LADO C

LADO C Medio de noticias marplatense creado por periodistas y estudiantes de periodismo.

🗓️ Desde este martes 17 y hasta el viernes 19 de diciembre, Coto ofrecerá tres días de promociones exclusivas a través d...
17/12/2024

🗓️ Desde este martes 17 y hasta el viernes 19 de diciembre, Coto ofrecerá tres días de promociones exclusivas a través de su plataforma e-commerce Coto Digital. Más de 5.000 productos contarán con descuentos de hasta el 60% y la posibilidad de financiación en hasta 6 cuotas sin interés. ✨ Promociones destacadas de Noches Digitales:
🔸 60% de descuento en textil navideño.
🔸 50% de descuento en toallones, cubrecamas, almohadas, deco y bazar.
🔸 40% de descuento y 6 cuotas sin interés en juguetes y juegos.
🔸 40% de descuento y 3 cuotas sin interés en indumentaria y calzado.
🔸 40% en un pago en ventilación, auriculares y accesorios informáticos.
🔸 30% de descuento y 6 cuotas sin interés en electrodomésticos, TV y aire acondicionado.
✍️copesmariaalejandra

🗓️ Este jueves 5 de diciembre, los marplatenses vivirán un momento histórico. La apertura oficial del nuevo Hipermercado...
05/12/2024

🗓️ Este jueves 5 de diciembre, los marplatenses vivirán un momento histórico. La apertura oficial del nuevo Hipermercado Coto, ubicado en la zona sur de Mar del Plata, marca un hito para la ciudad. Con una superficie de 32.000 metros cuadrados, esta obra se convierte en la sucursal más grande del país de la reconocida cadena.

💰 Con una inversión de 45 millones de dólares, el hipermercado contará con un amplio salón de ventas, áreas de carga y descarga, y modernas instalaciones diseñadas para acompañar el crecimiento de Mar del Plata.
🛒 Situado sobre la avenida Jorge Newbery, promete convertirse en un punto estratégico para los vecinos de la zona y un motor clave de desarrollo local.

👨🏻‍💼 El arquitecto a cargo: Martín Sigalov
El arquitecto .sigalov, proyectista y director de obra, expresó su orgullo en redes sociales:
"Como proyectista y director de obra, me siento muy satisfecho con el trabajo que hemos realizado. Agradezco a la familia Coto, a sus directivos y, especialmente, a Alfredo Coto, por confiarme una vez más la enorme responsabilidad de dirigir sus proyectos. Gracias también al equipo de trabajo, colaboradores y empresas que participaron en esta gran obra", destacó.

La construcción se completó en tiempo récord y no solo impresiona por su magnitud, sino también por su impacto en la generación de empleo: 800 puestos de trabajo directos sostendrán el funcionamiento de esta nueva sucursal.

📺 Acto inaugural con presencia del Presidente Javier Milei

El evento contará con la presencia del presidente de la Nación, , quien compartirá escenario con el fundador de la cadena, Alfredo Coto, y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.

Por otro lado, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, no asistirá. Desde el Ministerio de Comunicación de la Provincia señalaron que no recibieron invitación oficial, aunque voceros de Coto aseguran haber cursado todas las invitaciones pertinentes. Este episodio vuelve a reflejar las tensiones entre Nación y Provincia, descartando la posibilidad de una foto conjunta entre Milei, Kicillof y Montenegro.




✍️
📷 .sigalov

📃PAMI ha implementado nuevos requisitos para acceder al programa de cobertura de medicamentos al 100%, un cambio que afe...
04/12/2024

📃PAMI ha implementado nuevos requisitos para acceder al programa de cobertura de medicamentos al 100%, un cambio que afecta significativamente a jubilados y pensionados en un contexto económico complejo.
Las modificaciones, impulsadas bajo la consigna de una gestión más eficiente, han despertado preocupaciones debido al aumento de los precios de los medicamentos y la disparidad con los ingresos de los beneficiarios.

📊Aumento de costos vs. jubilaciones

Desde la asunción de Javier Milei como presidente, los precios de los medicamentos del vademécum PAMI han registrado un incremento del 284,5%, alcanzando el 356,4% para algunos productos excluidos en agosto de 2024. En contraste, la jubilación mínima con bono solo creció un 159,4%, marcando una evidente pérdida del poder adquisitivo para millones de jubilados.

💰Requisitos para acceder al subsidio social

Desde ahora, los jubilados deberán tramitar un subsidio social para recibir la cobertura total de medicamentos. Los principales requisitos incluyen:

💱Ingresos netos menores a 1,5 haberes mínimos ($389.398)

👩‍🦽En caso de convivir con una persona con discapacidad, ingresos inferiores a 3 haberes mínimos ($778.794).

❌✈️No poseer prepaga, aeronaves, embarcaciones de lujo o un auto con antigüedad menor a 10 años.
🏘️No ser propietario de más de un inmueble.
La única excepción aplica cuando el costo de los medicamentos supera el 15% de los ingresos totales del jubilado.

❌Un impacto significativo en la población

El ajuste en los criterios de elegibilidad deja sin acceso directo al programa de Medicamentos Gratis al 31,9% de los afiliados de PAMI (1.703.405 personas), quienes ahora deberán tramitar un certificado para obtener los beneficios.

📊En números

El ahorro promedio en medicamentos representaba $74.500 a noviembre de 2024, equivalente al 23% de una jubilación mínima con bono. Este monto es crucial para los jubilados con ingresos bajos, quienes dependen de la cobertura al 100% para acceder a tratamientos esenciales.
De los 5.346.528 afiliados, 3.643.123 cumplen con los requisitos para mantener la cobertura directa, mientras que 1.703.405 quedan excluidos.



✍️

🇦🇷✨ Día Nacional del Mate: tradición, historia y el arte de prepararlo ✨🇦🇷Cada 30 de noviembre, los argentinos celebramo...
30/11/2024

🇦🇷✨ Día Nacional del Mate: tradición, historia y el arte de prepararlo ✨🇦🇷

Cada 30 de noviembre, los argentinos celebramos el Día Nacional del Mate, una fecha que reconoce el valor cultural e histórico de esta infusión tan nuestra. Más que una bebida, el mate es un símbolo de unión y comunidad que atraviesa generaciones, según el Instituto Nacional de la Yerba Mate. Con un lugar en más del 90% de los hogares argentinos, el mate refleja nuestro profundo arraigo cultural.

🏛️ ¿Por qué se celebra el 30 de noviembre?
Esta fecha honra el nacimiento de Andrés Guacurarí y Artigas, más conocido como el Comandante Andresito, un caudillo guaraní y gobernador de Misiones (1815-1819). Durante su gestión, impulsó el consumo de yerba mate local y prohibió su ingreso desde Paraguay para proteger el mercado interno. Aunque su historia quedó marcada por su captura en 1819, su legado vive en cada mate compartido.En 2013, el Congreso declaró al mate como “infusión nacional”, y en 2014, la ley 27.117 oficializó esta festividad.

🧉 El arte de preparar un buen mate
Aunque cada argentino tiene su estilo, aquí van algunos pasos básicos para disfrutar de un mate perfecto:

Elegir la yerba adecuada 🌿
Optá por yerba de calidad, ya sea clásica, orgánica o saborizada, según tu gusto.

Calentar el agua 💧
La temperatura ideal es entre 70 y 80°C (¡evitá que hierva!). Mantenela en un termo para conservarla constante.

Preparar el mate 🍂
Llená el mate hasta 3/4 partes con yerba.
Agitá suavemente para eliminar el polvo.
Incliná la yerba hacia un lado, formando una pendiente.
Agregar agua y bombilla.
🌊Verté el agua sobre el hueco sin yerba (¡no inundes!).
Dejá reposar y colocá la bombilla en el área húmeda.

💡 Tips para un mate perfecto
No dejes reposar el agua en el mate para evitar que se lave el sabor.
Si el mate te resulta amargo, tamizá la yerba o usá un filtro en la bombilla.
Experimentá con cascaritas de cítricos, hojas de menta o especias como canela para un toque especial.

El mate es mucho más que una bebida: es una tradición que nos conecta con nuestras raíces y con quienes compartimos este ritual. ¡Feliz Día Nacional del Mate! 🧉🇦🇷


Aerolíneas Friday: Pasajes en 18 cuotas sin interés para promover el turismo nacional✈️El jueves 28 de noviembre, el sec...
30/11/2024

Aerolíneas Friday: Pasajes en 18 cuotas sin interés para promover el turismo nacional

✈️El jueves 28 de noviembre, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, anunció el lanzamiento de Aerolíneas Friday, una promoción especial de Aerolíneas Argentinas que permitirá comprar pasajes nacionales financiados en hasta 18 cuotas sin interés. Esta iniciativa busca incentivar el turismo local de cara a las vacaciones de verano, en un contexto marcado por la discusión sobre la competitividad de Brasil tras la reciente devaluación del real.

🗓️Detalles de la promoción
La campaña estará vigente del 29 de noviembre al 1° de diciembre y aplicará exclusivamente a vuelos dentro de Argentina, comprados con entidades bancarias y tarjetas seleccionadas.

💳Opciones de financiación
■18 cuotas sin interés: Disponibles para clientes de los bancos Macro, Santander, Comafi y Patagonia 365.
■12 cuotas sin interés: ICBC, Banco Nación, Cabal, Banco Credicoop, Yoy, BanCo, Banco Santa Cruz, Banco San Juan, Banco Entre Ríos y Banco Santa Fe.
■6 cuotas sin interés: NaranjaX, Banco Columbia, Banco de Tierra del Fuego y Tuya.

🌎Destinos y precios
La promoción incluye los principales destinos turísticos del país:
Bariloche, Ushuaia, Iguazú, San Martín de los Andes, Córdoba, Jujuy, entre otros.
■Por ejemplo, un pasaje ida y vuelta a Bariloche cuesta aproximadamente $106.990 en economy. Pagado en 18 cuotas sin interés, se traduce en menos de $6.000 por mes.

📌Cómo aprovechar la promoción
Consulta la lista completa de destinos y tarifas en el sitio oficial: www.aerolineas.com.ar.
Verifica las entidades bancarias y tarjetas habilitadas para acceder al plan de cuotas deseado.
Realiza la compra dentro del período promocional (del 29/11 al 1/12).

🏖️Un impulso al turismo nacional
Aerolíneas Friday no solo facilita el acceso a las vacaciones para las familias argentinas, sino que refuerza el turismo local, una pieza clave para la economía del país.



✍️

La publicación impresa de The Economist del 30/11 llevará en su portada al presidente Javier Milei con el título: "Mi de...
29/11/2024

La publicación impresa de The Economist del 30/11 llevará en su portada al presidente Javier Milei con el título: "Mi desprecio por el Estado es infinito", acompañado de la bajada: “Lo que Javier Milei puede enseñar a Donald Trump”. Además, sostiene que "el presidente argentino es idolatrado por la derecha trumpista. Deberían conocerlo mejor".
📃En el artículo titulado "Lecciones de un experimento sorprendente", la revista británica de negocios señala que Milei está llevando adelante “una de las dosis más radicales de medicina de mercado libre desde el thatcherismo”.
🪚En su primer año como presidente de Argentina, Javier Milei no ha pasado desapercibido. Con su estilo irreverente, que incluye chaquetas de cuero y declaraciones explosivas, el libertario está llevando a cabo una transformación radical que, según The Economist, ya está dando que hablar en todo el mundo.
🤵🏽Milei, famoso por su "infinito desprecio" hacia el Estado, llegó al poder prometiendo un cambio drástico, y lo está cumpliendo. Ha recortado el gasto público en un 30%, reducido la cantidad de ministerios a la mitad y desregulado sectores como el alquiler de viviendas y las aerolíneas. Los resultados son visibles: la inflación mensual, que estaba por las nubes, bajó del 13% al 3%, y la economía, tras años de crisis, empieza a mostrar signos de recuperación.
❌Sin embargo, su receta tiene un costo: la pobreza ha aumentado al 53% en el primer semestre, lo que genera tensiones sociales en un país acostumbrado a los vaivenes económicos.
Aunque el estilo Milei y su "revolución libertaria" pueden ser polarizantes, The Economist resalta que este experimento argentino está atrayendo miradas de todo el mundo, desde Washington hasta París.

Fuente: The Economist.
Imagen: Anita Pouchard Serra






✍️

LA MOVIDA TROPICAL ESTÁ DE LUTO; MURIÓ LIA CRUCET.La cantante tenía 72 años de edad y se encontraba atravesando problema...
29/11/2024

LA MOVIDA TROPICAL ESTÁ DE LUTO; MURIÓ LIA CRUCET.

La cantante tenía 72 años de edad y se encontraba atravesando problemas de salud tras ser diagnosticada con cáncer broncopulmonar.

La interprete de "La Güera Salomé" se encontraba internada en una clínica de la ciudad de Mar del Plata.

La noticia trascendió luego de un posteo de su hija en donde expresó "Te amo para siempre".

