Visualdat

Visualdat Noticias en datos Transforma un texto largo y complejo en un gráfico informativo que logre explicar mejor ese mensaje en menos tiempo y de un modo más óptimo.

20/10/2024

20/10/2024
Casi el 97% de los que solicitan usar armas en Argentina son hombres y apenas el 3%, mujeres. Desde 2018 hasta hoy, que ...
14/10/2024

Casi el 97% de los que solicitan usar armas en Argentina son hombres y apenas el 3%, mujeres. Desde 2018 hasta hoy, que son los datos oficiales.

Solicitudes de ANMaC - Condición y portación

13/10/2024

Por qué tiene que volver el periodismo de datos (con visualización de datos). Porque es el único tipo de periodismo que nos permite estar informado qué hizo bien Argentina y el mundo desde 1810 hasta hoy. No es cuestión de números. Es lo más importante: saber dónde estamos parado. Por esto te comparto esta nota que hice de La Herencia. Sí, mi papá fue preso político de Perón, que fue un dictador, 3 años presos en Rawson. Pero también tengo amigos peronistas, porque en algún punto el peronismo hizo una buena interpretación de lo que significa "patria", una palabra que hoy en Europa está perdiendo sentido por la escasez de población, por ejemplo. Pero sí, en todo caso hace falta que los diseñadores gráficos nos acompañen y que un periódico no sea sólo últimos momentos del ahora y ya, sino que nos permita saber -con sus contenidos- por qué Argentina y el mundo hoy es como es. Y para eso hay que trabajar los datos desde el diseño para que sean más entendibles y asimilables.

Todo indica que   quiere volver al poder.  Entonces hay que recordar cómo gobernó ella. Acá tenés una explicación que hi...
13/10/2024

Todo indica que quiere volver al poder. Entonces hay que recordar cómo gobernó ella. Acá tenés una explicación que hice cuando concluyó sus dos presidencias de ese gran problema que todos sufrimos y que fue la crisis energética.

crisis energetica

12/10/2024

Una buena noticia de hoy ha sido el regreso de Rubén Valle a los medios, como secretario de Redacción de Los Andes. En ese medio trabajó entre 2008 y 2011 como jefe de Noticias. Luego hizo un largo recorrido en el Uno, desde 2012 hasta 2017 donde fue subdirector y luego director de ese diario. Después fue compañero de trabajo en Mdz, donde fue editor. Luego, en la UNCuyo. Desde 1996 publicó poesías en las Ediciones Culturales de Mendoza y en otras como editorial Orígenes y Piedra Infinita, Además de las poesías (9) también publicó obras de narrativa (4): el último fue el año pasado con el texto "Cono del silencio" (Ediciones Peras del Olmo).
Además es una gran persona y un lujo como periodista. Los Andes se asegura calidad periodística, en momentos en que los periodistas atraviesan la pobreza y hasta la indigencia, y lo que le meten en la cabeza es que hay que hacer lo imposible para generar clics para Google. Entonces, finalmente, hoy es una oportunidad para el periodismo en general porque es la oportunidad de informar a fondo, de hacer periodismo de datos para que la gente sepa qué fue lo mejor y lo peor a lo largo de la historia y de definitivamente informar bien con notas de fondo y no estar presionados con hacer cinco notas de tres párrafos por día que no dejan nada sólo para cumplir con Google.
Felicitaciones Rubén y también a Los Andes Diario por esta oportunidad que le da al periodismo.
En los 90 yo integré la redacción de Los Andes con proyectos innovadores como Mendoza Responde -la primeras notas en base a encuestas telefónicas que hizo la prensa mendocina-, también en el suplemento joven Yo con Vos -donde se publicó una entrevista que le hice a Gustavo Gustavo Adrián Cerati y posteriormente lo más importante: haber iniciado la prensa digital durante 5 años como el primer editor general de Los Andes Online, cargo que tuve que dejar tras ganar un salario de 400 a 800 pesos durante esos cinco años.
Luego -por ser el único periodista con experiencia en los medios digitales, me convocaron para hacer la redacción y el lanzamiento de Diario Uno en Internet, donde trabajé como editor pero me echaron luego de que yo firmara una nota criticando al "matrimonio igualitario" y a la "identidad de género". Ser cristiano tiene sus costos en los medios. Y después de eso Montacuto -quien había sido mi jefe en Los Andes durante la época de Mendoza Responde y Punto Net, me convocó para ser editor de últimos momentos de Mdzol, donde trabajo desde hace 11 años.
Hoy hay muchos medios y lo único que se busca son clics para Google. La calidad periodística lleva tiempo, no se hace en un par de horas, y el resultado final de hacer todo para Google es que hoy la gente está desinformada de Mendoza, Argentina y el mundo porque no hay periodismo de datos que grafiquen la evolución de Mendoza, Argentina y el mundo "en tiempo real" destacando cuándo hubo déficit, superávit y de dónde salen los recursos para sostener el Estado, entre otros. Todo servido para el populismo, mientras que los medios, en lugar de avanzar con cuestiones de fondo, insisten con títulos pelotudos y copiados de otros medios para generar clics en Google, del cual es algo que yo me resisto a hacer, a pesar de que mis notas no son un "boom" en visitas.
Bueno, ojalá que Rubén tenga la oportunidad de imponer la calidad por sobre la obligación de publicar lo que sea para satisfacer a Google.

Nací en San Rafael y bueno, gracias por compartir esta entrevista en un medio sanrafaelino
15/09/2024

Nací en San Rafael y bueno, gracias por compartir esta entrevista en un medio sanrafaelino

Mario Simonovich es un experimentado periodista con larga experiencia en medios provinciales y nacionales. Ha sido productor de noticias, editor, responsable de la puesta en marcha de versiones digitales y últimamente ha sumado a su tarea de comunicar, ingeniosos formatos interactivos y videos expl...

Dirección

Mendoza

Teléfono

+542616102220

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Visualdat publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir