
18/06/2025
Ziliotto definitivamente protagonista nacional. En La Pampa, peronistas kirchneristas que si, los otros ¿no?. Representar es la consigna. La opo festeja. Y di Nápoli ¿qué?
TODOS BAILAN…Y NO SÓLO EN EL BALCÓN
Con el marcado protagonismo que adelantáramos iba a tener, después de haber sido seleccionado por sus pares para que los representara, Sergio Ziliotto estuvo cara a cara con el jefe de gabinete, Guillermo Francos, y fue quien le transmitió la alternativa que los gobernadores, en su conjunto, quieren que el gobierno nacional aplique para poder sobrellevar los daños cuantiosos que cada jurisdicción sufre ante el aplique de la motosierra de Javier Mieli, consecuencia de la caída en la recaudación de impuestos coparticipables y el freno en las transferencias automáticas a las provincias. Justamente la primera decepción planteada por los mandatarios provinciales (además de nuestro comprovinciano estuvieron Raúl Jalil de Catamarca, Ignacio Torres de Chubut, Claudio Vidal de Santa Cruz y Myrian Prunotto, la vicegobernadora de Córdoba, en nombre de Martín Llaryora) fue que no los recibiera el presidente.
Cargado con la mochila de una semana en la que los municipios de La Pampa advirtieron que estarán recibiendo, por coparticipación, un 17% menos que el mes pasado; en la que la Cámara Federal de bahía dejó firme la prohibición para que las cooperativas puedan cobrar impuestos y tasas en las facturas de servicios públicos y bienes, resintiendo significativamente la recaudación y la prestación de servicios; y en la que se confirmó que en La Pampa la cantidad de empleos en el sector privado se redujo un 5,4% desde noviembre del 2023, cuando asumió Milei; Ziliotto fue quien le hizo la propuesta a Francos de coparticipar el fondo remanente de Aportes del Tesoro Nacional y modificar el impuesto a los combustibles líquidos, que tiene una asignación específica que la Nación no está ejecutando. Este último punto está volviendo loco a todas las provincias patagónicas, porque se trata del gravamen con el que se deberían mantener las rutas nacionales, tareas que los gobiernos provinciales no pueden llevar adelante porque son de jurisdicción federal y porque carecen de recursos para hacerlo. En la semana que pasó se realizó el “Foro de Intendentes Región Vaca Mu**ta Norte” en Catriel (estuvo Leonel Monsalve jefe comunal de 25 de Mayo) y documentaron el reclamo por la pavimentación y mejora de la estratégica Ruta Nacional 151, porque su deterioro, particularmente en La Pampa, obliga a que cada vez más tránsito pesado, producto del crecimiento de la explotación de Vaca Mu**ta, utilice las rutas provinciales, que pasan de soportar 200 camiones a más de mil, quitándoles así, con su deterioro, 10 años de vida útil.
Contundente fueron dos instituciones respecto a la actualidad ganada por el abandono de la gestión Milei de semejante responsabilidad: “de los 39.000 kilómetros de rutas nacionales, solo 9.000 serán licitados. Los 30.000 restantes seguirán siendo trampas mortales. No hay obras en marcha: recién se abre una consulta pública. Si todo sale bien, las máquinas llegarán en un año. Mientras tanto, crecen los baches... y también las muertes”, revelaron desde la Fundación Estrellas Amarillas. Y en Junín, durante la audiencia convocada por Vialidad Nacional para la licitación de obras en rutas nacionales, el grupo pampeano "Autovía Ruta 5 Ya!", ante la frustración por lo que consideran soluciones superficiales, señalaron que “lo único que hacen es un 'lifting', no solucionan nada. Los riesgos de los choques frontales son reales, son vidas humanas, no podemos esperar 20 años más". Es que efectivamente, de ese encuentro (del que participó el ministro de obras públicas, Alfredo Intronatti) no se prevén obras para la ruta 5 que se mantendrá igual que hace 35 años, salvo por la presunta instalación de un nuevo peaje en Lonquimay.
Es evidente, entonces, el reclamo lógico de Zliotto, en nombre de todos los gobernadores, para que Nación habilite a las provincias a hacerse cargo de las rutas nacionales, “con la transferencia de los fondos que por la ley de impuesto a los combustibles, todos las y los argentinos, pagamos en todo el país cada vez que pasamos por un surtidor, para su mantenimiento. El Estado Nacional los recauda, pero no los está invirtiendo en lo específico”, aseguró.
Volviendo a la reunión del viernes, para los medios nacionales, la participación de Ziliotto, en el encuentro con Francos, fue una sorpresa, debido a su postura crítica con el Gobierno libertario. Sin embargo, el funcionario nacional destacó su disposición ("muy abierto a dialogar", dijo) y que La Pampa es "una provincia razonablemente ordenada". Porque, justamente, la administración Milei pretende utilizar esta demanda de los gobernadores como moneda de cambio para revertir lo que hoy consideran inevitable, que en el Senado se aprueben las leyes de aumento a las jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad. “No se puede consensuar una distribución más equitativa de los ATN y del Impuesto a los Combustibles si se votan en el Congreso leyes que atenten contra el equilibrio fiscal”, dejaron trascender, al tiempo que aseguran que, aunque les habría dado el visto bueno a lo propuesto por el “Ruso”, el jefe de Gabinete se tomará esta semana para estudiar los planteos junto al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y a su equipo financiero.
Milei (se especula con que participaría de una próxima reunión) necesitará del apoyo de los gobernadores, que tienen autoridad sobre varios bloques provinciales en la Cámara baja, para evitar que se insista parlamentariamente con aquellas normas una vez que el Presidente las vete. Seguramente allí perderá su poder de fuego el gobernador pampeano ya que es uno de los pocos que no controla a sus senadores, sólo lo representa uno de tres.
Pausa – suspenso –contradicciones
Naturalmente ese encuentro de los gober con el jefe de gabinete de Milei fue en Casa Rosada, Ciudad Autónoma de Bs As, o sea que estuvieron muy cerca del edificio donde vive Cristina Kirchner y donde se cree que pasará detenida los próximos 6 años. Ziliotto estuvo muy cerca de lo de Cristina. Y teniendo en cuenta que hasta a la dirigenta del Partido de los Trabajadores Socialistas, Myriam Bregman, Cristina la invitó a pasar a su casa, cuando advirtió su presencia en las cercanías, no deja de llamar la atención que Ziliotto no haya ido a llevarle sus saludos y solidaridad. Como el resto de sus pares peronistas, salvo Ricardo Quintela, el riojano, el gobernador pampeano recién se reunirá con la ex presidenta cuando se realice el encuentro formal con todos ellos.
Es casi de Perogrullo decir que después de la dictadura cívico militar y eclesiásica, después de que el peronismo parecía haber quedado reducido, durante el menemato, al sometimiento frente al Consenso de Washington, conservando sólo su estilo, irrumpió el kirchnerismo para recuperar lo que desde siempre lo hace “imperdonablemente”: el sesgo en favor de los trabajadores. CFK lo recordó en los últimos días cuando dijo que en los 12 años y medio de gobiernos kirchneristas se logró el mejor reparto histórico del ingreso en favor de los trabajadores, en el 2015, cuando se quedaron con el 53,2 por ciento del ingreso nacional (hoy es apenas del 44%), dato que provocó aquella Plaza de Mayo llena despidiendo a la Presidenta saliente, pero también la sentencia que la CSJ confirmó la semana pasada para dejarle en claro a la clase política el mensaje de que “Nosotros nunca perdemos y, si ganás por un rato, tenés que saber que la vendetta siempre llega”.
¿Quiénes son los que pretenden dejar tatuado a fuego ese mensaje? Claramente Milei no. Él lo festeja naturalmente (y lo toma), pero la ratificación de la condena a Cristina es asunto demandando desde la economía, desde las estructuras de poder, pero del poder real, la Corte, Comodoro Pi, el entramado de Macri, el Fondo Monetario, la Amcham, las grandes cámaras corporativas, desde ese nivel impusieron el “escarmiento”. Un nivel muy por encima de Milei, muy por encima, muy por encima de los armados del mago del Kremlin y de su hermana Karina. Es más, esta situación a Milei lo desespera por varios wines. Por un lado el impacto internacional: tres de los cuatro socios del Mercosur se solidarizaron con Cristina, dos de los tres países latinoamericanos del G20 también, y, sobre todo, “bochornoso e ilegal" consideran el avance de Donald Trump y Milei sobre Cristina, desde el Grupo de Puebla que lidera la ofensiva contra el fallo, a través del Consejo Latinoamericano de la Justicia y Democracia que lideran la abogada brasileña Carol Proner y el ex juez español Baltasar Garzón, que irán a la Corte Interamericana de DDHH. Por otro, el tema seguridad. Si mañana hay cientos de miles en la calle acompañando a Cristina a los tribunales ¿qué protocolo y de qué forma querrán hacerles cumplir? Y si le dan domiciliaria, como corresponde, ¿cómo impedirán que la casa de la ex presidenta no se convierta en centro permanente de manifestaciones? Y electoralmente, teme que la condena le dé una nueva centralidad a Cristina y genere el reagrupamiento y participación de sectores que alguna vez la votaron y se habían retraído.
Tanto alteró al gobierno libertario esta situación que no les dio siquiera para festejar que la inflación, por fin, perforó el duro piso del 2% mensual. Es que, también, la realidad indica que el poder adquisitivo del salario no deja de desplomarse, desde la devaluación a poco de asumir, hasta la actualidad, a través del cepo paritario. Y queda cada vez más expuesto que la única forma de sostener todo el esquema libertario (dólar barato como única política para generar estabilidad y bajar la inflación) es el ingreso de dólares extra-actividad, sea por blanqueos o por endeudamiento. Definitivamente está jugado y con muy pocas fichas. Como le pasó al gobierno de Alfonsin, que esperó por su bala de plata, que era que aumentara la soja y al de De la Rúa, que esperó por la inversión extranjera para hacer obra pública y naturalmente los piquetes de quienes se quedaban sin trabajo le derrumbaron esa esperanza; ahora Milei/Caputo están buscando la bala de plata que los salve, que es la economía extractiva, que es el petróleo, pero la guerra en medio oriente le termina de complicar las cosas.
Cristina da para todo
Así como Ziliotto pintó de orgánico y no se acercó a lo de Cristina esperando hacerlo junto a sus pares, sin que por ello dejara de ser la firma principal del documento “Cuando quien juzga y condena no es el poder judicial”, del PJ provincial, donde señalan que “hoy dirigentes enemigos siguen siendo investigados y condenados rápidamente y las causas de dirigentes amigos continúan paralizadas en los tribunales. Así, la igualdad ante la ley sigue siendo un eslogan vacío”; ni de ceder las instalaciones del Partido para que el peronkirchnerismo se reuniera y programara el viaje, que pagará el Partido, para estar en la gran marcha del miércoles; los demás espacios políticos se diferenciaron expresando abiertamente su satisfacción con el fallo de la CSJ.
"La condena a Cristina Kirchner es un triunfo de la justicia sobre la impunidad. Después de años de corrupción, el mensaje es claro: el poder no te salva. ¡Al fin, una para la república!", tuiteó el presidente de la Libertad Avanza en La Pampa, Luciano Ortíz; los radicales se apuraron en sacar un documento en el que plantearon que "no es proscripción, es justicia”, que "una República no se construye con privilegios" y que "Hoy, la Argentina cierra un ciclo marcado por el deterioro de las instituciones, la proliferación de la corrupción y el enojo social". Y desde el PRO pampeano festejaron, el presidente del partido, Martín Ardohain, sostuvo "que después de 17 años de lucha, hoy podemos decir que en Argentina hay Justicia, que esto marca un antes y un después, siendo un mensaje claro: en Argentina la corrupción no queda impune”.