La salud de Lía de venía preocupando a muchos de sus fanáticos, ya que se encontraba desde el año 2012 atravesando diversos temas de salud.

Crucet.
✍️

🛠️ Un clima de incertidumbre y malestar marcó la 30ª Conferencia Industrial de la UIALa 30ª Conferencia Industrial, orga...
27/11/2024

🛠️ Un clima de incertidumbre y malestar marcó la 30ª Conferencia Industrial de la UIA
La 30ª Conferencia Industrial, organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA), se llevó a cabo en un ambiente cargado de pesimismo. Industriales de todo el país esperaban anuncios significativos del Gobierno, especialmente en materia impositiva. Sin embargo, lo que recibieron fue una propuesta de mini RIGI que generó más dudas que expectativas. Mientras el secretario de Coordinación de la Producción, Juan Pazo, pedía a la UIA apoyo para impulsar el proyecto en el Congreso, los empresarios cuestionaban la falta de medidas concretas para fortalecer la producción nacional.

⚡ Liberación de importaciones: el foco del enojo industrial
El principal punto de tensión fue la liberación de importaciones y los beneficios para productos extranjeros, algo que los empresarios consideran desleal. “Nos están pidiendo que militemos un proyecto que no resuelve los problemas urgentes de nuestra industria”, afirmó un empresario en off. Este panorama, agravado por la crisis de consumo y los despidos, preocupa a los sectores productivos, que ven en esta política un riesgo para la estabilidad del empleo y el desarrollo de la industria local.

📢 "No pedimos privilegios, queremos igualdad"
Martín Rappallini, presidente de la Conferencia, apuntó directo al Gobierno: “Los industriales no pedimos protección, queremos igualdad de condiciones para competir”. Además, exigió defensa frente a las políticas de países que subsidian y distorsionan el comercio internacional. La industria, señaló, necesita un Estado que actúe para equilibrar las reglas del juego.

📉 Consumo en rojo y el éxodo de dólares al exterior
En el rubro de consumo masivo, las perspectivas no son alentadoras. Las ventas de diciembre se proyectan a la baja, a pesar de un leve repunte en noviembre. Además, el creciente interés por vacacionar en el exterior, especialmente en Brasil, debido a la ventaja cambiaria, amenaza con reducir aún más el consumo interno. Este fenómeno no solo refleja la pérdida del poder adquisitivo, sino también un cambio preocupante en los hábitos de gasto de los argentinos.

✍️

🌍 El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se conmemora en todo el mundo...
26/11/2024

🌍 El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se conmemora en todo el mundo con el propósito de reflexionar, sensibilizar y erradicar las múltiples formas de violencia que enfrentan las mujeres y niñas. Esta fecha, establecida por las Naciones Unidas en 1999, recuerda el brutal as*****to de las hermanas Mirabal en República Dominicana en 1960 y busca inspirar la acción colectiva contra esta problemática global.

📊 Femicidios en Argentina
Entre el 1 de enero y el 24 de noviembre de 2024:
📝277 femicidios (1 cada 35 horas).
👧 22 víctimas menores de edad.
👶 161 niños y niñas quedaron huérfanos.
🔴 En noviembre:
17 femicidios registrados, muchos con gran repercusión en los medios.
Casos destacados:
Aralí Vivas, 8 años, Córdoba.
Fabiana Sirino, 8 años, Misiones.
💔 En Argentina, la realidad de la violencia de género sigue siendo alarmante. Estas tragedias resaltan la necesidad urgente de fortalecer las políticas públicas de prevención, protección y acceso a la justicia.

📖 La violencia de género no solo se manifiesta en femicidios; también afecta psicológica, económica y físicamente a millones de mujeres. En este contexto, leyes como la Ley 26.485 y la Ley Micaela son herramientas fundamentales, pero insuficientes si no se acompañan con compromiso político y social.

🚶‍♀️En nuestra ciudad , en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Programa Integral de Políticas de Género (PIPG) de la Universidad Nacional de Mar del Plata expresó su preocupación por el desmantelamiento de políticas públicas de género en Argentina desde la asunción del presidente Milei. Denunciaron la eliminación de programas clave como la Línea 144 y el Programa Acompañar, así como la disolución de organismos estatales responsables en la materia, lo que representa un retroceso en derechos humanos y género. Además, señalaron la postura internacional del país, que incluye el polémico voto en contra de una resolución de la ONU contra la violencia hacia las mujeres y niñas, aislándose del consenso global y poniendo en riesgo derechos conquistados en cuatro décadas de avances.
✍️

📆El próximo jueves 21 de noviembre, a partir de las 19 horas, las universidades públicas del país celebrarán “La Noche d...
20/11/2024

📆El próximo jueves 21 de noviembre, a partir de las 19 horas, las universidades públicas del país celebrarán “La Noche de las Universidades”.
🎉Una jornada especial en conmemoración del 75º aniversario de la instauración de la gratuidad universitaria. Esta histórica medida, dispuesta por el entonces presidente Juan Domingo Perón el 22 de noviembre de 1949, eliminó los aranceles para la educación superior, garantizando el acceso gratuito a todos los ciudadanos sin distinción de su origen socioeconómico.

📢En vísperas de este significativo aniversario, la jornada, organizada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), será una fiesta de la educación pública, abierta a la comunidad en su conjunto. En todo el país, las universidades ofrecerán actividades culturales, académicas, científicas y musicales, con el objetivo de visibilizar el trabajo que realizan día a día en sus diferentes áreas, y poner en valor la educación como derecho social e irrenunciable.
💫En esta noche especial, las casas de estudio estarán abiertas al público desde las 19:00 hasta la medianoche.

📢En el marco de esta jornada de celebracion
La invita a la comunidad este jueves 21/11 a las 20hs en el Hall del aula Maggi, para realizar la inauguración de la Torre Peña.






📸
✍️

Este miércoles 20 de noviembre los docentes de la Universidad Nacional de Mar del Plata agrupados en Adum realizarán un ...
20/11/2024

Este miércoles 20 de noviembre los docentes de la Universidad Nacional de Mar del Plata agrupados en Adum realizarán un paro total de actividades en continuidad con su plan de lucha en defensa de la universidad pública.
La medida de fuerza será acompañada por una nueva clase pública del ciclo "Para educar al presidente".
Esta vez, el encuentro será en la Plaza San Martín desde las 10 y el panel estará compuesto por las doctoras Romina Cutuli y Gilda Charrier y el secretario académico de la Unmdp, Daniel Reynoso bajo el lema "¿Quiénes son y de qué viven los estudiantes universitarios? Cuestionando el mito de la universidad para los ricos".


✍️

🇷🇺 El presidente Vladimir Putin promulgó una nueva doctrina nuclear que permite a Rusia utilizar armamento nuclear como ...
20/11/2024

🇷🇺 El presidente Vladimir Putin promulgó una nueva doctrina nuclear que permite a Rusia utilizar armamento nuclear como respuesta a ataques convencionales que representen una amenaza crítica para la soberanía de la Unión Estatal Rusia-Bielorrusia. Este cambio amplía las circunstancias bajo las cuales el Kremlin podría recurrir a armas nucleares, incluyendo acciones de países apoyados por potencias nucleares, consideradas como "ataques conjuntos". La medida llega tras la autorización de Estados Unidos a Ucrania para emplear misiles de largo alcance contra territorio ruso.

📜 El documento subraya que cualquier agresión contra Rusia o sus aliados por parte de una coalición militar será vista como una acción conjunta de dicha coalición, lo que refuerza la advertencia a Estados Unidos y la OTAN. Asimismo, detalla que Rusia podría utilizar armas nucleares ante ataques masivos con tecnología avanzada, como misiles hipersónicos, drones o aviones de guerra. Es la primera vez que se incluye específicamente a los drones en este tipo de doctrinas, reflejando su creciente relevancia en los conflictos armados modernos.
⚠️ Aunque el Kremlin insiste en que las armas nucleares son un recurso defensivo y de disuasión, el momento del anuncio refuerza su carácter estratégico. La promulgación ocurre en el marco de los 1.000 días de conflicto en Ucrania y poco después del despliegue de armas nucleares tácticas rusas en Bielorrusia. Esta estrategia subraya la postura de Moscú frente al apoyo occidental a Kiev y busca consolidar su capacidad de respuesta ante lo que percibe como una escalada del conflicto.
🌍 Analistas interpretan estos cambios como un intento de redefinir los límites de la disuasión en un contexto de creciente tensión global. Al vincular ataques convencionales con posibles respuestas nucleares, Rusia envía un mensaje claro a sus rivales: cualquier intervención directa en el conflicto ucraniano podría desencadenar consecuencias.


✍️

Dirección

Mar Del Plata

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando LADO C publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir