Memoria Histórica Radio Nacional Argentina

Memoria Histórica Radio Nacional Argentina Audios radiofónicos desde 1937 hasta hoy Luego de ser digitalizado hoy pueden compartirse.

Radio Nacional ha realizado una tarea de recuperación sus archivos sonoros que comienzan en 1937, cruzan y se entrelazan con la historia nacional.

17 de Julio de 1994Muere en Buenos Aires el compositor Sebastian PianaMúsico, compositor, director de orquesta y pianist...
17/07/2024

17 de Julio de 1994

Muere en Buenos Aires el compositor Sebastian Piana

Músico, compositor, director de orquesta y pianista argentino nació el 26 de noviembre de 1903 en el barrio porteño de Almagro y falleció el 17 de julio de 1994.

Fue autor, entre otros, de los famosos tangos "Milonga del 900", "Milonga sentimental", "Milonga triste", "Viejo ciego", "El pescante", (con letras de Homero Manzi), "Tinta Roja" (con letra de Cátulo Castillo), "Sobre el pucho" (con música de José González Castillo).

Compuso también las bandas musicales de varias películas como Sombras Porteñas (1936), Carnaval de Antaño, He nacido en Buenos Aires, Nobleza gaucha, Las de barranco, El último payador y Derecho viejo.

Su padre era peluquero y músico aficionado; tocaba varios instrumentos como el mandolín, la guitarra y el piano y fue quien lo alentó musicalmente desde pequeño, regalándole diversos instrumentos.

Sebastián estudió también en el Instituto Musical Odeón, con el maestro Antonio D´Agostino, y junto a dos importantes músicos argentinos: el virtuoso Ernesto Drangosch (1882-1925) y el compositor Juan Francisco Giaccobbe (1907-1990).

Debutó en un trío infantil cuando solo tenía 12 años y, de manera profesional, cuando tenía 17 años en un cine de barrio tocando valses y fragmentos de óperas.

En 1922 se presentó por primera vez en radio y, en 1926, conoció a Homero Manzi con quién formó un equipo famoso por escribir numerosos temas en los años siguientes logrando encontrarle un rumbo diferente a la milonga.

Piana fue también autor de temas que figuran entre los mejores tangos como "Silbando" (Letra: José González Castillo.1923), "De barro", "No aflojes" (Letra: Mario Battistella. Música en conjunto con Pedro Maffia. 1934), "El parque de artillería", "Son cosas del ayer", entre otros.

Escribió alrededor de quinientos temas y fue presidente de la Academia Porteña del Lunfardo.

Tenía 90 años cuando murió el 17 de julio de 1994, en la ciudad de Buenos Aires.

Recordamos la extensa trayectoria de este distinguido artista y su obra de compositor de formidables clásicos, a través de registros sonoros conservado en el Archivo Histórico de Radio Nacional.

https://www.radionacional.com.ar/se-cumplen-30-anos-de-la-muerte-de-sebastian-piana/

15 de julio de 1900Nace en Buenos Aires el autor y compositor Enrique CadicamoPoeta, letrista, compositor, escritor y au...
16/07/2024

15 de julio de 1900
Nace en Buenos Aires el autor y compositor Enrique Cadicamo

Poeta, letrista, compositor, escritor y autor teatral argentino, nació el 15 de julio de 1900 en General Rodríguez, provincia de Buenos Aires y murió el 3 de diciembre de 1999, en la ciudad de Buenos Aires.

Además de su propio nombre, usó los pseudónimos Rosendo Luna y Yino Luzzi.

Mezcló prosa, poesía y letras sociales pero la consagración le llegó cuando convirtió sus reflexiones sobre el mundo en letras de tangos.

Fue el décimo hijo de una familia de inmigrantes italianos y, cuando tenía seis años, su familia se mudó a Floresta, barrio porteño en el que comenzó a frecuentar los cafés que entonces eran mecas culturales y literarias.

Con 18 años, Enrique Domingo Cadícamo entró a trabajar en el Consejo Nacional de Educación, donde conoció al poeta Leopoldo Lugones.

Con 26 años publicó Canciones grises, su primer libro de versos y le siguieron La luna del bajo fondo (1940) y Viento que lleva y trae (1945); las novelas Café de camareras (1969) y El desconocido Juan Carlos Cobián (1972).

El primer tango que escribió fue Pompas de jabón, con música del pianista y compositor Roberto Emilio Goyeneche que fue, a su vez, el primero de los que le grabó Carlos Gardel, con quien forjó una estrecha amistad.

Curiosamente, también fue el autor del tango Madame Ivonne, último que Gardel grabó en Argentina antes de partir el 6 de noviembre de 1933 en la gira en la que perdió la vida.

Cadícamo también aportó al teatro con las obras Así nos paga la vida —en colaboración con Wally Zenner—; La Baba del Diablo, El Romance de Dos Vagos, El Cantor de Buenos Aires y La Epopeya del Tango.

Para el cine dirigió y escribió las películas Virgencita de Pompeya, Noches cariocas y Nace un campeón.

Fue guionista de Noches cariocas (1935), Galería de esperanzas (Chingolo) (1934) e intérprete en Al corazón (1995), Gardel, el alma que canta (1985) y El canto cuenta su historia (1976).

Algunos de los reconocimientos que recibió fueron el Premio Konex de Platino en 1985 como el mejor Autor de Tango de la década en Argentina y, además, el Konex al Mérito en 1984 en la disciplina Testimonial.

A modo de homenaje a su larga trayectoria, fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 1987 y en 1996 fue distinguido como Personalidad Emérita de la Cultura Argentina.

