MejoresNoticias

  • Home
  • MejoresNoticias

MejoresNoticias Mejores Noticias
Corrientes, Argentina
Información-Actualidad-publicidad

El vicegobernador Pedro Braillard Poccard analizó el escenario actual de cara a las elecciones provinciales y nacionales...
18/05/2025

El vicegobernador Pedro Braillard Poccard analizó el escenario actual de cara a las elecciones provinciales y nacionales de este año. Además, habló sobre la modalidad de votación. "La voluntad popular está a salvo porque nadie tiene problemas en elegir", dijo.
El vicegobernador y presidente del Partido Popular, Pedro Braillard Poccard, se refirió a la utilización de la Boleta Única Papel que se utilizará en las elecciones nacionales.

Al respecto, dijo que "no sé si es malo" y "sinceramente lo que no hay dudas es que lo que se respeta es la voluntad popular".

"Después, llega un problema de competencia entre los partidos. Pero esa competencia entre los partidos responde también a una realidad política que hay en toda Argentina, que es que los partidos están un poco complicados, y se han priorizado desde hace algunos años las alianzas políticas", dijo.

Al respecto, agregó: "Entonces las alianzas se nutren de partidos, por eso estos por ahí pueden decir, bueno, yo quiero que se identifiquen los votos para ver cuánto aporta cada uno a esta sociedad política que es una alianza".

A su vez aseguró que "hay una preocupación general en toda Argentina que pasa por la situación económica. Acá hubo una disminución muy importante de la inflación, pero la realidad es que esto es a costa de un ajuste tremendo que pasa por restringir muchos gastos públicos", declaró en una reciente entrevista con FM Sudamericana.

El candidato

Respecto a la actualidad de la alianza "Vamos Corrientes" con miras a las elecciones provinciales, Braillard Poccard explicó: "La persona que resulte ser el candidato tiene que asegurar que habrá una continuidad virtuosa, si esa persona le transmite a la sociedad que será un digno continuador de la acción de gobierno, va a generar confianza en la gente".

Además, ratificó que "el candidato será de la Unión Cívica Radical, un partido más que centenario tiene mucha experiencia sé que van a elegir el mejor candidato posible".

Por otro lado, Braillard Poccard destacó que tras la salida de Encuentro Liberal (ELI) de la alianza gobernante, el Partido Popular le sigue la UCR en caudal de votos: "En las últimas elecciones ELI tuvo 4.000 votos más que nosotros", recordó.

Al ser consultado sobre si le sorprendió la partida de ELI del oficialismo, Braillard respondió: "Yo no pensé que iba a llegar tan lejos la cosa, pero cada uno toma la decisión que le parece. Yo no soy quién para juzgar, nosotros tenemos nuestra postura y actuamos en consecuencia", afirmó.

Por otra parte, sostuvo que "tenemos la responsabilidad de la vicegobernación y no podemos ser necios en no mirar la importancia que eso tiene".

Además, planteó que "soy una persona que voy de frente, toda mi vida fue así, aún asumiendo costos que en su momento fueron muy duros, pero también soy leal al mandato popular porque si a mí me votan en un esquema, yo tengo una obligación con la gente que me votó", dijo en cuanto a las aspiraciones políticas.

Pertenencia

En tanto, este sábado en el club Alvear, el Partido Popular ratificó su pertenencia a "Vamos Corrientes". Lo hizo en su convención, abierta a la participación de dirigentes del interior provincial.

Además, la convención facultó presidente y apoderados para celebrar alianzas locales, firma de candidaturas y demás trámites concernientes al acto eleccionario.

"Hoy vivimos una jornada llena de energía, convicción y futuro. Nos reunimos con dirigentes y militantes de toda la provincia para reafirmar el rumbo del : un espacio que se fortalece desde las ideas, el compromiso colectivo y la acción territorial", escribió en sus redes sociales.

diario Época

GOYA OTOÑO TRAIL RUN: 82 menores participaron del inicio de la aventura de GoyaDesde las 17 y 30 horas en Costa Surubí n...
18/05/2025

GOYA OTOÑO TRAIL RUN: 82 menores participaron del inicio de la aventura de Goya
Desde las 17 y 30 horas en Costa Surubí niños de 4 a 13 años pusieron el colorido necesario para dar comienzo a la carrera de aventura de Otoño, en nuestra ciudad.

