Cacodelphia

Cacodelphia De lunes a viernes a las 22hs, por Radio Futura, iniciamos una excursión memorable, que comprende el descenso a la oscura ciudad. Debe estar en la casa, seguro.

Escribió el amigazo Javier Sahade para la Revista La Pulseada:
Es miércoles 7 y pico de la tarde. Estoy en casa y hoy nada me apura. Me llevo el mate a la mesa y prendo la radio: FM 91.7, Radio Estación Sur. Desciendo a las calles y los barrios de Cacodelphia, la oscura ciudad pensada por Leopoldo Marechal. Advertido sobre los riesgos, escucho a Martín Luna. Habla con el músico jujeño Bruno Arias,

la hermana de Luciano Arruga, una campesina del Mocase, una cronista desde un juicio por delitos de lesa humanidad o un canillita de La Pulseada contando su esforzada vida. Luchas, defensas de tierras ancestrales, desocupados queriendo dejar de serlo, obreros en pie contra sus patrones, pibes en defensa de sus derechos, familias reclamando por su pan. También poetas, libros, acordes olvidados y pequeñas grandes sencilleces de la vida. Junto al “eterno caminante”, en más de 5 años de Cacodelphia, en “el camino trazado, por ese viejo vagabundo, calvo, feo y barrigón” andan Luciano Torres, Silvio Echeverría, Mauro Basiuk, Mariano Vicente, Guido Sarachi y Andrea Decastelli. Las preguntas piden permiso a los silencios y la cultura, los recuerdos, las historias, la música y las peleas de nuestros pueblos; ponen la pava y renuevan la yerba. Ahora recita el poeta Fortunato Ramos. Lo pisa Ricardo Vilca y luego el Cuchi Leguizamón con su humor, sabiduría y acento salteño. Miro el agujero en la media, el televisor apagado en un rincón y lo imagino al fulano de la radio. Ahí, en su mesa, entre la realidad y la fantasía, con el mate y un micrófono delante, con vecinos, entre tilos y diagonales, con más dudas que certezas… Cascoteando el charco hasta que el sapo se mueva. Javier Sahade

Revista La Pulseada
http://www.lapulseada.com.ar/

Sumate!
12/09/2024

Sumate!

Compartimos:
27/03/2024

Compartimos:

🎭LA VOZ DEL MAR. Espectáculo de narración oral a cargo de Laura Dippolito y Claudia Montesino.

Un encuentro con cuentos y testimonios que hablan de lugares, vivencias y momentos cotidianos que nos conformaron como argentinos/as atravesados/as por el conflicto de la Guerra de Malvinas.

Una invitación desde el arte para no olvidar a quienes fueron a las islas, a quienes quedaron y a quienes volvieron, porque “una sociedad jamás será justa si no tiene memoria”.

👉Entrada a la gorra

Compartimos:
27/03/2024

Compartimos:

Trampas y Tentaciones
31/01/2024

Trampas y Tentaciones

Compartimos
08/01/2024

Compartimos

Martes 7 de noviembre:Hoja de rutaEn un nuevo descenso a la oscura ciudad en el bar La Esperanza, el Lic. Juan Manuel Be...
22/11/2023

Martes 7 de noviembre:
Hoja de ruta

En un nuevo descenso a la oscura ciudad en el bar La Esperanza, el Lic. Juan Manuel Bellini nos habla de
"El Eternauta", de Héctor Germán Oesterheld

En el viejo teatro de la ciudad conversamos con Fabrizio Rossini sobre la obra Amador de un patrón

En la comarca nos encontramos con Luis Caro, quien el jueves se presenta en el Teatro Argentino en el marco de los Jueves vivo, organizado por el Instituto Cultural de la Provincia.

En la.plaza del barrio repasamos la vida artística de Antonio Torno, cantor popular que será nuestro artista destacado de la semana.

Si gustan pueden acompañar el recorrido a través del 90.5 dial de Radio Futura. O bien pueden seguirnos desde la página web de la emisora nacida hace 36 años en el barrio de Villa Elvira: https://fmfutura.com.ar/

Compartimos:Con entrada libre y gratuita, entre el jueves y el domingo próximos se llevará a cabo la séptima edición del...
04/10/2023

Compartimos:
Con entrada libre y gratuita, entre el jueves y el domingo próximos se llevará a cabo la séptima edición del ciclo Música x la Identidad La Plata.

Jairo Loza, conocido como , es un rapero de la ciudad que está noche en , presenta sus nuevas canciones. En .radio, prev...
15/09/2023

Jairo Loza, conocido como , es un rapero de la ciudad que está noche en , presenta sus nuevas canciones. En .radio, previo a la presentación de esta noche, conversamos sobres sus comienzos, su canción, sus búsquedas y sus sueños. Escucha esa conversa en la página de .5 y date una vuelta por el barrio para conocer a un pibe que a través del rap le canta a los sueños y a las injusticias.

https://fmfutura.com.ar/

Dirección

Berisso

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cacodelphia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Cacodelphia:

Compartir

Categoría

Our Story

Escribió el amigazo Javier Sahade para la Revista La Pulseada: Es martes, es miércoles o jueves, 10 y pico de la noche. Estoy en casa y hoy nada me apura. Me llevo el mate a la mesa y prendo la radio: FM 90.5, Radio Futura. Desciendo a las calles y los barrios de Cacodelphia, la oscura ciudad pensada por Leopoldo Marechal. Advertido sobre los riesgos, escucho a Martín Luna. Habla con el músico jujeño Bruno Arias, la hermana de Luciano Arruga, una campesina del Mocase, una cronista desde un juicio por delitos de lesa humanidad o un canillita de La Pulseada contando su esforzada vida. Luchas, defensas de tierras ancestrales, desocupados queriendo dejar de serlo, obreros en pie contra sus patrones, pibes en defensa de sus derechos, familias reclamando por su pan. También poetas, libros, acordes olvidados y pequeñas grandes sencilleces de la vida. Junto al “eterno caminante”, en más de 5 años de Cacodelphia, en “el camino trazado, por ese viejo vagabundo, calvo, feo y barrigón” andan Luciano Torres, Silvio Echeverría, Mauro Basiuk, Mariano Vicente, Guido Sarachi y Andrea Decastelli. Las preguntas piden permiso a los silencios y la cultura, los recuerdos, las historias, la música y las peleas de nuestros pueblos; ponen la pava y renuevan la yerba. Ahora recita el poeta Fortunato Ramos. Lo pisa Ricardo Vilca y luego el Cuchi Leguizamón con su humor, sabiduría y acento salteño. Miro el agujero en la media, el televisor apagado en un rincón y lo imagino al fulano de la radio. Debe estar en la casa, seguro. Ahí, en su mesa, entre la realidad y la fantasía, con el mate y un micrófono delante, con vecinos, entre tilos y diagonales, con más dudas que certezas… Cascoteando el charco hasta que el sapo se mueva. Javier Sahade Revista La Pulseada http://www.lapulseada.com.ar/