Canario Blanco

Canario Blanco 🌟🌟🌟🌟🌟
Descubrimientos y avances más recientes de la ciencia.
☝️🤓
(213)

En física cuántica, una partícula puede desaparecer... pero sus propiedades pueden permanecer.Conoce al "gato de Cheshir...
09/10/2025

En física cuántica, una partícula puede desaparecer... pero sus propiedades pueden permanecer.

Conoce al "gato de Cheshire cuántico".

En el extraño mundo de la mecánica cuántica, las partículas no siempre se quedan donde uno esperaría, ni siquiera dentro de sí mismas.

Descubre el gato de Cheshire cuántico, un fenómeno alucinante en el que una partícula, como un fotón, y una de sus propiedades, como la polarización, pueden tomar caminos separados a través del espacio.

Demostrado por primera vez en 2013, los investigadores utilizaron una combinación de mediciones débiles e interferometría para demostrar que un fotón podía viajar por un brazo de un experimento mientras que su polarización (su "sonrisa") aparecía en otro. No es solo poético: experimentos posteriores con fotones y neutrones lo han respaldado con datos.

Este fenómeno solo es posible mediante la delicada combinación de preselección y poselección, que permite a los científicos medir con precisión aspectos de un sistema cuántico sin colapsarlo por completo. Estas configuraciones revelan posibilidades insólitas, como el flujo de momento angular sin masa o la aparición de propiedades donde la partícula no está.

El gato de Cheshire cuántico quizá no impulse la tecnología del futuro, pero sirve como un ejemplo teórico sobre la naturaleza misma de la realidad cuántica. Es un ejemplo lúdico, desconcertante y muy real de cómo la física cuántica rompe con la lógica clásica, y nos recuerda que, en el mundo cuántico, incluso una desaparición puede dejar algo atrás.

Fuente: Physics World (2014). Cada vez más curioso: el gato de Cheshire cuántico.

El metal tóxico utilizado en las resonancias magnéticas puede dejar nanopartículas peligrosas en el cuerpo, incluso desp...
09/10/2025

El metal tóxico utilizado en las resonancias magnéticas puede dejar nanopartículas peligrosas en el cuerpo, incluso después de una sola exploración.

Esto es lo que descubrieron los científicos.

Un nuevo estudio de la Universidad de Nuevo México ha revelado que el gadolinio, un metal tóxico de tierras raras utilizado en los agentes de contraste para resonancias magnéticas, puede formar nanopartículas peligrosas en el tejido humano, incluso después de una sola dosis.

Si bien el gadolinio suele administrarse en una forma quelada "segura" para facilitar la visualización de los órganos durante las exploraciones, los investigadores descubrieron que puede desprenderse y reaccionar con el ácido oxálico, un compuesto natural presente en ciertos alimentos y suplementos. Esta reacción crea nanopartículas cristalinas tóxicas que pueden acumularse en los riñones, la piel, el corazón y los pulmones, lo que podría desencadenar inflamación grave y respuestas inmunitarias.

Uno de los hallazgos más alarmantes es su vínculo con la fibrosis sistémica nefrogénica (FSN), una enfermedad rara pero devastadora que puede causar engrosamiento de la piel, dolor crónico e insuficiencia orgánica. “Han fallecido personas con una sola dosis”, afirmó el Dr. Brent Wagner, investigador principal. Casi la mitad de los pacientes estudiados solo se expusieron una vez a la resonancia magnética con contraste. Estos resultados podrían explicar por qué algunas personas sufren complicaciones a largo plazo, a pesar de una exposición mínima. Los científicos están desarrollando un registro global para detectar trazas de gadolinio en cabello, o***a, sangre y uñas, con el objetivo de identificar a las personas con mayor riesgo y mejorar los protocolos de seguridad futuros.

Fuente: Noticias de Ciencias de la Salud de la Universidad de Nuevo México. (2025). Científicos de la UNM descubren cómo el gadolinio, agente de contraste para resonancia magnética, se vuelve tóxico en el tejido humano. Recuperado de

La Tierra existió durante el 99,996% de su vida antes de la aparición de los humanos.La Tierra ha existido durante 4.540...
09/10/2025

La Tierra existió durante el 99,996% de su vida antes de la aparición de los humanos.

La Tierra ha existido durante 4.540 millones de años, pero los humanos solo han existido el 0,004% de ese tiempo.

Eso significa que el 99,996% de la historia de la Tierra se desarrolló sin nosotros.

El planeta se formó a partir de polvo cósmico, fue remodelado por un impacto masivo que creó la Luna y soportó cientos de millones de años de condiciones infernales antes de estabilizarse lo suficiente como para albergar vida. Hace entre 3.700 y 4.000 millones de años, la vida microbiana ya se había arraigado, prosperando en entornos extremos como las fuentes hidrotermales. Pasarían dos mil millones de años más antes de que las cianobacterias productoras de oxígeno cambiaran la atmósfera y allanaran el camino para los organismos complejos.

La vida multicelular llegó hace solo 600 millones de años, los dinosaurios hace 230 millones de años, ¿y el Homo sapiens?

Hace solo 200.000 años. Eso es menos de un abrir y cerrar de ojos en tiempo geológico.

Si el pasado de la Tierra fuera un solo día de 24 horas, los humanos apareceríamos en los últimos 0,2 segundos antes de la medianoche. Hemos transformado el planeta en un instante —construyendo civilizaciones, alterando el clima y reconfigurando los ecosistemas—, pero en la cronología de la Tierra, somos recién llegados. Esta humilde perspectiva nos recuerda que somos solo el último capítulo de una historia que se ha gestado durante miles de millones de años.

Fuente: Centro Nacional para la Educación Científica; Cartas de Ciencias Planetarias y de la Tierra; Observatorio de la Tierra de la NASA

Este nuevo reactor de fusión podría abastecer a todo el planeta para 2030, sin emisiones de carbono, residuos ni riesgos...
09/10/2025

Este nuevo reactor de fusión podría abastecer a todo el planeta para 2030, sin emisiones de carbono, residuos ni riesgos de fusión.

Conoce Stellaris, el futuro de la energía limpia.

Proxima Fusion, una startup con sede en Múnich, está impactando en la carrera por la energía limpia con el nuevo diseño de Stellaris: un reactor de fusión comercial basado en un stellarator que podría aportar electricidad ilimitada y libre de carbono a la red eléctrica para la década de 2030.

Surgido del prestigioso Instituto Max Planck de Física del Plasma, el concepto de Proxima busca resolver el mayor desafío de la fusión: mantener una reacción estable y continua. A diferencia de los esfuerzos actuales de fusión, que a menudo se basan en diseños de tokamak propensos a la inestabilidad, Stellaris utiliza una compleja red de imanes superconductores para controlar el plasma sin depender de corrientes internas inestables.

Este enfoque se basa en el éxito del stellarator Wendelstein 7-X de Alemania y se ha detallado en una publicación de código abierto en Fusion Engineering and Design. Con un reactor de demostración, Alpha, previsto para 2031, Proxima espera comercializar la tecnología en esa misma década. De tener éxito, esto podría marcar un punto de inflexión en la energía mundial, generando energía casi ilimitada sin emisiones de carbono ni residuos nucleares de larga duración.

Fuente: Fusion Engineering and Design, vía Proxima Fusion

💥 La historia completa del universo, de 13.800 millones de años, en una imagen impresionante.La historia del universo co...
09/10/2025

💥 La historia completa del universo, de 13.800 millones de años, en una imagen impresionante.

La historia del universo comienza con el Big Bang, un momento hace 13.800 millones de años en el que el espacio, el tiempo y la materia surgieron de un único punto infinitamente denso.

En un abrir y cerrar de ojos, el universo se expandió más rápido que la luz en un evento llamado inflación cósmica. Al finalizar esta inflación, la energía se transformó en una mezcla sobrecalentada de partículas.

En cuestión de minutos, los protones y neutrones se fusionaron en los primeros núcleos atómicos, pero el universo permaneció como una niebla opaca hasta unos 380.000 años después. Fue entonces cuando los electrones se aparearon con los núcleos para formar átomos en una era llamada recombinación, lo que permitió que la luz viajara libremente; la luz que ahora detectamos como el fondo cósmico de microondas.

Con el tiempo, la gravedad moldeó la materia en estrellas y galaxias, encendiendo el cosmos e iniciando la era de la reionización, cuando la luz estelar desgarró los átomos de hidrógeno y volvió transparente el universo.

Miles de millones de años después, los astrónomos hicieron un descubrimiento asombroso en 1998: la expansión del universo se está acelerando, no desacelerándose. Una fuerza misteriosa, denominada energía oscura, impulsa esta aceleración.

Si continúa, nuestro universo podría seguir expandiéndose eternamente, volviéndose más oscuro, más frío y más solitario con el tiempo.

Fuente: NASA. (s.f.). Panorama del Universo.

¿Virus colaborando? Investigadores acaban de capturar un diminuto virus que se aferra a otro para sobrevivir.Por primera...
09/10/2025

¿Virus colaborando? Investigadores acaban de capturar un diminuto virus que se aferra a otro para sobrevivir.

Por primera vez, los científicos han capturado un virus que se une a otro, una forma de cooperación viral directa nunca antes vista.

Utilizando un potente microscopio electrónico, los investigadores observaron un virus satélite físicamente unido al "cuello" de un virus auxiliar; ambos infectan a la bacteria Streptomyces.

El virus satélite carece de las herramientas genéticas para reproducirse por sí solo, por lo que se adhiere al virus auxiliar para asegurar que invadan juntos la misma célula bacteriana, esencialmente integrándose en el huésped para sobrevivir.

Al examinar muestras ambientales, los investigadores descubrieron que alrededor del 80% de los virus auxiliares portaban uno de estos pasajeros, y muchos otros mostraban marcas de uniones recientes.

El análisis genético confirmó que a los satélites les faltaban genes de replicación, lo que convirtió su estrategia en una necesidad. Este descubrimiento desafía las suposiciones arraigadas en virología y sugiere que muestras anteriores, antes consideradas "contaminadas", podrían haber contenido evidencia de este trabajo en equipo viral. Es un recordatorio microscópico de que incluso los virus a veces dependen de socios para avanzar.

Fuente: «Entrada simultánea como adaptación a la virulencia en un nuevo sistema satélite-auxiliar que infecta especies de Streptomyces». Revista de la Sociedad Internacional de Ecología Microbiana.

¿Puedes resolver este problema de matemáticas? Deja tus respuestas en los comentarios 👇Compré una vaca por $800.La vendí...
09/10/2025

¿Puedes resolver este problema de matemáticas? Deja tus respuestas en los comentarios 👇

Compré una vaca por $800.
La vendí por $1000.
La volví a comprar por $1100.
La volví a vender por $1300.
Entonces, ¿cuánto gané?

¿Lluvia de diamantes? En algunos planetas, es real.Así es la lluvia en los planetas del sistema solar.La lluvia puede se...
09/10/2025

¿Lluvia de diamantes? En algunos planetas, es real.

Así es la lluvia en los planetas del sistema solar.

La lluvia puede ser común en la Tierra, pero en todo el sistema solar, las precipitaciones adquieren formas extrañas y extremas. En Venus, las nubes se arremolinan con ácido sulfúrico, creando una lluvia que nunca toca el suelo; se vaporiza en el aire debido al calor abrasador del planeta.

Mientras tanto, el ciclo del agua de la Tierra, suave y vital, destaca como una anomalía. Impulsado por la luz solar, el agua se evapora, se condensa y regresa a la superficie a un ritmo que sustenta toda la vida conocida.

Pero si nos adentramos más en la atmósfera, la lluvia se vuelve surrealista.

En Júpiter, el helio se condensa en gotitas y llueve profundamente a través de su atmósfera, mientras que las presiones extremas pueden incluso forjar una lluvia de diamantes a partir del carbono. Este deslumbrante fenómeno no se limita a Júpiter; también se cree que Saturno, Urano y Neptuno producen precipitaciones de diamante, ya que las presiones aplastantes hacen que los átomos de carbono se cristalicen y caigan como piedras preciosas.

En todo el sistema solar, los cielos no solo se abren, sino que deslumbran, corroen o aplastan con lluvias que desafían todo lo que creemos saber sobre el clima.

Fuente: NASA. (s.f.). Lluvia en el Sistema Solar

La Real Academia Sueca de Ciencias ha decidido otorgar el Premio Nobel de Química 2025 a Susumu Kitagawa, Richard Robson...
09/10/2025

La Real Academia Sueca de Ciencias ha decidido otorgar el Premio Nobel de Química 2025 a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi por el desarrollo de estructuras metalorgánicas.

Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi han ganado el Premio Nobel de Química 2025 por la creación de estructuras metalorgánicas (M*F).

Las M*F son materiales cristalinos altamente porosos que se construyen mediante la unión de iones metálicos (como piedras angulares) con moléculas orgánicas, formando estructuras que contienen grandes cavidades internas. Los químicos pueden diseñar M*F a medida para capturar y almacenar sustancias específicas, impulsar reacciones químicas o conducir electricidad, lo que les otorga un enorme potencial, según el Comité Nobel.

El viaje comenzó en 1989 con la estructura cristalina inicial, aunque inestable y espaciosa, de Richard Robson. Entre 1992 y 2003, Kitagawa y Yaghi los pusieron en práctica: Kitagawa demostró que los gases podían fluir hacia dentro y hacia fuera, mientras que Yaghi creó M*F estables que podían modificarse para obtener nuevas propiedades.

Su trabajo ha dado lugar a decenas de miles de M*F diferentes que ahora se utilizan para abordar desafíos globales, con aplicaciones que incluyen la separación de PFAS del agua, la captura de dióxido de carbono, la descomposición de fármacos y la captación de agua del aire del desierto.

Crédito: Niklas Elmehed/Real Academia Sueca de Ciencias

¿Y si el tiempo no corriera… sino que se ondulara? ¡Los científicos simplemente midieron el tiempo usando ondas cuántica...
08/10/2025

¿Y si el tiempo no corriera… sino que se ondulara? ¡Los científicos simplemente midieron el tiempo usando ondas cuánticas!

Sin necesidad de reloj.

Un estudio pionero de la Universidad de Uppsala ha demostrado que, en el mundo cuántico, el tiempo no se puede medir con relojes, sino con patrones de ondas.

Al excitar átomos de helio en "estados de Rydberg" especiales, los investigadores crearon ondas electrónicas superpuestas, conocidas como paquetes de ondas de Rydberg. Estas ondas forman patrones de interferencia —como diminutas huellas dactilares móviles— que evolucionan con el tiempo, ofreciendo una forma ultraprecisa de medir intervalos de tiempo sin necesidad de un punto de partida definido.

La técnica es tan sensible que puede detectar duraciones de hasta 1,7 billonésimas de segundo.

En lugar de pulsar "start" y "stop" como en un cronómetro, los científicos interpretan el patrón de interferencia para determinar cuánto tiempo ha transcurrido, de forma similar a deducir el progreso de una carrera observando las posiciones de los corredores, incluso si se perdió el disparo de salida. Este cronometraje basado en ondulaciones podría alcanzar nuevos niveles de precisión en computación cuántica, electrónica ultrarrápida y física fundamental, todo ello sin un solo tictac.

Fuente: Känsäkoski, J. et al., Phys. Rev. Research, 4, 043041.

¿Qué tan bueno eres con el pensamiento crítico en matemáticas? 🤔Descúbrelo. Intenta resolver este problema...
08/10/2025

¿Qué tan bueno eres con el pensamiento crítico en matemáticas? 🤔

Descúbrelo. Intenta resolver este problema...

🚨 Los investigadores podrían haber logrado lo que Einstein no pudo: unificar el electromagnetismo y la gravedad.Einstein...
08/10/2025

🚨 Los investigadores podrían haber logrado lo que Einstein no pudo: unificar el electromagnetismo y la gravedad.

Einstein dedicó sus últimas décadas a la búsqueda de una gran teoría unificadora que pudiera conectar a la perfección las fuerzas de la naturaleza. Ahora, un equipo de físicos podría haber acercado esa visión un paso más a la realidad.

Utilizando un marco geométrico extendido propuesto originalmente por Hermann Weyl, los investigadores han desarrollado una teoría que unifica la gravedad y el electromagnetismo bajo un mismo techo matemático. En este nuevo modelo, la carga eléctrica y los campos magnéticos no se tratan como fenómenos separados, sino como curvaturas y compresiones del propio espacio-tiempo, al igual que la gravedad en la relatividad general.

Este avance reimagina la carga eléctrica como una compresión localizada del espacio-tiempo, donde la conocida fuerza de Lorentz surge naturalmente como el movimiento de una partícula a lo largo de una trayectoria curva.

Aún más intrigante, la luz y la radiación electromagnética se describen como ondulaciones en el espacio-tiempo, no como campos externos. El modelo predice sutiles fluctuaciones electromagnéticas a escala de Planck, lo que ofrece posibles pistas sobre los efectos cuánticos e incluso el enigmático efecto Aharonov-Bohm.

Si bien aún no es la tan buscada "teoría del todo", este trabajo podría ser la descripción geométricamente más elegante del electromagnetismo jamás propuesta, y quizás la realización más cercana hasta la fecha del último sueño de Einstein.

Fuente: Phys(punto)org. (Abril de 2025). El sueño de Einstein hecho realidad: la nueva teoría de campos unifica el electromagnetismo y la gravedad.

Dirección

Moreno

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Canario Blanco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir