Credible DATA Javier Alejandro Urban

Credible DATA Javier Alejandro Urban Página de opinión política pampeana, nacional e internacional Opinión política. Análisis de la actualidad de La Pampa, La Argentina y el mundo.

No lo hará Ziliotto y no lo hubiera hecho Verna, La Pampa no estará en el Frente de Gobernadores.  Milei, de derrota en ...
07/08/2025

No lo hará Ziliotto y no lo hubiera hecho Verna, La Pampa no estará en el Frente de Gobernadores. Milei, de derrota en derrota, ni Caputo, saben ya qué hacer para controlar el dólar. Al Cefe lo instalaron como número puesto ¿será el candidato? Los radicales no tienen a nadie y los macristas prefieren que los libertarios los deglutan. Ya hay 2 candidatos a gobernador.

LA PAMPA POR OTROS GRITOS

“Seguro que si Verna fuera el gobernador, estaría con los de Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Chubut y Santa Cruz, formando parte del Grito Federal”, me decía un avezado colega, que sostenía que el dos veces ex mandatario pampeano se sentiría mucho más cómodo dentro de este armado, opositor a Milei, pero no tanto, y que está lejos del kirchnerismo en el que, por ahora, reporta el gobernador de provincia de Buenos Aires, postura con la que se identificaría Sergio Ziliotto, según su parecer. Sin embargo, si bien todo eso puede sonar razonable, Verna jamás integraría ese novedoso Frente, porque justamente no lo percibe novedoso. Para el jefe de la línea Plural, este entente se viene gestando hace mucho tiempo y el armador, como lo sostienen muchos analistas en el orden nacional, es un cordobés, Juan Schiaretti que, desde el cordobesismo, proyecta al mismo, con la ilusión de que sea su sostén para concretar su aspiración presidencial. Y Verna, la tiene clara: Schiaretti es el mascarón de quien verdaderamente está detrás de todo esto: Mauricio Macri. Y a eso ya lo dijo cuando en medio de la campaña del 2023, Schiaretti, que era candidato a presidente, se quiso encontrar con él, en su visita a La Pampa, y Verna lo sacó largo, él es Macri y yo soy peronista, manifestó El Barba.

Con reminiscencia en aquel frustrado armado que su padre, Franco Macri, había intentado con el mendocino Octavio Bordón, el cordobés José Manuel de la Sota, y el porteño Carlos Grosso, para acceder a negocios con los chinos, en épocas en las que el gigante asiático empezaba a largase a conquistar el mundo desde lo económico; Mauricio (al que le late el deseo de venganza contra los hermanos Milei) ojea el panorama que los tiene como protagonistas principales a Martín Llaryora, que se pondrá al hombro la campaña para diputado nacional de Schiaretti, insisto, que es el que tiene la ilusión de acceder a la presidencia desde este armado. También son importantes Nacho Torres, que desde Chubut ha demostrado sacar ventajas de su tira y afloje con el gobierno de Milei; y Maxmiilano Pullaro, porque gobierna la fuerte Santa Fe, imprescindible para que el Frente camine. Al radical jujeño Carlos Sadir, recién ahora se le conoce nacionalmente la cara y el pibe Claudio Vidal, controlando el petróleo santacruceño se proyecta con apetencias futuras.

Pero Grito Federal, tiene un antes y después, de la aparición rimbombante del jueves pasado en la tapa de La Nación (otro indicio que insinúa la presencia de Macri): tras aquello, aparecieron casi medio millar de intendentes de todo el país pretendiendo sumarse, pero antes, hubo un par de hitos remarcables que los estrategas del Frente quieren mantener latentes. Y es así que cobran sentido los acercamientos de Axel Kicillof, la identificación de Leandro Santoro y aquella cumbre climática que tuvo, al gobernador de La Pampa, como protagonista.

En ese sentido no parece casual que Kicillof, meses antes de la concreción de este esquema, fuera a llevar ambulancias (que no es de imaginar que sobren en la Provincia de Buenos Aires) a Chubut y Santa Fe, ni tampoco que haya colaborado con la administración Pullaro enviando presencia policial para reforzar la seguridad allá, cuando en Provincia no es de suponer que sobren policías. Y ¿te acordás las declaraciones en el diario Clarín de Leandro Santoro, asegurando que en su campaña para legislador porteño Cristina quedaría del otro lado de la Avenida General Paz, la circunvalación que tiene la ciudad de aires dudosos, porque así como existe el “cordobesismo”, él estaba seguro que los vecinos de la Ciudad quieren formar el “porteñismo”? Tampoco eso suena a casual, ahora que se conoce el esquema de Grito Federal. Y seguro recordás cuando Martín Llaryora invitó a un solo gobernador peronista a la Cumbre Climática que se hiciera en Córdoba. Justamente, con Sadir, Torres y Pullaro, fue protagonista Sergio Ziliotto. ¿No te llama la atención?

Naturalmente, después pasaron cosas y ninguno de los tres hoy es parte del esquema. La unidad del peronismo (forzada por la detención y proscripción de Cristina) obligó a todas las partes a negociar con Kicillof que se sintió mucho más contenido. Santoro no ganó las elecciones y, se sabe, el peronismo no empodera a perdedores y ya no le sumaba al Frente desde ese lugar.

En cuanto a Ziliotto, no es de aquellos que saquen los pies del plato y naturalmente rechazó el convite. Lo conocemos todos, está plantado frente a Milei y desde su condición de peronista le basta para seguir demandándole lo que a La Pampa le corresponde, como hizo esta semana intimando al gobierno nacional por la apropiación de recursos de las provincias (sumas de dinero, títulos públicos y otros activos financieros de los Fideicomisos que Milei dispuso disolver, siendo que varios de ellos beneficiaban directamente a nuestra provincia, y otros también, a través de programas y asignaciones). Ziliotto siempre dijo que respeta lo que otros gobernadores tengan que hacer para cuidar de sus provincias, pero él se ha mantenido siempre firme contra las políticas libertarias y sus consecuencias.

Al borde del nocaut

La foto de Llaryora, Torres, Pullaro, Sadir y Vidal en la tapa de La Nación, clarificó extraordinariamente a la política argentina esta semana. La tercera posición que ellos representan ha sido un golpe devastador para Milei. Cada uno de esos gobernadores, mandan en jurisdicciones donde el libertario se había alzado con muchísimos votos que, ahora, frente a la decepcionante gestión de gobierno, no querrán repetir y, de mantenerse con la intención de no votar peronismo, encontrarán, en octubre, una alternativa más que interesante. Y, en lo inmediato, a través de sus legisladores, se aprestan a rechazar los vetos de Milei contra el aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad, además de aprobar el financiamiento de las universidades y del hospital Garrahan. Ya sin héroes automáticos que le banquen los vetos, Milei estaría frente al colapso.

El gobierno de Milei, políticamente, se encuentra de derrota en derrota. En las encuestas empieza a haber un incipiente hastío en el voto que tenía y la encuesta de la prestigiosa Zuban – Córdoba, reflejó el interesantísimo dato de que, a menos de 2 años de gobierno, el 53% de los encuestados se identificaron con el antimileismo, mientras que el 45,2% se definió anti kirchnerista; y que sólo el 39,7% dijo ser antiperonista.

Jugado y sin fichas, digo sin dólares

Y la que ha sido desastrosa para Milei, ha sido la semana económica, en la que sólo intentonas desesperadas fueron las que implementaron para contener el precio del dólar, que ya tiene todas las características de una corrida (tremendo lo del jueves cuando subió 40 pesos) y que empieza a acercarse peligrosamente al techo de la banda ($1400). Es que no logran reponerse (Toto Caputo y su equipo) de la mala praxis que fue el desarme de las Lefis, esos bonos que dejaron sueltos 10 billones de pesos que se fueron al dólar, cuando esperaban que los Bancos los destinaran a créditos productivos o cuanto menos personales. No, con esos billones, los bancos compraron dólares y la cotización se les va a las nubes. Y, otra vez, todo lo que hacen son desesperadas maniobras para bajarlo, sin éxito y comprometiéndose cada vez más.

Es escandalosa la intervención del Estado vendiendo dólar futuro, al punto que están analizando utilizar los USD 1.200 millones del BID, con los que se endeudaron la semana pasada. Ahora, guarda, porque con esas maniobras quedan a tiro de una denuncia penal. Por otro lado, las tasas de interés que habilitó el Banco Central, con la intención de que el mercado se quede en los pesos, ya duplican la inflación. Y la última, ha sido aumentar los encajes bancarios, esa plata que los bancos deben depositar como garantía de sus clientes en el Banco Central; una forma de retenerles la plata para que no compren dólares.

Pero el dólar no deja de subir y con ellos los precios, con listas que registran aumentos que van del 3 al 9%. La reacción del gobierno: que el INDEC no dará a conocer las medidas de inflación hasta después de las elecciones. Casi una confesión de lo mal que están.

Se les viene la noche, salvo que

Las encuestas, que reflejan que la sociedad ya no soporta el grado de crueldad, junto a mala praxis, pero fundamentalmente la cruel gestión del gobierno, comienzan a revelar como inevitable un triunfo peronista en las próximas elecciones.

En provincia de Buenos Aires, en setiembre, el peronismo después de veinte años estaría en condiciones de poder ganar una elección legislativa. Todo parece indicar que al cierre de listas lo acordaron con la necesidad de asegurar la unidad que garantice el triunfo. Para las elecciones provinciales, Máximo Kirchner salió como el más beneficiado, ya que meterá 15 legisladores en los resultados lógicos, 4 por encima de los que hacen sus valijas el 10 de diciembre. Pero, Kicillof tendrá mayor protagonismo en el cierre para las candidaturas a octubre, algo lógico porque si quiere ser presidente, lo que le tiene que importar son los diputados que van a defenderlo en los primeros años de su mandato. Insisto, en definitiva, quienes están porque se mataron discutiendo conformaron una lista que puede ganar.

Ahora, lo insólito son las reacciones, propias de viejas políticas, nada menos que del sector de Juan Grabois que, como Ofelia Fernández, deberían entender que el tiempo del debate interno se terminó, ahora hay que ganar. Ahora se está en campaña para ganar y ya no es momento de plantear una interna, etapa que concluyó con el cierre de lista. Pero claro, ahora nos enteramos que comenzó el armado de la campaña porteña y el peronismo llevaría a Mariano Recalde como senador, mientras que la lista para diputados podría estar encabezada por…Ofelia Fernández. El que no llora no mamá ¿será la consigna de Patria Grande?

El desafío del peronismo bonaerense hoy pasa por convencer a su militancia para arrancar la campaña. Que no sea que, en la calle, los enojos de la cúpula porque no quedaron contentos con lo que les tocó, desbarate lo que parece tan cercano.

La aplanadora plural

Mientras tanto, en La Pampa, algo pasó. De buenas a primeras la ley que habilite al gobierno a llamar a licitación para explotar el área Medanito, quedó al caer. Al vernismo le convenció la posibilidad de que las regalías (impuesto sobre las ganancias de la explotación) sean móviles (que arranquen sí como ellos lo plasmaron en su dictamen, con el 20%, pero que después bajen a un 15% en 20 años) y ya Daniel Lovera se calzó el overol y en su derrotero negociador ya habría conseguido que 4 diputados opositores acompañen la postura del oficialismo, con lo que les falta sólo convencer a uno y tendremos ley. Nueve meses habrán pasado, pero cuando la locomotora se puso en marcha, demostró lo que puede conseguir. Claro que, en realidad, lo que se consiga, no es distinto a lo que quería el gobernador en su proyecto. Porque en ese que envió a la Cámara de Diputados en noviembre, no se hablaba de un porcentaje de regalías en específico, se decía que el estudio contemplaba 3 escenarios: uno con el 35% de regalías (el actual), otro con el 20% y un tercero con el 10%, del cual se agarraron todos para poner el grito en el cielo. Los urgenciados (los veinticinqueños) querían que se plasmara el 10%, para que, contentos, los de PCR volvieran a invertir inmediatamente y no cayeran fuentes de trabajo. Pero muchos dijeron “no (Lovera en reunión de comisión) vienen a decirnos que están mal, pero ¿cómo podrían estar mejor si la empresa termina pagándoles una regalía tan baja?). ¿Y cómo terminará todo? Imponiéndose la postura vernista, la de un 20% en el arranque y después ir bajando hasta llegar a 15. Lo cierto es que ahora sí, todos quedarán conformes, todos contentos.

Y seguramente el ejemplo de la locomotora bien puede usarse para el devenir electoral. En ese tema también pasaron cosas. El gobernador anunció que se invertirán 5.000 millones de pesos en los clubes deportivos para que sigan conteniendo, sacando pibes de la calle, alejándolos de todo peligro haciendo deporte, fomentando su calidad de vida y crecimiento social, y lo hizo en un acto en el club Deportivo Anguilense al que llegaron no sólo representantes del centenar de las entidades deportivas que se verán beneficiadas, sino autoridades de todo rango y sector del gobierno provincial impregnando al mismo de un tufillo que, los medios de prensa olieron a demostración de apoyo al secretario de deportes, Ceferino Almudevar como candidato a diputado nacional. Y, además, Ziliotto hizo ese anuncio el mismo día en que trascendió que Milei derogaría el “Decreto 1212”, que garantiza beneficios (alivio en el pago diferido de las cargas sociales) para los clubes que cumplen funciones sociales, que incluso tienen escuelas educativas y gran cantidad de empleados. Otra vez llamando a “mirá que distintos somos”, en La Pampa empujamos a los clubes que la están peleando socialmente, Milei asfalta el camino para transformarlos en Sociedades Anónimas.

Lo cierto es que el apellido Almudevar casi que se instaló como número puesto y el Cefe, ni lerdo ni perezoso, se mandó a Buenos Aires para allí reunirse con sus pares de las provincias patagónicas y definir dónde se harán los Juegos de la Araucanía que Tierra del Fuego se resignó a no realizarlos. ¿Dónde te parece que podrían celebrarse? Se tendrían que hacer pocos días antes de las elecciones.

De todos modos, Ziliotto no da ningún nombre, aunque desde el entorno sostienen que el triángulo de hierro (el gober más Vanini y Paly Bensusan) espera una última encuesta y que Adriana García les dé el okey, porque Verna ya dijo que ningún plural será candidato y si alguno quisiera serlo, dejará de ser plural y Adriana, eso, no quiere.

Y en la opo, los radicales están sin saber que trole hay que tomar para seguir. Con las deserciones de Martín Berhongaray, que atesora aquella buena elección de mayo del 23 (5 puntos abajo del peronismo) y sabiendo que no están dadas las condiciones para igualarlas, no quiere arriesgar; y de Marcela Colly, que no irá por la re elección porque ya no se aguanta los tironeos libertarios que intentan “convertirla en héroe” según la concepción de Milei; no tienen candidatos fiables como para mantener lo que más o menos siempre han obtenido en cuanto a porcentajes de votos (alrededor del 30 al 35%) y han llegado a lamentarse de lo poco confiable que es “el jefe” Karina Milei, porque “si la LLA nos garantizara que se encolumnará en el 2027 tras la candidatura de Martín (Berhongaray) para ganarle al peronismo, nosotros nos hacemos los “dolobus” en ésta y que ganen ellos, pero ¿cómo negocias futuro con éstos que fuman bajo el agua y hasta lo acostaron a Macri?”

Y “éstos”, son los libertarios, que ya tienen su candidato, Adrián Ravier, el vicepresidente de la fundación El Faro (donde va Milei a dar discursos en los que divaga diciendo que salarios y jubilaciones se mutiplicaron desde que es presidente, o a anunciar una orden de caballeros para reformar las provincias). Y la novedad de la semana es la denodada lucha por sobrevivir del PRO, que estaría dispuesto a jugar la ficha más preciada que le queda para ser parte de la fórmula que únicamente lo salvará, si ganan. Marita Mac Allister iría como candidata número 2, con chances, pero pocas. Ese es el lugar que hoy ocupa el macrismo en La Pampa.

A falta de candidatos a diputados, para gobernador ya hay 2

Insólitamente, en medio del mar de dudas respecto a quienes serán los que constituirán la oferta electoral de frentes y/o partidos para las elecciones de octubre, aparecieron candidaturas a gobernador.

Desconociendo llamativamente el poco interés de la gente en cuestiones más ligadas al ego personal que a la necesidad del conjunto, Juan Carlos Marino, que dijo sentir vergüenza ajena por su partido, el radical, al que le auguró un papelón en las próximas elecciones; después de haberse tomado unas vacaciones desde el 2021, cree que es hora de volver a la política y, después de haberse ganado la vida como senador durante ¡18 años!, se autopostuló para ser candidato a gobernador en 2027.

Y seguramente convencido de que la gente está esperando que se le señale quién debería ser gobernador en un par de años, Heriberto Mediza, desde un programa de streaming, postuló a Luciano di Nápoli para ello. Mientras el intendente incurría en otro atropello de corte mileista contra sus trabajadores, los empleados municipales, a los que les habría eliminado el refrigerio, Mediza fingió desconocer el alejamiento de di Nápoli (el gran recaudador, que lo que no junta por el pago de tasas lo quiere sumar incrementando el área de estacionamiento medido, pretende cobrarte hasta cuando tengas el auto en tu garage) de las concepciones kirchneristas, diciendo que dejó de ser de La Cámpora, solamente, cuando claras muestras ha dado, por ejemplo, de que poco le interesa la prisión y proscripción de Cristina, no pasando de alguna tibia declaración al respecto.

Marino y di Nápoli, "¡Qué par de piernas!".

En un contexto espeluznante, Milei mostró de qué lado está. Baja retenciones y veta leyes pro jubilados, discapacitados ...
31/07/2025

En un contexto espeluznante, Milei mostró de qué lado está. Baja retenciones y veta leyes pro jubilados, discapacitados y provincias. Ziliotto se compromete con los jubilados y habilita mejoras en salud. El desempleo ya no es un fantasma. Es genocida la falta de mantenimiento en las rutas nacionales.

LA PAMPA RESISTE FRENTE A LA MÁS CASTA QUE NUNCA

"No debería haber un solo peronista de La Pampa que, comprendiendo la coyuntura nacional y que con los hechos políticos, sociales y económicos que se vienen sucediendo, se autoexcluya de la construcción del triunfo de Octubre", advirtieron desde la Unidad Básica de Villa Parque en el mensaje que difundieron con motivo de un nuevo aniversario del paso a la inmortalidad de Eva Perón, en línea con lo dispuesto por la conducción partidaria como estrategia de campaña, la nacionalización de las elecciones. Y para diferenciarse de la gestión Milei, que es la que se estará plebiscitando en todo el país, el gobernador Sergio Ziliotto llamó a “mirar qué distintos somos” en dos temas sobre los que el libertario avanza motosierra en mano, y le clavó un compromiso con los jubilados y anuncios de inversión en salud, nada menos.

Es así que recibió a Noelia Guzmán, secretaria general del Centro Nacional de Jubilados y Pensionados de ATE, junto a referentes nacionales y pampeanos, que están preocupados por los intentos del Gobierno Nacional de avanzar en la transferencia y armonización de las cajas previsionales provinciales, y el gobernador les dejó en claro que La Pampa no cederá su caja a Nación y que continuará garantizando el 82% móvil para sus jubilados. “Nos vamos con la impresión que ya teníamos: que va a seguir adelante con esta defensa de la clase pasiva. Fue una reunión muy positiva, nos vamos muy contentos”, expresó la Guzmán, reconociendo que “desde que asumió el gobierno de Milei, el déficit que Nación no cubrió asciende a 90.000 millones, pero la deuda total supera los 300.000 millones y La Pampa lo está cubriendo”, celebró.

Y paralelamente inició el proceso de licitación para la adquisición de equipamiento de última generación y el mobiliario necesario para el Hospital del Barrio Federal de General Pico, que estará terminado en los próximos meses con una inversión de más de 20 mil 500 millones de pesos. El hospital se irá poniendo en funciones en forma progresiva (como se hizo en Santa Rosa con el Favaloro) hasta mediados del año que viene cuando ya esté funcionando a pleno. Y también se llamó a licitación para el 4 de setiembre, para construir un centro de salud en el barrio Santa María de La Pampa, un anuncio por el que venían esperando desde hace casi 20 años los vecinos y vecinas de ese barrio del noreste de Santa Rosa, cuyos integrantes de la comisión vecinal lo festejaron resaltándolo como propio de un Estado presente.

Para atrás

Aunque esos crustáceos se mueven lateralmente, a su marcha aludiría el dicho popular “va para atrás como el cangrejo”. Como sea, el dicho bien puede aplicarse al desempeño de la gestión Mili en la última semana cuando, otra vez, intentó tapar la realidad a los gritos, en ese invento que fue el congreso de libertarios exaltados en el salón de Pajas Blancas del hotel Quórum en Córdoba. En esa facho-fest no hizo más que repartir insultos para el kirchnerismo (cantó que “saquen al pingüino del cajón…” el muy hdp) y a su vicepresidenta, y llamó genocidas a los legisladores que osen votar en contra del veto con el que frenará el aumento a jubilados, beneficios a discapacitados y recursos a las provincias.

Pero las novedades desde lo político lo sacudieron fuerte al cipayo desequilibrado. Hubo tres días de cortes de rutas de trabajadores rurales en Mar del Plata, Santa Fe, Córdoba y Corrientes, reclamando por paritarias justas. En Chaco, los empleados municipales y las comunidades del impenetrable, se movilizaron en protestas contra Zdero, su incondicional gobernador aliado. Y en Neuquén, donde gobierno Figueroa, otro aliado, se movilizaron sindicatos y organizaciones sociales contra el operativo policial en el que detuvieron a una veintena de mapuches que acampaban frente a la casa de gobierno por la entrega de sus personerías jurídicas.

E indudablemente lo que más lo saca al presidente es el clima social que ha mudado de confianza a, en el mejor de los casos para “jamoncito”, resignación inmovilizada. Y a eso se lo dicen las encuestas que, en provincia de Buenos Aires, venían marcando supuestamente a LLA 10 puntos arriba del peronismo y en la semana le revelaron que, a 40 días de las elecciones, ya está 2 o 3 y hasta 4 puntos abajo.

Lo que vale la unidad

Y en eso mucho ha tenido que ver lo trascendental que ha sido que el peronismo alcanzara la unidad a partir de los acuerdos logrados en torno a los mínimos comunes denominadores entre los distintos sectores en la provincia de Buenos Aires. Tanto kirchneristas como los del Movimiento Derecho Al Futuro, que lidera Axel Kicillof, y hasta el frente renovador de Sergio Massa, pudieron superar la fortísima tensión interna, la desconfianza y hasta los aprestos para una ruptura, que hacían ver como una quimera el poder llegar a una lista de unidad. Sobre todo porque, en las negociaciones interminables que se daban en torno a la confección de la lista de candidatos, se adelantó la discusión, sobre la construcción del liderazgo en el peronismo. Hubo algunos que consideraron que era el tiempo y lugar de dar la confrontación y jugaron fuerte, al punto que habían armado listas alternativas. Pero finalmente, y aun con la perspectiva de llegar no muy lejos en el tiempo a una conducción colegiada, concluyeron en que, en este momento, Cristina, su palabra, es la voz excluyente e inteligentemente advirtieron que este es el tiempo de priorizar el objetivo común, “tirar todos del mismo carro para ganarle a Milei”.

Y lo saludable es que, a diferencia del 2019 cuando el único objetivo fue ganarle a Macri, paralelamente al desarrollo de la campaña, el peronismo se ha impuesto profundizar en la búsqueda de aquellos mínimos comunes denominadores con los que se construye un país, que no se construye desde una secta donde todos piensen casi igual. Va quedando claro que esta vez el peronismo se está preparando no para ganar una elección, sino para gobernar. No es la única propuesta el concentrarse en “Cristina libre”. Para gobernar, el peronismo está armando sus planes de gobierno, ya hay uno que tiene la agrupación de Guillermo Moreno, desde el sector de Grabois dicen que están haciendo otro…y hay otros que se están juntando para confeccionar otros. Mientras tanto, la unidad ya se va expresando. La primera “fotaza” de campaña fue esa de Axel Kicillof, la intendenta Mayra Mendoza, el diputado provincial Facundo Tignanelli y la vicegobernadora Verónica Magario, en el aula magna de la Universidad Nacional de Quilmes, con las manos en los hombros o la cintura, en abrazos más o menos estrechos, cual pose de equipo de fútbol. Dicen que fue un encuentro descontracturado, con gestos de sintonía de un lado y de otro. "Nos exigieron que dejáramos de lado las discusiones e hiciéramos una propuesta electoral. Querían una sola boleta en estas elecciones y hay una sola boleta, se llama Fuerza Patria y es para frenar a Milei", dijo Kicillof.

Sin dudas que la elección clave es la de setiembre en PBA (que indefectiblemente irradiará al resto del país), pero antes, dentro de apenas un mes, el 31 de agosto, habrá elecciones para gobernador en Corrientes y ahí, Martín “Tincho” Ascúa, intendente de Paso de Los Libres, y candidato apoyado por la expresidenta CFK, tendría todas las de ganar, incluso no se descarta el batacazo de que saque la diferencia necesaria para ser electo sin ballotage.

Crisis de candidatos

Y en La Pampa, a 20 días del cierre de listas, hay ausencias de nombres concretos para integrarlas. Salvo LLA que, de buenas a primeras, mientras otros protagonizaban el show de la desprolijidad y eran un verdadero cachivacherío, según una de las apoderadas, Andrés Ravier arremetió, empujado por el jefe Karina, y se quedó con todo, presidencia del partido y candidatura; no aparecen en el frente peronista (PJ + una decena de agrupaciones) ni por el lado del radicalismo, más que presuntos, todavía lejos de ser ungidos.

Y el gran dilema lo tienen los radicales. Definitivamente no está en la voluntad de Martín Berhongaray ser candidato en estas elecciones. Se sabe, aspira a ser gobernador en el 2027 y en el radicalismo todos comparten que, quizás como nunca antes, esa posibilidad es bien concreta. Y a contrareloj, siguen evaluando si es conveniente, o no, forzarlo a Martín para que juegue en octubre. Por un lado está la cuestión numérica. Con Ravier en cancha, buena parte del voto opositor irá al candidato de Milei, o sea que Berhongaray no se alzaría con la totalidad del voto antiperonista en la provincia, lo que lo haría retroceder respecto a la muy buena elección que hiciera en mayo del 23 cuando terminó a pocos puntos de Ziliotto. Pero por otro lado, de no ser él el postulante radical, un muy buen porcentaje de los que lo votarían, mudaría su sufragio a Ravier, se polarizaría la elección entre LLA y el peronismo y los radicales terminarían terceros, y posiblemente lejos, al punto de perder la banca que pondrán en juego, lo que oscurecería todo el panorama para el 27, porque ya no sería Martín el candidato indiscutido para encabezar ese frente con el que están convencidos que podrán desbancar al peronismo de Casa de Gobierno.

Y ¿qué dice Berhongaray? Primero que no le interesa ser diputado nacional, él siente que perdió el tiempo cuando ocupó una banca en el Congreso, que pasó desapercibido y que es una experiencia que no quiere repetir. Después, que si ya a su silencio le adjudican funcionalidades (que al no decir nada favorece al kirchnerismo, que al no posicionarse le está haciendo el juego a Milei), haga lo que haga en la Cámara de Diputados, con la voluntad de beneficiar a La Pampa, inmediatamente se lo tildará de peronista o libertario, aunque sea circunstancialmente. Nada de eso, calcula que lo favorecería en su pretensión de ser gobernador. Y respecto al posicionamiento que adquiera Ravier haciendo una buena elección en octubre, Berhongaray los invita a tener una mirada retrospectiva y pregunta ¿qué pasó con el “Colo” Mac Allister?, ¿qué pasó con Martín Ardohain? “Ganaron elecciones intermedias, pero después sobrevivimos los radicales” dicen que es a lo que apuesta.

Y en el peronismo, ya armaron su frente; en la marcha en homenaje a Evita le marcaron la cancha al intendente Luciano di Nápoli: "la militancia se siente parte, representada y convocada" y “esta es una "construcción no individual ni personal de nadie, sino colectiva por el bien de la capital y la provincia”, manifestaron; y esperan que el triángulo de hierro (Ziliotto-Vanini-Bensusan) proponga los candidatos para salir a militarlos.

El valor de la unidad II

Pero, seguramente, lo que más tranquiliza al gobernador es que, como siempre, cuando desde afuera se augura el estallido, el peronismo le encuentra el agujero al mate y sorprende con salidas inesperadas. Cuando se creía que aquel llamado a licitación de la explotación de El Medanito naufragaría inevitablemente, surgió el punto de acuerdo entre los diputados oficialistas (los vernistas son los más) y el gobernador. Entre el 20% de regalías que proponían que pagara el adjudicatario los legisladores y las regalías móviles que sugirió el secretario de energía para destrabar la situación, encontraron donde cruzarse y, data room armado en tiempo record por Pampetrol mediante, habrá un pago de 20% de regalías en los primeros 10 años y serán móviles hasta llegar al 15% en los 20 años posteriores. “Ahora nos queda convencer a 5 diputados de la oposición” se apuró en afirmar Daniel Lovera, reflejando que, más tarde o más temprano, el acuerdo está (ra).

Economía de guerra…perdida

Sólo medidas desesperadas, de adentro y de afuera, son las que se tomaron desde el poder (libertario y extranjero) ante el panorama tan desfavorable que vislumbran.

Fue estruendosa la aparición de Peter Lamelas, el futuro embajador designado por Donald Trump, que dijo que viene a Argentina para ayudar a que Milei gane las elecciones, frenar inversiones de China en las provincias y que Cristina Kirchner "reciba la justicia que merece". Sobre lo último, como dijimos la semana pasada, el tipo pareciera tener el control sobre funcionarios judiciales y el poder para amenazar pretendiendo disciplinar a cualquiera que se atreva a confrontar con los intereses norteamericanos. Sobre su anuncio de recorrer las provincias para impedir que hagan tratos con los chinos, sólo Ziliotto y otros 4 gobernadores repudiaron el intento de injerencia. En fin. Pero desde lo económico el descaro de Lamelas, habilitó a la Cámara de Comercio argentino-norteamericana (AmCham) que hizo circular sus expectativas: reforma laboral y tributaria y apertura del corralito para que las empresas puedan girar libremente sus ganancias al exterior; y estuvo en línea con la decisión del FMI de enviarle otros dos mil millones de dólares para aumentarle las reservas.

Y en lo doméstico, definitivamente, Milei ratificó y dejó bien en claro de qué lado está, anunciando cómo distribuirá el superávit fiscal logrado con el ajuste a jubilados, universidades y salud. Para intentar evitar que los dueños rurales retengan sus cosechas y que crezca la bronca en el interior bonaerense, lo que golpearía sus posibilidades electorales, les bajó las retenciones al 5% para la carne, al 9,5% para los cereales, y al 26% para la soja, es decir, un retorno a los niveles de junio. Tal como se lo exigían los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) ¿a cambio de no frenarle el veto de aumento a jubilados, discapacitados y giros a las provincias?

Y, más allá de que semejante grado de servilismo (ocurre habitualmente) nunca sirve para nada, porque, por ejemplo, el pampeano “Chito” Forte de la patronal FAA dijo que los anuncios le dejaron “sabor a nada” porque “a las retenciones a los cereales las subieron hace 15 días para poder anunciar que las bajaban ahora y con la carne las bajaron nada, sólo 1 punto y medio”; y anunció que no va a servir para nada, “porque todo lo que se liquidó en junio es lo que no se va a liquidar en julio, agosto y septiembre, porque ya se vendió antes”. Más allá de eso, la que pasó, fue una semana muy difícil para el gobierno. Porque tampoco le servirán esos dos mil millones de dólares que le girará el Fondo, porque ya les dio 12 mil y estuvieron grobie hace algunos días. Con dos mil no cambiará nada, una sexta parte de lo que le dieron antes no cambia nada…al punto que pese a esos anuncios y de los de suba a la estratósfera de las tasas de interés, le siguen subiendo los dólares…no saben ya cómo van a seguir.

La semana que dejamos atrás reaparecieron los aumentos de precios que llegaron a un 8% y seguramente la baja de retenciones generará algo muy grave, porque siempre que eso se dispone, genera aumentos en el precio de la comida. Y el problema serio es que no hay rentabilidad empresaria. No la hay en el campo, ni en las ciudades, donde lo que sí está habiendo es una gran diferencia de precios porque los comercios cierran en forma acelerada (40 Pymes por día, reveló que cierran el ENAC, empresarios nacionales) y entonces le quitan lo correspondiente a gastos de amortización a sus costos, porque están de liquidación por cierre y bajan los precios hasta en un 50%, pero eso es porque están cerrando, no por virtudes sino por falencias gravísimas de la economía, que está muy mal y el gobierno lo va a seguir viendo en la recaudación, porque se ve en las ventas. Las ventas en supermercados y mayoristas cayeron en junio un 6,4 % cada una. La pérdida del poder adquisitivo y el aumento del desempleo son los factores elementales que explican la cuestión. La consultora Scentia, una de las más respetadas del mercado, señala que los patrones de compra se orientan al control del gasto y a la elección de lo estrictamente necesario. Lo que es un acostumbramiento al ajuste, sin chances de mejora a la vista.
Y después de octubre (cualquiera sea el resultado) los efectos del tipo de cambio barato sobre el aparato productivo comenzarán a ser más evidentes. El sector servicios dejará de ser capaz de absorber la destrucción de empleo industrial. El desempleo aumentará retroalimentando las tendencias recesivas. La imposibilidad de recomponer ingresos y la continuidad de la eliminación de las funciones básicas del Estados, como salud, educación e infraestructura, se traducirán en un aumento del descontento social. La ausencia del esperado flujo de inversiones productivas, carísimas en dólares, completará la impredecibilidad del panorama.

Puñalada

Decíamos antes que la caída en las ventas tenía como factor que la explicaba al desempleo y es así, no más. También en La Pampa. Una de las más dolorosas noticias de la semana fue que la empresa textil Calzatex suspendió al 70 por ciento su personal de 45 empleados “porque no tenemos nada para hacer, estamos juntando stock y viviendo una situación muy difícil", según Gustavo Moreno, propietario de la empresa, que acusa al gobierno nacional “de industricidio, vía importaciones que destruyen las ventas de las empresas locales”.

Y lo peor está por venir, porque de no haber una mejora en la rentabilidad de la industria frigorífica “están en riesgo más de 2.000 fuentes de trabajo en nuestra provincia”, reveló el gerente de la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior (I-Comex), Sebastián Lastiri. De hecho, el Frigorífico HV SA de Bernasconi confirmó la solicitud de concurso preventivo de acreedores como respuesta a “una coyuntura macroeconómica desafiante y una caída de rentabilidad en los mercados de exportación”. La caída del 40 % de las exportaciones a nivel provincial, sumado a la crisis en el consumo por la caída de los ingresos en las familias, explicarán la situación de quebranto a la que podrían caer las plantas frigoríficas en La Pampa, lo que generaría un fortísimo impacto en la provincia, fundamentalmente donde los frigoríficos operan, en Santa Rosa, General Pico o Trenel. El gobierno de Ziliotto puso a disposición créditos a tasa subsidiada, herramientas para reducir la presión impositiva provincial, pero el contexto macroeconómico nacional hace que solo sean paliativos porque el encarecimiento de la Argentina en dólares, el aumento desproporcionado de tarifas en los últimos 18 meses y una intervención en el tipo de cambio que aplica el Gobierno Nacional con fines electorales que distorsionan y complejizan al sector. Todo eso, más el pase de gran parte de los campos de invernada a la agricultura por una mejora sustantiva de sus resultados económicos, soja y maíz, ya que entre ambos en la última campaña se logró en La Pampa el récord histórico de casi 5 millones 400 mil toneladas, ha hecho disminuir el stock ganadero un 15%. Para colmo, durante la ExpoRural de Palermo, la Sociedad Rural respaldó el reclamo de dirigentes del sur contra la medida que permite el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado, insistiendo con la pavada de que pone en riesgo el estatus sanitario logrado tras dos décadas de esfuerzo. El desempleo es una puñalada. Angustia el hoy, pero aterroriza la perspectiva.

El marco en el que el presidente de la Nación, esta semana, decidió premiar a los que más tienen con la baja de retenciones, es desgarrador. El Hospital Garrahan sigue siendo desmontado; los hermanos y hermanas con discapacidad reclaman por lo mínimo una silla de ruedas, un acompañante, un medicamento que no llega; los jubilados y las jubiladas y los enfermos y las enfermas oncológicas quedan a la deriva; y las rutas argentinas son una condena a muerte. Es así que las vacaciones de invierno quedaron teñidas por la tragedia vial: en solo tres días, once personas murieron en tres accidentes fatales en rutas nacionales de Santa Fe, Río Negro y Santa Cruz. Y La Pampa también fue sacudida por lo mismo. Cuatro pampeanos de la localidad de 25 de Mayo, entre ellos dos menores de edad, fallecieron tras un choque frontal entre un automóvil y un camión en la Ruta Nacional 15, y antes el presidente de la comisión de fomento de Limay Mahuida, Angel Gutiérrez, murió en un vuelco mientras viajaba con su familia en su camioneta en la ruta nacional 20. Es inconmensurable la irresponsabilidad del cipayo desequilibrado al ahorrar dejando sin atención a las rutas nacionales. Lo suyo ya es intolerable.

Dirección

Newbery 642
General Pico
LAPAMPA

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Credible DATA Javier Alejandro Urban publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Credible DATA Javier Alejandro Urban:

Compartir