
07/08/2025
No lo hará Ziliotto y no lo hubiera hecho Verna, La Pampa no estará en el Frente de Gobernadores. Milei, de derrota en derrota, ni Caputo, saben ya qué hacer para controlar el dólar. Al Cefe lo instalaron como número puesto ¿será el candidato? Los radicales no tienen a nadie y los macristas prefieren que los libertarios los deglutan. Ya hay 2 candidatos a gobernador.
LA PAMPA POR OTROS GRITOS
“Seguro que si Verna fuera el gobernador, estaría con los de Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Chubut y Santa Cruz, formando parte del Grito Federal”, me decía un avezado colega, que sostenía que el dos veces ex mandatario pampeano se sentiría mucho más cómodo dentro de este armado, opositor a Milei, pero no tanto, y que está lejos del kirchnerismo en el que, por ahora, reporta el gobernador de provincia de Buenos Aires, postura con la que se identificaría Sergio Ziliotto, según su parecer. Sin embargo, si bien todo eso puede sonar razonable, Verna jamás integraría ese novedoso Frente, porque justamente no lo percibe novedoso. Para el jefe de la línea Plural, este entente se viene gestando hace mucho tiempo y el armador, como lo sostienen muchos analistas en el orden nacional, es un cordobés, Juan Schiaretti que, desde el cordobesismo, proyecta al mismo, con la ilusión de que sea su sostén para concretar su aspiración presidencial. Y Verna, la tiene clara: Schiaretti es el mascarón de quien verdaderamente está detrás de todo esto: Mauricio Macri. Y a eso ya lo dijo cuando en medio de la campaña del 2023, Schiaretti, que era candidato a presidente, se quiso encontrar con él, en su visita a La Pampa, y Verna lo sacó largo, él es Macri y yo soy peronista, manifestó El Barba.
Con reminiscencia en aquel frustrado armado que su padre, Franco Macri, había intentado con el mendocino Octavio Bordón, el cordobés José Manuel de la Sota, y el porteño Carlos Grosso, para acceder a negocios con los chinos, en épocas en las que el gigante asiático empezaba a largase a conquistar el mundo desde lo económico; Mauricio (al que le late el deseo de venganza contra los hermanos Milei) ojea el panorama que los tiene como protagonistas principales a Martín Llaryora, que se pondrá al hombro la campaña para diputado nacional de Schiaretti, insisto, que es el que tiene la ilusión de acceder a la presidencia desde este armado. También son importantes Nacho Torres, que desde Chubut ha demostrado sacar ventajas de su tira y afloje con el gobierno de Milei; y Maxmiilano Pullaro, porque gobierna la fuerte Santa Fe, imprescindible para que el Frente camine. Al radical jujeño Carlos Sadir, recién ahora se le conoce nacionalmente la cara y el pibe Claudio Vidal, controlando el petróleo santacruceño se proyecta con apetencias futuras.
Pero Grito Federal, tiene un antes y después, de la aparición rimbombante del jueves pasado en la tapa de La Nación (otro indicio que insinúa la presencia de Macri): tras aquello, aparecieron casi medio millar de intendentes de todo el país pretendiendo sumarse, pero antes, hubo un par de hitos remarcables que los estrategas del Frente quieren mantener latentes. Y es así que cobran sentido los acercamientos de Axel Kicillof, la identificación de Leandro Santoro y aquella cumbre climática que tuvo, al gobernador de La Pampa, como protagonista.
En ese sentido no parece casual que Kicillof, meses antes de la concreción de este esquema, fuera a llevar ambulancias (que no es de imaginar que sobren en la Provincia de Buenos Aires) a Chubut y Santa Fe, ni tampoco que haya colaborado con la administración Pullaro enviando presencia policial para reforzar la seguridad allá, cuando en Provincia no es de suponer que sobren policías. Y ¿te acordás las declaraciones en el diario Clarín de Leandro Santoro, asegurando que en su campaña para legislador porteño Cristina quedaría del otro lado de la Avenida General Paz, la circunvalación que tiene la ciudad de aires dudosos, porque así como existe el “cordobesismo”, él estaba seguro que los vecinos de la Ciudad quieren formar el “porteñismo”? Tampoco eso suena a casual, ahora que se conoce el esquema de Grito Federal. Y seguro recordás cuando Martín Llaryora invitó a un solo gobernador peronista a la Cumbre Climática que se hiciera en Córdoba. Justamente, con Sadir, Torres y Pullaro, fue protagonista Sergio Ziliotto. ¿No te llama la atención?