Acompañados de sus familiares, los niños fueron los protagonistas de la corrida, en las tres categorías y distancias establecidas desde la Organización, de 4 a 7 años la distancia fue de 400 metros, de 8 a 10 años 800 metros y de 11 a 13 años 1200 metros.

En la edición pasada se tomó como prueba la presencia de los niños en esta aventura, desde esta temporada 2025, impulsado desde la Dirección de Deportes se incluyó en la Aventura Nocturna; como parte del programa “Recorriendo Goya” armando un circuito destinado a los menores en las tres categorías mencionadas.

De la premiación junto al Director de Deporte Alejandro Lago, Fernando López Torres de Modo Runner Team participó el Director de Juventud Gastón Espinosa.

Puede ser una imagen de ‎7 personas y ‎texto que dice "‎لقما Goya Ciudad Goya ciudad Dirección de portes 夢 台 Goya Ciud Dirección Deporte punt หลวนจ่ คฐอิกชนี Goya ciudad Dirección de Deportes re 08 018 EGigand esigar 30 26 28 16 CGigang 10 21 25 R05 LoV'S‎"‎‎

En el inicio de la carrera a modo de dar a conocer los aspectos técnicos el entrenador de Modo Runner Team, señalo las condiciones previstas para esta carrera, la Otoño Kids, marcando recorrido, el circuito de acuerdo a las edades y la premiación, la entrega de la medalla finisher a cada “corredor”, agradeciendo el valioso aporte de la Municipalidad, de la Dirección de Deportes, otras áreas municipales, reconociendo la presencia de la Ambulancia y el EMU de APS municipal para atender cualquier contingencia, finalmente extendió el agradecimiento a padres y entrenadores por permitir desarrollar la aventura para los niños.

Por su parte el entrenador junior Tiago López, (Modo Runner Team) agradeció el interés de los padres, profesores y entrenadores para ser parte de la carrera de los niños, considerando de gran importancia el trabajo desarrollado por cada uno de los equipos, incluido la Escuela Municipal de Atletismo en la formación de esta disciplina deportiva, para nuevamente expresar el agradecimiento, señalando la alegría de asumir este desafío de entrenar a los niños.

Puede ser una imagen de ‎9 personas y ‎texto que dice "‎oα ciudad ección de portes AФyЛKH OÑO JVn Direndi Direcciónde Deportes es בנכמוי iga ed MODO RUNNER KIDS OYA ATLETISMO 3 Goya TE QUIERO DEPORTIVA 5 Mariano DR. Hormaec INTEND‎"‎‎

Finalmente, el Director de Deportes Alejandro Lago, al dar la bienvenida a los pequeños corredores, reconoció la apertura de estas categorías en la preparación, entrenamiento en los grupos de running de la ciudad y en la Escuela Municipal de Atletismo, agradeciendo el total apoyo del Intendente Mariano Hormaechea a esta iniciativa, a los padres por el acompañamiento, estimular a la práctica deportiva, para señalar: “Este es el resultado de todo ese proceso de aprendizaje, de la importancia de hacer deportes, un numero en constante crecimiento de participación en este desafío, en esta clase de carreras.”

OTOÑO TRAIL KIDS

Tras las palabras se disputaron las carreras de acuerdo a las categorías y distancias establecidas, en la categoría de 4 a 7 años, en la distancia de 400 metros fueron de la partida 28 menores.

En la categoría de 8 a 10 años en la distancia de 800 metros participaron 31 niños y en la última de 11 a 13 años en la distancia de 1200 metros fueron de la partida 23 menores.

CLASIFICACIÓN

Una vez concluidas todas las carreras, se instaló el podio para premiar del 1º al 3º puesto a los competidores en cada categoría, de la entrega de medallas y trofeos participó el Director de Deportes Alejandro Lago; el Director de Juventud Gastón Espinosa, integrantes del Modo Runner Team y la Dirección de Deportes.

CATEGORÍA 4 a 7 AÑOS (400 METROS)

VARONES:

1º Brian Ortiz

2º Nazareno Scotto Meza

3º Ezequiel Román Bruno

MUJERES:

1º Valentina Romero

2º Alma Eugenia Torres

3º Elizabeth Romero

CATEGORÍA DE 8 A 10 AÑOS (800 METROS)

VARONES:

1º Lorenzo Cavalieri

2º Ian Nicolas Ortega

3º José Daniel Pérez

MUJERES:

1º Martina Emma Torres

2º Camila Belén Chas

3º Victoria Abigail Berbere

CATEGORÍA 11 A 13 AÑOS (1200 METROS)

VARONES:

1º Tomas Ferreira

2º Emanuel Fiad Sosa

3º Martino Álvarez

MUJERES:

1º Jazmín Edith Córdoba

2º María Emilia Bejarano

3º Francesca Torres

Con la aventura de los niños se puso en marcha la Otoño Trail Run en Goya, ahora todo se traslada al Parque Acuático Goya, desde las 7 horas, del domingo acreditaciones, entrega de Kits, 8 horas charla técnica, entrada en calor y se Larga la Aventura 2025…un nuevo desafío espera…

MUNDIAL DE PESCA: Prefectura Naval Argentina realiza Visado De EmbarcacionesUn Trámite rápido que lleva adelante Prefect...
13/04/2025

MUNDIAL DE PESCA: Prefectura Naval Argentina realiza Visado De Embarcaciones

Un Trámite rápido que lleva adelante Prefectura junto a COMUPE para asegurar que cada embarcación esté apta y segura para la hora del concurso



La diligencia correspondiente se puede realizar en los siguientes lugares:

Prefectura Delegación Goya (Av. Caá Guazú y 25 de mayo)
Módulo Policial Lavalle (Calle Tacuarí y el Río)
Puerto Exterior Goya (Calle Puerto Boca)
Horario: de 08:00 a 18:00 hs

El trámite se realiza en minutos y los pescadores ya quedan habilitados para disfrutar a pleno del concurso

Nuevo acuerdo con el FMI: el desembolso en 2025 será de USD 15.000 millonesEl directorio del Fondo Monetario Internacion...
13/04/2025

Nuevo acuerdo con el FMI: el desembolso en 2025 será de USD 15.000 millones

El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobó este viernes el nuevo programa con la Argentina por USD 20.000 millones, luego de cuatro meses de negociaciones con el Gobierno de Javier Milei. El desembolso previsto a lo largo de 2025 es de USD 15.000 millones, según informó el Banco Central.

El programa tendrá una duración de cuatro años, con revisiones trimestrales de metas y 10 años de plazo de devolución del préstamo. El organismo destacó los "avances iniciales" del plan económico del Poder Ejecutivo y mencionó la necesidad de una nueva fase que incluya reformas y una consolidación de la estabilidad.

"El nuevo acuerdo con el FMI implica que vamos a concluir con la etapa 3 de nuestro programa económico. La primera era terminar con el déficit fiscal, la segunda era terminar con el déficit cuasifiscal y la emisión monetaria y la tercera era la recapitalización del BCRA", señaló el ministro de Economía Luis Caputo.

"Recapitalizar el BCRA implica respaldar los pesos que el Banco Central ha emitido. Los pesos no son otra cosa que la deuda que el Banco tiene con la gente. Es una deuda que la política argentina ha despreciado por muchísimos años. Venimos con este acuerdo justamente a tratar de honrar y sanear esa deuda más que nunca", agregó.

El acuerdo con el FMI llega en un momento crítico para las reservas del Banco Central, que acumulan una caída de USD 8.100 millones desde el inicio del año y que se encuentran en su nivel más bajo en 14 meses. El Gobierno busca relanzar el plan económico con un inyección de divisas hacia la autoridad monetaria entre el FMI, otros organismos multilaterales de crédito y otras fuentes que puedan recomponer las arcas internacionales.

Cristina Kirchner volvió a criticar a Milei tras la salida del cepo y aseguró: "Vienen tiempos difíciles"La expresidenta...
13/04/2025

Cristina Kirchner volvió a criticar a Milei tras la salida del cepo y aseguró: "Vienen tiempos difíciles"

La expresidenta aseguró que el Gobierno impondrá una devaluación del 30% y le apuntó al mandatario: "¿De qué te sirvió la motosierra?".
En un mensaje explosivo en X, Cristina Kirchner lanzó una serie de críticas al gobierno de Javier Milei tras el anuncio del levantamiento del cepo cambiario y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Che Milei… ¡AL FINAL, LO MISMO DE SIEMPRE! EL FONDO TE OBLIGÓ y te mandaste una devaluación de casi el 30%" escribió, cuestionando la promesa de un dólar flotante entre bandas de $1000 y $1400.

La expresidenta cuestionó a las "bandas" económicas que, según ella, han perjudicado al país. "ACÁ LAS ÚNICAS BANDAS QUE HAY SON LAS DE LOS ‘CAPUTO BOYS’", afirmó, y fue más allá: "En apenas 7 años, empomaron a los argentinos fugando miles y miles de millones de dólares, después de ganar fortunas, él y sus amigos, con el carry trade".

Cristina Kirchner también señaló al FMI como otra "banda", y acusó al organismo de financiar gobiernos con préstamos que, según afirmó, "se terminan pagando con el hambre y la miseria del pueblo argentino".

"¿De qué te sirvió la motosierra?"
La exmandataria aseguró que Milei anunció una devaluación "el mismo día que se disparó la inflación al 3,7%", a la vez que puso en duda que el índice sea real. "¿3,7%? ¡¡¡Andá!!! Vos sabés que en la calle se siente otra cosa. Y todo esto con el dólar pisado y el ajuste más grande del que se tenga memoria sobre jubilados, salarios y provincias", subrayó.

"¿ME QUERÉS DECIR DE QUE TE SIRVIÓ LA MOTOSIERRA HERMANO? Porque está claro que tu plan -si es que tenías uno- falló. Y mirá que te dije que el problema no eran los pesos… que el problema eran los dólares que no tenés y que le tuviste que pedir prestado al Fondo. Fijate que AYER NOMÁS TE CHOREARON 400 MILLONES DE DÓLARES DE LAS RESERVAS… La misma cifra que se necesita para reconstruir Bahía Blanca. ¡Mamadera!", profundizó.

En el mismo sentido, agregó: "LA CUESTIÓN ES A QUIÉN LE VA A PEGAR TU FRACASO… ¿A vos? ¿A tu hermana? ¿A Adorni? No… LES VA A PEGAR A LOS MISMOS DE SIEMPRE. A los trabajadores, a los jubilados, a los que cobran en pesos. Mientras los tenedores de activos -o sea, LOS AMIGOS DEL TOTO CAPUTO- ya están todos dolarizados y esperando la próxima timba -ESOS SÍ QUE SIEMPRE "FLOTAN"-, es el pueblo argentino el que va a pagar el precio de tus decisiones, de tu soberbia y de tu entrega".

Cristina Kirchner afirmó que se vienen "TIEMPOS DUROS para los que trabajan, para los que producen, para los que no tienen cómo defenderse del ajuste y la especulación. TIEMPOS DIFÍCILES que no van a terminar hasta que en 2027 dejes de ser presidente y este país pueda volver a tener un rumbo nacional y racional, justo y, sobre todo, humano".

En el final de su mensaje, la expresidenta lanzó una nueva chicana: "Anoche, en tu discurso por cadena, te ví en modo Zen y leyendo de corrido. Pero lo que decías hermano, ¡todo un delirio! ¿QUÉ ES ESO DE QUE VAS A ENFRENTAR LA CRISIS GLOBAL QUE DESATÓ TU "AMIGO" TRUMP CON MÁS AJUSTE PARA LOS ARGENTINOS? ¿En serio? ¿Querés matar a todos los argentinos?".

Y cerró: "A propósito de tu discurso… la alineación de tus funcionarios con caras de momias y ubicados simétricamente atrás y a tus costados ¿Obedece a algún ritual esotérico que los argentinos normales desconocemos? En fin…".

FUENTE: TN

"Vamos Corrientes está creciendo como nueva alianza social y política", aseguró ValdésLa Unión Cívica Radical concretó, ...
13/04/2025

"Vamos Corrientes está creciendo como nueva alianza social y política", aseguró Valdés

La Unión Cívica Radical concretó, este sábado en el club San Martín de la ciudad de Corrientes, su Honorable Convención Provincial en la que eligió a su Mesa Directiva, una comisión ad hoc para una posible reforma de su Carta Orgánica y el marco de alianzas para renovar cargos ejecutivos en toda la provincia. En este último punto, fue el gobernador Gustavo Valdés quién, como presidente del Comité Central, trazó la directriz que la UCR seguirá, al decir que "Vamos Corrientes es nuestro espacio político que está creciendo como nueva alianza social y política", asegurando que todos los intendentes del oficialismo provincial están contenidos, más la incorporación de otros. También dejó en claro como condición que los candidatos locales del oficialismo provincial, sólo podrán estar en la boleta del candidato a gobernador de Vamos Corrientes y que se buscará la mayor cantidad posible de socios en cada distrito.

Culminado el Orden del Día de la Convención, el politólogo Facundo Nejamkis brindó una charla denominada "La fuerza federal: la UCR en el escenario electoral".

Constatado el quorum con casi la totalidad de los 144 miembros, a las 10,30 dio inicio la Convención, eligiendo su Mesa Directiva integrada por Henry Fick como Presidente, así como a vicepresidente primera a Roxana Encinas, vicepresidente segundo a Ramirez Galarza, secretaria administrativa a Nuria Acosta, y secretario de Actas a Marcos Amarilla.

Luego, el convencional e intendente de Monte Caseros, Juan Carlos Álvarez mocionó y se aprobó "la creación de una Comisión Ad Hoc de estudio y creación de anteproyecto de reforma de nuestra Carta Orgánica, estableciendo los puntos a reformar y un borrador para ser tratado en la próxima sesión Ordinaria en la que se evalúe declarar la necesidad de reforma, conforme al artículo 86 de la Carta Orgánica Provincial de la UCR, con cinco miembros, siendo estos: Diógenes González, Griselda Aquino, Fabricio Sartori, Florencia Ojeda y Francisco Jaime".

Gustavo Valdés
Tras lo resuelto según el Orden del Día de esta Convención, Valdés tomó la palabra para referirse a este año de elecciones y dijo que "vamos a comenzara a trabajar con los distintos partidos políticos la construcción de nuestro frente electoral que va a ser Vamos Corrientes".

El titular del radicalismo provincial y gobernador, aclaró luego que "esa construcción será de la siguiente manera: vamos a poder hacer alianzas con los partidos políticos que estén adentro de Vamos Corrientes: no va a haber la posibilidad de que haya un candidato a intendente que lleve dos candidatos a gobernadores, sí va a haber la posibilidad de que nosotros tengamos que tener la mejor y más fuerte construcción dentro de cada una de las ciudades para poder ganar adentro de nuestro espacio político".

En este sentido, Valdés indicó que vamos a invitar a que cada uno de los partidos que componen Vamos Corrientes designen responsables de zona para el armado de esta construcción política".

"Hoy tenemos muchísimas posibilidades de ganar en primera vuelta y a medida que pasa el tiempo, esta se acrecienta, porque la marca Vamos Corrientes está creciendo de manera rápida y sólida. Y eso obedece a que tenemos una UCR consolidada y que la mayoría de los partidos políticos con los que venimos trabajando juntos están apostando a esta nueva alianza social y política", aseguró luego.

En este marco, consideró "la fortaleza de nuestros intendentes, pero no solo de los radicales, sino de todos los que componen nuestro espacio político, de los cuales ninguno se fue del frente gobernante, porque todos ellos continúan construyendo esta alianza política y por eso vamos a ganar las elecciones, es más, se están sumando más intendentes, porque estamos apostando a ampliar nuestra alianza política con el único desafío de construir una provincia cada vez más sólida con más producción, industria y más posibilidades mediante una educación y seguridad fortalecidos, apoyados por una red de intendentes que empujan y la ciudadanía acompañándonos".

Facundo Nejamkis
Finalmente, Nejamkis fue invitado a analizar el escenario electoral, en qué situación se encuentra la UCR y cuáles son sus posibilidades.

"La fragmentación que hay con el fenómeno Milei genera un gran desafío para un partido como el radicalismo, incluso para los gobernadores", diagnosticó el politólogo.

Al respecto dijo que "es cómo se construye, primero poniendo en valor un partido qué es una fuerza federal muy significativa, porque gobierna provincias importantes, es una fuerza que a nivel federal tiene un despliegue muy significativo, y cómo eso juega en un esquema de coalición que permita llevar a la Argentina a una etapa de desarrollo más sostenida en el tiempo."

Sostuvo que "para eso es importante partidos políticos y liderazgos fuertes que le puedan marcar a la sociedad cuál es el rumbo al que tenemos que ir. Los argentinos no están esperando que se resuelvan los problemas ya, sino que les marquen hacia dónde vamos, porque lo que más les angustia es la incertidumbre".

Semana Santa en Corrientes: fe, naturaleza, pesca y turismo de estancias, algunas de las opcionesLa Semana Santa represe...
04/04/2025

Semana Santa en Corrientes: fe, naturaleza, pesca y turismo de estancias, algunas de las opciones

La Semana Santa representa un espacio propicio para disfrutarlo en familia y con amigos. En ese contexto, Corrientes es un destino ideal para quienes buscan entrar en contacto con la naturaleza y vivir experiencias únicas en un marco de tranquilidad y espiritualidad.

Fe, naturaleza, pesca deportiva y turismo de estancias son las propuestas de la Provincia litoraleña a partir de su exuberante paisaje, ríos generosos, tradición gauchesca y profundas raíces religiosas. Del jueves 17 al domingo 20 de abril se vivirá en todo el país este tiempo de descanso y reflexión y, ante este escenario, Corrientes se inscribe entre las múltiples opciones turísticas.

Tanto en la ciudad Capital como en cada rincón provincial se desarrollarán distintas actividades vinculadas a la religiosidad durante la cuaresma. La Semana Santa cristiana tiene una fuerte tradición que se reanuda en las celebraciones como el recorrido de las siete iglesias y la representación de “La Pasión de Cristo”, entre otras acciones relacionadas a este tiempo pascual.

En materia de naturaleza, Corrientes es sinónimo de Esteros del Iberá, uno de los humedales más grandes del mundo. Desde el Observatorio Turístico, dependiente del Ministerio de Turismo, informó que los sondeos anteriores ya dan cuenta de un alto porcentaje en reservas para los municipios que ofrecen este destino.

En Semana Santa, el clima se anticipa entre 14 y 24 grados, ideal para recorrer sus lagunas en kayak, hacer paseos en lancha, avistar carpinchos, yacarés y algunas de las especies de aves autóctonas, o hacer senderismo en busca de la flora y fauna única. Asimismo, los safaris fotográficos son imperdibles para conectar con la paz de este paraíso natural.

Al hablar de pesca deportiva con devolución, sin dudas Corrientes dispone de los mejores escenarios en la región ya que los amantes del deporte del silencio la eligen a lo largo del año. Durante esta época, es posible capturar de las codiciadas especies del río Paraná: dorados, surubíes y pacúes, disfrutando de jornadas completas en excursiones guiadas en algunos lodges pesqueros que combinan la aventura con gastronomía regional y alojamiento de primer nivel.

El turismo de estancias se ha posicionado como una alternativa de tradición y descanso donde vivir la auténtica cultura correntina es posible en los establecimientos que decidieron abrir sus tranqueras a las actividades turísticas, en las que el ritmo se detiene para disfrutar de cabalgatas, asados criollos y tardes de mate junto al río. Entornos únicos, con un chamamé de fondo, permiten experimentar la vida rural, con comodidades y actividades al aire libre.

Las costumbres correntinas se identifican con los quehaceres cotidianos reflejando la vida del hombre y la mujer de campo y en este contexto, la comida típica juega un papel preponderante. Hoy, restaurantes y comedores rescatan parte de su esencia y lo incorporan al menú; mientras que la Red de Cocineros del Iberá son siempre una “sabrosa excusa” para deleitarse con platos ancestrales.

