Revistaplaza.dp

Revistaplaza.dp Publicación digital de la Defensoría del Público con contenidos periodísticos que busca promover

Plaza es un espacio plural de pensamiento y escritura sobre medios, internet y política.

⚠️ Hoy se cumplen 30 años de la proclamación de la Asamblea General de la ONU del  🛑 La proliferación de medios de comun...
03/05/2023

⚠️ Hoy se cumplen 30 años de la proclamación de la Asamblea General de la ONU del

🛑 La proliferación de medios de comunicación y el auge de las tecnologías digitales han permitido la libre circulación de la información. Sin embargo, la libertad de expresión sufre cada vez más ataques, lo que repercute en el cumplimiento del derecho a la comunicación

✅ La celebración del 30 aniversario del Día Mundial de la Libertad de Prensa de este año es, por tanto, un llamado a poner en el centro la libertad de prensa, así como unos medios de comunicación independientes, pluralistas y diversos, como factor clave para defender el derecho a la comunicación como derecho humano.

📢 Desde Plaza entendemos que la concentración de medios atenta contra la libertad de prensa. Poder acceder a diversas voces y miradas y a distintos modos de ver la vida y el mundo enriquece y garantiza nuestra democracia.

Este martes 2 de mayo, a las 18.30, continúa el ciclo de charlas Comunicación, política y tecnología: ¿el huevo en la se...
02/05/2023

Este martes 2 de mayo, a las 18.30, continúa el ciclo de charlas Comunicación, política y tecnología: ¿el huevo en la serpiente?

HOY 👉 LSCA: los decretos de Macri, estado actual de la regulación y perspectivas futuras.

Participan: Andrea Varela, vicepresidenta institucional de la UNLP;
Florencia Lampreabe, diputada nacional por la PBA-FdT;
Luis Lazzaro, UNDAV-CCD, María Sucurrat; Larissa Kevjal, directora de la Carrera de Ciencias de la Comunicación SOC-UBA.

Revista Plaza acompaña este ciclo de charlas que se extenderá durante un mes y medio en la sede de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, en Hipólito Yrigoyen 1584 del barrio porteño de Congreso

27/04/2023

📢 “La imagen de una sociedad centrada en el consenso hoy está en retroceso, hoy la imagen de lo social, en general, está en conflictividad pura” dice la investigadora Shila Vilker en el nuevo episodio de

📲 Encontrá el capítulo completo “La política en la plaza digital" ➡️ en https://www.youtube.com/watch?v=ePAYlVI9Fhk&list=PLuNhY0oYybSGq-L916wGXI6PvHwZO5lwN

-

Invitadxs: Shila Vilkerr y Alberto Quevedo

🎤 Conducen: y

🗣 Ruido de Plaza es una coproducción de Plaza con UNITV - El Canal de la Universidad Nacional de General Sarmiento, el canal de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS)

🎥 Las grabaciones se realizan en Tacheles

26/04/2023

🤔 ¿Qué tipo de discursos construye la derecha argentina?

🎙️ Agustina Paz Frontera y Gabriel Reches conversan con Alberto Quevedo, sociólogo y especialista en medios sobre política y plataformas digitales.

📽️ No te pierdas “La política en la plaza digital 👉 cuarto capítulo de Ruido de Plaza

📲 Mirá el capítulo completo acá: https://www.youtube.com/watch?v=ePAYlVI9Fhk&list=PLuNhY0oYybSGq-L916wGXI6PvHwZO5lwN

🗣 Ruido de Plaza es una coproducción de Plaza con UNITV - El Canal de la Universidad Nacional de General Sarmientoungs, el canal de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).

🎥 Las grabaciones se realizan en Tacheles

Este martes 24 de abril, a las 18.30, comienza el ciclo de charlas que lanza la Asociación Madres de Plaza de Mayo sobre...
25/04/2023

Este martes 24 de abril, a las 18.30, comienza el ciclo de charlas que lanza la Asociación Madres de Plaza de Mayo sobre nuevas tecnologías.

Los encuentros se llevarán a cabo en el auditorio Juana Azurduy de la Casa de las Madres de la Casa de las Madres, en Hipólito Yrigoyen 1584 del barrio porteño de Congreso y durante el desarrollo de los mismos se analizarán temas como el reinado de las plataformas y la llamada quinta generación de la telefonía celular, conocida como 5G. -

En el primer panel, previsto para las 18.30, se analizarán las innovaciones en el sector y los posicionamientos de las empresas globales con la participación del vicepresidente de Arsat, Guillermo Rus; el docente e investigador de la UBA Ricardo Beltrán; el responsable de archivo de la TV Pública, Maximiliano Tocco, y los periodistas Néstor Restivo, columnista de la AM530, y Yésica Bernardou, de la Cámara Argentina de Radios Online (Cadero). -

Revista Plaza acompaña este ciclo de charlas que se extenderá durante un mes y medio en la sede de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, y que continuará el martes 2 de mayo, también a las 18.30, con una discusión sobre los aspectos regulatorios de la comunicación y las telecomunicaciones. -

¡Los esperamos!

🎬💣 ¡Estreno Ya! La política en la plaza digital", nuevo capítulo de  📣 En el marco de un nuevo año electoral, Shila Vilk...
18/04/2023

🎬💣 ¡Estreno Ya! La política en la plaza digital", nuevo capítulo de

📣 En el marco de un nuevo año electoral, Shila Vilker, investigadora y especialista en opinión pública y Alberto Quevedo, sociólogo y especialista en medios nos ayudan a pensar cómo se construyen hoy los discursos políticas en las plataformas digitales ¿Han evolucionado los mensajes electorales o han empeorado? ¿Cuál es el vínculo entre los políticos, las campañas electorales y las redes sociales? ¿Qué sucede con la disputa política en la era digital?

“Este nuevo momento tiene algunas continuidades con las campañas anteriores pero la verdad es que es una campaña que se enmarca en un ecosistema de medios de comunicación y sobre todo de redes que le da una impronta muy particular a esta campaña”, dice Quevedo.

“En este nuevo ecosistema se ve la desjerarquización de los temas, una proliferación de una agenda absolutamente caprichosa, se ven burbujas de ideas, de pensamientos, de expresiones, dificultad para componer una única realidad, esta idea de que todos podemos ocupar distintas posiciones pero discutimos lo mismo”, asegura Vilker

No se pierdan este nuevo episodio de que está más que interesante y luego nos comentan qué les pareció-
🎤 Conducen: y

🗣 Ruido de Plaza es una coproducción de Plaza con UNITV - El Canal de la Universidad Nacional de General Sarmiento, el canal de la .

🎥 Las grabaciones se realizan en Tacheles

Llega el cuarto episodio de Ruido de Plaza, un ciclo de entrevistas en el que diferentes personalidades de la comunicación reflexionan sobre medios, política...

17/04/2023

📌 Este martes 18 de abril, a las 18 hs, estrenamos “La política en la plaza digital”, cuarto programa de . ´

🤔 ¿Cuál es el vínculo entre los políticos, sus discursos y las redes sociales? 👇

⚠️ En el marco de un nuevo año electoral, la investigadora Shila Vilker y el sociólogo Alberto Quevedo reflexionan sobre medios digitales y política.
-
🗓️ Agendalo, no te lo podés perder

🎙Conductores Agustina Paz Frontera y Gabriel Reches

👉 Ruido de Plaza es una coproducción de Plaza con UNITV - El Canal de la Universidad Nacional de General Sarmiento , el canal de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) .

📹 Gracias a Tacheles por prestarnos el espacio para grabar cada programa.

14/04/2023

⚠️ ¡Atentxs! 👇

🎉 😃 Estamos muy contentos de anunciarles que llega el cuarto capítulo de Ruido de Plaza, nuestro ciclo de entrevistas en el que diferentes personalidades de la comunicación reflexionan sobre medios, política y redes.

💬 En esta oportunidad nuestros editores Agustina Paz Frontera y Gabriel Reches se encuentran con Shila Vilker , investigadora y especialista en opinión pública y Alberto Quevedo, sociólogo y especialista en medios quienes, en esta jugosa charla, reflexionan sobre el rol que tiene hoy la comunicación digital en la disputa política de cara a las elecciones presidenciales 2023.

👀 Les dejamos un pequeño adelanto de lo que se viene en este cuarto capítulo de

📌 En estos días, te contamos fecha de estreno y horario.

🗣 Ruido de Plaza es una coproducción de Plaza con UNITV - El Canal de la Universidad Nacional de General Sarmiento, el canal de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).

🎥 Las grabaciones se realizan en Tacheles

👉Este Ruido de Plaza es un 🔥

12/04/2023

‼️La Defensoría del Público emitió un dictamen, a partir de los más de 500 reclamos recibidos por el abordaje realizado en un medio de comunicación sobre la salud y la intimidad de la vicepresidenta y su hija.

🗣 La Defensora del Público Miriam Lewin Página Oficialndefe , comunicó hoy a la señal La Nación+ las principales conclusiones del análisis realizado por los equipos técnicos del organismo, e instó a cumplir con la normativa audiovisual vigente. Asimismo, brindó diversas recomendaciones tendientes a prevenir la violencia política por razones de género, la vulneración del derecho a la intimidad y la estigmatización de las personas por razones vinculadas con la salud mental.

✍️ Compartimos el dictamen completo y las recomendaciones ya realizadas por la pertinentes a esta cuestión

https://defensadelpublico.gob.ar/dictamen-mensajes-con-estereotipos-contra-la-hija-de-la-vicepresidenta/

10/04/2023

⁉️ ¿Cuál es el límite del odio mediático?

📺 En el marco del ciclo diario que Viviana Canosa tiene en LN+, y durante su emisión la conductora junto a Di Marco se refirieron a una supuesta "anorexia nerviosa galopante" de la hija de la vicepresidenta y aludieron también a cuestiones personales de la joven, basándose en imágenes que Florencia Kirchner posteó en su Instagram y tratándola como alguien que padece una enfermedad, para luego especular sobre los motivos de ese supuesto cuadro clínico.

🤬 Discursos como estos que buscan promover, incitar o legitimar la discriminación, la deshumanización y/o la violencia hacia una persona en función de la pertenencia de las mismas a un grupo político no hacen más que reproducir un odio creciente que, por su acumulación, puede incitar directamente a la violencia.

⚠️ Los medios de comunicación tienen una gran responsabilidad a la hora de difundir estos mensajes ya que configuran la realidad y operan sobre las subjetividades instalando sentidos que funcionan como verdades. Por ello resulta fundamental para nuestra democracia que estos discursos sean erradicados de los medios.

🗣 “Del living a la pulsión de escrache, su concepto de la verdad son las fake news. Los agentes de KAOS de las empresas periodísticas engullen los restos de vida democrática y los expulsan de los esfínteres orales bajo el nombre de libertad de expresión. Sin ética ni responsabilidad, despliegan un proyecto de destrucción masiva neuronal con alto rendimiento económico” dice Alejandro Modarelli en la nota “Ponchame el odio” para Plaza

🤔 ¿Qué otra cosa es el Proyecto Canosa sino la administración del odio minuciosamente olfateado, programado y reproducido hasta el infinito?

Leé la nota acá 👇

https://plazarevista.com.ar/ponchame-el-odio/

10/04/2023

🗣 Para aquellos que aún no conocen Ruido de Plaza, les dejamos este pequeño resumen que cuenta un poco sobre este ciclo audiovisual de entrevistas en el que debatimos sobre , y .

🤿 Los invitamos a sumergirse en los distintos capítulos que tiene el ciclo:

✅ El aguante del odio con y .yaleva

✅ El aguante del odio II con .r.rosso y Natalia Romé

✅ Oíd el ruido originario con .laki y

‼️ Atentos 👉Próximamente tendremos novedades sobre nuevos episodios 🤩

📲Los capítulos lo encontrás en nuestra bio
-
Conducción: y
Coproducción: Plaza con , el canal de la
Las grabaciones se realizan en

¡CARLOS FUENTEALBA PRESENTE!🗓 Hoy se cumplen 16 años del crimen de  . El docente participaba de una protesta convocada p...
04/04/2023

¡CARLOS FUENTEALBA PRESENTE!

🗓 Hoy se cumplen 16 años del crimen de . El docente participaba de una protesta convocada por ATEN en Arroyito, Neuquén, que fue duramente reprimida por la policía. Recibió un disparo efectuado con una pi***la lanzagases a corta distancia. murió al día siguiente en el hospital Castro Rendón.

📺 El caso Fuentealba en los medios 👇

👉 El diario La Mañana de Neuquén, previo al 4 de abril, trabajó minuciosamente un escenario de conflicto donde había buenos y malos. En aquella disputa salarial del 2007 el libreto de Sobisch tuvo a los jefes de redacción del diario dedicados a la labor de horadar el reclamo. En ese mismo año, La Nación impulsaba con entusiasmo la carrera presidencialista del gobernador. Lo que vino después fue, cuenta Fany Mansilla, vocal de ATEN, también un giro drástico en el comportamiento editorial. Los medios cercanos al gobierno provincial acusaron recibo del impacto y vieron cómo se nacionalizaba la cobertura a una velocidad inesperada. En el mismo sentido, Mauricio García en aquel entonces hacía cobertura en LU5, la radio más importante de la provincia recuerda “los días posteriores fueron de tal confusión y de conmoción social que de alguna manera nos dejaron hacer”.

✍️ “Corte, desalojo y un herido grave” decía la tapa La Mañana de Neuquén el 5 de abril, en un intento último de minimizar y presentar inconexos, sin responsables, a los hechos. "Desalojo violento: agoniza un docente", titulaba el otro diario líder de la región. La estrategia era la misma.

⚫️ La muerte de Carlos Fuentealba no fue producto de una represión con el fin de despejar ese tramo de la ruta 22, la decisión fue la de imponer una narrativa inflexible y manodurista en el campo de las representaciones, lo que trajo a cuestas un daño irreparable, que 16 años después se resignifica de muchas maneras, a lo largo y ancho del país.

✅ Compartimos el artículo “Fuentealba: la invención del mal docente” de Ivan Stoikoff (el texto es parte de una alianza entre Revista Plaza y Gloria y Loor_) 👇

https://plazarevista.com.ar/fuentealba-la-invencion-del-mal-docente/

Dirección

Capital Federal

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revistaplaza.dp publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría