Ecos del Neuquen

  • Home
  • Ecos del Neuquen

Ecos del Neuquen Buscamos tenerlo informado con toda la actualidad de nuestra provincia.

Picún Leufú late fuerte: cuando lo comunitario es revolución vivaMujeres del Limay se reúnen en Picún Leufú para tejer r...
18/06/2025

Picún Leufú late fuerte: cuando lo comunitario es revolución viva

Mujeres del Limay se reúnen en Picún Leufú para tejer redes, compartir luchas y construir comunidad desde abajo.

A veces, en la calma de un pueblo como Picún Leufú, surgen iniciativas que remueven más que el viento patagónico. Este 28 de junio, en la Escuela Primaria N° 349, mujeres de la región del Limay se reunirán en un gesto de sororidad y militancia cotidiana. No es solo un encuentro: es una declaración silenciosa —pero firme— de que lo comunitario importa. Que las redes que se tejen en los comedores, en las bibliotecas, en las iglesias o en los clubes, también transforman territorios.

La jornada, impulsada por el programa Nosotras Transformamos, tiene algo de ritual y algo de desafío político. ¿Qué pasa cuando mujeres que trabajan por su comunidad todos los días se encuentran y se reconocen? Pasa que el Estado, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, intenta algo más que asistir: quiere amplificar. Quiere escuchar. Quiere sostener.

En palabras de Lorena Barabini, la subsecretaria de las Mujeres, “no es lo mismo hacerlo en soledad que saber que hay otras buscándolo también”. Y tiene razón. La historia está llena de mujeres que hicieron en silencio. Hoy, ese silencio comienza a romperse en forma de círculo, palabra y presencia. La convocatoria es amplia: mujeres de Piedra del Águila, Paso Aguerre, El Sauce, Santo Tomás y alrededores están invitadas a compartir, intercambiar y crecer juntas.

Este encuentro será el tercero, luego de las experiencias en Alto Neuquén y Lagos del Sur. Lo interesante aquí no es solo el acto, sino la construcción progresiva de una voz colectiva. Porque cuando hablamos de mujeres organizadas en contextos rurales o periféricos, estamos hablando también de soberanía territorial, de políticas públicas con enfoque de género, de democracia desde abajo............

https://ecosdelneuquen.com.ar/2025/06/18/picun-leufu-late-fuerte-cuando-lo-comunitario-es-revolucion-viva/

Del barro al bulevar: Soldi y la épica cotidiana del Estado presenteSoldi deja de ser promesa y se convierte en obra tro...
18/06/2025

Del barro al bulevar: Soldi y la épica cotidiana del Estado presente

Soldi deja de ser promesa y se convierte en obra troncal clave que une barrios, sueños y planificación real en Neuquén.

Un rumor de máquinas y obreros resuena al norte de Neuquén, allí donde la ciudad deja de ser promesa para transformarse en realidad tangible. La Avenida Soldi, ese corredor que alguna vez fue sólo una franja de tierra, hoy se despliega con vocación de troncal urbana, enlazando voluntades, calles y destinos. ¿Es solo una obra vial? Claro que no. Es una señal. Una declaración de intenciones. Una política pública que, más allá del asfalto, habla de una idea de ciudad.

El intendente Mariano Gaido, en su ya habitual andar por los frentes de obra, no solo camina: afirma. “En 60 días vamos a estar inaugurando esta nueva avenida que conecta con el Polo Tecnológico, con Huilén, con el oeste”, señaló. Pero lo importante no está solo en el cuándo, sino en el para qué. Esta no es una obra aislada: forma parte del ambicioso plan Orgullo Neuquino, una política estatal que busca romper la fragmentación geográfica de la ciudad. ¿Acaso no es eso gobernar? Hacer del derecho al tránsito un vehículo hacia el derecho a la ciudad.

La rotonda que ya se habilita en Ramos de Espejo es más que un punto de giro: es un nodo que articula recorridos, un símbolo de que el Estado está, planifica y ejecuta. Y lo hace con recursos propios, provenientes —según Gaido— de una gestión con superávit. En un país donde la palabra “crisis” suele marcar el pulso de los días, hablar de inversión y planificación suena a contracorriente. ¿O tal vez sea la corriente real que algunos prefieren ocultar?

El secretario Alejandro Nicola lo traduce en obra concreta: movimiento de suelo, cordón cuneta, carpeta asfáltica. Pero lo que se construye también es sentido. Porque esta troncal, con su bulevar y su bicisenda, no solo une el centro con el oeste: une barrios, escuelas, hospitales, y sueños. Lo que antes era una frontera invisible, hoy se convierte en conexión. ........

https://ecosdelneuquen.com.ar/2025/06/18/del-barro-al-bulevar-soldi-y-la-epica-cotidiana-del-estado-presente/

Mes del Orgullo en Neuquén: cuando el Estado sí respondeNeuquén conmemoró el Mes del Orgullo con un conversatorio profun...
14/06/2025

Mes del Orgullo en Neuquén: cuando el Estado sí responde

Neuquén conmemoró el Mes del Orgullo con un conversatorio profundo sobre violencias, derechos humanos y compromiso estatal real.

Neuquén no se limitó a izar banderas multicolores ni a vestir de arcoíris sus edificios públicos. En un gesto que, más que simbólico, fue profundamente político, la ciudad alzó la voz en el Mes del Orgullo con un conversatorio que puso el foco donde suele doler: en la violencia hacia las diversidades.

Hubo Zoom, sí. También presencialidad en la Sala de Situación del municipio. Pero lo relevante no fue la forma, sino el fondo. Lo que se dijo, lo que se escuchó, lo que se construyó desde el disenso respetuoso y el testimonio compartido. Porque prevenir la violencia no se logra con campañas aisladas ni con fechas en el calendario, sino con políticas sostenidas, marcos normativos aplicados y, sobre todo, con voluntad de transformar la realidad.

Luciana De Giovanetti lo dejó en claro, sin rodeos ni eufemismos: “el paraguas jurídico no es optativo”. Puede sonar duro, pero es necesario. En tiempos donde los discursos de odio se deslizan con la impunidad del meme, insistir en el marco de derechos humanos es, quizás, un acto de coraje institucional.

Junto a ella, Mauricio Serenelli subrayó que visibilizar estas acciones desde el Estado municipal no es solo un deber administrativo, sino una decisión estratégica. Y lo deportivo —sí, también lo deportivo— entra en escena como una herramienta de inclusión que rompe estigmas y activa vínculos nuevos. Algo que muchos aún no terminan de ver.

Lucas Materre, en tanto, rescató la riqueza del debate: voces de México, Salta, Tandil, Córdoba, Avellaneda… distintas geografías, mismas heridas. Y desde allí, la promesa de continuidad. Porque esto —digámoslo sin vueltas— no puede quedar en un solo evento...............................

https://ecosdelneuquen.com.ar/2025/06/14/mes-del-orgullo-en-neuquen-cuando-el-estado-si-responde/

Costanera, historia y mesa larga: el plan perfecto para el Día del PadreNeuquén propone un fin de semana largo inolvidab...
14/06/2025

Costanera, historia y mesa larga: el plan perfecto para el Día del Padre

Neuquén propone un fin de semana largo inolvidable: actividades gratis, paisajes vivos y gastronomía con alma familiar.

La ciudad de Neuquén no solo se prepara para recibir un nuevo fin de semana largo. Más que una planificación turística, lo que se gesta es un pequeño milagro urbano: una sinfonía de propuestas gratuitas, sabores, recorridos y afectos que confluyen en un mismo escenario. Y si uno afina el oído, se oye ese murmullo entrañable: “¿Dónde vamos este domingo con papá?”

La coincidencia con el Día del Padre parece una estrategia del calendario, pero lo cierto es que potencia el fenómeno. El subsecretario de Turismo, Diego Cayol, lo sugiere con entusiasmo: las reservas superan el 30% y crecen las consultas. Pero detrás de los porcentajes, lo que realmente importa es otra cosa: la ciudad se piensa a sí misma como anfitriona. Se viste para recibir, pero también para reencontrarse con su gente.

¿Y qué hay para hacer? Muchísimo. Desde los buses turísticos que duplican sus recorridos para mostrar la columna vertebral del paseo costero, hasta rincones cargados de historia como la Torre Talero o la Península Hiroki, ahora con acceso asfaltado y nuevo estacionamiento. No es solo infraestructura: es un gesto político que dice “esto es para todos”.

Y sí, hay propuestas pagas también. Pero incluso ahí, el municipio respalda con logística. Porque, como suele repetir Cayol, el turismo no se construye desde un escritorio, sino caminando la ciudad. Así, experiencias como visitas a olivares o recorridos culturales con té de por medio encuentran apoyo y coherencia en un relato de ciudad viva.........................

https://ecosdelneuquen.com.ar/2025/06/14/costanera-historia-y-mesa-larga-el-plan-perfecto-para-el-dia-del-padre/

Del COLE al Boleto Estudiantil: ¿adónde va el dinero del superávit?¿Superávit o Subestimación? El debate que oculta la C...
13/06/2025

Del COLE al Boleto Estudiantil: ¿adónde va el dinero del superávit?

¿Superávit o Subestimación? El debate que oculta la Cuenta Anual 2024 en Neuquén

Una sesión cargada de cifras, gestos políticos y preguntas sin responder marcó la novena reunión del año en el Concejo Deliberante neuquino. Presidida por Claudia Argumero, la jornada no fue una más: se aprobó la Memoria y Cuenta Anual de Inversión 2024, un documento que no sólo habla de millones, sino de prioridades, decisiones ideológicas y, quizás, también de silencios.

Según lo expuesto por el Subsecretario de Hacienda Juan Dutto, el Municipio registró un superávit de $18.832,82 millones, con recursos totales por más de $290 mil millones y gastos que rondaron los $272 mil millones. Una lectura rápida celebraría este dato como una muestra de buena administración. Pero la pregunta que flota en el aire es otra:

¿Un superávit real o un síntoma de subejecución y falta de planificación?

El oficialismo sostiene que el 75% del presupuesto se volcó a obra pública, bienes y servicios esenciales, desde la modernización urbana hasta el fortalecimiento del COLE, el transporte público de pasajeros. Se resaltó, además, la inversión en el Boleto Estudiantil Gratuito, kits escolares y una recolección de residuos que —a contramano de muchas ciudades del país— funciona seis días a la semana. Sin embargo, la magnitud de los recursos no siempre se traduce en impacto visible para los vecinos y vecinas, y eso también se nota en la calle.

¿Cuáles son los criterios que determinan las prioridades? ¿Se invierte en lo urgente o en lo que “vende” políticamente? .....

https://ecosdelneuquen.com.ar/2025/06/13/del-cole-al-boleto-estudiantil-adonde-va-el-dinero-del-superavit/

Del gas al sol: CALF impulsa energía limpia con CalfrenovaCalfrenova transforma techos en fuentes de energía limpia en N...
13/06/2025

Del gas al sol: CALF impulsa energía limpia con Calfrenova

Calfrenova transforma techos en fuentes de energía limpia en Neuquén. Paneles solares sin costo y una visión que ilumina el futuro.

¿Y si el sol también pagara la luz?
En una ciudad como Neuquén, donde los inviernos son largos y las facturas eléctricas lo reflejan, una apuesta silenciosa pero poderosa se abre camino desde las entrañas de una cooperativa con historia. Se llama Calfrenova, y aunque el nombre suena a ciencia ficción, es una realidad bien concreta: la unidad de energías renovables de la Cooperativa CALF.
Desde el primer contacto, Calfrenova enamora con una propuesta integral: no se trata solo de vender paneles solares, sino de proponer una forma distinta de vivir la energía. Porque mientras el mundo debate la transición energética, esta cooperativa ya está en marcha, sin vueltas ni burocracias.

¿Qué ofrece? Todo. Desde el diseño del sistema solar adaptado a cada techo neuquino, hasta la instalación completa hecha por personal calificado. “Asesoramiento, proyecto, trámites e instalación, sin costo”, repiten como mantra los técnicos de Calfrenova. Es un servicio llave en mano, orientado tanto a hogares como a negocios e instituciones. ¿Y lo mejor? Los excedentes que genere tu sistema solar, se pueden volcar a la red. Es decir: no solo dejas de pagar, sino que incluso podrías generar un ingreso.

Visión ideológica y política
En tiempos donde la agenda nacional parece desconectada de lo ecológico, Calfrenova se levanta como un faro de gestión local con conciencia ambiental y sentido común. Apuesta por la generación distribuida, un modelo que empodera a los usuarios para producir su propia energía y disminuir su dependencia del sistema centralizado. ..........

https://ecosdelneuquen.com.ar/2025/06/13/del-gas-al-sol-calf-impulsa-energia-limpia-con-calfrenova/

EPAS lanza pago trimestral con 10% de descuento onlinePagá los meses de abril a junio desde casa, con 10% de descuento. ...
11/06/2025

EPAS lanza pago trimestral con 10% de descuento online

Pagá los meses de abril a junio desde casa, con 10% de descuento. EPAS moderniza el sistema y te ahorra tiempo y dinero.

En medio del caos cotidiano y las cuentas que parecen multiplicarse como si tuvieran voluntad propia, una noticia trae un respiro: ya se puede pagar el trimestre del servicio de agua del EPAS con un 10% de descuento, desde la comodidad de tu casa. Pero más allá de un simple trámite, esto habla de un cambio más profundo.

El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) activó la opción para abonar de manera unificada las facturas de abril, mayo y junio, a través de su Oficina Virtual. No se trata solo de una mejora funcional: es parte de un proceso de modernización del sistema público que intenta acercarse a los tiempos que corren.

¿Acaso no es momento de repensar cómo nos vinculamos con los servicios públicos? La digitalización no es solo eficiencia: es transparencia, accesibilidad y autonomía. Ingresando en epas.gov.ar o directamente en su Oficina Virtual, el usuario puede registrarse, asociar sus cuentas, y acceder al “Resumen Trimestral” bajo la sigla RREC, disponible hasta el 16 de junio, fecha límite para aprovechar el descuento.

El sistema permite incluso descargar el resumen en PDF, imprimirlo y pagarlo a través de Mercado Pago, cerrando así un circuito ágil y 100% online. ¿Y si ya pagaste un mes? No hay problema: el sistema te acredita automáticamente un saldo a favor.

En un contexto donde la confianza en las instituciones se gana con hechos concretos, este tipo de herramientas digitales son pequeñas revoluciones silenciosas.

¿Y vos? ¿Vas a seguir haciendo fila o vas a hacer clic?
Porque a veces, modernizar también es cuidar el tiempo, el bolsillo… y la paciencia.

https://ecosdelneuquen.com.ar/.../epas-lanza-pago.../

“Preso y sin campaña: cómo Ramón Amarilla conquistó Misiones desde la cárcel”De la celda al corazón del poder: Ramón Ama...
10/06/2025

“Preso y sin campaña: cómo Ramón Amarilla conquistó Misiones desde la cárcel”

De la celda al corazón del poder: Ramón Amarilla, el voto que desafió al sistema en Misiones

En la tierra roja de Misiones, donde la historia política parecía estar escrita con tinta indeleble, ocurrió lo impensado. Un hombre sin libertad, privado de micrófonos, sin redes ni escenario, logró colarse en las entrañas del poder legislativo provincial. El subcomisario mayor retirado Ramón Amarilla, acusado de sedición y detenido en la Unidad Penal VII de Cerro Azul, protagonizó un verdadero sacudón electoral: con el 19,2% de los votos, quedó a un paso de superar a La Libertad Avanza y se metió en la Legislatura, rompiendo con años de hegemonía del Frente Renovador.

¿Cómo alguien tras las rejas pudo desafiar al poder político y mediático de Milei y su tropa libertaria? La pregunta flota en el aire como un susurro incómodo en los pasillos del poder. Amarilla, quien en mayo de 2024 encabezó el reclamo salarial de policías y penitenciarios, fue el rostro visible de un conflicto que tensionó las costuras del modelo misionerista. Su figura creció a fuerza de discursos encendidos frente al Comando Radioeléctrico de Posadas y bajo las carpas del acampe que inmovilizó la Avenida Uruguay. Ahí, bajo el frío y las cámaras nacionales, nació un símbolo: un uniformado rebelde que canalizó el descontento de miles.

Mientras Patricia Bullrich intentaba sin éxito sofocar la protesta con Prefectura, y los patrulleros eran tomados por los manifestantes como gesto de desafío, Amarilla se convertía en algo más que un referente gremial: en un emergente político. Su arresto, junto con otros siete uniformados, no fue el final de su historia, sino el prólogo de una hazaña electoral sin precedentes. Desde una celda, con la boca amordazada por la justicia, su nombre siguió circulando como eco de una herida abierta: el enojo de las bases con un sistema que prometía libertad, pero sembraba precariedad.............

https://ecosdelneuquen.com.ar/2025/06/10/preso-y-sin-campana-como-ramon-amarilla-conquisto-misiones-desde-la-carcel/

Cuando la inclusión se toca con las manos: un taller para abrir la miradaUn taller único para docentes en Neuquén propon...
06/06/2025

Cuando la inclusión se toca con las manos: un taller para abrir la mirada

Un taller único para docentes en Neuquén propone enseñar con el corazón y el tacto. La inclusión empieza por mirar distinto.

En la emblemática Sala Emilio Saraco, donde el arte y la sensibilidad se cruzan como las vías del tren en la esquina de Avenida Olascoaga, este sábado no se expondrán solo obras: se abrirá una puerta al mundo del Braille y a la inclusión educativa real. De 18 a 20, docentes de todos los niveles están invitados a participar de la charla-taller “Puntos y tramas para la diversidad: una aproximación al Braille”, una experiencia que va más allá de la teoría y busca tocar fibras profundas.

Detrás de esta propuesta están Daniela Oyanguren y Cecilia Pérez, dos profesionales que no solo dominan el tema, sino que lo viven y comparten con un enfoque humano, accesible y político. Porque hablar de inclusión no es solo adaptar contenidos, sino revisar estructuras, cuestionar privilegios y reconstruir el aula como un lugar donde todas las personas puedan aprender y sentirse parte.

¿Cómo se enseña cuando no todo entra por los ojos? Esta es una de las preguntas que atravesará el encuentro, pensado para sensibilizar primero y brindar herramientas concretas después. Desde cómo acompañar a una persona con disminución visual en el aula, hasta cómo generar entornos de aprendizaje más empáticos, el taller apuesta a formar docentes con mirada amplia y compromiso ético.

La actividad se conecta con la muestra “Imaginaria” de Cecilia Pérez, una exposición que rompe barreras sensoriales y propone una pedagogía del contacto, donde el arte también se vuelve un lenguaje inclusivo.

El cupo es limitado, por lo que se solicita preinscribirse previamente a través del siguiente formulario online.

Porque la verdadera inclusión no empieza en los libros, sino en la decisión de mirar al otro sin filtros. ¿Estás listo para cambiar la forma en que enseñás?

https://ecosdelneuquen.com.ar/2025/06/06/cuando-la-inclusion-se-toca-con-las-manos-un-taller-para-abrir-la-mirada/

Villa María vibra con rock: inscribite gratis y sacudí la rutinaUn taller gratuito de rock and roll llega a Villa María ...
06/06/2025

Villa María vibra con rock: inscribite gratis y sacudí la rutina

Un taller gratuito de rock and roll llega a Villa María con espíritu comunitario y cultural. ¡El barrio vuelve a bailar!

En una esquina de la ciudad, donde la avenida Olascoaga se funde con Chocón y las luces del barrio Villa María dibujan historias en las veredas, algo diferente empezó a sonar. No fue un motor ni el murmullo de la rutina: fue el rugido del rock and roll, ese que no envejece, que sacude cuerpos y memorias por igual. Y con él, llegó una propuesta que abre puertas al arte, la comunidad y el movimiento.

Todos los lunes y miércoles de 20 a 21.30, en la sede de la comisión vecinal, la danza se convierte en un puente entre generaciones. La reconocida academia Memphis Rock pone el cuerpo y el alma en este nuevo taller gratuito, donde no importa si nunca bailaste ni un compás: acá el entusiasmo vale más que la experiencia.

Pero detrás del ritmo, hay algo más profundo: una decisión política cargada de sentido. Desde la Secretaría de Jefatura de Gabinete, esta propuesta no es solo una actividad recreativa: es una apuesta clara por revitalizar los espacios barriales como núcleos de identidad y cultura popular. En tiempos donde el aislamiento social parece ser la norma, ¿no es revolucionario encontrarse en una pista de baile?

El taller, con cupo limitado, se inscribe presencialmente en la misma comisión vecinal, lo que también invita a reconectar con la comunidad cara a cara, lejos de las pantallas. ¿Y si el rock no solo se baila, sino que también se milita?

Porque bailar rock no es solo mover los pies, es recordar que la cultura puede ser un acto político, un espacio de libertad y alegría compartida. ¿Te vas a quedar afuera del escenario?

Las inscripciones ya están abiertas. La invitación está hecha. La pregunta es: ¿vas a dejar pasar el ritmo o te vas a dejar llevar?

https://ecosdelneuquen.com.ar/2025/06/06/villa-maria-vibra-con-rock-inscribite-gratis-y-sacudi-la-rutina/

Don Felipe y el MPN: ¿quién quebró la brújula moral?El Movimiento Popular Neuquino atraviesa su peor momento: desunión, ...
05/06/2025

Don Felipe y el MPN: ¿quién quebró la brújula moral?

El Movimiento Popular Neuquino atraviesa su peor momento: desunión, egos y olvido del legado de Don Felipe Sapag.

Era junio, un mes que alguna vez vibraba con banderas celestes y blancas flameando al viento patagónico, celebrando con orgullo el nacimiento del Movimiento Popular Neuquino. Hoy, ese aniversario pasó sin pena ni gloria, como una vela que se apaga sin testigos. Y surge, inevitable, la pregunta: ¿qué pensaría Don Felipe Sapag si pudiera ver en lo que se ha convertido aquel sueño colectivo que fundó junto a hombres y mujeres del pueblo, nacidos o elegidos por esta tierra?

Don Felipe no fue solo un político; fue un constructor de identidad. Un hombre que entendía la política como una herramienta de transformación social, no como un trampolín personal. El MPN nació con raíces en el territorio, con valores de solidaridad, justicia social y autonomía provincial. Era un movimiento, no un partido de sellos vacíos ni de estructuras oxidadas por la comodidad del poder.

Pero hoy, ese legado se diluye entre egos inflados y ambiciones familiares. Lo que alguna vez fue un proyecto colectivo se convirtió en un espacio donde el individualismo se impuso sobre el bien común, y donde muchos de los que se hacen llamar dirigentes parecen haber olvidado el alma misma del movimiento: la militancia de base, el pueblo neuquino.

¿Qué pensaría Don Felipe?
Los aniversarios deberían ser momentos de reflexión, de memoria activa, de crítica constructiva. Pero en vez de convocar a la militancia para reencontrarse con los principios fundacionales, lo que vimos fue silencio, indiferencia y desmemoria institucional. ¿Dónde quedó aquel espíritu federal, popular y profundamente neuquino? ¿Por qué los que juraron representar al pueblo terminaron defendiendo solo sus propios intereses? ............

https://ecosdelneuquen.com.ar/2025/06/05/don-felipe-y-el-mpn-quien-quebro-la-brujula-moral/

Address


Opening Hours

Monday 09:00 - 17:00
Tuesday 09:00 - 17:00
Wednesday 09:00 - 17:00
Thursday 09:00 - 17:00
Friday 09:00 - 17:00
Saturday 09:00 - 17:00

Telephone

0299-154767513

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Ecos del Neuquen posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Opening Hours
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share