
26/06/2025
El 27 de junio de 1978 la Organización Internacional del Trabajo (OIT), dictó los convenios 151 y 154, los cuales aseguraban a las y los trabajadores dependientes de los Estados su derecho a constituir organizaciones sindicales y a negociar sus condiciones de empleo, mediante los Convenios Colectivos de Trabajo.
En esa línea en el año 1992, el diputado nacional y dirigente de ATE, Germán Abdala, impulsa en nuestro país las Convenciones Colectivas de Trabajo para las y los trabajadores del Estado nacional. Este incipiente proyecto se convierte en la Ley 24.185 y desde entonces las y los trabajadores estatales pueden organizarse libremente en un sindicato y generar las condiciones necesarias para poder mejorar su carrera laboral, los salarios, el ámbito de trabajo y el ingreso al Estado y recordando también que sus tareas “no se supeditan a ningún jefe ni poder de turno, sino a hacer valer la vigencia de un Convenio Colectivo que los contiene como trabajadoras y trabajadores del Estado”.
Hoy las autoridades del Poder Ejecutivo Nacional, con un Presidente "topo" dentro del Estado Nacional Argentino, con claras directivas de intereses externos para destruirlo; modifica, con facultades extraordinarias delegadas en forma temporal, el Art. 2 de la Ley 26876 del 2013 que determinaba el Día del Trabajador y Trabajadora Estatal como feriado el 27 de junio para reivindicar los derechos adquiridos en función de Democratizar cada vez más la burocracia estatal ( día de reconocimiento que tienen casi todos los trabajadores y trabajadoras del sector privado también, en función de reconocer social y nacionalmente el esfuerzo mancomunado del Trabajo Argentino por la grandeza del país y la felicidad de su Pueblo).
Frente a esta nueva humillación y constantes actos de traición a la Patria, las y los Trabajadores del Estado en SENASA celebramos con Orgullo el Trabajo y Servicio Estatal; reivindicamos bajo estos conceptos nuestro día, y en Asamblea ratificamos nuestra voluntad de organizarnos para continuar la luchar por los derechos y proponer el Nuevo SENASA para esta nueva etapa con mayor participación, inclusión y decisión en la Defensa de nuestras familias, comunidades y del SERVICIO PÚBLICO con corazón soberano del Pueblo Trabajador.
Sabemos cómo resistir a sus embestidas provocadoras si estamos organizados, sabemos que es con el Encuentro y la Unidad de las y los de abajo sin "simuladores" que daremos certera pelea, y *SABEMOS QUE LA LUCHA CRECE SOLIDARIZANDOSE Y UNIENDO TODAS LAS LUCHAS GENUINAS*... y sobre todo *SABEMOS QUE SOLO EL PUEBLO ORGANIZADO SALVA AL PUEBLO