Las condiciones están dadas para una gran experiencia en Corrientes dando rienda suelta a la aventura con el turismo de naturaleza, la emoción y la pasión por la pesca, el descanso en algunas de sus estancias, vivir la espiritualidad de sus tradiciones y saborear su exquisita gastronomía.

Liga Federal de Básquet: AMAD debuta de local ante MitreEl Tren Verde culminó los entrenamientos y piensa en el debut co...
16/03/2025

Liga Federal de Básquet: AMAD debuta de local ante Mitre

El Tren Verde culminó los entrenamientos y piensa en el debut como local ante los posadeños este domingo 16 a las 21:30.
El elenco goyano que conduce el Tano López Ríos, volvió a entrenarse en su estadio este jueves por la noche, planificando su próximo compromiso, que será ante Bartolomé Mitre de Posadas y que marcará el regreso oficial de la Liga Federal a Goya, tras tres temporadas de ausencia.

Justamente este duelo entre goyanos y misioneros será vital para los primeros, que suman dos derrotas en igual cantidad de presentaciones. La visita en tanto, ganó su primer partido.

El Tren Verde cierra su ciclo de entrenamientos el sábado por la noche, y quedarán concentrados de cara al match del día domingo 16, que será en el Gigante del Nordeste,con el salto inicial pactado a las 21:30.

Se espera un gran acompañamiento de público goyano, después de tres años sin Liga Federal en la ciudad, vuelve al tercer escalón del básquet nacional.

Mariano Hormaechea visitó instituciones de GoyaDurante la semana que finaliza el Intendente Mariano Hormaechea, visitó e...
16/03/2025

Mariano Hormaechea visitó instituciones de Goya

Durante la semana que finaliza el Intendente Mariano Hormaechea, visitó el Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales (JUBIPEN); el CDI "Mama Perla" y la Pinacoteca de la Casa de la Cultura.

JUBIPEN
En el centro de Jubilados y Pensionados Nacionales, el Intendente Mariano Hormaechea fue recibido por el presidente Ignacio Retamozo, junto a la Comisión Directiva, quien informó sobre la celebración de los 50 años de la institución, el próximo 19 de abril, comentando sobre los beneficios que otorgan a jubilados y pensionados nacionales.

MAMA PERLA
Durante la visita al CDI "Mama Perla" pudo verificar las mejoras realizadas, destacando especialmente la renovada vereda de ingreso.

Esto permite brindar un espacio más seguro a los pequeños que asisten al lugar.

El intendente reconoció el trabajo y felicito: "por el cuidado y contención de los chicos"

CASA DE LA CULTURA PINACOTECA
En su recorrida por la Casa de la Cultura, además de observar las mejoras edilicias Mariano Hormaechea, observó las obras guardadas en la Pinacoteca, que crece cada año, donde están depositados para exposiciones cuadros donados y del certamen nacional que se realiza en nuestra ciudad, la oportunidad fue propicia para que le comentaran sobre la próxima edición del "Pintemos Goya"

El papa Francisco aseguró que está “pasando un momento de prueba” con un físico “débil”En el mensaje que envió para el Á...
16/03/2025

El papa Francisco aseguró que está “pasando un momento de prueba” con un físico “débil”

En el mensaje que envió para el Ángelus dominical, el pontífice agradeció a los niños que rezan por él y dijo que “el papa os quiere y espera siempre encontraros”.

El papa Francisco, hospitalizado desde hace 31 días por problemas respiratorios, aseguró este domingo estar “atravesando un momento de prueba” con un físico “débil”, en su mensaje con motivo del Ángelus que envió por quinta semana consecutiva por escrito.

E invitó a los fieles a unirse a él “en las alabanzas al Señor, que nunca nos abandona y que en los momentos de dolor nos pone al lado a personas que reflejan un rayo de su amor”.

El papa también agradeció las oraciones por su salud y a quienes le asisten “con tanta dedicación”.

Las condiciones clínicas del papa Francisco, ingresado desde hace 31 días, se mantienen estables y continúa gradualmente su mejoría, pero aún necesitará seguir en el hospital por un tiempo indeterminado.

Después de 72 horas sin parte médico y sólo con algunos detalles proporcionados por fuentes vaticanas, el Vaticano difundió este sábado un breve comunicado en el que se explicó que “las condiciones clínicas del Santo Padre se mantienen estables, confirmando la evolución destacada en la última semana”.

La suba del precio de la hacienda acelera el valor de la carne en el mostrador por encima de la inflaciónNA - El precio ...
16/03/2025

La suba del precio de la hacienda acelera el valor de la carne en el mostrador por encima de la inflación

NA - El precio promedio del kilo vivo en el mercado de Cañuelas aumentó un 8,7% en febrero. Desde la entidad cárnica explicaron que “la tracción la ejercieron novillos, vaquillonas y novillitos, con alzas de precios de dos dígitos mensuales, favorecidas por los menores números de animales vendidos en cada caso”.
El precio de la hacienda viene tomando impulso en los últimos meses y acelera el valor de la carne en el mostrador por encima de la inflación, cobrando mayor incidencia en el aumento mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

La variación de precios de febrero dada a conocer por el INDEC el pasado viernes, mostró una aceleración al trepar al 2,4% frente al 2,2% de enero, reflejando el impacto de la suba del precio de la carne, que en el Gran Buenos Aires escaló un 7,6%. Los cortes vacunos tuvieron en la región patagónica la mayor alza al encarecerse un 9,7%.

El incremento en el valor de la carne en la venta público va de la mano de la suba del precio de la hacienda, que en febrero “volvió a subir a un ritmo elevado” ya que el precio promedio del kilo vivo en el mercado de Cañuelas llegó a $2.206,3 en el segundo mes del año, resultando 8,7% mayor al de enero, según reveló un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).

Desde la entidad cárnica explicaron que “la tracción la ejercieron novillos, vaquillonas y novillitos, con alzas de precios de dos dígitos mensuales, favorecidas por los menores números de animales vendidos en cada caso”.

Los novillos, las vaquillonas y los novillitos, tuvieron alzas mensuales en febrero de 14,9%, 14,4% y 13,0%, respectivamente. De esta manera, precisaron que “el precio del kilo vivo llegó a $2.583,1 en el caso de los novillos, a $2.724,3 en el caso de las vaquillonas y a $2.802,5 en el caso de los novillitos”.

Al referirse al factor que propició los aumentos, mencionaron “la baja estacional del número de cabezas negociadas”, precisando que en el caso de las vaquillonas, la cantidad de animales ingresados al mercado disminuyó 12,9% mensual, mientras que para los novillitos fue del 8,9% y para los novillos del 5,3%.

Al mismo tiempo, el reporte expuso que “expresado en dólares oficiales, el valor de la hacienda en pie superó totalmente la caída de enero y se ubicó en el nivel más elevado de los últimos quince meses”, en tanto que “medido en dólares ‘libres’, el precio promedio también recuperó el terreno perdido en enero y alcanzó el máximo de los últimos trece años”.

Al respecto, puntualizó que “el precio del animal negociado en Cañuelas se ubicó en 2,084 dólares por kilo vivo”, indicando que “en un contexto de desaceleración del ritmo de aumento de la cotización oficial en pesos de 2,0% a 1,0% mensual, el precio del kilo vivo subió 7,1%”.

Al medirlo en dólares ‘libres’, señaló que el precio del kilo vivo aumentó 6,9% con relación a enero, recuperando toda la baja registrada en aquel mes, y se ubicó en 1,832 dólares, quedando apenas 3,1% por debajo del máximo registrado en marzo de 2011.

El incremento de la hacienda viene siendo una tendencia sostenida en los últimos meses. Tomando el caso del precio del novillito en Cañuelas, “el incremento acumulado en el último cuatrimestre alcanza el 42%”, según calculó un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

En este sentido, indicó que “en los meses de diciembre 2024 y enero 2025, los precios en mostrador subieron por encima de la inflación general: 10,3 y 0,5 puntos porcentuales respectivamente”.

Con respecto al primer mes del año, especificó que se observó un aumento mayor de los cortes considerados “caros” en relación al resto, con una suba de 2,6%, seguidamente los cortes “intermedios” que registraron una suba de 2,4% y finalmente los cortes “económicos” con una suba promedio de 2,0%.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when MejoresNoticias posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to MejoresNoticias:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share