP, vinilos, discos producidos por mi para el sello
argentino Tonodisc / Prodisa S.R.L.En la última dictadura cívica militar eclesiástica todo el catalogo se vendió.
Rock 21 Radio Online
Rock 21 Radio Online

Dirección

Buenos Aires
1416

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Coop Radio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir