Café Científico Patagonia

29/07/2025
Te  invitamos al Café Científico en la Asociación Portuguesa, Belgrano 756. Primera Mesa "Mujeres Científicas en Patagon...
29/07/2025

Te invitamos al Café Científico en la Asociación Portuguesa, Belgrano 756. Primera Mesa "Mujeres Científicas en Patagonia"

El suplemento dietario fue elaborado a base de proteínas de origen vegetal de avellanas y arvejas, vitaminas y minerales...
28/07/2025

El suplemento dietario fue elaborado a base de proteínas de origen vegetal de avellanas y arvejas, vitaminas y minerales. Hasta ahora, el mercado nacional solo ofrecía suplementos a base de proteína animal.

El suplemento dietario fue elaborado a base de proteínas de origen vegetal de avellanas y arvejas, vitaminas y minerales. Hasta ahora, el mercado nacional solo ofrecía suplementos a base de proteína animal.Un desarrollo 100% patagónico, fue elaborado por la Productora Farmacéutica Rionegrina So...

Esta innovación, combinada con otras tecnologías digitales como la inteligencia artificial que acelera el procesamiento ...
18/07/2025

Esta innovación, combinada con otras tecnologías digitales como la inteligencia artificial que acelera el procesamiento de grandes volúmenes de datos geológicos, puede reducir significativamente los ciclos de exploración

En el Polo Tecnológico de Neuquén un grupo de científicos coordinados por Germán Serrano, egresado del Instituto Balseiro, trabaja con una fuente inagotable de información que cae del cielo. Se trata de los muones, que son partículas muy pequeñas, que llegan a la Tierra porque los rayos cósm...

La Secretaría de Ciencia y Tecnología de Chubut financiará becas doctorales en conjunto con el Consejo Nacional de Inves...
18/07/2025

La Secretaría de Ciencia y Tecnología de Chubut financiará becas doctorales en conjunto con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). La convocatoria estará abierta desde el 21 de julio al 15 de agosto de 2025 y las becas otorgadas comenzarán el 1° de abril de 2026

La Secretaría de Ciencia y Tecnología de Chubut financiará becas doctorales en conjunto con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). La convocatoria estará abierta desde el 21 de julio al 15 de agosto de 2025 y las becas otorgadas comenzarán el 1° de abril de ...

El equipo de trabajo ha sido liderado por el Dr Oscar Olima (UNPSJB) referente de la actividad energética con expertis e...
08/07/2025

El equipo de trabajo ha sido liderado por el Dr Oscar Olima (UNPSJB) referente de la actividad energética con expertis en gestión ambiental, de amplia experiencia en la industria hidrocarburífera, en destinos de Latinoamérica y el Sudeste Asiático “el objetivo fue realizar un estudio de prefactibilidad, lo que se intenta saber es si los pozos pueden ser receptores de CO₂, para en un futuro convertirse en sumideros, en futuros almacenes”. Así comienza explicando los objetivos trazados en el estudio realizado en el punto geográfico que corresponde al área denominada San Sebastián y Las Violetas en Tierra del Fuego.

Fue presentado un estudio inédito sobre almacenamiento subterráneo de dióxido de carbono, primer proyecto que analiza trampas geológicas individuales para capturar y mitigar CO₂ a escala territorial.

08/07/2025

🍄Hoy queremos compartirles las últimas novedades sobre la IV Reunión Argentina de Micología (IV RAM) y el IX Congreso Latinoamericano de Micotoxicología (IX CLAM). Ambos eventos se llevarán a cabo de manera presencial en San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina, desde el 21 al 24 de octubre de 2025 en el Hotel Cacique Inacayal. Este congreso es organizado por la Asociación Micológica Carlos Spegazzini (AMCS) y la Sociedad Latinoamericana de Micotoxicología (SLAM).

🔬 Los ejes temáticos de cada jornada serán los siguientes:
· 21 de octubre de 2025: Interacciones fúngicas, conservación y micotoxinas.
· 22 de octubre de 2025: Herramientas experimentales para el estudio de hongos y micotoxinas.
· 23 de octubre de 2025: Salud, inocuidad y seguridad alimentaria.
· 24 de octubre de 2025: El capital natural de los hongos.

📚 Si quieren ampliar sus conocimientos, no se pierdan los cursos pre-congreso que se dictarán el 20 de octubre de 2025. Algunos de los cursos confirmados son:
-"Manejo de infecciones fúngicas de consulta frecuente. Cómo abordarlas?" con Roxana Vitale (Argentina).

-"Filosofías fungi: entre epistemologías y afectos" con Gabriela Klier (Argentina) y César Marin (Chile).

-"Biología de Hongos de la madera: cultivo, sexualidad y comportamiento nuclear" con el Dr. Mario Rajchenberg (Argentina) y Nadia de la Rosa (Argentina).

-"Producción sostenible de biomasa y metabolitos relevantes de hongos comestibles en Argentina. Valorización de hongos nativos" con Edgardo Albertó (Argentina) y Santiago Jaramillo (Argentina).

📸Foto:

.gonia .fungi

08/07/2025
Flavio Bellardini del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (CONICET-Universidad Nacional de Rio Negro)...
08/07/2025

Flavio Bellardini del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (CONICET-Universidad Nacional de Rio Negro) es el primer autor del artículo, detalló que el proceso de trabajo inicia en 2017 "una denuncia de hallazgo fortuito realizada por petroleros del yacimiento GASNOC YPF de El Orejano permitió descubrir el esqueleto casi completo y articulado de este dinosaurio procedente de los niveles inferiores de la Formación Huincul".

Investigadores hallaron en el departamento de Añelo, provincia del Neuquén, los restos fósiles de un nuevo dinosaurio de la familia de los rebaquisáuridos, un grupo de dinosaurios saurópodos que habitó la región hace aproximadamente 95 millones de años. La nueva especie, bautizada Astigmasau...

La investigación realizada en el Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Nacional...
02/07/2025

La investigación realizada en el Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Nacional de Tierra Del Fuego. UNTDF se centró en la optimización del método de metabarcoding de ADN ambiental para evaluar comunidades de peces en el Canal Beagle, una técnica innovadora que permite detectar especies sin necesidad de capturarlas, analizando rastros genéticos presentes en el agua y sedimentos.

La investigación realizada en el Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego se centró en la optimización del método de metabarcoding de ADN ambiental para evaluar comunidades de peces en el Canal Beagle, una técnica innovadora que...

La Biblioteca Leo Falicov del Instituto Balseiro abrió la convocatoria para el “I Concurso de Cuentos de Ciencia y Tecno...
19/06/2025

La Biblioteca Leo Falicov del Instituto Balseiro abrió la convocatoria para el “I Concurso de Cuentos de Ciencia y Tecnología”, destinado a adolescentes de 14 a 17 y jóvenes de 18 a 24 años. Los participantes podrán inscribirse hasta el 31 de julio de 2025

El lanzamiento del 1º Concurso de Cuentos de Ciencia y Tecnología fue realizado en la Feria Internacional del Libro el 5 de mayo en la ciudad de Buenos Aires y los participantes podrán inscribirse hasta el 31 de julio de 2025. Con motivo de los 70 años del Instituto Balseiro, la Biblioteca Leo F...

Dirección

Avenida Teuhelches 290
Comodoro Rivadavia
9000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Café Científico Patagonia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Café Científico Patagonia:

Compartir