Le rendimos homenaje a través de registros sonoros conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional.

https://www.radionacional.com.ar/aniversario-del-nacimiento-de-enrique-cadicamo/

03 de Enero de 1833Gran Bretaña invade y ocupa las Islas Malvinas.Esta es la lectura hecha por Marcelo Luis Vernet, tata...
03/01/2024

03 de Enero de 1833

Gran Bretaña invade y ocupa las Islas Malvinas.

Esta es la lectura hecha por Marcelo Luis Vernet, tataranieto de Luis Vernet, del diario de su tatarabuela, Maria Saenz de Vernet, en el que relata la vida cotidiana de Malvinas antes de la invasion. La lectura fue hecha en la ONU en 2012, ante el Comite de Descolonizacion.

Las Islas Malvinas formaron parte del área bajo jurisdicción de España desde la entrada en vigor de los primeros instrumentos internacionales que delimitaron el "Nuevo Mundo" poco después del descubrimiento de 1492. Entre 1767 y 1811 hubo una sucesión continua de 32 gobernadores españoles en l...

30 de Octubre de 1983Elecciones Nacionales, fin de la dictadura, victoria de Raul Alfonsin40 años de Dempcracia
30/10/2023

30 de Octubre de 1983

Elecciones Nacionales, fin de la dictadura, victoria de Raul Alfonsin

40 años de Dempcracia

Las elecciones presidenciales se llevaron a cabo el domingo 30 de octubre de 1983 con el objetivo de recuperar la democracia tras la dictadura cívico miliar que irrumpió en el poder el 24 de marzo de 1976, se mantuvo por siete años y dejó más de 30 mil personas desaparecidas. El triunfo fue par...

23 de Septiembre de 1947EL Presidente Juan Peron firma en Plaza de Mayo la promulgacion de la Ley de Voto Femenino, que ...
23/09/2023

23 de Septiembre de 1947

EL Presidente Juan Peron firma en Plaza de Mayo la promulgacion de la Ley de Voto Femenino, que sancionara el Congreso Nacional el dia 9 de Septiembre.

El 9 de septiembre de 1947 el Congreso de la Nación sancionó la Ley 13.010 de Derechos Políticos de la Mujer que permitió que millones de mujeres argentinas puedan votar y ser votadas. Aquella norma también es conocida como Ley Evita por el impulso político que le dio Eva Duarte de Perón. En ...

1° de Septiembre de 2022Intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernandez.
01/09/2023

1° de Septiembre de 2022

Intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernandez.

La noche del 1º de septiembre de 2022, generó conmoción en Argentina el intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner ocurrido en las inmediaciones del domicilio de la vicepresidenta, en el barrio porteño de Recoleta. El ataque quedó captado en imágenes tomadas por la Televisió...

20 de julio de 1976 - La Noche del ApagonEn la noche durante un apagon provocado, comienza una caceria humana en la prov...
20/07/2023

20 de julio de 1976 - La Noche del Apagon

En la noche durante un apagon provocado, comienza una caceria humana en la provincia de Jujuy, mas precisamente en las localidades de El Talar, Calilegua, General San Martín y Libertador. Al menos 400 personas secuestradas, muchas desaparecidas, en un trabajo conjunto de las Fuerzas Armadas y civiles, con la estructura del Ingenio Ledesma.

Se recuerdan de esta manera las fatídicas noches que comenzaron el 20 de julio de 1976 y se extendieron hasta el 27, cuando la última dictadura cívico militar secuestró alrededor de 400 personas en dominios de la empresa azucarera de Ledesma, en la provincia de Jujuy, decenas de las cuales aún ...

25 de Mayo de 2003Asumia la presidencia el Santacruceño Nestor Carlos Kirchner.El presente informe, compara la plataform...
25/05/2023

25 de Mayo de 2003

Asumia la presidencia el Santacruceño Nestor Carlos Kirchner.

El presente informe, compara la plataforma electoral de la campaña con la accion en el primer año y medio de gobierno.

Hace 20 años, Néstor Carlos Kirchner llegó a la Casa Rosada proveniente de Santa Cruz, provincia que gobernaba desde diciembre de 1991. Había accedido a la primera magistratura de una forma inédita en los comicios celebrados el 27 de abril de 2003. En la primera vuelta electoral, la fórmula qu

27 de Abril de 2003Primeras elecciones presidenciales despues de la crisis del 2001
27/04/2023

27 de Abril de 2003

Primeras elecciones presidenciales despues de la crisis del 2001

Fueron las primeras que se realizaron con posterioridad a la caída del presidente Fernando De La Rúa; la devaluación, el default y los coletazos de la agudísima crisis económica, social, política e institucional de 2001. El 3 de enero de 2003 el Poder Ejecutivo publicó en el Boletín Oficial ...

07 de Abril de 1922Muere en Francia a los 85 años el musico tucumano y activista por los DDHH, Miguel Angel Estrella.
07/04/2023

07 de Abril de 1922

Muere en Francia a los 85 años el musico tucumano y activista por los DDHH, Miguel Angel Estrella.

El destacado pianista, ex Embajador de Argentina ante la Unesco y ex Embajador de Buena Voluntad de la Unesco, fundador de la ONG Música Esperanza, falleció el 7 de abril de 2022 en Francia donde residía. En aquel momento, tenía a su cargo la dirección de la Casa Argentina en París, residencia...

Dirección

Maipú 555
Ciudad Autónoma De Buenos Aires
1006

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Memoria Histórica Radio Nacional Argentina publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir