02/11/2023
Nutricionista habla sobre los Trastornos de la Conducta Alimentaria, la cultura de la dieta y charlas educativas
Las preguntas han sido respondidas por la Lic. En Nutrición, Carina Soledad Gonzales
por medio de un chat de Instagram.
-- ¿Crees que las dietas exclusivas de pérdida de peso puedan contribuir al desarrollo de un TCA? Es decir, ¿Consideras que la cultura de la dieta y no tanto a una alimentación intuitiva puede crear complejos que posteriormente podría generar un TCAen la persona?
- Si yo creo que comenzar con dietas restrictivas o muy estrictas, como el conteo de calorías, pueden llevar a un trastorno de la conducta alimentaria, el 35% de las personas que hacen dieta ocasionalmente desarrollan trastornos alimentarios. ya que si no cumplen con los objetivos, comienzan a compensar con conductas como no comer o también con culpa por no cumplir con la meta que se propusieron y ahí comienza todo; a afectar la salud física y mental de la persona, alterando el metabolismo, cómo causar deficiencias nutricionales, y con ello aumentar el estrés y ansiedad, etc.
-- ¿Cuántos pacientes con TCA tuviste en éste año? (O que presentaran indicios de algún tipo de éste trastorno ya que es conocido por ser multifuncional)
¿Y cómo es el tratamiento que le ofreces?
- Este año tuve 3 pacientes con anorexia nerviosa y el tratamiento primero tiene que ser psicológico para poder aceptarse y cambiar algunos paradigmas e ideales de belleza, esto es, un componente esencial del tratamiento, que busca modificar las creencias irracionales sobre el peso, la imagen corporal y la autoestima que mantienen el trastorno. También se trabaja para mejorar las habilidades sociales, emocionales y de afrontamiento del paciente, así como para resolver los conflictos familiares o personales que puedan influir en su problema. Después ir tratando que se amiguen con la comida, no presionarles tanto, para que se le pueda proporcionar una alimentación supervisada, controlar su estado físico y mental, y evitar conductas de riesgo como el vómito o el ejercicio excesivo. empezamos de a poco, por lo general comen poco, dentro de lo que comen ir enriqueciendo las preparaciones, la recuperación es posible, pero depende de varios factores, como la motivación del paciente, la duración del trastorno, la presencia de comorbilidades o la respuesta al tratamiento.
-- ¿Has notado lo normalizado que está, mayormente en las mujeres, la desnutrición a favor de un cuerpo considerado perfecto por los estereotipos?
- Sí, en las mujeres es más común, ya que el 90% de los casos de TCA se dan en mujeres y el 10% en hombres. Pero eso sí, los son solo estadísticas, los varones también sufren de TCA. Ahora lo veo más seguido y si, está muy instalado comer menos para llegar a un cuerpo más egeomónico según la sociedad que imponen ideales y las influencias de los medios de comunicación, la moda, los estereotipos de belleza, la presión de los pares o la familia, el acoso escolar o incluso el estrés.
-- ¿Darías algún tipo de charla abierta abarcando cada uno de estos trastornos desde tu punto de vista, o abarcarías los más "extremistas/importantes" en sí?
- Sí daría una charla si estuviera dispuesta. Es importante educar acerca de una alimentación más saludable y no tan restrictiva. Empezar con delicadeza y ofreciendo apoyo emocional, evitando comentarios o actitudes que puedan dañar su autoimagen o su recuperación, y orientándola hacia la búsqueda de ayuda profesional. También sería importante informarles a aquellos que están desorientados sobre el tema, principalmente dónde y cómo buscar ayuda profesional en caso de sospechar o padecer un TCA, informándoles sobre los recursos disponibles, los tratamientos efectivos y las expectativas de recuperación.
-- Cómo profesional en el campo, ¿Has notado en colegas o incluso en tu desarrollo como profesional (estudiante) en tus compañeros, algún comportamiento que podría relacionarse a algún trastorno alimenticio?
- Sí tengo muchos colegas que son muy obsesivos con su imagen y con algunas conductas de TCA.