Investigación en Movimiento

Investigación en Movimiento Es la revista científica de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional de Lanús.

Es un espacio para el diálogo con la comunidad académica y científica nacional, regional e internacional.

03/06/2025

[𝘐𝘯𝘷𝘦𝘴𝘵𝘪𝘨𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘦𝘯 𝘔𝘰𝘷𝘪𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 - 𝘊𝘰𝘭𝘶𝘮𝘯𝘢 𝘕•12]

🎙️Los y las invitamos a escuchar la columna sobre investigación en nuestra universidad por .unla

📢 Este martes, nos visitó Estefanía Fondevila Sancet - - especialista en Metodología e integrante del Laboratorio de Diseño - .unla - del Departamento de Humanidades y Artes - -

🎧 Hablamos sobre su último artículo en nuestra revista: "Inteligencia Artificial y la Investigación en Disciplinas Proyectuales: hacia una nueva epistemología del diseño".

🔗Te invitamos a escuchar la columna y leer el artículo. Encontrá el link en nuestras historias

✅AGENDATE✅

📆 Todos los martes - 🔴
🕦 Desde las 11.40 horas
📌 En el programa "Todo está en Movimiento" con

No te la pierdas!

[𝘐𝘯𝘷𝘦𝘴𝘵𝘪𝘨𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘦𝘯 𝘔𝘰𝘷𝘪𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 - 𝘊𝘰𝘭𝘶𝘮𝘯𝘢 𝘕•11]🎙️Los y las invitamos a escuchar la columna sobre investigación en nuestra ...
26/05/2025

[𝘐𝘯𝘷𝘦𝘴𝘵𝘪𝘨𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘦𝘯 𝘔𝘰𝘷𝘪𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 - 𝘊𝘰𝘭𝘶𝘮𝘯𝘢 𝘕•11]

🎙️Los y las invitamos a escuchar la columna sobre investigación en nuestra universidad por Radio UNLA

📢 Este martes, nos visitará Anahí Sy - Anahi Sy
Ella es Doctora en Ciencias Naturales, antropóloga y docente investigadora de UNLa - CONICET con lugar de trabajo en el Instituto de Justicia y Derechos Humanos - UNLa

✅AGENDATE✅

📆 Todos los martes - 🔴
🕦 Desde las 11.40 horas
📌 En el programa "Todo está en Movimiento" con

No te la pierdas!

👩‍🏫 Agustina Brun Tropiano es becaria doctoral del CONICET en el Instituto de Problemas Nacionales y docente investigado...
25/03/2025

👩‍🏫 Agustina Brun Tropiano es becaria doctoral del CONICET en el Instituto de Problemas Nacionales y docente investigadora en la Licenciatura en Gestión Ambiental Urbana

✒️ Se trata de un artículo elaborado en base a un trabajo final de una asignatura del Doctorado en Estudios Urbanos de la representando una investigación en curso.

📄 En él, Brun desarrolla la comprensión teórica de las disputas que se generan a partir de las problemáticas ambientales vinculadas a distintos aspectos como la contaminación, la ausencia de servicios básicos, los problemas en la movilidad, entre otros. Problemas que según la autora se encuentran en constante aumento.

🔗 https://investigacionenmovimiento.unla.edu.ar/perspectivas-teoricas-y-circulacion-de-las-categorias-de-conflictos-urbanos-y-conflictos-ambientales/

•|𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻̃𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗶𝗯𝗿𝗼𝘀|•✒️𝘗𝘰𝘳 𝘔𝘢𝘳𝘵𝘢 𝘋𝘦 𝘚𝘦𝘯𝘢 maestranda de la Maestría y Especialización en Metodología de la Investigación ...
05/03/2025

•|𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻̃𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗶𝗯𝗿𝗼𝘀|•

✒️𝘗𝘰𝘳 𝘔𝘢𝘳𝘵𝘢 𝘋𝘦 𝘚𝘦𝘯𝘢 maestranda de la Maestría y Especialización en Metodología de la Investigación Científica de Departamento de Humanidades y Artes UNLa

🔸La autora de este artículo nos señala que desde 1996 comienza la Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad Nacional de Quilmes con el objetivo de formar profesionales en la comprensión de procesos sociales, políticos y económicos involucrados en la producción, transmisión y difusión de la ciencia, la tecnología e innovación; la intervención y organización de la gestión y dirección de estos procesos.

🔸De Sena realiza una reseña del texto que en su vigésimo quinto aniversario, la Maestría realizó con algunas tesis de sus maestrandos y que publicó en un libro bajo el título de Retratos y problemáticas contemporáneas en el campo de la ciencia, la tecnología y la sociedad, compilado por Leonardo Vaccarezza, Mariana Di Bello, Dolores Chiappe y María Eugenia Fazio.

🔗Encontrá el link a la nota en nuestras historias!

26/12/2024
•|𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼𝗺𝗶́𝗮/𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻/𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼|•👨‍🏫 Andrés Ruggeri es antropólogo social de la Universidad de Buenos Aires y profesor d...
19/12/2024

•|𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼𝗺𝗶́𝗮/𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻/𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼|•
👨‍🏫 Andrés Ruggeri es antropólogo social de la Universidad de Buenos Aires y profesor de Teorías de la Economía Social en la Especialización en Economía Social del Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico de UNLa
Es autor y coautor de varios libros especializados en el tema y coordina el Encuentro Internacional «La Economía de las y los Trabajadores».

✒️ Ruggeri desarrolla en este artículo algunas reflexiones en torno al fenómeno social de la economía popular desde una perspectiva que analiza sus formas de organización del trabajo y los vínculos con la economía capitalista. El autor realiza una serie de puntos que considera necesarios para poder debatir un proyecto que asegure tanto condiciones dignas de vida y de producción como aporte a la construcción de una economía alternativa a la lógica del capital.

🔗https://investigacionenmovimiento.unla.edu.ar/la-economia-popular-entre-la-autogestion-y-la-superexplotacion-una-mirada-desde-la-antropologia-economica/

|•𝗽𝗲𝗻𝘀𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝘆 𝘀𝘂𝗱𝗮𝗺𝗲𝗿𝗶𝗰𝗮𝗻𝗼•|👨🏻‍🏫 Facundo Di Vincenzo es Doctor en Historia, Especialista en Pensamiento Nacio...
19/12/2024

|•𝗽𝗲𝗻𝘀𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝘆 𝘀𝘂𝗱𝗮𝗺𝗲𝗿𝗶𝗰𝗮𝗻𝗼•|

👨🏻‍🏫 Facundo Di Vincenzo es Doctor en Historia, Especialista en Pensamiento Nacional y Latinoamericano, Profesor de Historia (USal-UNLa-UBA) Docente e Investigador del Centro de Estudios de Integración Latinoamericana Manuel Ugarte - UNLa y del centro de universidad

📝 El autor trabaja sobre el contexto de edición y publicación del libro del periodista, militante y revolucionario, Víctor Serge. Realiza un recorrido por los proyectos editoriales de Jorge Abelardo Ramos, quien tomó la iniciativa de publicar el libro de Serge en Argentina. Luego, se plantea una revisión de las izquierdas en la región, principalmente tomando el caso de Argentina, para explicar las características, polémicas, divisiones y discusiones en el campo del marxismo, que enmarcan alguna de las razones de la publicación del libro en Buenos Aires en 1954 por la editorial Indoamerica. Para finalizar, De Vicenzo realiza una síntesis sobre algunos de los aspectos vinculados a la obra de Serge.

🔗https://investigacionenmovimiento.unla.edu.ar/las-izquierdas-en-argentina-el-trotskismo-y-el-contexto-de-edicion-y-publicacion-del-libro-de-victor-serge-vida-y-muerte-de-trosky/

|•𝗽𝗲𝗻𝘀𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝘆 𝘀𝘂𝗱𝗮𝗺𝗲𝗿𝗶𝗰𝗮𝗻𝗼•|👨‍🏫 Joaquín Andrade Irisity es estudiante avanzado de Historia en el Instituto de...
28/11/2024

|•𝗽𝗲𝗻𝘀𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝘆 𝘀𝘂𝗱𝗮𝗺𝗲𝗿𝗶𝗰𝗮𝗻𝗼•|

👨‍🏫 Joaquín Andrade Irisity es estudiante avanzado de Historia en el Instituto de Profesores Artigas en Montevideo 🇺🇾 y Diplomado Superior en Historia Argentina del Siglo XX.

✒️ El autor escribe sobre el panorama político e intelectual de América Latina en la segunda mitad del siglo XX marcado por figuras como Jorge Abelardo Ramos y Eduardo Galeano, quienes reinterpretaron la historia y la política de la región con un enfoque crítico y nacionalista.

📍 Para Irisity ambos autores, desde sus respectivas trincheras, compartieron un proyecto común: la reivindicación de una América Latina sin fronteras y la lucha antiimperialista como eje central de las batallas políticas y sociales. Y sostiene que ambos ofrecen visiones críticas sobre el imperialismo y la dependencia, contribuyendo al pensamiento latinoamericano que busca emanciparse de las estructuras de poder externas.

🔗 https://shorturl.at/G8At8

|•𝗽𝗲𝗻𝘀𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝘆 𝘀𝘂𝗱𝗮𝗺𝗲𝗿𝗶𝗰𝗮𝗻𝗼•|Patricio Pavón es Licenciado en Ciencia Política y Gobierno y Especialista en Pen...
08/11/2024

|•𝗽𝗲𝗻𝘀𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝘆 𝘀𝘂𝗱𝗮𝗺𝗲𝗿𝗶𝗰𝗮𝗻𝗼•|
Patricio Pavón es Licenciado en Ciencia Política y Gobierno y Especialista en Pensamiento Nacional y Latinoamericano de UNLa

📝 En este artículo, Pavón se coloca desde la perspectiva del pensamiento nacional para realizar una comprensión histórica de los debates alrededor del rol del Estado. Desde allí, analiza y propone alternativas de restitución y revalorización tanto del Estado, como de lo público y la vida en comunidad teniendo en cuenta el contexto del siglo XXI.

📌 El autor plantea que es el pensamiento nacional el único lugar capaz de dar ese debate y de construir las herramientas necesarias para la elaboración de una autonomía plena para así encontrar, nosotros mismos, las soluciones a nuestros problemas y nuestro destino como país.

🔗 https://investigacionenmovimiento.unla.edu.ar/el-rol-del-estado-en-debate-otra-vez-una-mirada-desde-el-pensamiento-nacional/





*Imagen de portada: “Usina”, 1914. Óleo sobre tela, 82 x 106 cm, en el Museo de Artes Plásticas “Eduardo Sívori”.
Mostrar texto citado

Dirección

29 De Septiembre 3901
Lanús
1832

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Investigación en Movimiento publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Investigación en Movimiento:

Compartir

Categoría