18/07/2025
ZAFREROS CORTANDO Y LIMPIANDO CAÑAS. AÑO 1924 LA ÉPOCA DORADA DE LA ZAFRA AZUCARERA
(Mis abuelos mi padre y mis tíos realizaron este duro trabajo )
La fotografía muestra la cosecha de la caña, una tarea de campo muy ruda, donde incluso aveces, hasta los más chicos trabajaban, partiendo esto de una cultura familiar. La labor de una sola persona no era rentable, pero si lo realizaban varios de una sola familia, las ganancias eran mayores.
Mucha gente, que ya es más que octogenaria, conserva en la memoria las duras experiencias que vivieron a lo largo de décadas como zafreros en los surcos tucumanos. En épocas pasadas, todavía la tecnología no le había quitado el trabajo al hombre.
En las décadas de 1930 a 1960, la caña era transportada en carros tirados por mulas. La carga iba hasta un cargadero y de allí se la enviaba al ingenio por ferrocarril. En esas épocas la zafra movilizaba a muchísimas personas y se ganaba bien.
Ser zafreros o carreros era un trabajo durísimo, y los memoriosos decían "que a pesar de ser un trabajo muy duro, la cuestión era trabajar o trabajar, porqué esa era una ley que para el pobre se imponía desde chico".
Llegaban trabajadores de Santiago del Estero, de Tafí del Valle, de Amaicha, de Santa María y Catamarca. Algunos se movilizaban en carruajes que tardaban días en llegar a los lugares de Zafra. Eran gente muy trabajadora, que amanecía en los cercos, y se iba a descansar casi de noche. "Cuando terminaba la Zafra, la gente de afuera cobraba y se iba cargada con mercadería u otros artículos como bicicletas, lámparas a kerosen, camas o colchones que compraban en la ciudad".
Las despedidas se celebraban también con fiestas que duraban toda la noche, hasta que llegaba el momento en que el trabajador y su familia se subían a la carreta para emprender el regreso. Mucha gente trabajadora de la zafra, incluso se quedaban a vivir en Tucumán, consiguiendo terrenos y casas, con el sacrificio de la vida cosechera.
El poeta taficeño Osvaldo "Chichí" Costello supo inmortalizar en la letra de una de sus obras, lo que significaba el sacrificado trabajo que desempeñaba el trabajador rural del campo en aquellos años:
"Muchacho de la cosecha,
que con las manos deshechas
se van secando tus brazos,
como se seca el bagazo,
que tu cuchillo no pele fuerte
porque en el filo anda la muerte"
* Extraído de Fotos Antiguas de Tucumán
www.canal5tucuman.com.arFoto del Archivo General de la Nación, coloreada digitalmente