COLECCIONISTAS DE VINILOS DE ARGENTINA

COLECCIONISTAS DE VINILOS DE ARGENTINA PRIMER PAGINA OFICIAL DE COLECCIONISTAS DE DISCOS DE VINILOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA.

PRIMER PAGINA OFICIAL DE COLECCIONISTAS DE DISCOS DE VINILOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA.EL CUAL AGRUPA A LOS MAS GRANDES COLECCIONISTAS DEL PAIS Y TODA LA GENTE AMANTE DE LOS ACETATOS Y DESEE PERTENECER A EL , NOVEDADES , CURIOSIDADES Y COMENTARIOS.

16 Septiembre 1925, Nace B.B. King (de nombre real Riley B. King), en Itta Bena, Mississippi, USA. Guitarrista y composi...
16/09/2025

16 Septiembre 1925,
Nace B.B. King (de nombre real Riley B. King), en Itta Bena, Mississippi, USA. Guitarrista y compositor de Blues. Según la revista Rolling Stone, King es el guitarrista más grande en vida, y ocupa el tercer puesto entre los “100 guitarristas más grandes de todos los tiempos” (detrás de los ya fallecidos Jimi Hendrix y Duane Allman).

1945 - 16 de septiembre, Nacimiento de TANGUITO.José Alberto “Tanguito” Iglesias que en 1993 presentó la película Tango ...
16/09/2025

1945 - 16 de septiembre, Nacimiento de TANGUITO.
José Alberto “Tanguito” Iglesias que en 1993 presentó la película Tango Feroz poco tuvo que ver con la vida y obra del verdadero “Negrito” -como también lo llamaban los músicos y amigos de la época fundacional del rock nacional-, nacido un 16 de septiembre de 1945 en un humilde hogar de Caseros, en el Conurbano bonaerense. Al punto que el filme no pudo contar en su banda sonora con el mayor éxito del rock argento, creado entre Tango y Litto Nebbia. O sea, La Balsa. Es que el ex líder de Los Gatos se negó a ceder los derechos, enfadado con el guión de la pieza cinematográfica.
También pusieron el grito en el cielo quizás dos de los mejores amigos de Tanguito, el baterista de Manal, Javier Martínez, y Pajarito Zaguri (Los Beatniks, Los Náufragos, La Barra de Chocolate, entre otras bandas, y dueño de una vasta carrera solista).
¿Quién fue realmente Tanguito, el mayor mito de la historia del rock en castellano? Fue, según cuentan quienes lo conocieron bien, un tipo “excepcional, simpático, inocente, transparente”. Además de “un cantante extraordinario y muy sensible” (Pipo Lernoud, poeta, periodista y autor, entre otras canciones, de Ayer Nomás, uno de los mayores clásicos de la música nacional), o “un tipo muy loco pero que hacía una poesía extraordinaria” (Luis Alberto Spinetta).
Tanguito pudo ser el emblema de aquella movida que explotó en Buenos Aires a mediados de los 60, pero no estaba hecho para eso. “(Después que salió La Balsa) Tanguito se convirtió en una suerte de rey de esa generación; era el más hippie de los hippies, el más delirante de los delirantes. Pero a él eso no le interesaba. Llevaba en su ADN el no compromiso con el establishment musical, la libertad absoluta, la bohemia. Dejó pasar la oportunidad. Tango prefería juntarse a tocar la guitarra con hippies en una plaza”, recuerdan sus amigos y compañeros de largas noches de música en La Cueva y La Perla de Once, los sitios emblemáticos entre los que se movían los pioneros del rock local.
Una y mil veces fue llevado preso, hasta que lo internaron en el neuropsiquiátrico Borda, primero, y en la unidad carcelaria de ese hospital, después, donde lo hicieron trizas a fuerza de electroshocks y shocks insulínicos. Tanguito ya había pasado de la ma*****na y las pastillas para dormir a las dr**as duras, al tiempo que había cambiado sus amistades por el vagabundeo. “Era tan transgresor, que sabía que iba al muere”, dijo hace un tiempo Pipo Lernoud.
Antes de su final trágico y muy poco claro -lo atropelló un tren cuando apenas tenía 26 años, pero nadie sabe si se suicidó o lo empujaron y cómo llegó hasta allí desde la unidad penal del Borda- pudo tener como banda nada menos que a Almendra primero y a Manal después.
“El Flaco (Spinetta) estaba puntualmente muy copado con Tanguito, y nos propuso grabar con él porque opinaba que sus canciones eran buenísimas. Teníamos todo preparado para que así fuera. Pero Tango hizo todas las cagadas posibles. Estaba muy quemado. Era un bardo caminando”, contó una vez el recientemente fallecido batero de Almendra, Rodolfo García.
De hecho, Tanguito pasó muchos días en la casa de Luis Alberto, en el barrio de Bajo Belgrano, pero lo puso en problemas con su propia familia. No obstante, la admiración del Flaco lo llevó a grabar, en el recital que dio en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA en 1990 y cuya grabación se convirtió en el disco titulado Exactas, una versión de Amor de Primavera que fue otra forma de inmortalizar a Tango.
En 1970 Tanguito aceptó grabar un disco con la discográfica Mandioca. Se reservaron varias fechas en los estudios TNT y se le ofreció la posibilidad de elegir los músicos que iban a acompañarlo. Eligió a Javier Martínez, Claudio Gabis y Alejandro Medina, o sea, Manal. El primer día no apareció. El segundo, tampoco. Recién apareció al tercer día, pero entonces sólo estaba Javier Martínez. Fue con él que realizaron una grabación rústica que quedó plasmada en el disco Tango, editado en 1973, un año después de su muerte. Allí aparecen La Balsa, Amor de Primavera (letra de Hernán Pujó), la magistral Natural, Todo el día me pregunto, entre otras.
En 1963 Tanguito fue la voz líder del grupo beat Los Dukes. Grabó temas de músicos como Palito Ortega, entre otros, y Mi Pancha, primero del rock nacional surgido en el emblemático local La Cueva
La gran cantidad de recitales de los que participaron Los Dukes lo llevó a conocer a Sandro, Pajarito Zaguri y Javier Martínez, pioneros del rock y habitués del emblemático sitio La Cueva de Pueyrredón 1723, que reunía a toda la movida musical de principios y mediados de los 60, además de diversas expresiones de arte.
“Allí podías escuchar desde jazz hasta temas de Elvis Presley. Más de una vez nos hemos quedado con Facundo Cabral y Tanguito tocando y cantando hasta el amanecer”, narró Zaguri.
Cuando cerraba La Cueva, los músicos se iban al bar La Perla de Once. “Eramos cuarenta y teníamos plata para cuatro cafés con leche. Nos quedábamos charlando. Y cuando alguien tenía un tema para mostrarle a otro, nos íbamos al baño, porque en el salón no te dejaban tocar”, dijo Oscar Moro, para dar pie al nacimiento del himno del rock argento.
La Balsa, este mundo “de mi**da”
“Una vez, en su casa de Caseros, me empezó a cantar un tema que decía ‘estoy muy solo y triste acá en este mundo de mi**da, me quiero ir a naufragar en mares de locura’ y cosas así. Yo le dije ‘te la van a censurar por todos lados, pero dale que está buena’”, contó Zaguri. Cuando una madrugada Tanguito se la hizo escuchar en el baño de la Perla de Once a Litto Nebbia, éste terminó de darle forma y así nació La Balsa.
“A la mañana volví al bar y vi todas las tazas y botellas en las mesas, pero no había gente. Le pregunté al mozo qué pasó y me dijo ‘los tuvimos que echar a todos, eran como veinte en el baño cantando que se querían ir a navegar a la mi**da”, rememoró Pajarito.
Fue el momento de oro de Tanguito. “La Balsa vendió 250.000 copias, firmada por Litto y por Ramsés (otro de los apodos que usaba el músico, junto al de Donovan y Drago). Se transformó en un himno. Agigantó la movida. Y Tango estaba en el centro. Era el rey. Pero no quería eso. Él no estaba hecho para eso”, comentó Pipo Lernoud.
Después de La Balsa, Tanguito grabó el único disco que salió a la venta ‘en vida’. Un simple con las canciones La Princesa Dorada (Lernoud-Tanguito) y El Hombre Restante (Tanguito-Javier Martínez).
Luego, empezó la debacle. Se alejó de La Cueva y de La Perla. Cambió de amistades. Pasó a las dr**as duras. Cárcel, Borda, electroshock que lo destrozó, y el final. Tan incierto que no salió ni en los diarios.
En 1993, con todas las licencias que se tomaron para contar la historia de un rockstar más que de un bohemio idealista, Tango Feroz ayudó a las nuevas generaciones a conocer bastante sobre los inicios del rock argento. Tres años antes, Spinetta había hecho un hit de Amor de Primavera. Más tarde, en 2009, se editó un disco con 12 canciones llamado Yo soy Ramsés, que había grabado Tanguito en los estudios TNT el 20 de octubre de 1967.

16 de septiembre nace Camilo Sesto,Camilo Blanes Cortés (Alcoy, España, 16 de septiembre de 1946-Madrid, España, 8 de se...
16/09/2025

16 de septiembre nace Camilo Sesto,
Camilo Blanes Cortés (Alcoy, España, 16 de septiembre de 1946-Madrid, España, 8 de septiembre de 2019)
Fue una de las voces insignia de España, galardonado en 2011 con la medalla «Máximo Orgullo Hispano», entregada en la ciudad de Las Vegas (Estados Unidos). Con más de 40 producciones discográficas y gracias a una actividad sostenida durante las décadas de 1970 y 1980, a lo largo de su carrera, totalizará 52 semanas como número 1 en la lista de Los 40 principales.Sus ventas totales se estiman en más de 2,5 millones de copias en todo el mundo.
Como compositor, escribió canciones para artistas como Miguel Bosé, Ángela Carrasco, Sergio Fachelli, Lani Hall, José José, Audrey Landers, Lucía Méndez y Manolo Otero, entre otros. En 1975, protagonizó el papel de Jesús en la ópera rock Jesucristo Superstar,que él mismo financió en su adaptación al español.
Falleció en Madrid, la madrugada del 8 de septiembre de 2019,producto de un fallo renal

16 Septiembre 2006, El nuevo álbum de Bob Dylan, Modern Times, estuvo en el  #1 del chart de albums del Billboard, convi...
16/09/2025

16 Septiembre 2006, El nuevo álbum de Bob Dylan, Modern Times, estuvo en el #1 del chart de albums del Billboard, convirtiéndose a los 65 años en el músico más viejo en recibir ese honor.

6 Septiembre 1985, Slayer publica su segundo álbum de estudio “Hell Awaits”.
16/09/2025

6 Septiembre 1985, Slayer publica su segundo álbum de estudio “Hell Awaits”.

16 septiembre 1977. Sale a la venta el primer disco de los Talking Heads: 77
16/09/2025

16 septiembre 1977. Sale a la venta el primer disco de los Talking Heads: 77

16 septiembre 1979. Sale el disco Top Priority de Rory Gallagher
16/09/2025

16 septiembre 1979. Sale el disco Top Priority de Rory Gallagher

El disco compacto, también conocido como CD (Compact Disc), fue desarrollado por un equipo de ingenieros liderado por Ke...
16/09/2025

El disco compacto, también conocido como CD (Compact Disc), fue desarrollado por un equipo de ingenieros liderado por Kees Schouhamer Immink, un ingeniero holandés, y Tosh*tada Doi, un ingeniero japonés. Este innovador formato de almacenamiento digital fue creado conjuntamente por Philips y Sony a principios de la década de 1980.
Kees Schouhamer Immink jugó un papel clave en la creación del CD. Trabajando para Philips, Immink desarrolló el sistema de codificación EFM (Eight-to-Fourteen Modulation), que permitió que los datos se almacenaran de manera más eficiente en el disco, aumentando su capacidad de almacenamiento y reduciendo los errores de lectura. Gracias a esta innovación, los discos compactos pudieron almacenar hasta 74 minutos de audio de alta calidad.
Por otro lado, Tosh*tada Doi, de Sony, fue responsable del desarrollo del láser utilizado para leer los discos compactos. El equipo de Doi trabajó en la tecnología de diodos láser que podía leer los datos digitales grabados en los discos, permitiendo una reproducción clara y precisa de la música.
La colaboración entre estos dos gigantes tecnológicos permitió lanzar el primer CD de música comercial en 1982, revolucionando la industria musical y marcando el comienzo de la era digital en el consumo de música. Desde su lanzamiento, el disco compacto ha dejado un impacto duradero en la forma en que almacenamos y escuchamos música, aunque en la actualidad ha sido superado por formatos digitales más modernos como el MP3 y el streaming.

14/09/2025
Ayer murió uno de los grandes de la Música Popular Brasileña: Hermeto Pascual o simplemente Hermeto para todos sus admir...
14/09/2025

Ayer murió uno de los grandes de la Música Popular Brasileña: Hermeto Pascual o simplemente Hermeto para todos sus admiradores.

El 14 de setiembre de 1983 nace Amy Winehouse, en Londres (Reino Unido). Fue la gran esperanza del soul británico con so...
14/09/2025

El 14 de setiembre de 1983 nace Amy Winehouse, en Londres (Reino Unido). Fue la gran esperanza del soul británico con solo dos discos: «Frank» (2003) y «Back to black» (2006). Sus últimos años fueron un disparate en el ojo del huracán de los medios de comunicación debido a su vida alocada y sus escándalos. Parecía que había entrado en una espiral descendente y a casi nadie sorprendió su muerte en 2011. Poseía una voz sensacional.

El 14 de setiembre de 1984 se realiza la primera edición de los premios MTV. El Radio City Music Hall de Nueva York acog...
14/09/2025

El 14 de setiembre de 1984 se realiza la primera edición de los premios MTV. El Radio City Music Hall de Nueva York acogió la primera edición de los MTV VMA, los galardones con los que la conocida cadena musical distinguía a los mejores vídeoclips del año. Durante la gala, presentada por Dan Aykroyd y Bette Midler, hubo varios artistas que se alzaron con un galardón. Entre ellos destacan The Cars, que recogió el premio al Mejor Vídeo del Año por You might think, Eurythmics que se hizo con el premio al Mejor Video de un Artista Novel y el camaleónico David Bowie que recogió su galardón al Mejor Vídeo de un Artista Masculino por China girl. La actuación de Madonna en la primera edición de los MTV Video Music Awards es considerada la primera de muchas actuaciones controvertidas. Aparecio en el escenario sobre un pastel de bodas gigante interpretando su tema «Like a Virgin», usando un vestido de novia con un velo y un cinturón que tenía escrita la frase Boy Toy. Durante su presentación se revolcó por el suelo mostrando sus medias y su liga, mientras hacía movimientos sexualmente sugerentes.

Dirección

Quilmes

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando COLECCIONISTAS DE VINILOS DE ARGENTINA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir