
18/06/2025
Picún Leufú late fuerte: cuando lo comunitario es revolución viva
Mujeres del Limay se reúnen en Picún Leufú para tejer redes, compartir luchas y construir comunidad desde abajo.
A veces, en la calma de un pueblo como Picún Leufú, surgen iniciativas que remueven más que el viento patagónico. Este 28 de junio, en la Escuela Primaria N° 349, mujeres de la región del Limay se reunirán en un gesto de sororidad y militancia cotidiana. No es solo un encuentro: es una declaración silenciosa —pero firme— de que lo comunitario importa. Que las redes que se tejen en los comedores, en las bibliotecas, en las iglesias o en los clubes, también transforman territorios.
La jornada, impulsada por el programa Nosotras Transformamos, tiene algo de ritual y algo de desafío político. ¿Qué pasa cuando mujeres que trabajan por su comunidad todos los días se encuentran y se reconocen? Pasa que el Estado, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, intenta algo más que asistir: quiere amplificar. Quiere escuchar. Quiere sostener.
En palabras de Lorena Barabini, la subsecretaria de las Mujeres, “no es lo mismo hacerlo en soledad que saber que hay otras buscándolo también”. Y tiene razón. La historia está llena de mujeres que hicieron en silencio. Hoy, ese silencio comienza a romperse en forma de círculo, palabra y presencia. La convocatoria es amplia: mujeres de Piedra del Águila, Paso Aguerre, El Sauce, Santo Tomás y alrededores están invitadas a compartir, intercambiar y crecer juntas.
Este encuentro será el tercero, luego de las experiencias en Alto Neuquén y Lagos del Sur. Lo interesante aquí no es solo el acto, sino la construcción progresiva de una voz colectiva. Porque cuando hablamos de mujeres organizadas en contextos rurales o periféricos, estamos hablando también de soberanía territorial, de políticas públicas con enfoque de género, de democracia desde abajo............
https://ecosdelneuquen.com.ar/2025/06/18/picun-leufu-late-fuerte-cuando-lo-comunitario-es-revolucion-viva/