Nueva Federacion

Nueva Federacion Radio de Federación, frecuencia 98.7
Tel: 03456 482 009
Escuchanos online en http://www.ustream.tv/

En el día del periodista el recuerdo de aquellos años del inicio de la televisión en Federación.Fue en diciembre de 1988...
08/06/2025

En el día del periodista el recuerdo de aquellos años del inicio de la televisión en Federación.
Fue en diciembre de 1988 cuando comenzamos con el programa informativo que llevaba el nombre de Entre Nosotros en la pantalla de Canal 2 VCF.
La productora se llamó Conociéndonos, fue una continuidad del Semanario impreso que se editó con ese nombre entre 1987 y 1989, todo bajo la dirección de Darío Fernández Piaggio.
Aquella productora fue pionera en la provincia de Entre Ríos, con producción de programas periodísticos, deportivos, culturales, musicales e incluso producción de documentales como “Aquel… Mi Pueblo” en 1991, películas y cortos, entre ellos “Historias de algún lugar” película realizada en 1989, la que compitió en concurso nacional Bafici en su primera edición.
Entre los participantes más activos de las producciones encontramos a Guillermo Luis Di Gresia, Eduardo Martínez, Agustín Gibert, Gustavo Jaureguiberry, Daniel Galmarello.

SEIS CONCEJALAS MUJERES VOTARÍAN HOY VOLVER A LA MUJER OBJETO, UN RETROCESO A LOS LOGROS DE LA GESTIÓN DE RICARDO Ricard...
12/12/2024

SEIS CONCEJALAS MUJERES VOTARÍAN HOY VOLVER A LA MUJER OBJETO, UN RETROCESO A LOS LOGROS DE LA GESTIÓN DE RICARDO Ricardo Bravo

QUIEREN DEROGAR LA ORDENAZA QUE PUSO FIN A LAS ELECCIONES DE MUJERES POR SUS "BELLEZAS"
Cuestionamiento y argumentos de la Ordenanza vigente: la realización de certámenes de elección de reinas resulta ser discriminatorio, sexista y propiciador de violencia simbólica, ya que solo se mira y define a la mujer por sus medidas, atributos físicos y estereotipos de belleza.
En 2021, en la gestión de Ricardo Bravo el oficialismo logró el apoyo de todos los ediles para aprobar la ordenanza que puso fin a las elecciones de reina, una medida que ya aprobaron más de 100 municipios del país y entre ellos varios de Entre Ríos.
Este Concejo, también del oficialismo de Ricardo Bravo, va hoy por la anulación de este logro generando un retroceso impensado en estos tiempos de la valoración e igualdad de las mujeres.
En aquel 2021 medios de todo el país destacaron esta medida, entre ellos publicamos este:
El Concejo Deliberante de Federación aprobó por unanimidad un proyecto de fuerte impacto en esa sociedad, como el punto final a la elección de reinas.
En un mundo en el cual las mujeres empujan por igualdad de derechos y condiciones, las elecciones de reinas vienen suprimiéndose en distintas ciudades argentinas y entrerrianas. Hoy Federación es una de ellas. La iniciativa presentada por la concejal del PJ Alejandra Di Gresia, fue respaldada por el área Municipal de la Mujer, y por la totalidad de los ediles que integran el cuerpo.
Entre los considerandos se expresa; «Que en este tipo de competencias subyacen concepciones patriarcales, capitalistas, localistas, consumistas y hedonistas, donde lo superficial y banal ocupan un lugar cada vez más significativo. Que la realización de certámenes de elección de reinas resulta ser discriminatorio, sexista y propiciador de violencia simbólica, ya que solo se mira y define a la mujer por sus medidas, atributos físicos y estereotipos de belleza.
Que la ley Nº 26.485, de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, conceptualiza seis tipos y seis modalidades de violencia. Cada una de ellas afecta la vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, así como también la seguridad personal de las mujeres y por tanto es nuestra responsabilidad combatirlas. Una de las modalidades más difíciles de distinguir y percibir es la violencia simbólica entendida como la que “a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, iconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad». A diferencia de la violencia física, difícilmente discutible, la violencia simbólica no se ejerce directamente, sino que consiste en la imposición cultural de sujetos dominantes hacia sujetos dominados, mediante la naturalización del dominio y las jerarquías así como de los roles y estereotipos de género. Estos modelos sociales son eficaces no solo para los sujetos hegemónicos, sino que son reproducidos con la participación de los propios sujetos dominados. Son violencia simbólica las tradicionales elecciones de reinas y princesas, donde las mujeres son expuestas como objetos de deseo. A lo largo y lo ancho de nuestro país, hay un centenar de localidades donde año tras año se desarrollan las tradicionales elecciones de reinas y princesas en el marco de las fiestas populares. Enmarcadas como la principal atracción, las participantes, siempre mujeres adolescentes y jóvenes, desfilan varias veces con distintos tipos de indumentaria ante un jurado compuesto muchas veces por funcionarias y funcionarios locales o provinciales y por personalidades locales que eligen a la que será la representante de la fiesta. Cada concursante debe cumplir con ciertos criterios de belleza impuestos por una sociedad de tradición machista. El evento en sí consiste en ver mujeres desfilando como objetos, exhibiendo sus cuerpos como único valor a destacar y reproduciendo estereotipos de lo femenino y lo masculino que hoy son fuertemente cuestionados.
Más adelante agrega «que apeladas por esta contradicción entre un Estado que legisla contra la violencia y al mismo tiempo auspicia este tipo de eventos, asociaciones de mujeres, organizaciones de la sociedad civil y entidades públicas han comenzado a problematizar estas prácticas, contribuyendo a visibilizar su carácter violento, instalando el debate social y sirviéndose de la ley para ganar algunas batallas. El aporte más importante de la Ley Nº 26485 fue el de nombrarla y conceptualizarla. En su art. 5 establece que la “violencia simbólica es la que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmite y reproduce dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de las mujeres en la sociedad”.
Que en realidad este tipo de violencia es considerada la “madre de todas las violencias” ya que subyace en todas las demás y se encuentra tan naturalizada, que son asumidos como normales por quienes son sus víctimas. Nombrarla es ubicarla en el lugar de lo cuestionable, de lo reprochable, de lo que debe ser considerado una violación a los derechos de las mujeres».
Que los concursos de belleza destinados a adolescentes y jóvenes no hacen más que arraigar la creencia de que sus cuerpos son mercancía propensa a ser vendida, intercambiada y moldeada, según los intereses de un sistema patriarcal que continúa profundizando la desigualdad e inequidad entre los géneros, al mismo tiempo que ajusta los eventos culturales a los intereses masculinos, propio del androcentrismo que se sostiene hace décadas.
El proyecto, ahora ordenanza, establece: «La Municipalidad de Federación no organizará ni propiciará de manera directa o indirecta elecciones de reinas y princesas, concursos de belleza de personas y en particular de las mujeres, cualesquiera sea su edad, en las distintas celebraciones locales o eventos públicos, instrumentando los mecanismos necesarios al efecto».

HABRÍA CONCEJALES DEL PJ QUE NO QUIEREN VOTAR LA DECLARACIÓN DE CARLOS CECCO COMO CIUDADANO ILUSTREPor desconocimiento d...
01/11/2024

HABRÍA CONCEJALES DEL PJ QUE NO QUIEREN VOTAR LA DECLARACIÓN DE CARLOS CECCO COMO CIUDADANO ILUSTRE

Por desconocimiento de la figura del cuatro veces Intendente, egoísmo, mezquindad o envidia, lo cierto que la propuesta ingresada hace 2 semanas está ahí. Recordemos que el MAF, Raíces y Una Historia en el Museo presentaron al Concejo Deliberante de Federación una nota con un proyecto de Ordenanza que impulsa la declaración de Ciudadano Ilustre de Carlos Jaime Cecco, intendente del periodo 1991-1995, gestión en la que se logró la perforación termal de Federación, la que cumple 30 años este 24 de noviembre, fecha más que significativa para esta declaración.

EL MUNICIPIO PREPARA FESTEJOS POR LOS 30 AÑOS DEL POZO TERMAL, ESTARÁ LA DECLARACIÓN DE CIUDADANO ILUSTRE PARA CECCO?Mie...
30/10/2024

EL MUNICIPIO PREPARA FESTEJOS POR LOS 30 AÑOS DEL POZO TERMAL, ESTARÁ LA DECLARACIÓN DE CIUDADANO ILUSTRE PARA CECCO?

Mientras el Concejo Deliberante de Federación estira el tratamiento del ingresado proyecto de Ordenanza para declarar a Carlos Cecco CIUDADANO ILUSTRE, desde la Secretaria de Turismo se preparan los festejos.

🥳💦 El 24 de Noviembre de 2024 se celebra el Aniversario del Termalismo en la provincia de Entre Ríos, y en marcamos agenda.
🩵 Viernes 22/11: Foro/Jornada de formación en termalismo
💖 Sábado 23/11: Festejos alusivos, feria gastronómica y de emprendedores, shows en vivo y mucho más.
💫 Domingo 24/11: 00 hs. recibimos el 30º Aniversario del Termalismo en Entre Ríos.
Pronto toda la agenda y detalles de las actividades!

LA FOTO DEL DÍA, Pancho frente a frente con las niñas turistas en el parque del MAF
24/10/2024

LA FOTO DEL DÍA, Pancho frente a frente con las niñas turistas en el parque del MAF

NO TRATAN HOY LA DECLARACIÓN DE CIUDADANO ILUSTRES A CARLOS CECCO, SESIONA EL CONCEJO DELIBERANTE PERO NO TOCARON LA NOT...
24/10/2024

NO TRATAN HOY LA DECLARACIÓN DE CIUDADANO ILUSTRES A CARLOS CECCO,

SESIONA EL CONCEJO DELIBERANTE PERO NO TOCARON LA NOTA PRESENTADA
Este jueves 24 de octubre se realizará la XXI Sesión Ordinaria del Año 2.024 a partir de las 19,30 en la sala de sesiones Fermín Tonello ubicada en el primer piso del Centro Cívico de Federación.
ORDEN DEL DIA
1°) Izamiento del Pabellón Nacional.-
2º) Lectura y Consideración de Acta Anterior.-
3º) CORRESPONDENCIA
4º) PROYECTO de RESOLUCION del Cuerpo Legislativo, otorgando Reconocimiento a Silvia Gibert.-
5º) PROYECTO de ORDENANZA del Bloque Juntos Por Entre Ríos, modificando Ordenanza N° 2316 (Foodtruck).-
6º) PROYECTO de RESOLUCION del Cuerpo Legislativo, solicitando a ENACOM información sobre tecnología 5G.-
7º) PROYECTO de RESOLUCION del Cuerpo Legislativo, declarando de Interés Municipal al “Encuentro Coral Aniversario”.-
8º) DICTAMEN de COMISION
Aprobar Proyecto de Ordenanza, autorizando a la Caja de Jubilaciones a vender vivienda su propiedad.-
9º) DICTAMEN de COMISION
Aprobar Proyecto de Ordenanza, con modificaciones, del Departamento Ejecutivo autorizando venta de lotes de la Mz 736-N.-
10º) DICTAMEN de COMISION
Aprobar Proyecto de Ordenanza, del Departamento Ejecutivo, modificando el Presupuesto de Gastos - Año 2024.
11º) PEDIDO de INFORME, sobre autorizaciones de antenas satelitales en espacios públicos.-

CARLOS CECCO CIUDADANO ILUSTRE, LA PROPUESTA ES IMPULSADA POR LOS MUSEOS DE FEDERACIÓN Y FUE INGRESADA HOY AL CONCEJO DE...
16/10/2024

CARLOS CECCO CIUDADANO ILUSTRE,
LA PROPUESTA ES IMPULSADA POR LOS MUSEOS DE FEDERACIÓN Y FUE INGRESADA HOY AL CONCEJO DELIBERANTE

El MAF, Raíces y Una Historia en el Museo ingresaron al Concejo Deliberante de Federación una nota con un proyecto de Ordenanza que impulsa la declaración de Ciudadano Ilustre de Carlos Jaime Cecco, intendente del periodo 1991-1994, gestión en la que se logró la perforación termal de Federación, primera del litoral argentino, recurso que logró el despegue turístico y económico de nuestra ciudad, y llevó a la provincia de Entre Ríos a posicionarse turísticamente en el país.
Con la firma de Darío Fernández Piaggio –MAF-, Nelson Dri –Una Historia en el Museo- y Carlos Finozzi –Raíces, Museos de Federación proponen el reconocimiento a Cecco y en su figura a la comunidad que impulsó y luchó para sacar a flote a una ciudad que encontró en el turismo su fuente de energía.
EL PROYECTO:
Visto:
La importancia que tuvo la perforación termal para el desarrollo integral de la ciudad de Federación, abriendo camino a la actividad turística, no solo para nuestra ciudad, sino también para la provincia de Entre Ríos y la Mesopotamia Argentina-
Y Considerando:
Que la ciudad de Federación logró su desarrollo y posicionamiento turístico en el país y países limítrofes, a partir de la construcción del parque termal, lo que fue posible gracias al hallazgo del recurso termal concretado por la gestión municipal a cargo del Presidente Municipal, Carlos Jaime Cecco, periodo 1991-1995
Que este 24 de noviembre se cumplen 30 años de esta que fue la primera perforación de la Mesopotamia argentina, abriendo las puertas para que años después Entre Ríos sea el destino turístico termal más importante del país, siguiendo las demás ciudades termales entrerrianas el ejemplo de lo iniciado por el pueblo de Federación, encabezados por el entonces intendente, don Carlos Jaime Cecco.
Que esa decisión, luego de 30 años, demostró ser la propuesta correcta para dar paso a una actividad que por aquel año 1994 cuando se concretó la perforación termal, era desconocida para los federaenses y el pueblo entrerriano.
Que ese planteo de ir por un proyecto termal que permita a Federación salir de un momento crítico de su economía, se valoriza con el paso de los años, ya que la ciudad logró gracias a la obtención del recurso termal superar aquel presente de inactividad económica la que ponía en riesgo la propia existencia de la economía de la ciudad, y es hoy un ejemplo del resurgimiento económico, del desarrollo poblacional y urbanístico.
Que en aquellos años de la década del 90, el país vivía una ola de privatizaciones planteada como “la solución” para un estado visto como incapaz para administrar, y que en ese contexto nacional y mundial el entonces Intendente tomó la hoy acertada decisión de ser el propio municipio el que iba a realizar la perforación termal, revirtiendo aquello de aquel momento y de este presente, de que el estado es incapaz de encarar obras que abran paso al desarrollo de su comunidad.
Esa hoy resaltada decisión, fue crucial para los años posteriores al punto tal que los ingresos municipales por la tasa de entradas a termas llegaron a ser y lo siguen siendo hoy, el principal capital de nuestro municipio, permitiendo además el ingreso de inversiones y abriendo posibilidades a los federaenses para su desarrollo y crecimiento económico, lo que conlleva al bienestar general, y el mejoramiento de la calidad de vida de toda la comunidad.
Que todas estas hoy grandes decisiones, fueron las transformadoras de una ciudad que se mostraba paralizada en el tiempo, y que se hicieron por el aporte y el esfuerzo de un equipo de trabajo y de un pueblo que acompañó en todo esta decisión y que se reconoce en nombre de la persona del Intendente que estuvo al frente.
Que dicha gestión fue acompañada en pleno por el Honorable Concejo Deliberante del periodo 1991-1995, actitud que hizo posible la posterior construcción del parque termal, obra generadora del gran cambio de la ciudad, el que vemos no tiene techo y es orgullo de los federaenses.
Por ello el pueblo de Federación a través de sus representantes aprueba la siguiente Ordenanza.
Art. N°1 –Declarase Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Federación al Sr. Carlos Jaime Cecco, Intendente del Periodo 1991-1995, en cuya gestión se realizó la primera perforación termal de la Mesopotamia Argentina, la que abrió camino al desarrollo turístico de la ciudad de Federación y de la provincia de Entre Ríos, hoy reconocida como la provincia termal de la República Argentina.

01/10/2024

110.000 SEGUIDORES, EL FEDERAENSE es la página de mayor crecimiento en la región

En el MAF el viernes ya arrancó con todos al sol disfrutando el día que adelanta la primavera.El Museo Acuario FEDERACIO...
20/09/2024

En el MAF el viernes ya arrancó con todos al sol disfrutando el día que adelanta la primavera.
El Museo Acuario FEDERACION abre todos los días de 10 a 18.

Paisajes maravillosos como el de esta noche se pueden disfrutar en las costas de Federación
18/09/2024

Paisajes maravillosos como el de esta noche se pueden disfrutar en las costas de Federación

Seguridad.EL PRESIDENTE MUNICIPAL PARTICIPÓ DEL OPERATIVO BARRIOS SEGUROS Y VISITÓ EL CENTRO DE MONITOREO POLICIAL.Dirig...
06/09/2024

Seguridad.
EL PRESIDENTE MUNICIPAL PARTICIPÓ DEL OPERATIVO BARRIOS SEGUROS Y VISITÓ EL CENTRO DE MONITOREO POLICIAL.
Dirigió un mensaje al personal policial.

Este viernes por la noche, el Presidente Municipal visitó la Jefatura de Policía para participar del inicio del operativo Barrios Seguros, el cual diariamente pone en marcha esta institución a la hora 19 en nuestra ciudad, dirigiendo junto con el Jefe Departamental un mensaje a los efectivos policiales que forman parte de la tarea diaria de la policía. Trasladándose luego al centro de monitoreo urbano, instalado en la misma jefatura, para conocer el trabajo que se realiza en el mismo.

El Presidente Municipal destacó lo que allí se lleva adelante, siendo un gran aporte para la seguridad de nuestros vecinos, mencionando que desde el municipio se continuará acompañando con elementos y asistencia técnica para este centro y la policía en general, cabe acotar que la municipalidad hizo recientemente el aporte de un monitor de importantes dimensiones para monitoreo.

Todo esto se da en el contexto de las acciones que el intendente viene llevando adelante desde el ejecutivo con el fin de optimizar la seguridad urbana en conjunto con las fuerzas e instituciones inherente a este ámbito.

30 años acompañando el crecimiento de la ciudad
13/08/2024

30 años acompañando el crecimiento de la ciudad

Dirección

Avda. San Martin 31
Federacion
3206

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nueva Federacion publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría