Corrientes Argentina - Corrientes porá

  • Home
  • Corrientes Argentina - Corrientes porá

Corrientes Argentina - Corrientes porá Corrientes, mí lugar en el mundo . Corrientes tiene Payé ❤️

🤗🙏🧉🎉
18/07/2025

🤗🙏🧉🎉

Que tengan un excelente día queridos amigos 🧉🤗🎉
17/07/2025

Que tengan un excelente día queridos amigos 🧉🤗🎉

Muy buen día queridos amigos 🧉🤗🎉Que tengan una maravillosa y bendecida jornada 🙏🎉
16/07/2025

Muy buen día queridos amigos 🧉🤗🎉
Que tengan una maravillosa y bendecida jornada 🙏🎉




⭐16 de Julio día de la coronación de la Virgen de Itatí 🙏PATRONA DE CORRIENTES⭐Nuestra Señora de ITATÍ ⭐El 16 de julio d...
16/07/2025

⭐16 de Julio día de la coronación de la Virgen de Itatí 🙏
PATRONA DE CORRIENTES
⭐Nuestra Señora de ITATÍ ⭐
El 16 de julio de 1900, la imagen de la Virgen de Itatí fue solemnemente coronada.
El 3 de febrero de 1910, el Papa Pío X creó la Diócesis de Corrientes, su primero Obispo fue Monseñor Niella.
El Santuario se levanta en el pueblo de , a orillas del Alto Paraná y de la ciudad de , en la República Argentina.
⭐Historia:
Hacia el año 1528 los franciscanos arrojaron la primera semilla evangélica en el distrito de Santa Ana, llamado también Reducción de Yaguarí.

Según la tradición la imagen de Itatí habría sido encontrada sobre una piedra (Itatí en guaraní significa "punta de piedra") en el curso del alto Paraná, no lejos del puerto de Santa Ana, los franciscanos la llevaron a la reducción, pero la imagen desapareció dos veces y volvió al lugar donde había sido encontrada. En este sitio se le edificó definitivamente su iglesia.
La imagen de la fue traída de la reducción de Ciudad Real, provincia de Guayrá y venerada en la de Itatí, fundada hacia 1580 por fray Luis de Bolaños, cerca de la desembocadura del río Piquyry, en el Alto Paraná. Al ser atacada la reducción, los franciscanos emigraron hacia el sur, llevando consigo la imagen de la Virgen y así llegaron a la región de Yaguarí, donde estaba la Reducción de otro franciscano, fray Luis Gámez. En ese lugar realizaron un oratorio y colocaron a la Virgen, pero los indios vecinos se llevaron la imagen.

Luego otros indios, que pescaban en una bajante del río Paraná, descubrieron sobre una piedra la imagen robada. Avisaron a fray Luis Gámez, quien dispuso que la trasladaran a la reducción de Santa Ana del Yaguarí. De allí la imagen desapareció dos veces y volvió a aparecer en el lugar donde fue encontrada. Entonces resolvieron trasladar la reducción al paraje donde la Virgen parecía querer ser venerada.
El puerto de Santa Ana quedo abandonado, y la nueva población fue llamada Pueblo de Indios de la Pura y Limpia concepción de Nuestra Señora de Itatí.




✨⭐¿ Sabes cuáles son los seis monumentos naturales de Corrientes?✨⭐Los seis monumentos naturales de Corrientes son:📍El y...
15/07/2025

✨⭐¿ Sabes cuáles son los seis monumentos naturales de Corrientes?
✨⭐Los seis monumentos naturales de Corrientes son:
📍El yaguareté, el oso hormiguero grande, el ciervo de los pantanos, el venado de las pampas, el aguará guazú y el lobito de río.

✨ Estas especies fueron declaradas Monumentos Naturales por decretos provinciales para contribuir a su conservación. La norma implica la prohibición de su caza, pero también protege su hábitat natural, imponiendo severas multas a quienes lo modifiquen o realicen cualquier tipo de persecución de las mismas.
Yaguareté
✨El último en ser declarado Monumento Natural fue el yaguareté, en noviembre del 2018. A través de la Ley Nº 6.491, se busca evitar su extinción, lograr su conservación y reproducción. También contempla que toda actividad científica tendiente a la conservación, preservación y/o reproducción deberá contar con la autorización expresa de la Autoridad de Aplicación, bajo pena de ser pasible de las sanciones previstas por la normativa vigente. Con esta declaración se incorpora a la especie Yaguareté (Panthera onca) al Sistema de Protección de la Ley Provincial Nº 4736.

✨Entre los fundamentos de la ley exponen que “el es una especie declarada como vulnerable nacionalmente por la Sociedad Argentina de Estudio de los Mamíferos (Sarem) e incluida en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (Cites)”.

✨También se recuerda que “hace algunos años organismos del Estado provincial y Organizaciones No Gubernamentales iniciaron un proceso de reintroducción de la especie, con base en individuos translocados (Tania y Chiqui) y, como resultado de ello, han nacido dos crías autóctonas (Arami y Mbareté) ...hoy ya son 16 yaguretes en la zona de los esteros del , más precisamente en el Centro de Reintroducción de esta especie, en la isla de San Alonso, Departamento de San Miguel,

Muy buen día para todos 🧉🤗🎉Que disfruten de éste hermoso martes🎉
15/07/2025

Muy buen día para todos 🧉🤗🎉
Que disfruten de éste hermoso martes🎉




🎉Feliz Aniversario San Lorenzo - Corrientes 🎉117° Aniversario 🎉📌San Lorenzo es una localidad y municipio en el Departame...
14/07/2025

🎉Feliz Aniversario San Lorenzo - Corrientes 🎉
117° Aniversario 🎉
📌San Lorenzo es una localidad y municipio en el Departamento , provincia de , Argentina. Se ubica a unos 75 kilómetros de la Ciudad de Corrientes. Es conocida como la Capital del ladrillo.
El 14 de julio de 1908 se funda el pueblo de San Lorenzo en las inmediaciones del Paso Zamora y del Arroyo San Lorenzo.

Su nombre fue impuesto en homenaje al combate de San Lorenzo librado el 3 de febrero de 1813 entre las fuerzas realistas y los Granaderos a Caballo de José de San Martín.
son llamados el arroyo, el pueblo y la estación del ferrocarril, pertenecientes a la 3.ª. Sección del departamento Saladas. Dista 23 kilómetros de Saladas y 21 de Empedrado, entre las cuales se encuentra.

El actual municipio fue un antiguo paraje con población espontánea dedicada a ser una de las "postas" al sur de la ciudad de Corrientes al sur. La zona siempre tuvo una población transitoria desde el período colonial. El vecindario sirvió de enlace entre la ciudad de Corrientes y la "Guardia" de las Saladas, hasta que en 1723, destruida por la invasión de los nómades del Chaco, la reducción de Santiago Sánchez (en la desembocadura del río Empedrado) fue organizada en el paraje sobre el arroyo San Lorenzo. Una nueva invasión, esta vez de guaycurúes, abipones, mocovíes y matacos, saqueó la reducción dando muerte a sus habitantes, entre ellos, al cura doctrinero fray Antonio Alegre de la orden franciscana. Eran las guerras sin cuartel de la época, las que finalmente ganaron los españoles. Establecida la paz, la zona volvió a poblarse al final del siglo XVIII. Cuando se tendieron las vías del F.C.N.E.A. y se estableció la estación ferroviaria, su vecindario creció con la explotación de los bosques de quebracho de la zona. Miles de durmientes, maderas de construcción para las obras de arte de la empresa y toneladas de combustible, fueron laborándose, naciendo también la industria del ladrillo.

Muy buen día para todos 🤗🙏 Que tengan una excelente jornada 🧉🌹
14/07/2025

Muy buen día para todos 🤗🙏
Que tengan una excelente jornada 🧉🌹





🙏🙏
13/07/2025

🙏🙏





Hermosa tarde 🙏🧉🤗🎉
13/07/2025

Hermosa tarde 🙏🧉🤗🎉

Que tengan un maravilloso día 🎉🧉🌹
13/07/2025

Que tengan un maravilloso día 🎉🧉🌹





Feliz noche para todos 🙏🤗💤🌙
12/07/2025

Feliz noche para todos 🙏🤗💤🌙





Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Corrientes Argentina - Corrientes porá posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share