Revista Zona D

  • Home
  • Revista Zona D

Revista Zona D Revista del Colegio Secundario
Agrupamiento Nro 86.112
Km Cero (Dique Figueroa)
Depto. Figueroa

27/04/2025



16/04/2025


   En el anexo N°300 del Tableado departamento Figueroa, perteneciente al Agrupamiento N°86.112, los alumnos siguen expe...
10/04/2025




En el anexo N°300 del Tableado departamento Figueroa, perteneciente al Agrupamiento N°86.112, los alumnos siguen experimentando productos artesanales.
Los estudiantes se encuentran contenidos por un Programa, llamado Escuela Escala METAS SGO.
En el marco de este programa se trabaja con alumnos y docentes, y en este campo, más específicamente con catedráticos, docentes tutores y alumnos.
Está actividad se puede desarrollar a través de un recorrido pedagógico de forma conjunta entre docentes tutores, catedráticos y alumnos, ya que lo que se busca es que se concrete un aprendizaje interdisciplinario y que la transversalidad presupuesta de los proyectos se ejecute efectivamente.
Es decir, cuando está presente el catedrático y se suma a la propuesta del proyecto, trabaja desde su espacio curricular temáticas afines y cuando se dispone de hora libre, la docente tutora también aprovecha para poner en práctica el desarrollo de algún producto que previamente se haya planificado.
Es así como el aprendizaje llega a los estudiantes y estos pueden luego replicarlo en sus hogares, muchas veces resolviendo una porción de alimento.

 En la jornada del miércoles 09 de abril, los alumnos de Quinto año del Agrupamiento N°86.112 del Km Cero, departamento ...
10/04/2025


En la jornada del miércoles 09 de abril, los alumnos de Quinto año del Agrupamiento N°86.112 del Km Cero, departamento Figueroa, recibieron Tablets a través del Programa Metas Digitales del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Santiago del Estero.
Está entrega se realiza con el fin de brindarles más herramientas para la conectividad, promover la igualdad educativa y fortalecer el proceso Enseñanza -Aprendizaje en las escuelas.

02/04/2025





Este homenaje fue ideado por el mismísimo Cristian Eduardo Caseres quien forma parte de la planta funcional del Agrupamiento 86.112 del Km Cero.
Él es profesor, artista y dirigente político, nacido en Bandera Bajada del departamento Figueroa.
Este trabajo es parte de una producción propia inspirada en esta fecha tan importante para la nación argentina.

🇦🇷🇦🇷

02/04/2025

🇦🇷


El 2 de abril es una fecha histórica en Argentina que marcó el inicio de uno de los conflictos más significativos del siglo XX en el país: la Guerra de Malvinas.
Este día, establecido como el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, tiene un profundo significado para los argentinos, ya que se conmemora el conflicto bélico y también el sacrificio de los soldados que participaron en él, así como el impacto que dejó en la sociedad y en la memoria colectiva nacional.
Cada 2 de abril, se recuerda la soberanía argentina sobre las islas en disputa y se rinde homenaje a quienes perdieron la vida o resultaron afectados por la guerra.

:
El 2 de abril de 1982, el conflicto bélico que enfrentó a Argentina y el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur, comenzó con la Operación Rosario, una acción militar planificada por la Junta Militar que en ese momento gobernaba Argentina.

Esa madrugada, las tropas argentinas desembarcaron en las Islas Malvinas, tomando el control de Puerto Argentino (hoy Puerto Stanley) y obligando a las autoridades británicas a rendirse. La operación, que fue preparada con la intención de lograr la soberanía de las islas de manera pacífica a través de la diplomacia, rápidamente escaló en un conflicto armado cuando el Reino Unido respondió enviando una fuerza militar. Así, el 2 de abril marcó el inicio de una guerra que duraría 74 días, hasta la rendición argentina el 14 de junio de 1982.

La conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas fue establecida oficialmente por la Ley 25.370, sancionada por el Congreso Nacional de Argentina en noviembre del año 2000, durante la presidencia de Fernando de la Rúa. El objetivo de esta ley era rendir homenaje a todos los veteranos de guerra y a los caídos durante el conflicto de 1982, recordando su sacrificio y reconociendo su valiosa contribución en la defensa de la soberanía nacional.

La fecha fue elegida específicamente por ser el día en que comenzó la ocupación de las islas por parte de las fuerzas argentinas. Desde su instauración, el 2 de abril se convirtió en un feriado nacional, siendo un día de reflexión, homenaje y recuerdo para los argentinos, especialmente para aquellos que participaron en la guerra.

