12/11/2025
Acá en Argenmona es al revés, los Diputados y Senadores se AUMENTAN el sueldo, ni siquiera el Presidente hace algo al respecto sabiendo que eso ensucia su imagen aunque él no se haya subido el sueldo.
El Gobierno de Japón anunció oficialmente la reducción de los salarios de la primera ministra Sanae Takaichi (高市早苗) y de todos los ministros del gabinete, como parte de una serie de reformas destinadas a limitar los privilegios de los cargos políticos y fortalecer la confianza pública en las instituciones.
La decisión fue adoptada el 11 de noviembre de 2025, durante una reunión de ministros competentes, en la que el Ejecutivo acordó suprimir los complementos salariales que perciben la primera ministra y los demás miembros del gabinete, los cuales se sumaban a sus sueldos como legisladores de la Dieta.
De acuerdo con el secretario en jefe del gabinete, Kihara Minoru, los ministros continuarán cumpliendo con sus funciones habituales, pero solo recibirán el salario correspondiente a su cargo parlamentario. Actualmente, los miembros de la Dieta perciben un sueldo mensual de ¥1.294.000, equivalente a unos 8.400 dólares estadounidenses, lo que supone un ingreso anual aproximado de ¥15.5 millones (unos 100.800 dólares).
Hasta ahora, la primera ministra Takaichi recibía un complemento adicional de ¥1.152.000 mensuales (alrededor de 7.500 dólares), lo que elevaba su ingreso total a ¥2.446.000 por mes, equivalente a unos 190.000 dólares anuales.
Por su parte, los demás ministros del gabinete percibían un extra de ¥489.000 mensuales (unos 3.200 dólares), alcanzando un ingreso aproximado de ¥1.783.000 al mes, es decir, cerca de 138.000 dólares anuales.
El Gobierno planea presentar un proyecto de ley ante la Dieta antes de diciembre, con el fin de hacer efectiva la reducción durante la actual sesión parlamentaria. La medida forma parte de un paquete más amplio de reformas administrativas, orientadas a la austeridad fiscal y al recorte de beneficios que, según la propia Takaichi, “deben comenzar por el liderazgo político”.
Analistas consideran que esta decisión representa un gesto de responsabilidad institucional y transparencia, en un momento en que la opinión pública exige mayor rendición de cuentas a la clase política. No obstante, advierten que el impacto económico será principalmente simbólico, ya que el recorte afectará solo a los complementos y no al salario base de los legisladores.
Con esta medida, el gobierno de Takaichi busca consolidar una imagen de austeridad, disciplina y cercanía con la ciudadanía, en línea con su promesa de transformar la gestión pública japonesa hacia un modelo más eficiente y transparente.