Naturalmente, después pasaron cosas y ninguno de los tres hoy es parte del esquema. La unidad del peronismo (forzada por la detención y proscripción de Cristina) obligó a todas las partes a negociar con Kicillof que se sintió mucho más contenido. Santoro no ganó las elecciones y, se sabe, el peronismo no empodera a perdedores y ya no le sumaba al Frente desde ese lugar.
En cuanto a Ziliotto, no es de aquellos que saquen los pies del plato y naturalmente rechazó el convite. Lo conocemos todos, está plantado frente a Milei y desde su condición de peronista le basta para seguir demandándole lo que a La Pampa le corresponde, como hizo esta semana intimando al gobierno nacional por la apropiación de recursos de las provincias (sumas de dinero, títulos públicos y otros activos financieros de los Fideicomisos que Milei dispuso disolver, siendo que varios de ellos beneficiaban directamente a nuestra provincia, y otros también, a través de programas y asignaciones). Ziliotto siempre dijo que respeta lo que otros gobernadores tengan que hacer para cuidar de sus provincias, pero él se ha mantenido siempre firme contra las políticas libertarias y sus consecuencias.
Al borde del nocaut
La foto de Llaryora, Torres, Pullaro, Sadir y Vidal en la tapa de La Nación, clarificó extraordinariamente a la política argentina esta semana. La tercera posición que ellos representan ha sido un golpe devastador para Milei. Cada uno de esos gobernadores, mandan en jurisdicciones donde el libertario se había alzado con muchísimos votos que, ahora, frente a la decepcionante gestión de gobierno, no querrán repetir y, de mantenerse con la intención de no votar peronismo, encontrarán, en octubre, una alternativa más que interesante. Y, en lo inmediato, a través de sus legisladores, se aprestan a rechazar los vetos de Milei contra el aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad, además de aprobar el financiamiento de las universidades y del hospital Garrahan. Ya sin héroes automáticos que le banquen los vetos, Milei estaría frente al colapso.
El gobierno de Milei, políticamente, se encuentra de derrota en derrota. En las encuestas empieza a haber un incipiente hastío en el voto que tenía y la encuesta de la prestigiosa Zuban – Córdoba, reflejó el interesantísimo dato de que, a menos de 2 años de gobierno, el 53% de los encuestados se identificaron con el antimileismo, mientras que el 45,2% se definió anti kirchnerista; y que sólo el 39,7% dijo ser antiperonista.
Jugado y sin fichas, digo sin dólares
Y la que ha sido desastrosa para Milei, ha sido la semana económica, en la que sólo intentonas desesperadas fueron las que implementaron para contener el precio del dólar, que ya tiene todas las características de una corrida (tremendo lo del jueves cuando subió 40 pesos) y que empieza a acercarse peligrosamente al techo de la banda ($1400). Es que no logran reponerse (Toto Caputo y su equipo) de la mala praxis que fue el desarme de las Lefis, esos bonos que dejaron sueltos 10 billones de pesos que se fueron al dólar, cuando esperaban que los Bancos los destinaran a créditos productivos o cuanto menos personales. No, con esos billones, los bancos compraron dólares y la cotización se les va a las nubes. Y, otra vez, todo lo que hacen son desesperadas maniobras para bajarlo, sin éxito y comprometiéndose cada vez más.
Es escandalosa la intervención del Estado vendiendo dólar futuro, al punto que están analizando utilizar los USD 1.200 millones del BID, con los que se endeudaron la semana pasada. Ahora, guarda, porque con esas maniobras quedan a tiro de una denuncia penal. Por otro lado, las tasas de interés que habilitó el Banco Central, con la intención de que el mercado se quede en los pesos, ya duplican la inflación. Y la última, ha sido aumentar los encajes bancarios, esa plata que los bancos deben depositar como garantía de sus clientes en el Banco Central; una forma de retenerles la plata para que no compren dólares.
Pero el dólar no deja de subir y con ellos los precios, con listas que registran aumentos que van del 3 al 9%. La reacción del gobierno: que el INDEC no dará a conocer las medidas de inflación hasta después de las elecciones. Casi una confesión de lo mal que están.
Se les viene la noche, salvo que
Las encuestas, que reflejan que la sociedad ya no soporta el grado de crueldad, junto a mala praxis, pero fundamentalmente la cruel gestión del gobierno, comienzan a revelar como inevitable un triunfo peronista en las próximas elecciones.
En provincia de Buenos Aires, en setiembre, el peronismo después de veinte años estaría en condiciones de poder ganar una elección legislativa. Todo parece indicar que al cierre de listas lo acordaron con la necesidad de asegurar la unidad que garantice el triunfo. Para las elecciones provinciales, Máximo Kirchner salió como el más beneficiado, ya que meterá 15 legisladores en los resultados lógicos, 4 por encima de los que hacen sus valijas el 10 de diciembre. Pero, Kicillof tendrá mayor protagonismo en el cierre para las candidaturas a octubre, algo lógico porque si quiere ser presidente, lo que le tiene que importar son los diputados que van a defenderlo en los primeros años de su mandato. Insisto, en definitiva, quienes están porque se mataron discutiendo conformaron una lista que puede ganar.
Ahora, lo insólito son las reacciones, propias de viejas políticas, nada menos que del sector de Juan Grabois que, como Ofelia Fernández, deberían entender que el tiempo del debate interno se terminó, ahora hay que ganar. Ahora se está en campaña para ganar y ya no es momento de plantear una interna, etapa que concluyó con el cierre de lista. Pero claro, ahora nos enteramos que comenzó el armado de la campaña porteña y el peronismo llevaría a Mariano Recalde como senador, mientras que la lista para diputados podría estar encabezada por…Ofelia Fernández. El que no llora no mamá ¿será la consigna de Patria Grande?
El desafío del peronismo bonaerense hoy pasa por convencer a su militancia para arrancar la campaña. Que no sea que, en la calle, los enojos de la cúpula porque no quedaron contentos con lo que les tocó, desbarate lo que parece tan cercano.
La aplanadora plural
Mientras tanto, en La Pampa, algo pasó. De buenas a primeras la ley que habilite al gobierno a llamar a licitación para explotar el área Medanito, quedó al caer. Al vernismo le convenció la posibilidad de que las regalías (impuesto sobre las ganancias de la explotación) sean móviles (que arranquen sí como ellos lo plasmaron en su dictamen, con el 20%, pero que después bajen a un 15% en 20 años) y ya Daniel Lovera se calzó el overol y en su derrotero negociador ya habría conseguido que 4 diputados opositores acompañen la postura del oficialismo, con lo que les falta sólo convencer a uno y tendremos ley. Nueve meses habrán pasado, pero cuando la locomotora se puso en marcha, demostró lo que puede conseguir. Claro que, en realidad, lo que se consiga, no es distinto a lo que quería el gobernador en su proyecto. Porque en ese que envió a la Cámara de Diputados en noviembre, no se hablaba de un porcentaje de regalías en específico, se decía que el estudio contemplaba 3 escenarios: uno con el 35% de regalías (el actual), otro con el 20% y un tercero con el 10%, del cual se agarraron todos para poner el grito en el cielo. Los urgenciados (los veinticinqueños) querían que se plasmara el 10%, para que, contentos, los de PCR volvieran a invertir inmediatamente y no cayeran fuentes de trabajo. Pero muchos dijeron “no (Lovera en reunión de comisión) vienen a decirnos que están mal, pero ¿cómo podrían estar mejor si la empresa termina pagándoles una regalía tan baja?). ¿Y cómo terminará todo? Imponiéndose la postura vernista, la de un 20% en el arranque y después ir bajando hasta llegar a 15. Lo cierto es que ahora sí, todos quedarán conformes, todos contentos.
Y seguramente el ejemplo de la locomotora bien puede usarse para el devenir electoral. En ese tema también pasaron cosas. El gobernador anunció que se invertirán 5.000 millones de pesos en los clubes deportivos para que sigan conteniendo, sacando pibes de la calle, alejándolos de todo peligro haciendo deporte, fomentando su calidad de vida y crecimiento social, y lo hizo en un acto en el club Deportivo Anguilense al que llegaron no sólo representantes del centenar de las entidades deportivas que se verán beneficiadas, sino autoridades de todo rango y sector del gobierno provincial impregnando al mismo de un tufillo que, los medios de prensa olieron a demostración de apoyo al secretario de deportes, Ceferino Almudevar como candidato a diputado nacional. Y, además, Ziliotto hizo ese anuncio el mismo día en que trascendió que Milei derogaría el “Decreto 1212”, que garantiza beneficios (alivio en el pago diferido de las cargas sociales) para los clubes que cumplen funciones sociales, que incluso tienen escuelas educativas y gran cantidad de empleados. Otra vez llamando a “mirá que distintos somos”, en La Pampa empujamos a los clubes que la están peleando socialmente, Milei asfalta el camino para transformarlos en Sociedades Anónimas.