31/03/2025

La Revista Zona D continúa trabajando para mejorar su puesta en acción a través de propuestas nuevas para la agenda 2025...
26/03/2025

La Revista Zona D continúa trabajando para mejorar su puesta en acción a través de propuestas nuevas para la agenda 2025. Para esto se cuenta con el fortalecimiento activo del Programa Escuela Escala Metas del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia, tanto en insumos como en capacitación y andamiaje constante. De esta manera se intenta impulsar el verdadero crecimiento de los proyectos escolares que vienen trabajando desde hace varios años con esta misma línea de trabajo.


Escuela Escala METAS SGO.

Revista Zona D desea un buen inicio a los alumnos que formarán parte de este proyecto durante el ciclo 2025. ¡Bienvenido...
05/03/2025

Revista Zona D desea un buen inicio a los alumnos que formarán parte de este proyecto durante el ciclo 2025.
¡Bienvenidos al proceso de enseñanza-aprendizaje!

NUEVO CONVENIO: LA EDUCACIÓN RURAL SERÁ BENEFICIADA AMPLIAMENTE CON ESTA FIRMA *El Ministerio de Educación, Ciencia y Te...
21/12/2024

NUEVO CONVENIO: LA EDUCACIÓN RURAL SERÁ BENEFICIADA AMPLIAMENTE CON ESTA FIRMA

*El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología concretó la firma de un Convenio Específico y de Cooperación recíproca en actividades de interés mutuo con la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.

*️Este convenio busca promover políticas de interculturalidad donde se fortalezca el enfoque de la misma, así como la lengua quichua en los territorios urbanos y rurales, y se recuperen las memorias históricas, asumiendo desde el ámbito educativo la construcción de la identidad como un proceso vivo e inacabado.

* En el marco del presente convenio se posibilitará la colaboración entre la Facultad a través de las carreras Licenciatura en Educación Intercultural y de la Tecnicatura Superior en EIB con mención en Lengua Quichua y el Ministerio a través de la coordinación del programa Escuela Escala Metas de la Subsecretaria de Educación de la Provincia.

*️La aplicación de los acuerdos se realizará en colegios secundarios de la ruralidad con modalidad itinerancia (agrupamientos), y que se encuentren impactados por el programa provincial ESCUELA ESCALA METAS.

*️Este convenio se materializará en: formatos de capacitaciones específicas en temas de la lengua quichua y la interculturalidad con enfoque del sistema educativo; la producción de información, impresión y re-impresión de materiales educativos bilingües (quichua-castellano); la realización de diagnósticos sociolingûísticos-interculturales colaborativos; la construcción de memorias históricas, identidades y prácticas comunitarias y productivas, entre otros.

Revista Zona D
Unos de los proyectos que sustentan esta iniciativa, es el Proyecto Revista Zona D, correspondiente al PROGRAMA Escuela Escala METAS SGO.
Las acciones de la revista escolar se llevan a cabo en el Agrupamiento 86.112 del Km Cero del departamento Figueroa, quien se destaca y trabaja de forma permanente con las temáticas afines que se proponen trabajar mediante el convenio antes mencionado.
Dicho convenio le aportará no solo crecimiento al proyecto como tal, sino también a la cultura de la zona, es decir todo el departamento Figueroa.
Esta nueva propuesta será uno de los caminos que llevará a relucir la riqueza de la historia de Figueroa y a registrar cada acontecimiento que permita la descripción de un pasado y de un presente que algún día formará parte del patrimonio cultural del departamento Figueroa.

 ***Te presentamos unos tips para ser un buen santiagueño y campero:🔥Levantar tipo seis de la mañana y hacer fuego con l...
07/12/2024


***Te presentamos unos tips para ser un buen santiagueño y campero:
🔥Levantar tipo seis de la mañana y hacer fuego con leña.
🧉Poner agua para el mate o mate cocido.
Los hombres van al campo a machetear, cercar o desmontar.
🥛🐖🐐🐄🫏🐎Sacar la leche y mandar a pastar los animales.
🐑🐑 Llevar las ovejas y cuidarlas.
🍞Tipo 11 de la mañana hacer la tortilla y preparar un guiso de arroz o fideos conpollo o cordero.
Comer y luego hacer una siesta linda pero corta nomás.
🐑🐑Tipo 15 ya hay que buscar las ovejas y darles agua a los caballos y las
vacas.🐄🐄🐎
🧉🧉🧉Tipo 16 preparar de nuevo el mate.
🐑🐑🐑Encerrar las ovejas
🔥Cortar leña y hacer fuego para poner agua para bañarse.
🍽️Cocinar para la cena.
🐄🐎🐐🫏Dar de comer las vacas y los caballos que están en la casa
🍽️🥩🍷Hacer asado en familia los domingos.
😴Tipo 22 los mayores se van a dormir.


Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Revista Zona D posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share