Credible DATA Javier Alejandro Urban

Credible DATA Javier Alejandro Urban Página de opinión política pampeana, nacional e internacional Opinión política. Análisis de la actualidad de La Pampa, La Argentina y el mundo.

Ziliotto definitivamente protagonista nacional. En La Pampa, peronistas kirchneristas que si, los otros ¿no?.  Represent...
18/06/2025

Ziliotto definitivamente protagonista nacional. En La Pampa, peronistas kirchneristas que si, los otros ¿no?. Representar es la consigna. La opo festeja. Y di Nápoli ¿qué?

TODOS BAILAN…Y NO SÓLO EN EL BALCÓN

Con el marcado protagonismo que adelantáramos iba a tener, después de haber sido seleccionado por sus pares para que los representara, Sergio Ziliotto estuvo cara a cara con el jefe de gabinete, Guillermo Francos, y fue quien le transmitió la alternativa que los gobernadores, en su conjunto, quieren que el gobierno nacional aplique para poder sobrellevar los daños cuantiosos que cada jurisdicción sufre ante el aplique de la motosierra de Javier Mieli, consecuencia de la caída en la recaudación de impuestos coparticipables y el freno en las transferencias automáticas a las provincias. Justamente la primera decepción planteada por los mandatarios provinciales (además de nuestro comprovinciano estuvieron Raúl Jalil de Catamarca, Ignacio Torres de Chubut, Claudio Vidal de Santa Cruz y Myrian Prunotto, la vicegobernadora de Córdoba, en nombre de Martín Llaryora) fue que no los recibiera el presidente.

Cargado con la mochila de una semana en la que los municipios de La Pampa advirtieron que estarán recibiendo, por coparticipación, un 17% menos que el mes pasado; en la que la Cámara Federal de bahía dejó firme la prohibición para que las cooperativas puedan cobrar impuestos y tasas en las facturas de servicios públicos y bienes, resintiendo significativamente la recaudación y la prestación de servicios; y en la que se confirmó que en La Pampa la cantidad de empleos en el sector privado se redujo un 5,4% desde noviembre del 2023, cuando asumió Milei; Ziliotto fue quien le hizo la propuesta a Francos de coparticipar el fondo remanente de Aportes del Tesoro Nacional y modificar el impuesto a los combustibles líquidos, que tiene una asignación específica que la Nación no está ejecutando. Este último punto está volviendo loco a todas las provincias patagónicas, porque se trata del gravamen con el que se deberían mantener las rutas nacionales, tareas que los gobiernos provinciales no pueden llevar adelante porque son de jurisdicción federal y porque carecen de recursos para hacerlo. En la semana que pasó se realizó el “Foro de Intendentes Región Vaca Mu**ta Norte” en Catriel (estuvo Leonel Monsalve jefe comunal de 25 de Mayo) y documentaron el reclamo por la pavimentación y mejora de la estratégica Ruta Nacional 151, porque su deterioro, particularmente en La Pampa, obliga a que cada vez más tránsito pesado, producto del crecimiento de la explotación de Vaca Mu**ta, utilice las rutas provinciales, que pasan de soportar 200 camiones a más de mil, quitándoles así, con su deterioro, 10 años de vida útil.
Contundente fueron dos instituciones respecto a la actualidad ganada por el abandono de la gestión Milei de semejante responsabilidad: “de los 39.000 kilómetros de rutas nacionales, solo 9.000 serán licitados. Los 30.000 restantes seguirán siendo trampas mortales. No hay obras en marcha: recién se abre una consulta pública. Si todo sale bien, las máquinas llegarán en un año. Mientras tanto, crecen los baches... y también las muertes”, revelaron desde la Fundación Estrellas Amarillas. Y en Junín, durante la audiencia convocada por Vialidad Nacional para la licitación de obras en rutas nacionales, el grupo pampeano "Autovía Ruta 5 Ya!", ante la frustración por lo que consideran soluciones superficiales, señalaron que “lo único que hacen es un 'lifting', no solucionan nada. Los riesgos de los choques frontales son reales, son vidas humanas, no podemos esperar 20 años más". Es que efectivamente, de ese encuentro (del que participó el ministro de obras públicas, Alfredo Intronatti) no se prevén obras para la ruta 5 que se mantendrá igual que hace 35 años, salvo por la presunta instalación de un nuevo peaje en Lonquimay.

Es evidente, entonces, el reclamo lógico de Zliotto, en nombre de todos los gobernadores, para que Nación habilite a las provincias a hacerse cargo de las rutas nacionales, “con la transferencia de los fondos que por la ley de impuesto a los combustibles, todos las y los argentinos, pagamos en todo el país cada vez que pasamos por un surtidor, para su mantenimiento. El Estado Nacional los recauda, pero no los está invirtiendo en lo específico”, aseguró.

Volviendo a la reunión del viernes, para los medios nacionales, la participación de Ziliotto, en el encuentro con Francos, fue una sorpresa, debido a su postura crítica con el Gobierno libertario. Sin embargo, el funcionario nacional destacó su disposición ("muy abierto a dialogar", dijo) y que La Pampa es "una provincia razonablemente ordenada". Porque, justamente, la administración Milei pretende utilizar esta demanda de los gobernadores como moneda de cambio para revertir lo que hoy consideran inevitable, que en el Senado se aprueben las leyes de aumento a las jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad. “No se puede consensuar una distribución más equitativa de los ATN y del Impuesto a los Combustibles si se votan en el Congreso leyes que atenten contra el equilibrio fiscal”, dejaron trascender, al tiempo que aseguran que, aunque les habría dado el visto bueno a lo propuesto por el “Ruso”, el jefe de Gabinete se tomará esta semana para estudiar los planteos junto al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y a su equipo financiero.

Milei (se especula con que participaría de una próxima reunión) necesitará del apoyo de los gobernadores, que tienen autoridad sobre varios bloques provinciales en la Cámara baja, para evitar que se insista parlamentariamente con aquellas normas una vez que el Presidente las vete. Seguramente allí perderá su poder de fuego el gobernador pampeano ya que es uno de los pocos que no controla a sus senadores, sólo lo representa uno de tres.

Pausa – suspenso –contradicciones

Naturalmente ese encuentro de los gober con el jefe de gabinete de Milei fue en Casa Rosada, Ciudad Autónoma de Bs As, o sea que estuvieron muy cerca del edificio donde vive Cristina Kirchner y donde se cree que pasará detenida los próximos 6 años. Ziliotto estuvo muy cerca de lo de Cristina. Y teniendo en cuenta que hasta a la dirigenta del Partido de los Trabajadores Socialistas, Myriam Bregman, Cristina la invitó a pasar a su casa, cuando advirtió su presencia en las cercanías, no deja de llamar la atención que Ziliotto no haya ido a llevarle sus saludos y solidaridad. Como el resto de sus pares peronistas, salvo Ricardo Quintela, el riojano, el gobernador pampeano recién se reunirá con la ex presidenta cuando se realice el encuentro formal con todos ellos.

Es casi de Perogrullo decir que después de la dictadura cívico militar y eclesiásica, después de que el peronismo parecía haber quedado reducido, durante el menemato, al sometimiento frente al Consenso de Washington, conservando sólo su estilo, irrumpió el kirchnerismo para recuperar lo que desde siempre lo hace “imperdonablemente”: el sesgo en favor de los trabajadores. CFK lo recordó en los últimos días cuando dijo que en los 12 años y medio de gobiernos kirchneristas se logró el mejor reparto histórico del ingreso en favor de los trabajadores, en el 2015, cuando se quedaron con el 53,2 por ciento del ingreso nacional (hoy es apenas del 44%), dato que provocó aquella Plaza de Mayo llena despidiendo a la Presidenta saliente, pero también la sentencia que la CSJ confirmó la semana pasada para dejarle en claro a la clase política el mensaje de que “Nosotros nunca perdemos y, si ganás por un rato, tenés que saber que la vendetta siempre llega”.

¿Quiénes son los que pretenden dejar tatuado a fuego ese mensaje? Claramente Milei no. Él lo festeja naturalmente (y lo toma), pero la ratificación de la condena a Cristina es asunto demandando desde la economía, desde las estructuras de poder, pero del poder real, la Corte, Comodoro Pi, el entramado de Macri, el Fondo Monetario, la Amcham, las grandes cámaras corporativas, desde ese nivel impusieron el “escarmiento”. Un nivel muy por encima de Milei, muy por encima, muy por encima de los armados del mago del Kremlin y de su hermana Karina. Es más, esta situación a Milei lo desespera por varios wines. Por un lado el impacto internacional: tres de los cuatro socios del Mercosur se solidarizaron con Cristina, dos de los tres países latinoamericanos del G20 también, y, sobre todo, “bochornoso e ilegal" consideran el avance de Donald Trump y Milei sobre Cristina, desde el Grupo de Puebla que lidera la ofensiva contra el fallo, a través del Consejo Latinoamericano de la Justicia y Democracia que lideran la abogada brasileña Carol Proner y el ex juez español Baltasar Garzón, que irán a la Corte Interamericana de DDHH. Por otro, el tema seguridad. Si mañana hay cientos de miles en la calle acompañando a Cristina a los tribunales ¿qué protocolo y de qué forma querrán hacerles cumplir? Y si le dan domiciliaria, como corresponde, ¿cómo impedirán que la casa de la ex presidenta no se convierta en centro permanente de manifestaciones? Y electoralmente, teme que la condena le dé una nueva centralidad a Cristina y genere el reagrupamiento y participación de sectores que alguna vez la votaron y se habían retraído.

Tanto alteró al gobierno libertario esta situación que no les dio siquiera para festejar que la inflación, por fin, perforó el duro piso del 2% mensual. Es que, también, la realidad indica que el poder adquisitivo del salario no deja de desplomarse, desde la devaluación a poco de asumir, hasta la actualidad, a través del cepo paritario. Y queda cada vez más expuesto que la única forma de sostener todo el esquema libertario (dólar barato como única política para generar estabilidad y bajar la inflación) es el ingreso de dólares extra-actividad, sea por blanqueos o por endeudamiento. Definitivamente está jugado y con muy pocas fichas. Como le pasó al gobierno de Alfonsin, que esperó por su bala de plata, que era que aumentara la soja y al de De la Rúa, que esperó por la inversión extranjera para hacer obra pública y naturalmente los piquetes de quienes se quedaban sin trabajo le derrumbaron esa esperanza; ahora Milei/Caputo están buscando la bala de plata que los salve, que es la economía extractiva, que es el petróleo, pero la guerra en medio oriente le termina de complicar las cosas.

