Épica Portal Online

Épica Portal Online Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Épica Portal Online, Sitio web de noticias y medios de comunicación, Nicolas Serpa 6951, Maipú.

Por. Cdor. Sergio MarquezSenador Provincial Bloque FCMLa reciente sanción en el Senado de la provincia de tres proyectos...
10/12/2024

Por. Cdor. Sergio Marquez
Senador Provincial Bloque FCM

La reciente sanción en el Senado de la provincia de tres proyectos de ley enviados por el Poder Ejecutivo Provincial, destinados a fortalecer el sistema educativo provincial marca una gran contribución a la educación mendocina. Estas normativas, basadas en un enfoque innovador y en evidencia, abordan los desafíos actuales, a la vez que preparan el terreno para un futuro más inclusivo, eficiente y transparente.
Por un lado, la Ley de Incentivos Docentes tiene como eje principal retener y especializar a los profesionales de la educación. Según datos recientes, más del 56% de los docentes en Mendoza tienen menos de 18 horas cátedra, lo que impacta negativamente en su estabilidad laboral y en la calidad educativa. El "Incentivo Dedicación Docente" ofrece un adicional de entre el 20% y el 60% para quienes permanezcan en una institución educativa por un período continuo de dos a seis años, fomentando el sentido de pertenencia y arraigo a la comunidad educativa.
Además, el "Incentivo a la Especialización" reconoce a aquellos docentes que completen formación continua, otorgando hasta un 40% adicional en su asignación base. Este incentivo fortalece las competencias docentes, al mismo tiempo que responde a áreas prioritarias definidas anualmente por Dirección General de Escuelas, incluyendo sistemas de becas para estudiantes en especialidades críticas.
En cuanto a las incompatibilidades docentes, se establece la posibilidad de que los educadores puedan desempeñarse hasta 48 horas cátedra. Asimismo, se implementa una tabla de compatibilidades con otros sectores laborales, con el objetivo de evitar sobrecargas de trabajo, promoviendo la transparencia y uniformidad.
Por otro lado, la Ley de Cambios de Funciones Docentes está dirigida a docentes que, por razones de salud, deben cambiar de funciones, confirmando la continuidad laboral mediante la creación de perfiles específicos y programas de recalificación. Tal como establece la normativa aprobada, los educadores pueden también desempeñarse en hogares de niños, niñas y adolescentes, Centros de Primera Infancia (CEPI) o Centros de Apoyo Escolar (CAE), manteniendo sus derechos laborales y salariales. Este enfoque no solo responde a las necesidades del sistema educativo, sino además asegura que cada estudiante reciba apoyo de profesionales capacitados, incluso en contextos de vulnerabilidad.
De esta manera, se brinda a los docentes en cambios de funciones la posibilidad de acceder voluntariamente a programas de recalificación, permitiéndoles desempeñarse en actividades relacionadas con su vocación docente. Esto evita que sean asignados a tareas puramente administrativas, como ocurría en algunos casos debido a la falta de opciones adecuadas para la patología que presentaban.
Por último, la Ley de Sistema de Gestión Educativa Integral (GEI) representa un avance significativo en la modernización de la gestión educativa en Mendoza, donde subrayo la posibilidad de integrar tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, habilitando además reportes cualitativos y cuantitativos que sirven como base para diseñar proyectos de mejora institucional, garantizando que la planificación educativa se alinee con las necesidades locales y tenga un impacto real y sostenido en la calidad educativa.
El GEI centraliza información clave sobre estudiantes, docentes e instituciones, promoviendo la transparencia y la eficiencia. Tal como señalé en el recinto como miembro informante, permitirá una mejor comunicación entre las familias y las escuelas, facilitando decisiones basadas en datos confiables. Además, destaco que este sistema democratiza el acceso a la información y refuerza la confianza en la plataforma.
En definitiva, con la aprobación de estas tres leyes, se aseguran incentivos económicos que buscan retener y especializar a los docentes, se les da importancia a los educadores que se encuentran en Cambios de Funciones y se moderniza la gestión educativa mediante el GEI. Esto posiciona a la provincia como un faro en innovación educativa, respondiendo a los retos actuales y consolidando un futuro prometedor para estudiantes y docentes.

Por Gabriel Lopez, Concejal de MaipúEn un mundo en constante evolución tecnológica, el aprendizaje debe avanzar al mismo...
06/11/2024

Por Gabriel Lopez, Concejal de Maipú
En un mundo en constante evolución tecnológica, el aprendizaje debe avanzar al mismo ritmo que la sociedad y la economía digital. Junto al Senador Provincial Sergio Marquez y el equipo de INNOVADUCATE, tuvimos el privilegio de ofrecer una capacitación en la Escuela Nº 4-069 "Alfonsina Storni" en Luzuriaga, dedicada a explorar el potencial de la Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la Educación. Esta jornada no solo reafirmó nuestro compromiso con los docentes de Maipú, sino que también nos demostró cuán fundamental es apostar a la innovación en el aula.
La IA representa un abanico de oportunidades para potenciar la labor educativa, enriqueciendo tanto la enseñanza como el aprendizaje. En nuestro encuentro, discutimos cómo esta tecnología puede ayudar a los docentes a personalizar sus estrategias de enseñanza, a mejorar la gestión del tiempo en el aula y a ofrecer retroalimentación inmediata a los estudiantes, lo cual es crucial para su desarrollo académico. La IA permite diseñar ambientes de aprendizaje más inclusivos y eficientes, logrando que cada estudiante reciba el apoyo que necesita para alcanzar su máximo potencial.
Sin embargo, la integración de la inteligencia artificial en la educación no está exenta de desafíos. La ética y la responsabilidad en su uso fueron puntos clave de la capacitación, subrayando la necesidad de formar a nuestros estudiantes en el pensamiento crítico y el uso consciente de la tecnología. En este sentido, queremos que nuestros docentes no solo vean a la IA como una herramienta, sino como un aliado que transforma la educación para bien, siempre orientada al desarrollo humano.
El entusiasmo y la participación activa de los docentes durante la capacitación fueron inspiradores. Maipú cuenta con una comunidad educativa comprometida, y como representante de este Departamento, me siento honrado de trabajar junto a ellos y facilitarles el acceso a herramientas que están cambiando el mundo. Sabemos que los cambios en educación no se logran de un día para otro, pero estamos convencidos de que cada paso que damos juntos es fundamental para construir una educación de calidad que prepare a nuestros jóvenes para el futuro.
Agradezco profundamente a los docentes, al equipo de INNOVADUCATE, y a todos los que hicieron posible esta jornada. Este es solo el comienzo de un camino en el que Maipú se debe posicionar como líder en innovación educativa. Estamos comprometidos con una visión donde la tecnología y la pedagogía se entrelazan, forjando un nuevo futuro donde nuestros estudiantes sean ciudadanos preparados para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más digital y complejo.

Somos un diario digital mendocino que habla de lo mismo que vos hablás.
06/11/2024

Somos un diario digital mendocino que habla de lo mismo que vos hablás.

Tolo lo que tenés que saber de una manera corta, sencilla y completa de leer.
06/11/2024

Tolo lo que tenés que saber de una manera corta, sencilla y completa de leer.

Dirección

Nicolas Serpa 6951
Maipú
5529

Teléfono

+542612130031

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Épica Portal Online publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Épica Portal Online:

Compartir