04/08/2025
La falsa memoria es un fenómeno psicológico en el cual una persona recuerda algo que nunca ocurrió o recuerda un evento de manera distorsionada. Es decir, la persona está convencida de que ese recuerdo es real, aunque en realidad no lo es o no sucedió tal como lo recuerda.
¿Cómo se forma una falsa memoria?
Las falsas memorias pueden surgir por varios factores, como:
1. Sugerencias externas: Por ejemplo, si alguien te dice repetidamente que hiciste algo cuando eras niño, podrías llegar a "recordarlo" aunque nunca haya pasado.
2. Confusión de fuentes: Mezclar recuerdos reales con información vista en películas, libros o conversaciones.
3. Sueños o imaginación vívida: A veces los sueños intensos o una imaginación activa pueden convertirse con el tiempo en recuerdos falsos.
4. Influencia de emociones: Un estado emocional intenso puede alterar cómo se guarda o se evoca una experiencia.
5. Interrogatorios o terapias sugestivas: En algunos contextos clínicos o judiciales, preguntas mal formuladas pueden inducir recuerdos falsos.
Ejemplo simple:
Una persona podría "recordar" haberse perdido en un centro comercial cuando era niño porque alguien se lo contó, aunque eso nunca ocurrió realmente.
¿Por qué es importante?
Las falsas memorias tienen implicancias en muchos campos, como:
Psicología clínica (por ejemplo, en terapia de traumas).
Justicia penal (testimonios poco confiables).
Relaciones personales (conflictos basados en recuerdos distorsionados).