Se podría decir que hasta allí, todo esperable. Lo inescrutable es lo que pasó y pasa en el peronismo…pero tampoco tanto. Es más, ha sido la misma Cristina la que señaló que “la tarea del peronismo es volver a representar”. Y es en ese marco que, desde el primer día, mientras miles de compañeros se manifestaban en contra de la condena a Cristina, millones se quedaban en sus casas, con lo que es tentador calificar al fenómeno como “conurbanense”, que transmitido por televisión y redes social parece nacional, pero no lo es. Están movilizados aquellos que claramente tienen pertenencia al campo nacional y popular, los de responsabilidades de conducción y solidaridad con Cristina. Pero todavía no son una mayoría movilizada. Al punto que, según estimó la consultora Opina Argentina en una encuesta que puso en marcha el mismo día en que se conoció la decisión del máximo tribunal, la condena cosecha más apoyos que rechazos: 55 a 43%.
Y dale con Ramón
Mientras que a nivel nacional el peronismo con epicentro bonaerense ha dado muestras de unidad frente a la adversidad (aun marcando la ausencia muy significativa de Axel Kicillof) aunque todavía es demasiado pronto para vislumbrar si la proscripción a CFK dará inicio a alguna forma de sucesión sin rupturas; en La Pampa, en el trabajo de representar, desde siempre el peronismo ha tenido en cuenta el rechazo histórico de los sectores ligados al campo a la figura de las 2 veces presidenta y es así que nunca fue marcada la adhesión de General Pico y toda la zona. Naturalmente ese es el importante nicho con el que siempre ha contado Carlos Verna, tanto cuando ha hecho ganar al peronismo, como cuando supo decir que él no tuvo un carajo que ver, en elecciones donde contundentemente perdió el peronismo en la zona. No será a él ni a los suyos, a los que pampeanas y pampeanos podrán acusar de haber apoyado a Cristina en esta hora. “Yo no, yo no” les supo marcar Ramón Díaz a los hinchas de Boca cuando se burlaban del descenso de River, allá lejos y hace tiempo.
¿Será por eso que desde el marinismo lo único que se puede registrar como rechazo a la condena de Cristina fueron las escuetas palabras de Lichy: “a pesar de las bombas, de los fusilamientos, los compañeros mu***os, los desaparecidos, no nos han vencido! Ni nos vencerán”? Era de esperar algo un poco más sustancioso ¿o estarán condicionados por el deseo aliancista con los radicales, por ellos declamados? Es de suponer que lejos estarán de aquel posicionamiento radical de que “no es proscripción, es justicia” y que el kirchnerismo en el gobierno estuvo marcado por “la proliferación de la corrupción”.
Después destacaron por sus tibias, o más que tibias, condenas a la condena algunos sectores puntuales del sindicalismo pampa; el llamativo viaje del reciente desertor del kirchnerismo, Luciano di Nápoli para que se lo inscriba entre los intendentes que respaldan a Cristina, mientras en Santa Rosa ninguno de los suyos tuvo permitido acercarse al Partido cuando orgánicamente desde aquí se la apoyó; y la fuerte manifestación de Oscar Alpa, el rector de la UNLPam: "hoy, nuestro país es menos justo", planteó junto a sus pares de otras universidades.
¿Se sublevará el subsuelo?
Como sea, pareciera que estamos viviendo un momento histórico que se suma a aquellos en los que desde el poder real supieron desatar sobre el peronismo para borrarlo del mapa. Bombardeo de la Plaza de Mayo, golpes de Estado, exilios, resistencia, guerrillas, regreso tardío del viejo líder como para domar un tiempo bravo, desaparición forzada de personas con ensañamiento en la militancia de base y sindical. Se llegó hasta el paroxismo de matar, con bombas sobre la población civil, con desaparecidos que algo habrán hecho o gatillando el disparo lumpen que no salió. Hoy se intenta (¿o ya está?) proscribir a su lidereza sin considerar el principio de acción y reacción, sin tener en cuenta los demonios capaz de desatarse. Mañana se marcha.