Cristina da para todo

Así como Ziliotto pintó de orgánico y no se acercó a lo de Cristina esperando hacerlo junto a sus pares, sin que por ello dejara de ser la firma principal del documento “Cuando quien juzga y condena no es el poder judicial”, del PJ provincial, donde señalan que “hoy dirigentes enemigos siguen siendo investigados y condenados rápidamente y las causas de dirigentes amigos continúan paralizadas en los tribunales. Así, la igualdad ante la ley sigue siendo un eslogan vacío”; ni de ceder las instalaciones del Partido para que el peronkirchnerismo se reuniera y programara el viaje, que pagará el Partido, para estar en la gran marcha del miércoles; los demás espacios políticos se diferenciaron expresando abiertamente su satisfacción con el fallo de la CSJ.

"La condena a Cristina Kirchner es un triunfo de la justicia sobre la impunidad. Después de años de corrupción, el mensaje es claro: el poder no te salva. ¡Al fin, una para la república!", tuiteó el presidente de la Libertad Avanza en La Pampa, Luciano Ortíz; los radicales se apuraron en sacar un documento en el que plantearon que "no es proscripción, es justicia”, que "una República no se construye con privilegios" y que "Hoy, la Argentina cierra un ciclo marcado por el deterioro de las instituciones, la proliferación de la corrupción y el enojo social". Y desde el PRO pampeano festejaron, el presidente del partido, Martín Ardohain, sostuvo "que después de 17 años de lucha, hoy podemos decir que en Argentina hay Justicia, que esto marca un antes y un después, siendo un mensaje claro: en Argentina la corrupción no queda impune”.

Se podría decir que hasta allí, todo esperable. Lo inescrutable es lo que pasó y pasa en el peronismo…pero tampoco tanto. Es más, ha sido la misma Cristina la que señaló que “la tarea del peronismo es volver a representar”. Y es en ese marco que, desde el primer día, mientras miles de compañeros se manifestaban en contra de la condena a Cristina, millones se quedaban en sus casas, con lo que es tentador calificar al fenómeno como “conurbanense”, que transmitido por televisión y redes social parece nacional, pero no lo es. Están movilizados aquellos que claramente tienen pertenencia al campo nacional y popular, los de responsabilidades de conducción y solidaridad con Cristina. Pero todavía no son una mayoría movilizada. Al punto que, según estimó la consultora Opina Argentina en una encuesta que puso en marcha el mismo día en que se conoció la decisión del máximo tribunal, la condena cosecha más apoyos que rechazos: 55 a 43%.

Y dale con Ramón

Mientras que a nivel nacional el peronismo con epicentro bonaerense ha dado muestras de unidad frente a la adversidad (aun marcando la ausencia muy significativa de Axel Kicillof) aunque todavía es demasiado pronto para vislumbrar si la proscripción a CFK dará inicio a alguna forma de sucesión sin rupturas; en La Pampa, en el trabajo de representar, desde siempre el peronismo ha tenido en cuenta el rechazo histórico de los sectores ligados al campo a la figura de las 2 veces presidenta y es así que nunca fue marcada la adhesión de General Pico y toda la zona. Naturalmente ese es el importante nicho con el que siempre ha contado Carlos Verna, tanto cuando ha hecho ganar al peronismo, como cuando supo decir que él no tuvo un carajo que ver, en elecciones donde contundentemente perdió el peronismo en la zona. No será a él ni a los suyos, a los que pampeanas y pampeanos podrán acusar de haber apoyado a Cristina en esta hora. “Yo no, yo no” les supo marcar Ramón Díaz a los hinchas de Boca cuando se burlaban del descenso de River, allá lejos y hace tiempo.

¿Será por eso que desde el marinismo lo único que se puede registrar como rechazo a la condena de Cristina fueron las escuetas palabras de Lichy: “a pesar de las bombas, de los fusilamientos, los compañeros mu***os, los desaparecidos, no nos han vencido! Ni nos vencerán”? Era de esperar algo un poco más sustancioso ¿o estarán condicionados por el deseo aliancista con los radicales, por ellos declamados? Es de suponer que lejos estarán de aquel posicionamiento radical de que “no es proscripción, es justicia” y que el kirchnerismo en el gobierno estuvo marcado por “la proliferación de la corrupción”.

Después destacaron por sus tibias, o más que tibias, condenas a la condena algunos sectores puntuales del sindicalismo pampa; el llamativo viaje del reciente desertor del kirchnerismo, Luciano di Nápoli para que se lo inscriba entre los intendentes que respaldan a Cristina, mientras en Santa Rosa ninguno de los suyos tuvo permitido acercarse al Partido cuando orgánicamente desde aquí se la apoyó; y la fuerte manifestación de Oscar Alpa, el rector de la UNLPam: "hoy, nuestro país es menos justo", planteó junto a sus pares de otras universidades.

¿Se sublevará el subsuelo?

