LaNoti UNAM

LaNoti UNAM Somos alumnos de la FHYCS de la UNAM y en esta pagina vamos a publicar nuestro TP Final

02/11/2023

Nutricionista habla sobre los Trastornos de la Conducta Alimentaria, la cultura de la dieta y charlas educativas

Las preguntas han sido respondidas por la Lic. En Nutrición, Carina Soledad Gonzales
por medio de un chat de Instagram.

-- ¿Crees que las dietas exclusivas de pérdida de peso puedan contribuir al desarrollo de un TCA? Es decir, ¿Consideras que la cultura de la dieta y no tanto a una alimentación intuitiva puede crear complejos que posteriormente podría generar un TCAen la persona?

- Si yo creo que comenzar con dietas restrictivas o muy estrictas, como el conteo de calorías, pueden llevar a un trastorno de la conducta alimentaria, el 35% de las personas que hacen dieta ocasionalmente desarrollan trastornos alimentarios. ya que si no cumplen con los objetivos, comienzan a compensar con conductas como no comer o también con culpa por no cumplir con la meta que se propusieron y ahí comienza todo; a afectar la salud física y mental de la persona, alterando el metabolismo, cómo causar deficiencias nutricionales, y con ello aumentar el estrés y ansiedad, etc.

-- ¿Cuántos pacientes con TCA tuviste en éste año? (O que presentaran indicios de algún tipo de éste trastorno ya que es conocido por ser multifuncional)
¿Y cómo es el tratamiento que le ofreces?

- Este año tuve 3 pacientes con anorexia nerviosa y el tratamiento primero tiene que ser psicológico para poder aceptarse y cambiar algunos paradigmas e ideales de belleza, esto es, un componente esencial del tratamiento, que busca modificar las creencias irracionales sobre el peso, la imagen corporal y la autoestima que mantienen el trastorno. También se trabaja para mejorar las habilidades sociales, emocionales y de afrontamiento del paciente, así como para resolver los conflictos familiares o personales que puedan influir en su problema. Después ir tratando que se amiguen con la comida, no presionarles tanto, para que se le pueda proporcionar una alimentación supervisada, controlar su estado físico y mental, y evitar conductas de riesgo como el vómito o el ejercicio excesivo. empezamos de a poco, por lo general comen poco, dentro de lo que comen ir enriqueciendo las preparaciones, la recuperación es posible, pero depende de varios factores, como la motivación del paciente, la duración del trastorno, la presencia de comorbilidades o la respuesta al tratamiento.

-- ¿Has notado lo normalizado que está, mayormente en las mujeres, la desnutrición a favor de un cuerpo considerado perfecto por los estereotipos?

- Sí, en las mujeres es más común, ya que el 90% de los casos de TCA se dan en mujeres y el 10% en hombres. Pero eso sí, los son solo estadísticas, los varones también sufren de TCA. Ahora lo veo más seguido y si, está muy instalado comer menos para llegar a un cuerpo más egeomónico según la sociedad que imponen ideales y las influencias de los medios de comunicación, la moda, los estereotipos de belleza, la presión de los pares o la familia, el acoso escolar o incluso el estrés.

-- ¿Darías algún tipo de charla abierta abarcando cada uno de estos trastornos desde tu punto de vista, o abarcarías los más "extremistas/importantes" en sí?

- Sí daría una charla si estuviera dispuesta. Es importante educar acerca de una alimentación más saludable y no tan restrictiva. Empezar con delicadeza y ofreciendo apoyo emocional, evitando comentarios o actitudes que puedan dañar su autoimagen o su recuperación, y orientándola hacia la búsqueda de ayuda profesional. También sería importante informarles a aquellos que están desorientados sobre el tema, principalmente dónde y cómo buscar ayuda profesional en caso de sospechar o padecer un TCA, informándoles sobre los recursos disponibles, los tratamientos efectivos y las expectativas de recuperación.

-- Cómo profesional en el campo, ¿Has notado en colegas o incluso en tu desarrollo como profesional (estudiante) en tus compañeros, algún comportamiento que podría relacionarse a algún trastorno alimenticio?

- Sí tengo muchos colegas que son muy obsesivos con su imagen y con algunas conductas de TCA.

Salud y redes sociales Influencer del EDTWT (Eat Disorder Twitter) Navegando por ésta red encontramos distintos perfiles...
02/11/2023

Salud y redes sociales
Influencer del EDTWT (Eat Disorder Twitter)

Navegando por ésta red encontramos distintos perfiles destinados a temas concretos, y, entre ellos, se encuentra el perfil de un influencer que basa su cuenta únicamente acerca de los TCA (Trastornos de conducta alimenticia).

En la foto se puede divisar como éste influencer bilingüe apodado "Kill Bill" quien es conocido en Twitter por su contenido acerca del TCA, se encuentra Twitteando desde su cuenta para sus seguidores, algo que, estando detrás de la pantalla como sus lectores, no vemos seguido, pues; se nota que su metodología de trabajo es la búsqueda de información, así como posee páginas abiertas en Google sobre informes relacionados a la alimentación, notas propias, y el hilo a punto de ser subido. Así mismo se deduce que su método para subir sus tweets o hilos, se ve basado en la investigación profunda de dietas, tipos de alimentación, consecuencias, avances, y cambios en el cuerpo. Abarcando por completo la temática de los trastornos alimenticios.

Salud30 de noviembre día de la visualización de los TCACada 30 de noviembre tanto en la ciudad de Posadas como también d...
02/11/2023

Salud
30 de noviembre día de la visualización de los TCA

Cada 30 de noviembre tanto en la ciudad de Posadas como también de manera internacional se celebra el día de la lucha contra los trastornos de conducta alimentaría (TCA) que se identifica bajo el símbolo de un lazo azul/celeste.

Teniendo en cuenta una entrevista realizada a la Lic. en Psicología Melina Sangalli con experiencia en el tema, el 40% de las personas en tratamiento tienden a manifestar síntomas de trastornos alimenticios y entre ellas, principalmente se trata de adolescentes. Dado que durante en ésta etapa el adolescente comienza a cuestionarse “¿Qué soy? ¿Cómo me ven los demás? ¿Me gusto?” De alguna forma, éstas preguntas afectan de gran manera durante todo éste proceso.
De aquí se generan los problemas de identidad y también de alimentación al querer encajar como “alguien atractivo” ante la sociedad. Todas éstas dudas y cuestiones pueden llevar a los adolescentes a meterse en diversas redes en busca de aprobación o en su contraparte, buscan una manera de lidiar con su peso apoyándose en el “body positive” que no siempre puede ser la solución ya que tiende a ser romantizado, y todas éstas acciones conllevan a un trastorno alimenticio. Así mismo, puede darse de manera diferente más que querer encajar, se debe a críticas proveniente de sus diversos entornos.
Es por eso que el 30 de noviembre se conmemora un día para aquellas personas luchando con sus TCAs, y en éste día pueden acudir a jornadas que se hacen cada año para éstos casos. Un ejemplo de éstas jornadas son las que da el hospital Madariaga cada año donde tratan las consecuencias de los trastornos alimenticios y su prevención a futuro.

02/11/2023

Los TCA en la Salud Mental y Física
El impacto de los Trastornos de Conducta Alimentaria en nosotros

La licenciada en psicología Melina Sangalli explica cómo se origina, cómo afecta a diferentes etapas de la vida y como es el tratamiento

En una entrevista con la Licenciada en Psicología Melina Sangalli, el pasado 20 de octubre, se abordaron los trastornos de conducta alimentaria (TCA) presentes en las redes sociales y su alarmante impacto en la sociedad actual. Sangalli destacó que la problemática es multifactorial y no tiene un origen único, pero destacó la influencia que el lenguaje agresivo utilizado en Twitter para promover la pérdida de peso puede tener en la conducta alimentaria de las personas.

La especialista también se refirió a la importancia de filtrar los comentarios en las redes sociales y evitar mensajes indirectos o que promuevan estereotipos de belleza. "hay que empezar a desnaturalizar comentarios indirectos refiriéndose al cuerpo de otro", señaló Sangalli. Además, la licenciada enfatizó en que el impacto de los TCA es más notorio en la etapa infantojuvenil, donde la persona está construyendo su identidad y dando significado a su cuerpo.

Desde el punto de vista del tratamiento, Sangalli explicó que el proceso de diagnóstico de los TCA no se realiza en una sola sesión, sino que se tienen en cuenta diversas sesiones y se realiza una interconsulta con otros profesionales de la salud. En cuanto al tratamiento, destacó que el nutricionista brinda pautas relacionadas con la comida y su distribución, mientras que el psicólogo se enfoca en abordar los aspectos emocionales y psicológicos de la problemática. En caso de que la terapia psicológica no sea suficiente, se puede derivar al paciente a un psiquiatra para que evalúe la necesidad de medicación específica.

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when LaNoti UNAM posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share