Coloquio de Perros Editorial

Coloquio de Perros Editorial libros experiencia y estrategias para la liberación anímica

Arrancamos la preventa de Mundo loco.“Para muchos la locura y el malestar son un empeño avasalladoramente aislante en nu...
07/07/2025

Arrancamos la preventa de Mundo loco.

“Para muchos la locura y el malestar son un empeño avasalladoramente aislante en nuestras condiciones actuales. Nos puede separar de nuestras comunidades, hacernos sentir atrapados, tomar control de nuestras vidas y vernos aún más recluidos dentro del sistema: tanto física como metafóricamente. Puede acumular vergüenza, disgusto y trauma, haciendo de nuestros días una lucha para simplemente mantenernos vivos. ¿Cómo hacemos, entonces, para tomar tales experiencias alienantes y debilitadoras y volverlas hacia fuera para politizarlas?”

Link en historias y en bio.

Micha Frazer-Carroll nació en Inglaterra. Es periodista, activista y editora. Columnista en The Independent y ex colaboradora de Vogue, The Guardian y gal-dem, entre otros medios de comunicación. Fundó la revista de salud mental Blueprint. Su investigación articula marxismo neurodivergente, teorías críticas de la discapacidad y políticas antirracistas. Ha sido responsable de Bienestar y Derechos del Sindicato de Estudiantes de la Universidad de Cambridge entre 2017 y 2018. Fue nominada al Premio a la Nueva Voz del Año de los Comment Awards y al Premio Anthony Burgess de crítica cultural. Los editores amamos este libro: deseamos que sea bibliografía obligatoria en todas las instituciones educativas de la galaxia.

En unos días arranca la preventa. Micha Frazer-Carroll es activista, periodista y editora. Columnista en The Independent...
02/07/2025

En unos días arranca la preventa.

Micha Frazer-Carroll es activista, periodista y editora. Columnista en The Independent y ex colaboradora de Vogue, The Guardian y gal-dem, entre otros medios. Ha sido responsable de Bienestar y Derechos del Sindicato de Estudiantes de la Universidad de Cambridge entre 2017 y 2018. Fue nominada al Premio a la Nueva Voz del Año de los Comment Awards y al Premio Anthony Burgess de crítica cultural. Trabaja en la intersección de los activismos en salud mental, la justicia racial y las políticas de la discapacidad. Forma parte de una nueva generación de teóricos ingleses cuyo proyecto común podria englobarse en el término “marxismo neurodivergente”.

Traducción
Diseño

02/07/2025
El corazón roto es la base de la conciencia revolucionaria.Hoy firmamos contrato para traducir el libro “Corazones rotos...
23/06/2025

El corazón roto es la base de la conciencia revolucionaria.

Hoy firmamos contrato para traducir el libro “Corazones rotos” (2023) de Gargi Bhattacharyya y publicarlo el año que viene.

Se trata de breves ensayos sobre el desconsuelo político, el desamor, el duelo íntimo y la inquietante alegría de la complicidad colectiva. ¿Quién es Gargi Bhattacharyya? Nació en 1968, es socióloga, vive en Inglaterra y su familia es de Bengala. Preside el Sindicato de Universidades y Colegios de la Universidad del Este en Londres y forma parte de su comité permanente de miembros negros. Es considera una de las principales teóricas contemporáneas sobre el capitalismo racial. Publicó, entre otros, los libros “Cuentos de mujeres de piel oscura: raza, género y cultura global” (1998), “Tráfico: el movimiento ilícito de personas y cosas” (2005), “¿Volver a casa? La política de las controversias sobre inmigración” (2017) y “Los futuros del capitalismo racial” (2024).

“El corazón roto está en la base de toda conciencia revolucionaria. ¿Cómo podría no estarlo? ¿Quién puede imaginar otro mundo si no está ya destrozado por el mundo en el que vivimos? La angustia se extiende por debajo y junto a los demás asuntos menos dramáticos de la vida política. Una reunión por aquí, un piquete por allá. Algo que redactar, algo que recoger, algo que entregar. Una declaración que firmar, una mano que estrechar. Discursos. Y más discursos. Y aún más discursos. Una pelea. Unas elecciones. Una escisión (o dos o tres) y el extraño duelo de denunciar a antiguos camaradas. Y, por supuesto, algunos discursos más.

El desamor es cuando nos damos cuenta de que no hay remedio, ni reparación, ni vuelta atrás, ni nada que pueda arreglar esto. Que pase lo que pase, estas historias y presentes de violencia no se pueden arreglar. Que el destino de quienes tienen el corazón roto es desear algo mejor y completamente nuevo para quienes vienen después. Porque sólo nosotros, los desconsolados, podemos luchar verdaderamente y anhelar un mundo donde nadie vuelva a sentirse así nunca más”.

Reimprimimos Judi Chamberlin.“Por nuestra cuenta es la Biblia de los sintomáticos. Y Judi Chamberlin es nuestra santa di...
20/06/2025

Reimprimimos Judi Chamberlin.

“Por nuestra cuenta es la Biblia de los sintomáticos. Y Judi Chamberlin es nuestra santa diabólica. La guía espiritual de una religión de los inadecuados. Una figura desbordante: para todos y para nadie. Vela por todos aquellos que no encajamos en este mundo. Amiga de personas rotas, bruxistas, nihilistas, pertenecientes a la Juventud Psíquika, borrachas, tristes, aguafiestas, bipolares, brujas, dementes, maníacas, incorrectas, no incluidas en esta clasificación, desviadas, impostoras, delirantes, dibujadas con un pincel histérico de pelo de perro perdido, erroristas, insomnes, rabiosas, infelices, que se quejan como locas, apáticas, resentidas, apasionadas, brutales, etcétera, oidoras de voces, odiadoras de luces, visionarias, borderlines, drogadictas, colapsadas, anónimas, improbables, innumerables, vergonzosas, que acaban de romper el closet de la salud mental, soñadoras, fracasadas, desesperadas, que de lejos parecen normales”

Se consigue en librerías y en nuestra página web.

Cvetkovich: “Con sus connotaciones espaciales de estar en un “callejón sin salida” o en un “punto muerto”, el impasse c...
17/06/2025

Cvetkovich: “Con sus connotaciones espaciales de estar en un “callejón sin salida” o en un “punto muerto”, el impasse captura bien la idea de la depresión como un estado de “atasco”, de no poder desentrañar qué hacer o para qué. Las dimensiones materiales de estar en un atasco o en un impasse son importantes para sus sentidos más bien conceptuales y apun- tan a las dimensiones sensoriales y fenomenológicas de la depresión, que puede apagar o inhibir literalmente el movimiento. Como concepto teórico, el impasse introduce el sentido espacial o literal en circunstancias conceptuales y sociales; sugiere que es por las circunstancias que las cosas no se mueven: no es que no puedan, sino que el mundo no está diseñado para hacer que suceda o que se ha producido un fracaso de la imaginación. Como categoría política, el impasse puede usarse para describir momentos en que ocurren desacuerdos o fisuras dentro de un grupo o en que se vuelve imposible imaginar el modo de llegar a un futuro mejor; condiciones, por ejemplo, de depresión política o melancolía de izquierda. Puede describir bloqueos intelectuales, como los producidos por formas de la crítica que se quedan atascadas en la repetición formulista del progresismo fracasado de los textos culturales. Puede describir también la experiencia de la vida cotidiana en que no sabemos qué hacer. Y, de un modo que será relevante para las discusiones que siguen, se emparenta también con la categoría de crisis espiritual, esos momentos en que un sistema de creencias o de pertenencia pierde sentido y se pone en duda la fe. Public Feelings se acerca al impasse como un estado de atasco y a la vez de potencial, sosteniendo una esperanza acerca de que desacelerar o no avanzar pueda no ser un signo de fracaso, sino algo que valga la pena explorar. El impasse es una categoría importante para Public Feelings en su determinación de trabajar con y vincular los bloqueos creados por la crítica, por circunstancias políticas desesperantes y por una vida cotidiana que se rehúsa a cambiar”.

Depresión ya está disponible otra vez en librerías y en nuestra página.

Andrew Lakoff: “En primer lugar, ¿hasta qué punto es universalmente válido el conocimiento científico sobre el trastorno...
10/06/2025

Andrew Lakoff: “En primer lugar, ¿hasta qué punto es universalmente válido el conocimiento científico sobre el trastorno mental? (…) En segundo lugar, la interacción planteó la pregunta del aspecto destacado de lo humano que está en juego en el saber sobre los desórdenes mentales. Este encuentro entre la investigación en biotecnología y la identidad psicoanalítica en un hospital marginal de Buenos Aires es ejemplar de un conflicto contemporáneo más amplio acerca de dónde ubicar la enfermedad mental: ¿en la psiquis o en el organismo? ¿Puede ser identificada y tratada solo a través de medios técnicos, o se debe dar cuenta de la trayectoria de vida particular del sujeto?

Preguntar sobre el lugar en el que se da el trastorno es preguntar sobre las formas de conocer y trabajar sobre lo humano. La vida temprana en la que se forma un sujeto, los entornos sociales en los que una persona sostiene relaciones, las fluctuaciones neuroquímicas que alteran la conducta de un organismo, todo esto nombra posibles fuentes del trastorno y posibles lugares de intervención. Estas controversias sobre los modelos de lo humano son significativas más allá de los límites estrechos de los debates entre especialistas. Las ciencias psi son lugares clave en los que el yo se construye de una manera, donde los individuos pueden comprender las fuentes de sus actos y adoptar técnicas para transformarse.6 El análisis de las transformaciones en curso en el conocimiento especializado de la conducta humana, entonces, también es una forma de estudiar en qué tipo de humanos nos estamos convirtiendo. Un estudio de ese tipo no intenta descubrir verdades sobre nosotros mismos, sea a través de la exploración catártica o la tecnología genómica, sino que involucra un análisis de los procesos históricamente situados mediante los que los especialistas llegan a reconocer a los humanos como seres de un cierto tipo”.

Una editorial de libros, memes y noticias falsas sobre salud mental.
29/05/2025

Una editorial de libros, memes y noticias falsas sobre salud mental.

El libro de Lakoff ya está con nosotros.A partir del lunes nos comunicamos con quienes lo adquirieron en la preventa.Pro...
16/05/2025

El libro de Lakoff ya está con nosotros.
A partir del lunes nos comunicamos con quienes lo adquirieron en la preventa.
Pronto en librerías de todo el país gracias a
Y luego en formato ebook

Contratapa al libro de Lakoff.Una parábola sobre lo que significa llevar en la sangre una manera de pensar propia de las...
06/05/2025

Contratapa al libro de Lakoff.

Una parábola sobre lo que significa llevar en la sangre una manera de pensar propia de las ciencias sociales.

Sigue la preventa de La razón farmacológica.

“La sangre de los bipolares” de Lakoff:En un asado con algunos de mis amigos psiquiatras, uno de ellos resaltó: “Él podr...
04/05/2025

“La sangre de los bipolares” de Lakoff:

En un asado con algunos de mis amigos psiquiatras, uno de ellos resaltó: “Él podría haber estudiado un ritual nativo en una isla del Pacífico Sur, pero en cambio decidió venir a Buenos Aires a estudiar a los psiquiatras de acá”. No era un chiste raro para un etnógrafo entre “nativos” modernos. La reacción divertida, pero sin sorpresa, quería decir: hay algo exótico en el mundo psi de Buenos Aires, incluso para sus miembros.

Link de preventa en bio y en historias.

“Los abordajes de la depresión desde el prisma de Public Feelings no contienen entonces necesariamente ni pruebas cient...
30/04/2025

“Los abordajes de la depresión desde el prisma de Public Feelings no contienen entonces necesariamente ni pruebas científicas, ni diagnósticos médicos, ni titulares impresionantes sobre epidemias de salud mental. En mis relatos corrientes de las idas al almacén o de la vida en la casa, la depresión no se deja etiquetar como enfermedad y hasta puede costar fijarla como fenómeno identificable. Puede que no revele enseguida sus conexiones con el capitalismo y el colonialismo, incluso si es una estructura de sentimiento sobre cómo se los vive. Es una historia sensacional de otro tipo, literalmente sensacional porque trata del impacto del mundo que nos rodea sobre nuestros sentidos, lo que incluye el cuerpo, los sentimientos, la mente. Puede resultar difícil distinguir entre el adentro y el afuera: entre lo que está adentro de tu cuerpo y lo que está ahí afuera, entre lo que está adentro de la casa y lo que está en el barrio o en otra parte de la ciudad, entre tu corazón roto y la desolación del mundo más ancho. Teresa Brennan sugiere, por ejemplo, que la depresión y otros estados contemporáneos difíciles de identificar, como el síndrome de fatiga crónica y ciertos trastornos autoinmunes, son formas de envenenamiento psíquico y ambiental provocadas por la transmisión de malos sentimientos entre cuerpos, personas y grupos. Encaramada entre el adentro y el afuera, la depresión puede ser un estado de ánimo, una atmósfera o una sensibilidad”

Ann Cvetkovich

Dirección

Buenos Aires

Teléfono

+541167144214

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Coloquio de Perros Editorial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Coloquio de Perros Editorial:

Compartir

Categoría