Radio Federal

Radio Federal Defender nuestra tradición, nuestra Música, está en nuestro ADN, es nuestra identidad / www.radiofederal.com.ar

Septiembre. Mes de la prevención de suicidiosNo estás solo. Llamame: 0800990091💛💛💛
11/09/2025

Septiembre. Mes de la prevención de suicidios
No estás solo. Llamame: 0800990091💛💛💛

Si necesitas ayuda llamanos: 0800-9990091NO ESTAS SOLOLey Nacional de Prevención del SuicidioLa Ley Nº 27.130, conocida como la Ley Nacional de Prevención de...

Lu y Juani en Entre Mate y Mate Folklore. Septiembre 2025
10/09/2025

Lu y Juani en Entre Mate y Mate Folklore. Septiembre 2025

Parte de la escuela de danzas María Madre del Folklore visitan el estudio de la radio. Milagros Loose y Juani Sosa. EN V...
07/09/2025

Parte de la escuela de danzas María Madre del Folklore visitan el estudio de la radio. Milagros Loose y Juani Sosa. EN VIVO. Programa número 841 - Domingo 7 de septiembre de 2025
Conduce: Marcelo Herrera
Operación Técnica: Andrés Cordoba
Mensajes: 1122653030

https://youtube.com/live/N8Up7QviVWk?feature=share

07/09/2025

Andres Quiroga en vivo

Jose E Quinteros en Entre Mate y Mate Folklore
07/09/2025

Jose E Quinteros en Entre Mate y Mate Folklore

Andres Quiroga visitó Entre Mate y Mate Folklore
07/09/2025

Andres Quiroga visitó Entre Mate y Mate Folklore

Programa en vivo desde el estudio de radio con el cantor José Quinteros y con Milagros Loose, bailarina de la escuela de...
31/08/2025

Programa en vivo desde el estudio de radio con el cantor José Quinteros y con Milagros Loose, bailarina de la escuela de danzas María Madre del Folklore. Programa número 835 - Domingo 31 de agosto de 2025
Conduce: Marcelo Herrera
Operación Técnica: Andrés Cordoba
Mensajes: 1122653030

https://youtube.com/live/Hnli40gS0I8

El chamamé perdió a una de sus figuras más emblemáticas. Raúl Barboza falleció a los 87 años en París, ciudad donde resi...
27/08/2025

El chamamé perdió a una de sus figuras más emblemáticas. Raúl Barboza falleció a los 87 años en París, ciudad donde residía desde fines de los 80.

La noticia fue confirmada por el productor artístico Alberto Felici, quien compartió un breve comunicado después de conversar con Olga Bustamante, esposa del artista. “Agradeciendo a cada uno de ustedes el acompañamiento que le han brindado durante toda su actividad profesional, les dejamos un abrazo y seguiremos informando de cualquier novedad, por este medio”, expresó.
Su partida enluta al folklore argentino y al público internacional que encontró en su música un puente cultural capaz de trascender fronteras.

Raúl Barboza, un embajador de la música argentina
Nacido en Buenos Aires en 1938, pero con raíces correntinas, creció en un hogar atravesado por la música gracias a su padre, Adolfo Barboza, pionero del chamamé en la capital.

A los seis años recibió su primer acordeón y, poco después, ya actuaba en vivo junto al conjunto de su padre. Su virtuosismo quedó plasmado en numerosas grabaciones y discos fundamentales, entre ellos La tierra sin mal, De mi tierra al mundo y Solo en París.

Dejó una extensa discografía, participó en bandas sonoras de cine y fue protagonista de documentales como El sentimiento de abrazar (2003) y La voz del viento (2022), que rescatan su historia y su aporte a la difusión del chamamé.
En 2024, fue reconocido como Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
QEPD Maestro Raúl Barboza.

24/08/2025

24 de agosto de 1928 nace en Salta, Abel Segundo Mónico Saravia, fue poeta, compositor, escritor y político. Cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional, para luego graduarse de abogado y doctor en Leyes en la Universidad de La Plata.
Ya de regreso, en sus pagos ejerció diversos cargos públicos, como el de fiscal de Estado, secretario y ministro de la Corte de Justicia, además de diversos cargos académicos en la Universidad Católica de Salta. Su obra poética se basa fundamentalmente en la música. En prosa, cultiva los géneros del cuento y el relato. Su producción de canciones supera los 300 temas. Fue el creador de la famosa Zamba La Cerrillana entre muchos otros temas entre ellos: Alegrate chacarera (con Jaime Dávalos) Don Baltazar Guzmán (con Víctor J. Zambrano) – La Cerrillana (con Marcos Tames) – La chicharra cantora (con Francisco L. Sánchez)

Send a message to learn more

24/08/2025

Un 24 de agosto de 1956, Fallece en Lanús (Buenos Aires) HORACIO SERGIO VILLAR, Músico, autor y compositor. Intérprete de guitarra, piano, charango y caja. Integró el dúo Villar - Jijena. Creó luego el Conjunto “Cantos y Leyendas”, Recopiló temas que han devenido clásicos del repertorio de raíz folklórica, como las zambas La Donosa y Zamba del Regreso, la Chacarera del adiós, el bailecito Ay para Navidad y la Cueca del Reloj.

Send a message to learn more

24/08/2025

Un 24 de agosto del 2011, Fallece en la Ciudad de Buenos Aires, JUAN "Chango" FARIAS GOMEZ, músico, compositor y cantante. Integró Los Huanca Hua, formó el Grupo Vocal Argentino y Músicos Populares Argentino.

Send a message to learn more

24/08/2025

24 de agosto de 2006 - Fallece en la Ciudad de Santiago del Estero, Carlos Carabajal, llamado el "Padre de la Chacarera". Músico guitarrista, cantor y compositor de origen santiagueño. Fue integrante de “Los Changos Bandeños” y “Los Manseros Santiagueños” y fundador en 1967 de “Los Carabajal”.
Obras: Entre a mi pago sin golpear (con Pablo Raúl Trullenque) - Desde el puente carretero (con Peteco Carabajal) - Chacarera del patio (con Pablo R. Trullenque) - La Pockoy Pacha (con Cristóforo Juárez), entre otras.

Send a message to learn more

Dirección

1635
Presidente Derqui

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Federal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Federal:

Compartir

Radio Federal

Defender nuestra tradición, nuestra Música, está en nuestro ADN, es nuestra identidad www.radiofederal.com.ar 24 Hs de nuestra música nacional / Desde Pilar Cuna del Federalismo al mundo.

Descarga nuestra aplicación para celulares desde: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.cqsoluciones.radio.radiofederal