 
                                                                                                    28/09/2025
                                            Chia u oliva?, mejor ambos!
https://open.spotify.com/episode/1ZdqJr6S6WhwikJO78zdtG?si=IwTC8FPSQ5uIM-nZ3v-K2Q
Hoy nos vamos a meter en la cocina, para investigar un poco en los aceites. Específicamente en el valorado aceite de oliva, elegido por su sabor y beneficios para la salud. Pero ¿cuáles son? Recomendado para mejorar la salud cardiovascular, ayuda a reducir el colesterol "malo” (LDL ), aumentar "bueno"(HDL) y mejorar la presión arterial, al mejorar la elasticidad de los vasos sanguíneos. Con la edad, los vasos sanguíneos también envejecen.
En su composición química, el aceite de oliva es El Campeón del Omega-9 , un ácido graso que el  cuerpo puede sintetizar en pequeñas cantidades, por lo que hace falta incorporar más con alimentos como palta, aceitunas, almendras, avellanas, pistachos y maní, para  tener sus beneficios para la salud cardiovascular. Nuestra dieta argentina, en general, es pobre en estos alimentos, por lo que se aconseja tomar conciencia de incluirlos.
Pero traigo a esta contienda a otro aceite: El Campeón del OMEGA-3, el aceite de chía. 
Nuestro cuerpo no puede producir ácido graso de tipo Omega-3 por sí mismo, por lo que es fundamental obtenerlo de la dieta. La fuente principal son el salmón, caballa, sardinas, anchoas, atún; todos de origen marino. Los que habitamos lejos del mar no solemos comer estos alimentos. Pero también lo contienen las semillas de chía remojadas, las semillas de lino molidas, las nueces y el aceite de chía.
El consumo regular de Omega-3 está directamente relacionado con la protección de nuestro corazón y arterias, ya que reduce los triglicéridos, así ayuda a limpiar las arterias y a prevenir la formación de placas de ateroma (depósitos de sustancias grasas como colesterol, que se acumulan en las paredes de las arterias, causando un estrechamiento o bloqueo del flujo sanguíneo, que se llama aterosclerosis). 
Además, reduce la inflamación general del cuerpo, lo cual es un factor de riesgo para muchas enfermedades cardíacas, y por si esto fuera poco, ayuda a prevenir la formación de coágulos.
En el cerebro es un órgano muy graso, esta característica la vemos cuando cocinamos “seso de vaca”, una gran parte de esa grasa del cerebro es Omega-3. Este ácido graso mejora la comunicación entre neuronas, la memoria, la concentración y la agilidad mental.
Ambos campeones están en la cancha, aunque no habrá un "ganador", son diferentes "especialistas". Tanto el aceite de oliva como el de chía son increíblemente saludables, pero sus roles son distintos. Como dos jugadores estrella en un equipo: uno es el mejor defensor y el otro es el mejor delantero. Los dos se necesitan para ganar el partido de la salud.
El aceite de oliva puede usarse crudo en ensaladas o para saltear verduras. El aceite de chía debe consumirse crudo, no puede ser usado para cocinar o freír, ya que el calor degrada y oxida los ácidos grasos Omega-3, haciéndolos perder todas sus propiedades.
¿Como incorporar aceite de chía con los alimentos entonces?
Una vez más científicos argentinos investigaron para mejorar nuestra calidad nutricional. 
La buena y verde es que encontraron una solución en la encapsulación de aceite de chía, para protegerlo durante el almacenamiento y el proceso de cocción de alimentos. La microencapsulación protege al aceite del calor y la luz, previniendo la oxidación y la formación de compuestos nocivos. El aceite encapsulado es más estable, y puede mejorar la manera en que el cuerpo absorbe este nutriente.
La proteína de soja ya se había usado para hacer estas cápsulas de aceite de chía y había demostrado preservar la calidad del aceite durante 90 días. Científicos de CONICET y de la Fac. de Cs Químicas y de la Fac. de Cs Exactas de la UNC, desarrollaron microcápsulas utilizando una ácido llamado tánico, aislado de proteína de soja como materiales de la capsula, que da una protección del aceite de chía más prolongada y además se pueden incluir en los alimentos. De manera que, al ser cocidos, el recubrimiento de la cápsula proteja al aceite de degradarse. Utilizaron proteínas de soja, pero le hicieron una modificación química para mejorar su uso en productos alimenticios con mayor potencial funcional. 
Las microcápsulas logradas se analizaron por tamaño de partícula, porosidad y eficiencia de encapsulación. Se estudió la estabilidad química y la calidad del aceite. Además, se realizó una prueba de almacenamiento durante 180 días y se determinaron los compuestos producidos mediante digestión gástrica en laboratorio. Los resultados mostraron que las microcápsulas mostraron un alto grado de protección del aceite encapsulado, proporcionando un alto contenido de ácidos grasos beneficiosos incluso en periodos de almacenamiento prolongados.
Personalmente tomé contacto con estas microcápsulas en unas hamburguesas que las contenían, donde una de las investigadoras me contó que sólo comiendo una hamburguesa al día, es suficiente para garantizar la ingesta necesaria de aceite de chía. El sabor de la hamburguesa depende de la mezcla de ingredientes que el cocinero realice y no se ve alterada por el agregado de estas microcápsulas.
 Entonces, frente a estos dos Campeones del Omega-9 y del Omega-3, ¿Cuál elegir? La respuesta es... ¡los dos!
• Usá el Aceite de Oliva para las ensaladas, para saltear verduras y para darle sabor a una bruscheta. Es tu gran aliado para la salud del corazón, y es muy rico!
• Usá el Aceite de Chía como un "suplemento" nutricional concentrado: Una cucharada al día en tu licuado, yogur o una hamburguesa con microcápsulas de aceite de chía cuando estén en el mercado. 
• Ciencia pública es desarrollo y mejora la calidad de vida.
Pensalo así: tenés en tu alacena dos herramientas de alta precisión para cuidar tu salud. Saber cuándo y cómo usar cada una potencia enormemente sus beneficios.                                        
Buenas y Verdes · Episode
 
                                                                                                     
                                                                                                     
                                                                                                     
                                                                                                     
                                                                                                     
                                                                                                     
                                                                                                     
                                                                                                     
                                         
   
   
   
   
     
   
   
  