Lo cierto es que el apellido Almudevar casi que se instaló como número puesto y el Cefe, ni lerdo ni perezoso, se mandó a Buenos Aires para allí reunirse con sus pares de las provincias patagónicas y definir dónde se harán los Juegos de la Araucanía que Tierra del Fuego se resignó a no realizarlos. ¿Dónde te parece que podrían celebrarse? Se tendrían que hacer pocos días antes de las elecciones.
De todos modos, Ziliotto no da ningún nombre, aunque desde el entorno sostienen que el triángulo de hierro (el gober más Vanini y Paly Bensusan) espera una última encuesta y que Adriana García les dé el okey, porque Verna ya dijo que ningún plural será candidato y si alguno quisiera serlo, dejará de ser plural y Adriana, eso, no quiere.
Y en la opo, los radicales están sin saber que trole hay que tomar para seguir. Con las deserciones de Martín Berhongaray, que atesora aquella buena elección de mayo del 23 (5 puntos abajo del peronismo) y sabiendo que no están dadas las condiciones para igualarlas, no quiere arriesgar; y de Marcela Colly, que no irá por la re elección porque ya no se aguanta los tironeos libertarios que intentan “convertirla en héroe” según la concepción de Milei; no tienen candidatos fiables como para mantener lo que más o menos siempre han obtenido en cuanto a porcentajes de votos (alrededor del 30 al 35%) y han llegado a lamentarse de lo poco confiable que es “el jefe” Karina Milei, porque “si la LLA nos garantizara que se encolumnará en el 2027 tras la candidatura de Martín (Berhongaray) para ganarle al peronismo, nosotros nos hacemos los “dolobus” en ésta y que ganen ellos, pero ¿cómo negocias futuro con éstos que fuman bajo el agua y hasta lo acostaron a Macri?”
Y “éstos”, son los libertarios, que ya tienen su candidato, Adrián Ravier, el vicepresidente de la fundación El Faro (donde va Milei a dar discursos en los que divaga diciendo que salarios y jubilaciones se mutiplicaron desde que es presidente, o a anunciar una orden de caballeros para reformar las provincias). Y la novedad de la semana es la denodada lucha por sobrevivir del PRO, que estaría dispuesto a jugar la ficha más preciada que le queda para ser parte de la fórmula que únicamente lo salvará, si ganan. Marita Mac Allister iría como candidata número 2, con chances, pero pocas. Ese es el lugar que hoy ocupa el macrismo en La Pampa.
A falta de candidatos a diputados, para gobernador ya hay 2
Insólitamente, en medio del mar de dudas respecto a quienes serán los que constituirán la oferta electoral de frentes y/o partidos para las elecciones de octubre, aparecieron candidaturas a gobernador.
Desconociendo llamativamente el poco interés de la gente en cuestiones más ligadas al ego personal que a la necesidad del conjunto, Juan Carlos Marino, que dijo sentir vergüenza ajena por su partido, el radical, al que le auguró un papelón en las próximas elecciones; después de haberse tomado unas vacaciones desde el 2021, cree que es hora de volver a la política y, después de haberse ganado la vida como senador durante ¡18 años!, se autopostuló para ser candidato a gobernador en 2027.
Y seguramente convencido de que la gente está esperando que se le señale quién debería ser gobernador en un par de años, Heriberto Mediza, desde un programa de streaming, postuló a Luciano di Nápoli para ello. Mientras el intendente incurría en otro atropello de corte mileista contra sus trabajadores, los empleados municipales, a los que les habría eliminado el refrigerio, Mediza fingió desconocer el alejamiento de di Nápoli (el gran recaudador, que lo que no junta por el pago de tasas lo quiere sumar incrementando el área de estacionamiento medido, pretende cobrarte hasta cuando tengas el auto en tu garage) de las concepciones kirchneristas, diciendo que dejó de ser de La Cámpora, solamente, cuando claras muestras ha dado, por ejemplo, de que poco le interesa la prisión y proscripción de Cristina, no pasando de alguna tibia declaración al respecto.
Marino y di Nápoli, "¡Qué par de piernas!".