Como sea, pareciera que estamos viviendo un momento histórico que se suma a aquellos en los que desde el poder real supieron desatar sobre el peronismo para borrarlo del mapa. Bombardeo de la Plaza de Mayo, golpes de Estado, exilios, resistencia, guerrillas, regreso tardío del viejo líder como para domar un tiempo bravo, desaparición forzada de personas con ensañamiento en la militancia de base y sindical. Se llegó hasta el paroxismo de matar, con bombas sobre la población civil, con desaparecidos que algo habrán hecho o gatillando el disparo lumpen que no salió. Hoy se intenta (¿o ya está?) proscribir a su lidereza sin considerar el principio de acción y reacción, sin tener en cuenta los demonios capaz de desatarse. Mañana se marcha.

Ya lo hicieron, la condenaron. Lejos en importancia, Ziliotto cada vez más protagonista por su coherencia. Milei tan sal...
11/06/2025

Ya lo hicieron, la condenaron. Lejos en importancia, Ziliotto cada vez más protagonista por su coherencia. Milei tan salvaje como desesperado porque la economía no va. Pero por la economía puede ganar. Despelotes en la opo pampeana y di Nápoli quiere seguir haciéndolos en el PJ.

LA CONDENA LO SOBREVUELA TODO

Ya está todo consumado. Una Corte Suprema de Justicia cuyo nivel de cobardía lo marca la estatura de quien los apuró para sacar el fallo demandado: Joni Viale. El operador de Milei que hace de periodista y no tuvo ningún reparo en aceptar que Santiago Caputo lo obligara a borrar una pregunta durante su entrevista con el presidente para evitar que Mieli tuviera consecuencias penales por la cripto-estafa. "Sí, me di cuenta que podía complicarlo", le reconoció Viale. ¿te acordás? Bueno Joni Viale fue quien apuró a Horacio Rosatti (Presidente), Carlos Rosenkrantz (Vicepresidente) y Ricardo Lorenzetti, para que condenaran a Cristina: “laburen muchahos, laburen, mañana, el jueves, vamos, laburen” les ordenó desde su programa de radio mientras chasqueba sus dedos, “laburen” y los ministros de la CSJ, lo hicieron. Que no se diga, ha sido una vergüenza más.

Ya todo está hecho, concretaron la venganza contra Cristina Fernández de Kirchner, respondiendo al espeluznante lobby mediático, condenándola a inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos, en una causa donde ni siquiera está mencionada en el expediente por fuera de un comentario de un par de implicados. Es la teoría abyecta de no podía no saber, no es una cuestión de probanzas. Lo hicieron para evitar que sea candidata.

Ella, la protagonista de “Crónica de una condena anunciada” lo dijo: “salió el anuncio y se desataron los demonios. Comenzaron a pedir que me metan presa", se preguntó "si estoy tan acabada, como dicen, ¿por qué no me dejan competir y me derrotan políticamente? A ver, dale, mirá cómo tiemblo"; y también acotó algo muy importante “en el ‘62 Perón fue candidato a vicegobernador desde el exilio”, recordando que fue compañero de fórmula del negro Andrés Framini para que ganara en provincia de Bs As.

Y otra vez los gorilas le erraron, con la expresidenta presa, quien ella diga que será su candidato no tendrá rivales en la provincia de Buenos Aires, porque el peronismo no patea en el piso, ni atenta contra alguien que esté preso, por más diferencias que tengan con esos compañeros presos.
"Me gatillaron en la cara porque me quieren presa o mu**ta", siempre dijo Cristina y ahora agregó "lo que nunca van a poder evitar es que vuelva el pueblo, que tiene una identidad y una historia en la Argentina". Llegó el momento, ese del que se cantaba “si la tocan a Cristina que quilombo se va a armar”, el espantoso como esperablemente movilizador momento.

El elegido

No fue para nada casual que en el cuarteto de gobernadores que sus pares eligieron para ir a plantear los reclamos largamente impostergables frente al presidente Javier Milei, forme parte Sergio Ziliotto. Nuestro comprovinciano es decididamente el que aparece como el más confrontativo, de ese grupo integrado también por Rogelio Frigerio de Entre Ríos; Ignacio Torres de Chubut y Martín Llaryora de Córdoba. El parate de la obra pública, la caída de la recaudación y la ausencia de giro de fondos que ya pone en riesgo el pago de los aguinaldos, aparece como algo intolerable para los mandatarios reunidos en el CFI y el único, entre ellos, que siempre lo tuvo claro fue Ziliotto, a quien nadie pudo tildar de ser un “opositor con aspiraciones” como los califican a Axel Kicillof y al riojano Ricardo Quintela.

Desespera a los gobernadores la caída de más del 20% que sufrirá la coparticipación este mes, en relación al mismo período del 2024, cuando la recaudación fue extraordinaria debido al rendimiento del impuesto a las ganancias pagado por las empresas en mayo del año pasado. Es por eso que pretenden impulsar una reforma fiscal y de eso quieren hablar con el presidente. Y que entre los seleccionados para sentarse frente a Milei esté Ziiotto, es porque creen que ha llegado la hora de que, en esa delegación, no sólo estén quienes con encuentros y desencuentros han mantenido siempre un diálogo activo con la Casa Rosada.

"Lamentablemente no estamos en el mejor ranking, somos una de las provincias más discriminadas en un contexto federal", se lamentó Ziliotto en su momento y no se trata, ahora, como quiso instalar el dip**ado Martín Ardohain diciendo que “un año y medio después, parecería que entendió que la única forma es el diálogo”, cuestionándolo por “no haber firmado, en su momento, el Pacto de Mayo”. Ocurre que, como le pasa a la mayoría de los habitantes de todo el país, los gobernadores en general, justamente, un año y medio después, se han dado cuenta que lo que “aquel loquito” prometía hacer (y que la mayoría lo votó creyendo que exageraba y no haría) lo está haciendo.

Los sueldos de docentes, enfermeras, policías, médicos y otros grupos de trabajadores y trabajadoras del Estado han venido experimentando la profundidad de las medidas que anunció en la campaña electoral y el experimento libertario los hace padecer como nunca antes en la historia democrática. Y un 16 de octubre de 2023, Milei dijo en el programa “A dos voces” que había que terminar con el sistema de coparticipación porque era “lo mismo que violar mujeres”, usando ese estilo procaz que también ha seguido profundizando en el ejercicio del poder.

Las provincias pueden afrontar gastos, como el pago de salarios estatales, sumando otros ingresos tributarios locales, pero el corazón de sus recursos son los montos que, entre las provincias, el Estado nacional distribuye de manera automática cada mes, de acuerdo a la ley sancionada en 1988, que rige al sistema de coparticipación. Desde que es presidente Milei no volvió a mencionar qué pasaría con la Ley de Coparticipación, pero en los hechos va por lo que prometió aquel primer día de la segunda quincena de octubre del año en que el 56% de los argentinos lo consagró.

En la reunión de todos los gobernadores y el alcalde porteño, sólo intercambiaron lamentos: el jujeño Gerardo Morales, reconoció que la provincia del norte depende en un 70% de los fondos que envían desde Nación y ya no puede pagar sueldos; Kicillof, manifestó que al quitársele la coparticipación “no vamos a poder pagar los sueldos” y advirtió que ya le pasó a su antecesora María Eugenia Vidal “con los problemas que tuvo con Macri cuando llegó el ajuste; no se podían dar incrementos salariales y no podía seguir a la inflación”; el santiagueño Gerardo Zamora, aseguró que esta derogación de la ley en los hechos es “una burrada” y que se trata de “hacer desaparecer a las provincias, Santiago depende en un 80% de los fondos de Nación”; el salteño Gustavo Sáenz expresó que en la actual situación “de cuatro sueldos de policías, maestros o enfermeros, vamos a poder pagar 3”; el correntino Gustavo Valdez expuso su temor a que 22 mil docentes de la provincia se queden sin trabajo, lo mismo que 7 mil policías y penitenciarios, y 8 mil trabajadores de la salud; y el entrerriano Frigerio, que se declara admirador de La Pampa, reveló que depende en un 65% de fondos de Nación, deslizando que también peligra el pago de sueldos y que apenas tienen un monto suficiente para pagar a estatales por dos meses. Coincidieron todos en que la única provincia que se financia con menos del 50% de ingresos de Nación es Chubut y que “La Pampa mantiene lo que siempre ha tenido: equilibrio financiero sin deuda, dignidad y orgullo”. Eso les daba a “Nacho” Torres y al “Ruso” Ziliotto la autoridad para representarlos a todos ante el gobierno nacional.

Quizá advertido que el estado de ánimo de los gobernadores ha cambiado sustancialmente, y que hasta pone en riesgo ese concurso parlamentario con el que Casa Rosada contaba para evitar, por ejemplo, un mínimo aumento a los jubilados; algunos de los puntos que el cuarteto de gobernadores tenían mandato para tratar con Guillermo Francos, hicieron que el Gobierno nacional decidiera suspender la reunión, estipulada para ayer, sin fecha de reprogramación.

Es que hasta Cristina Kirchner, desde su lugar en la “Crónica de una condena anunciada”, les fue explícita: “…y así estamos, con gente que vota cualquier cosa en el Congreso y ahora se les cayó la coparticipación y se los van a comer los piojos a los que creyeron que votando cualquier cosa tenían asegurado…no van a tener asegurado nada, porque esto es irremediable, este proyecto político sin plan económico es una remake bastante ineficiente de lo que fue la tablita de Martínez de Hoz, la convertibilidad de Cavallo…es como el yogur: tiene vencimiento, esto no traerá la fecha en la tapa, pero que se vence, se vence. No tengan ninguna duda”.

Todas las semanas, lo mismo

El conjunto de mandatarios tiene claro que el gobernador pampeano no ha desistido ni una vez (aunque teniendo que soportar fuertes demandas internas que se embroncaban con él por no sumarse a la pusilanimidad del resto, que les fue tan o más inútil para sus intereses) en la defensa de los derechos que cada provincia tiene en el marco de este país federal. Ziliotto no dudó en pedir por el “no desguace del INTA”, ante el desfinanciamiento, vaciamiento y campaña de desprestigio emprendido por el Gobierno Nacional, porque eso es frenar la innovación tecnológica aplicada al sector agropecuario y agroalimentario, es abandonar el camino de la soberanía alimentaria, es menospreciar un recurso humano comprometido y altamente capacitado, es no conocer ni valorar el potencial productivo del país; y de la misma manera que siempre hemos contado con ellos en el trabajo conjunto para potenciar la calidad de nuestra producción, saben que cuentan con nosotros para defender su historia pero principalmente el futuro del desarrollo federal de la Argentina” sostuvo el gobernador, antes que otros de sus pares saltaran en el mismo sentido ahora que Federico Sturzenegger adelantara que “ya están los decretos para reducir el gasto público y reorganizar estructuras del Estado con recortes y cierres en el INTA, INTI, y el sistema de transporte. Uno de los ejes será la reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA, con un recorte de personal, el cierre de parte de sus cuatrocientas cincuenta sedes, y la venta de terrenos, lo mismo pasará con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, INTI, que también será reestructurado”.

Tampoco Ziliotto dudó en “bancar” a los profesionales de la provincia, ante la pretensión mileista de eliminar tasas regulatorias, matriculación, cuotas colegiales y contribuciones obligatorias, reemplazándolas por un Registro Nacional gratuito. “El poder de policía en lo referido a las actividades profesionales compete a las provincias" y en La Pampa, por leyes provinciales, eso se ha delegado en los Colegios o Consejos Profesionales y es inconstitucional, pretender cambiar eso”, les aseguró.

La be***alidad al palo

Y el gobierno nacional también sigue en lo mismo. Desde lo político no sólo es be***al por las intenciones demostradas en lo que apuntábamos antes, sino porque, si bien la semana pasada lo grosso de la manifestación que acompañó a los jubilados impidió que se deleitaran con reprimirlos a mansalva como hacen cada miércoles, esta vez destacaron por algo mucho más cruel. La policía ya había gaseado, sin problemas, a una niña en una manifestación (aunque aquella vez la ministra Patricia Bullrich quiso mentir diciendo que eran manifestantes los que lo habían hecho); un funcionario del área ya había cuestionado el derecho de los discapacitados a no pagar estacionamiento; el presidente ya le había hecho un bullyng salvaje a un niño autista acusándolo de kirchnerista porque denunció los recortes del gobierno nacional que los perjudica, con lo que habilitó a sus trolls a que expusieran donde viven y quiénes son sus familiares. Y en esta escalada abominable, ahora, dieron su apoyo al policía gatillo fácil que asesinó a un niño de 7 años, al disparar once veces frente a una parada de colectivo llena de gente. Era un “miliquito” de 21 años que les metió 11 balazos y después se puso a juntar los casquillos, para que no descubran su delito. ¿Será eso lo que aprenden cuando los forman? “Salí, meté bala nomás, y no te hagas problemas, que te bancamos. Eso sí, no te olvides de juntar los casquillos para no dejar pruebas”. Naturalmente la Bullrich salió a defender al policía y a decir que “es inocente”, que los asesinos del nene son los chorros que quisieron robarle al policía y se escaparon corriendo (sin tirar un solo tiro, el revolver que llevaban era de juguete) y que tienen que pagar con prisión perpetua. “Es triste y doloroso, pero si no hubieran salido a robar nadie hubiera perdido la vida” dijo la ministra responsabilizándolos y, seguramente, lamentándose porque salieron corriendo y no dejaron que los matasen por la espalda, que es lo que hubiese correspondido en la lógica inhumana de Bullrich, que avaló que así lo hicieran con Santiago Maldonado y con Rafael Nahuel, como también confesó, en sus redes sociales, que ella ordenó ilegalmente (como si estuviéramos en un estado de sitio encubierto) la detención, sin orden judicial, de Juan Grabois, que había ocupado al Instituto Nacional Juan Domingo Perón para evitar que, con su saqueo, se atentara contra una parte vital de nuestra memoria histórica, después que Milei decretara su cierre.
Y para nada bien le fue en su debut con listas propias a la LLA en Misiones. Polarizadas como se prevía, a las elecciones las ganaron los candidatos de Carlos Rovira, el dueño del poder político en la provincia, que no tuvo ningún empacho para escracharlo a Milei, revelando que impidió que sus legisladores votaran en contra del proyecto de ficha limpia porque él se lo había pedido. Carina Milei quiso escarmentarlo y fracasó. De todos modos, fue otro distrito en el que ganó el oficialismo y donde la participación fue muy escasa, poquito arriba de la mitad del padrón. Una situación que se repite y consolida, y a la que el consultor Artemio López calificó de catastrófica: "la apatía electoral es muy grande y de hecho establece un sistema de voto calificado, el sueño húmedo de las clases dominantes, porque los que no están yendo a votar son los sectores populares, los de menores ingresos. En eso tiene que ver la incapacidad del peronismo de representar a esos sectores”, remató.

Dólares a como sea

Es decididamente indisimulable para el gobierno de Milei el agigantamiento del rojo en el sector externo, obligándo a la gestión libertaria a buscar dólares de cualquier modo. Ya adelantó “Toto” Caputo que el miércoles licitará un préstamo con bancos por US$ 2.000 millones y que les urge captar hasta US$ 1.000 millones por mes. De nuevo la protagonista de “Crónica de una condena anunciada”: “quiero saber cómo van a hacer con el nivel de endeudamiento que hay. No es solamente un problema de gestión. Milei dice que no hay plata. Y sí, no hay plata, Milei, pero no hay dólares. Y los que están en el colchón, me parece que no te los van a sacar, tampoco. Todo indica que esto no estaría sucediendo” dijo Cristina en Corrientes.

Pero, además, sin signos reactivadores, hay indicios preocupantes en los consumos de canasta básica, las ventas minoristas cayeron un 2,9% a nivel interanual en mayo y más allá de lo que los números oficiales quieran expresar, la única verdad se observa en los supermercados y en los comercios de cercanía, poco menos que desiertos. Y lo novedoso es que, en los últimos 10 días, se aceleró notablemente esa baja en las ventas que los tiene decididamente alarmados, pero, aparte, comenzó algo que hacía 20 años o más que no pasaba: los problemas de cobranzas, la ruptura de la cadena de pagos. Ya hay un informe de la agencia Blumberg que califica la cadena de pagos en la Argentina en un nivel de riesgo color amarillo (cercano al rojo, ya no verde) por los informes del Banco Central sobre los rechazos de cheques. O sea que se multiplican los cheques sin fondos (en las pymes hay récord de cheques rebotados), el aumento de la morosidad en el pago de créditos y otros datos similares.

¿Igual ¡viva la libertad carajo!?

De todos modos, y por eso la desesperación del gobierno necesitado de sostener el esquema de dólar "barato" previo a las elecciones, anunciando un paquete de medidas destinado a captar hasta US$ 7.000 millones mediante la emisión de deuda, el cierre de un préstamo con bancos privados y la emisión de un bono para absorber los pesos que las empresas tienen atrapados en pagos de deuda comercial y utilidades sin girar. Milei desespera por mantener la inflación a la baja y el dólar planchado, ya que en las expectativas de la clase media y en los ingresos de bolsillo de los sectores populares, la experiencia demuestra que es una combinación imbatible en las urnas, por más que el poder adquisitivo de las mayorías corra de atrás. Los libertarios (sus mandantes del círculo rojo dependiente de los Estados Unidos con la administración Trump siempre dispuesta a colaborar) lo tienen planificado desde aquel final del gobierno de Alberto Fernández (otra vez la protagonista de “Crónica de una condena anunciada”: "No fue la primera vez en la historia del peronismo que alguien llega en nombre de un proyecto colectivo y después lo transforma en una aventura personal”) cuando a través de las corridas cambiarias gestaron la hiperinflación del 89 pero en el siglo 21. Con su deseo de destruir totalmente al aparato productivo, Milei/Caputo asumieron y devaluaron a lo bestia, provocando altísima inflación con lo que la industria finalmente paró, se detuvo el consumo y el desempleo ya es el acto seguido. Quienes tiene trabajo es con un salario mínimo y expuesto a medidas liberales como la quita de derechos. Pero la película de terror no terminó ahí. Así como la hiper del 89 trajo privatizaciones y desempleo, está ocurriendo lo mismo ahora, con la diferencia que Menem, al menos, estaba cuerdo y no se deschavetaba en cada nota periodística. Los que votaron a Milei porque ya habían probado con otros que los decepcionaron, hoy saben que cuando se les licuaron los ingresos en aquel último mes de la gestión Aberto/Massa, no fueron ellos los causantes si no el mismo Milei, ese que los echó o echará y sin otorgarles siquiera un plan miserable. Los que trabajan el campo, ya deberían saber que Milei timbea en las finanzas. Igual pensamiento para la industria. Debería importarles. Pero la encuesta, conocida esta semana, de la consultora Fixer, sobre las elecciones legislativas nacionales de octubre, anticipan un claro dominio de La Libertad Avanza (LLA) que lidera la intención de voto con un 40%, ocho puntos más que el peronismo. Y esto es así porque Milei y los suyos lograron imponer esa sensación de inseguridad económica básica y lo único que hoy la gente pareciera necesitar es que no haya inflación (el gobierno se ocupa de que no suba el dólar para que eso quede simulado) porque después sabrá cómo adaptarse a sufrir, a resignar lo que haya que resignar, acostumbramiento que se impone frente a la ausencia de toda otra alternativa. “estoy peor, la plata cada vez me alcanza menos, no llego a fin de mes, pero qué vamos a hacer, hay que aguantar y ver si se puede salir”.

Eso, sumado a que en la gestión Alberto /Cristina la fondomonetarización de la economía; el crecimiento exponencial de la pobreza violentando los horizontes de expectativas que venía ofreciendo el kirchnerismo como expresión hegemónica del campo nacional y popular a nuestro pueblo; a que con la hiperfinanciarización de la economía se destruyó la fuerza de trabajo, se destruyó al trabajo genuino, es decir se demolieron las formas de vida del pueblo; y a que con la promesa democrática recurrentemente defraudada se llegó al paroxismo del desengaño cuando a la restauración neoliberal se le opuso, con la ilusión de que se estaba entronando su desbaratamiento, una consolidación neoliberal, en la que la dirigencia política del campo nacional se funcionalizó a la lógica de la gobernabilidad, deplorando y despreciando las heridas sociales, culturales y doctrinarias que semejante orientación política provoca. Todo eso justificaría los resultados de las encuestas. Y los que tengan la p**a y gorila actitud de rezongar contra la “derechización” del pueblo estarán invisibilizando deliberadamente o por estrechez intelectual, que el divorcio de la política con el mundo de lo popular tiene responsables concretos y que, en base a la defraudación recurrente, no se pueden construir adhesiones. De nuevo la protagonista de “Crónica de una condena anunciada”: “Cuando nos eligieron en 2019 con esperanza, nosotros no estuvimos a la altura, ahora debemos, como militantes, no llorar sobre la leche derramada, sino reorganizarnos", dijo Cristina, en Corrientes.

El calendario avanza

Y mientras los días pasan, siguen sin aparecer los nombres propios que competirán por las tres dip**aciones nacionales que estarán en juego en La Pampa. Pero sí han ocurrido cosas llamativas, de cara a esas elecciones.

Lo más resonante pasó del lado de la opo, pero con llamativas actitudes de peronistas de renombre. Fijate: después de 3 horas de convención, los radicales aprobaron una postura frentista, facultando al Comité Provincia a establecer alianzas electorales con los socios políticos con los que anteriormente se ha hecho alianzas, o sea con el PRO como fuerza más significativa. O sea, si fuera por lo resuelto el sábado, todo seguiría igual, los radicales en alianza con el PRO, rearmarán Juntos por el Cambio, aunque le pongan otro nombre. Pero, sin embargo, lo más importante parece que fue otra cosa: que dejaran abierta ya la puerta para aliarse con LLA y/o el tiernismo. Si se avanzara en ese sentido, la Convención tiene la obligación de volver a reunir y aprobar esa alianza. Y lo que más ruido hizo fue el rencor reinante entre quienes creen que hoy los radicales podrían ser gobierno en La Pampa, y los que en su momento instalaron que el límite era Tierno para cualquier alianza. Parece que literalmente se lo espetó el presidente del bloque de dip**ados, Hipólito Altolaguirre, al intendente de General Acha, Abel Sabarots, jefe del presidente del Comité provincia, Federico Guidugli: lo acusó de “jugar para el peronismo”. ¡Para qué! Sabarots se la devolvió picante: “mientras él juega a las construcciones políticas a largo plazo, los intendentes, tenemos preocupaciones diarias, como ver cómo vamos pagar sueldos y aguinaldos. A mí me eligieron para lograr obras, servicios, y mejorar el bienestar de los achenses, y el único que me abre las puertas es el gobierno provincial, y eso no me convierte en peronista, sino en un intendente abocado a reparar muchos años de atrasos para nuestra ciudad. Es increíble que me critiquen por traer obras a Acha”.

Lo llamativo es que un sector del peronismo unos días antes metió la cola. La que (por lo menos hasta ese momento) parecía ser número puesto para intentar renovar su banca en el Congreso, “Lichy” Marín, fue “sorprendida” por una pregunta en un programa de streaming, “¿a quién llevarías de compañero de fórmula a Vanini (secretario general de gobierno y hombre de máxima confianza de Ziliotto) o a Sabarots?”. Sin titubeos e incluso reafirmando su rechazo por el otro con un gesto, la dip**ada nacional aseguró: “Sabarots, sin dudas”. ¿Qué me contás?

Y Marita Mac Allister fue la que hizo escuchar una bombita molotov desde el PRO, desnudando las internas que hay ahí. Reclamando que se acaben las ambigüedades, cargó contra las dip**adas Noelia Viara y Celeste Rivas, “no saben si pintarse de violeta, si decir Libertad PRO” exponiendo sus pretensiones de aliarse con LLA. “Yo en lo personal no. Hay que decirlo así: no”, dijo la hermana del Colo en momentos donde el dip**ado nacional Martín Maquieyra está jugando sus cartas para ser el candidato de Milei en La Pampa. De allí su alineación total con LLA en la sesión en que votó en contra del aumento a jubilados y la moratoria.

De la gran Tapera a la gran Ramón

Y para el peronismo, Copete di Nápoli está decidido a ser un problema. El intendente capitalino (ex kirchnerista) impuso su número, en alianza con el macrismo local para, excepciones al Código Urbanístico mediante, facilitarle a Carrefour la instalación de su mega supermercado. Se negó a darle una audiencia al Colegio de Arquitectos, pretendían “advertirlo de "la gravedad" de lo que se impulsa, es nuestra responsabilidad como institución compartir las observaciones y que después tomen la resolución que decidan", pero no. Y, una vez más, desde la oposición dijeron "no somos cómplices de los negocios de di Nápoli en una "maniobra arbitraria" que responde a intereses económicos”.

Y mientras en Santa Rosa se multiplican las imágenes de vecinos que, pala en mano, se ponen a darle una mínima solución temporal a los pozos devenidos en cráteres que detonan sus calles; di Nápoli parece comenzar a promover el “lucianismo” reuniéndose con frentistas de otras localidades. Así, después que su secretaria plenipotenciaria denunciara que "han quedado muchas heridas" tras su intento de forzar elecciones internas, Copete estuvo en Castex diciendo que la conducción del peronismo a él/ellos no los representa, e insistiendo con que “no será responsabilidad nuestra el resultado electoral”. Evidentemente pasó de intentar infructuosamente la gran Tapera (que supo, en su momento, sumar votos en una interna a la que le dio la nafta para darla) a querer hacer, ahora, la gran Ramón y, como Carlos Verna dijo respecto a las elecciones del 2021, poder él decir “yo no tuve un carajo que ver con la derrota”. Para eso el peronismo tendría que perder y hay muchos trabajando para que no suceda.

Dirección

Newbery 642
General Pico
LAPAMPA

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Credible DATA Javier Alejandro Urban publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Credible DATA Javier Alejandro Urban:

Compartir