30/08/2025
30 de Agosto - Día Internacional DAS VÍTIMAS DE DESAPARICIÓNS FORZADAS
O día Internacional das Vítimas de Desaparicións Forzadas instaurouse por iniciativa da Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos, FEDEFAM. O proxecto de Convención Internacional para a protección de todas as persoas contra as desaparicións forzadas foi aprobado na sesión do Consello de DDHH da ONU realizada en Xenebra, Suíza, o 29 de xuño de 2006.
A desaparición forzada de persoas é unha grave violación aos DDHH. A súa práctica xeneralizada ou sistemática constitúe un crime de LESA HUMANIDADE de carácter imprescriptible, fronte ao cal os Estados deben garantir políticas de memoria, verdade, xustiza e reparación para as vítimas, os seus familiares e a sociedade no seu conxunto, así como medidas de non repetición.
A Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina interpuxo e sostén as querelas contra o I° cuerpo do Exército e a Mariña arxentina polas detencións e desaparicións forzosa de cidadáns galegos e españois durante a última ditadura cívico, militar, eclesiástica na Arxentina.
Tamén é asinante da “Querella Arxentina”, única no mundo, contra os crimes da ditadura franquista e parte da Plataforma Arxentina de Apoio á Querela contra os Crimes do Franquismo
📷 Muro de la Memoria - Proyecto Desaparecidos
El día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas se instauró por iniciativa de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos, FEDEFAM. El proyecto de Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas fue aprobado en la sesión del Consejo de DDHH de la ONU realizada en Ginebra, Suiza, el 29 de junio de 2006.
La desaparición forzada de personas es una grave violación a los DDHH. Su práctica generalizada o sistemática constituye un crimen de LESA HUMANIDAD de carácter imprescriptible, frente al cual los Estados deben garantizar políticas de memoria, verdad, justicia y reparación para las víctimas, sus familiares y la sociedad en su conjunto, así como medidas de no repetición.
La Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina interpuso y sostiene las querellas contra el primer cuerpo del Ejército y la Marina argentina por las detenciones y desapariciones forzosa de ciudadanos gallegos y españoles durante la última dictadura cívico militar, eclesiástica en la Argentina.
También es firmante de la Querella Argentina, única en el mundo, contra los crímenes de la dictadura franquista y parte de la Plataforma Argentina de Apoyo a la Querella contra los Crímenes del Franquismo.