Revista Diafanís

Revista Diafanís Revista internacional digital de arte, ciencia y comunicación de Mendoza, Argentina. Dirigida y editada por la Mag. Marisa Avogadro Thomé

En Revista Diafanís la convocatoria de trabajos se encuentra permanentemente abierta. Deben enviarlos conforme a los detalles de la sección Política editorial, al e-mail de la revista: [email protected]. Actualizamos el número central en marzo, julio y noviembre. Los animamos a participar. La participación es libre, el proyecto ad honorem.

27/08/2025
26/08/2025

Send a message to learn more

26/08/2025

26 DE AGOSTO |
DÍA NACIONAL DE LA SOLIDARIDAD ❤️

El Día Nacional de la Solidaridad se instaura en homenaje al natalicio de la Madre Teresa de Calcuta, nacida en Albania el 26 de agosto de 1910, con el nombre de Agnes Gonxha Bojaxhiu. Esta fecha se eligió en el año 1998, por Decreto N° 982, a casi un año que falleciera la Madre Teresa, el 5 de septiembre de 1997, buscando con esto promover y darle hincapié a que la gente participe más activamente en la solidaridad.

Su trabajo se centró principalmente en la India, sin embargo su figura se dispuso como un símbolo mundial que representa todos aquellos valores humanitarios relacionados a la consideración del otro en términos fraternales. El amor, dijo, se entrega en mayor medida mientras menos poseemos.

26/08/2025

Ya es oficial!!!
Se viene la 4° edición del MENDOZA COUNTRY FEST!!!
1 de noviembre ESPACIO CULTURAL JULIO LE PARC!!! Andá agendando, un día pleno de música, alegría, baile, bandas, sorteos, artesanos, food truck...
Todo para que pases un día pleno!!!

26/08/2025

«No puede ser que estemos aquí, para no poder ser» 💙
El 26 de agosto de 1914, nació Julio Cortázar, escritor argentino considerado como uno de los más innovadores de la escritura latinoamericana, así como uno de los maestros del cuento corto y la prosa poética en español. Cortazar perteneció al «Boom Latinoamericano» y se caracterizó por su ingeniosa narrativa llena de realismo mágico, misticismo y fantasía.

́zar

26/08/2025

فادي رحمة: لجنة جبران الوطنية تجتهد لتصون ذكرى مفكر لبناني أثّر في العالم.؟

26/08/2025

| bruñir

1. tr. Sacar lustre o brillo a un metal, una piedra, etc.
2. tr. Hond. y Nic. Molestar, fastidiar a alguien.
3. tr. coloq. p. us. Maquillar el rostro con varios ingredientes.

https://dle.rae.es/bru%C3%B1ir.

He aquí un ejemplo obtenido con CREA (https://www.rae.es/crea-anotado/): «Se adentraba el atardecer, apagando los vivos relumbres de un sol que iba languideciendo en la seda de los arreboles, que aún bruñía algunos cordales con un puñado de oro» (Luis Mateo Díez).

26/08/2025

¿Cómo un poema de una yucateca se publica en Ciudad de México, lo musicaliza un ecuatoriano a ritmo de pasillo, otro más lo graba y transforma la canción en un éxito internacional y llega a ser escuchado como un segundo himno en el corazón de los ecuatorianos? ¿Y cómo una mujer provinciana vuelta cosmopolita publica abiertamente poemas de fino erotismo en las primeras décadas del siglo XX? El poema fue ‘Cuando tú te hayas ido’, de Rosario Sansores Pren (1889-1972), quien nació en Mérida, Yucatán, un 25 de agosto como hoy.

Este poema se incluía en el poemario “La novia del sol” (1933) de Sansores Pren. La música es de Carlos Brito y se popularizó en la voz de Julio Jaramillo, bajo el título ‘Sombras’, conócelo en nuestro Espacio Cultural: https://filey.org/blog/espacio-cultural/de-sombras-a-laureles/

Dirección

Mendoza

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Diafanís publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Diafanís:

Compartir

Categoría