La Voz de Rafaela

La Voz de Rafaela LAVOZDERAFAELA.COM : Página dedicada a informar, un mix de noticias a nivel local y provincial.

Te llevamos la página a tu casa así disfrutas tu tiempo libre teniendo todas las noticias en un solo lugar !

Cristina Fernández de Kirchner publicó este sábado un extenso mensaje en la red social X en el que lanzó duras críticas ...
22/09/2025

Cristina Fernández de Kirchner publicó este sábado un extenso mensaje en la red social X en el que lanzó duras críticas al presidente Javier Milei y al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.

“¡Che Milei! ¡Que olor a default!”, comenzó el texto, en el que acusó al gobierno de haber “fumado más de mil millones de dólares en apenas dos días” y de financiar “la fuga a dólar barato” con préstamos del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el BID.

En su publicación, la ex mandataria calificó a Caputo como parte de “la banda del carry trade” y lo responsabilizó por “llevarse puesto el país, primero con Macri y ahora con Milei”.

Kirchner también recordó que durante su gestión y la de Néstor Kirchner no se contrajeron deudas con el FMI y que en 2005 se pagó la totalidad del crédito que la Argentina mantenía con el organismo. Además, subrayó que entre 2005 y 2012 se restituyeron los dólares retenidos a los ahorristas tras el corralito del 2001.

Rosario 3

En el último día de la 118° ExpoRural de Rafaela y la Región, el acto inaugural en el que se apreciaron a todos los gran...
22/09/2025

En el último día de la 118° ExpoRural de Rafaela y la Región, el acto inaugural en el que se apreciaron a todos los grandes campeones de la muestra y la potencia del campo, la industria y el comercio, acompañado todo por un interesante marco de público, para coronar el fin de semana de un nuevo capítulo en la historia de la Sociedad Rural de Rafaela.

Con la presencia del gobernador de la Provincia, Maximiliano Pullaro; de la vicegobernadora, Gisela Scaglia; el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini; el Secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras; el intendente, Leonardo Viotti; vicepresidente tercero de Confederaciones Rurales Argentinas, Pablo Juan Sánchez Lago ; vicepresidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe, Juan Priotti; funcionarios municipales, concejales, representantes de entidades hermanas, de instituciones de la ciudad y la región, entre otros, se escucharon todas las voces que tendieron a fortalecer la producción y el desarrollo santafesino.


Al término de la apertura de cintas en la tranquera de la pista por parte del Presidente de la entidad junto a Maximiliano Pullaro, Gisela Scaglia, Pablo Juan Sánchez Lago, Juan Priotti y Leonardo Viotti, se desarrolló el desfile inaugural de la muestra, que se continuó con el espectáculo de las tropillas entabladas, siendo ese el momento en el que las autoridades recorrieron el predio.

Compartimos a continuación las palabras del presidente de la SRR, Leonardo Alassia.


* Cada año, este momento es una oportunidad para reafirmar lo que somos, lo que defendemos y lo que soñamos para nuestra tierra.

* Caminando nuestros 119 años de historia institucional, celebramos los visibles avances en nuestro predio, para brindar cada vez mejores servicios a nuestros socios y a quienes nos eligen para sus eventos.

* Estamos trabajando con mucha dedicación en la forestación del predio ferial y acompañando en esta tarea a otras instituciones de la ciudad y a los productores, reforzando nuestro compromiso con el ambiente.

* Con una importante agenda de capacitación y diálogo, en la que se destacó el quinto Seminario Internacional de Lechería, seguimos trabajando para mejorar las condiciones del sector y vinculando a los eslabones de una cadena fundamental.

* Aplaudimos al Grupo de Ayuda a Mujeres Agropecuarias, que comenzó siendo un espacio simple de encuentro y este año celebra sus 30 años de historia, siendo fundamentales en el crecimiento reciente de esta entidad.

* Remarcamos la importancia del trabajo de nuestro Ateneo, los jóvenes que renuevan la energía de esta Rural con actividades que nos hacen seguir adelante, siempre de la mano de nuestros orígenes, valores y actualizando tradiciones.

* Esta ExpoRural es el momento para mostrar todo el esfuerzo de un año de trabajo, no sólo nuestro, sino de nuestros productores, de los industriales y comerciantes de toda la región. Este es el espacio de encuentro social más legendario de la ciudad, donde volvemos a celebrar la pista más importante de la raza Holando del país.

* Tenemos el orgullo de ser este año la muestra con mayor cantidad de ejemplares, habiendo llegado a los 15 animales de la raza más lechera, con la participación de 15 cabañas y reafirmando así que nos distingue el blanco y negro en el mapa lechero nacional.

* Nuestra institución no sólo representa a Rafaela, sino al departamento Castellanos y a una gran porción de productores del resto de la provincia. En este territorio, que es uno de los más productivos de la Argentina, tenemos realidades que merecen ser reconocidas y problemáticas que no pueden seguir esperando.

* Hay avances importantes en las cuatro trazas de los Caminos de la Producción de Rafaela, restando aún el 20% de los trabajos para su conclusión. Productores que invierten en tecnología y maquinaria de última generación, sin la realización y culminación de las obras seguirán transitando como en los tiempos de nuestros abuelos.

* El aporte impositivo constante no motiva a quienes tienen que cumplir con mantenimientos y mejoras que deberían ser cotidianas, porque no son sólo para nosotros, sino para todos los vecinos, para trabajar, producir alimentos y generar las divisas que sostienen a nuestras comunidades.

* La problemática de la basura de las ciudades y pueblos, que se dispone intencional y descuidadamente en los caminos lindantes con nuestros campos, es una constante de la que no nos podemos desentender, porque sobre todo es un problema ambiental.

* Por eso, nuestro mensaje a la Municipalidad de Rafaela y a los gobiernos locales vecinos es claro: necesitamos gestión, coordinación y resultados concretos, porque la producción no puede esperar, pero tampoco el arraigo y el desarrollo que acompaña a la ciudad.

* En cuanto a la inseguridad rural, si comparamos los hechos de 2024 con los de la actualidad, las cifras mejoraron, pero estamos muy lejos de erradicar esto como uno de nuestros principales reclamos. Lo que este año sucedió en menor medida fue el robo de maquinaria y herramientas, al igual que los diferentes tipos de ataques a la propiedad privada, pero lo que se incrementa es el faenamiento de animales.

* Los productores, junto a nuestros colaboradores, no podemos naturalizar que nuestros campos sean tierra de nadie. Merecemos vivir y trabajar seguros, en las ciudades y también en la ruralidad.

* Hacemos las denuncias y colaboramos con las fuerzas de seguridad que dependen del Gobierno Provincial. Precisamos una reacción inmediata, la resolución de cada delito y la condena de los responsables por parte del Poder Judicial.

* Es por todo esto que las obras y las políticas que necesitamos no pueden quedar a mitad de camino.

* La Provincia debe asumir un compromiso mayor para garantizar el desarrollo de las obras hídricas pendientes y la conclusión inmediata del Bajo Peretti, por ejemplo, pero también el avance en infraestructura vial, un servicio estable de energía eléctrica, seguridad rural y un esquema impositivo justo, que incentive a la producción y el empleo.

* Basta de cargas distorsivas que frenan la inversión. Basta de postergar soluciones para problemas que llevan décadas. La producción agropecuaria no es un recurso inagotable que pueda sostenerse sin condiciones para crecer.

* Quiero hablar de Ingresos Brutos, porque si bien en el campo tenemos una alícuota del 0%, nos pegan directamente en los costos de producción las cargas que pagan el comercio y la industria, del 3 al 5%, que son volcadas al precio de los insumos, de forma concreta.

* El Gobernador repite constantemente, en consonancia con nuestros reclamos, la necesidad de reducir y eliminar las “malditas retenciones”. Valoramos y agradecemos por ayudarnos a poner más voz a esto, pero no lo escuchamos con la misma insistencia pedir por la reducción del resto de los “malditos impuestos nacionales” como el IVA, Ganancias, e incluso el Impuesto al Cheque.

* Necesitamos que con esa misma energía y fuerzas pida también la reducción de esos impuestos que tienen impacto directo en nuestro sector, pero sobre todo en la realidad de los habitantes del suelo santafesino.

* Por supuesto que valoramos que el gobierno provincial haya acompañado a la lechería con algunas herramientas, como créditos y beneficios impositivos; que promueva la renovación de insumos, servicios y tecnología en cada una de las muestras sectoriales. También reconocemos el impulso a espacios de diálogo, como el 5° Seminario Internacional de Lechería, que dejó en claro que este sector es motor económico y social de nuestra región.

* En el plano nacional, queremos ser muy claros: no alcanza con reducir las retenciones. La presión impositiva que soporta el campo es asfixiante. Según FADA, la carga fiscal sobre la renta agrícola llegó al 63% en junio, correspondiendo el 64% de ese total a impuestos nacionales no coparticipables, que se van de nuestros campos y no vuelven de ninguna manera.

* Una clara muestra del impacto positivo de la eliminación de retenciones de forma definitiva y absoluta se da en la cadena lechera, junto con el impulso de la disponibilidad de créditos para incorporar tecnología a los tambos. La producción se expande, la industria avanza en la mirada exportadora y el consumo acompaña con mayor aceleración, aunque la estacionalidad frena ahora los precios en el tambo.

* En la ganadería de carne, al mes de agosto la faena tuvo una contracción interanual de 4,8%, mientras que en lo que va del año la actividad bajó 0,6%, aunque los precios siguen en alza y el consumo en recuperación.

* Reconocemos los avances parciales, pero insistimos: necesitamos reglas claras, previsibilidad y libertad para producir.

* Es por esto que necesitamos una reforma tributaria integral, una reforma laboral, una gran reforma del Estado, para no seguir dependiendo de parches, ni de medidas temporales.

* El campo es el gran responsable de sostener la caja nacional y de las provincias, es el gran sostén del superávit fiscal del país, del que tanto se habla. Pero no puede seguir siendo el único que haga este esfuerzo superlativo.

* Desde aquí nos dirigimos especialmente a los legisladores nacionales. El interior productivo espera de ustedes coraje y responsabilidad. No se puede sesionar en tiempo récord para aumentarse los sueldos y después demorar meses para leyes que mejoren la calidad de vida de la gente. Tampoco pueden olvidarse de los territorios a los que representan, salvo cuando convenga hacer alguna referencia a nuestra realidad como santafesinos en tiempos electorales.

* Ante décadas de despilfarros, mala praxis y corrupción, pedimos que estén a la altura de las circunstancias. La honestidad, la transparencia, el brindar explicaciones, rendir cuentas, esos deberían ser valores estructurales de cada uno. Estos no tendrían que ser reclamados constantemente por el ciudadano, que siempre termina cediendo facultades a través del voto, con la esperanza de construir un Estado soberano para todos, representado por servidores públicos que una vez en su cargo olvidan a quienes los eligieron.

* Quien ocupa un cargo público elegido por el voto soberano, con carga ejecutiva o legislativa, debe tener muy presente que mientras ejerza un cargo público es empleado de todos nosotros, los ciudadanos, quienes tenemos el poder originario; y es a nuestra voluntad conjunta, a nuestros principios fundamentales y esenciales, lo que deben defender.

* Por eso proponemos gestar juntos los cambios y aportar el esfuerzo por construir un país mejor, de todos y para todos.

* Como lo hemos dicho en más de una oportunidad: este no es un país pobre, es un país empobrecido por décadas de malas decisiones y oportunismo político. El campo tiene la fuerza y la capacidad de poner al país de pie, pero necesita libertad, seguridad y un marco justo para producir.

* Reiteramos lo dicho el año pasado: la tierra nos enseña que con paciencia, trabajo y constancia, la semilla da fruto.

* Sigamos cultivando ese futuro con esperanza y firmeza. Porque el trabajo compartido entre quienes producimos y quienes gobiernan es el único camino para construir una Argentina más justa, próspera y con oportunidades para todos.

Rápido actuación policial ante situación de riesgo de una menorAyer, sábado, efectivos del Cuerpo Guardia Infantería fue...
22/09/2025

Rápido actuación policial ante situación de riesgo de una menor

Ayer, sábado, efectivos del Cuerpo Guardia Infantería fueron
comisionados a calle Carrero Podio, por un menor solicitando auxilio
desde el interior de una vivienda. Al arribar al lugar, un adulto mayor
informó que su nieta de 2 años se encontraba encerrada sola en el
domicilio. Con la anuencia del fiscal interviniente, los agentes
forzaron la puerta para resguardar a la niña. Una vez dentro, el abuelo
logró tranquilizar a la menor. Ambos fueron trasladados a la comisaría
de jurisdicción, donde se dio aviso al personal de asistencia municipal.
En cuanto al progenitor de la niña y a su pareja, se les iniciaron la
causa correspondiente. Asimismo, se notificó a la Subsecretaría de
Niñez.

22/09/2025

❤️
Todas queremos ser Abril🥹🫶🏻
Un tierno momento se vivió en el segundo dia de la Estudiantina 2025 en San Francisco

Joaquin, un alumno del colegio San Martin declaró su amor frente a toda la Promo 2025❤️‍🔥🥹
👉 Y Abril, la afortunada, dijo que “SI”🤩.

Azucena Díaz, una de las figuras más emblemáticas de la organización Madres de Plaza de Mayo, falleció este domingo. Su ...
22/09/2025

Azucena Díaz, una de las figuras más emblemáticas de la organización Madres de Plaza de Mayo, falleció este domingo.

Su incansable lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, y la búsqueda de su hijo Manuel Taján, desaparecido durante la última dictadura militar, la convirtieron en un símbolo de la resistencia y la dignidad en la Argentina.

Nacida en Tucumán y residente en La Matanza, Azucena se destacó por su humildad y firmeza en sus convicciones. Desde la desaparición de su hijo el 24 de marzo de 1976 en Tucumán, ella se unió a las Madres de Plaza de Mayo y se convirtió en un pilar en la defensa de los 30.000 desaparecidos.

Azucena Díaz, un legado de lucha y compromiso
Azucena, que participó activamente en las marchas semanales de los jueves en Plaza de Mayo junto a su hija, fue un referente para las nuevas generaciones de activistas. Su tenacidad y entrega fueron reconocidas en 2024, cuando la Comisión de Derechos Humanos del Senado bonaerense la declaró "Personalidad Destacada de los Derechos Humanos".

Organizaciones como H.I.J.O.S. Capital la despidieron con un sentido mensaje: "Hasta siempre Azucena Díaz", expresando sus condolencias y recordando su compromiso inquebrantable.

NA

Cristina Kirchner apuntó contra Milei y Caputo agitando
22/09/2025

Cristina Kirchner apuntó contra Milei y Caputo agitando

Cristina Fernández de Kirchner publicó este sábado un extenso mensaje en la red social X en el que lanzó duras críticas al presidente Javier Milei y al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.

Pullaro: “Llevemos al Congreso Nacional legisladores que defiendan al campo, la producción y la industria”En el marco de...
22/09/2025

Pullaro: “Llevemos al Congreso Nacional legisladores que defiendan al campo, la producción y la industria”

En el marco de la 118ª Expo Rural de Rafaela, el gobernador destacó que “cuando la Argentina se parezca más a Santa Fe, será un país distinto”, y recordó que su gobierno “fue el primero en plantarse ante Nación cuando quiso subir las retenciones, que son el peor impuesto de la Argentina”. A su lado, la vicegobernadora Gisela Scaglia afirmó que “defender nuestra provincia es cuidar nuestra tierra y nuestro futuro productivo”.

La 118ª Expo Rural de Rafaela fue el escenario elegido por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia para enviar un fuerte mensaje político y productivo. En el cierre de la tradicional muestra agropecuaria, ambos insistieron en la necesidad de fortalecer la representación santafesina en el Congreso y en la defensa del interior productivo. El acto contó también con la presencia del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; de la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; del senador por Castellanos, Alcides Calvo; del intendente Leonardo Viotti, y del presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, anfitrión del encuentro.
“Aprovecho este momento para saludar a las familias del campo que están aquí y que todos los días se levantan temprano para poner en marcha esta máquina productiva que sostiene a la Argentina”, abrió Pullaro, frente a un auditorio colmado de productores. Y añadió: “Estamos en el corazón de la cuenca lechera, que tantos recursos le da al país, y también en el corazón de la industria, que genera trabajo y empleo. Porque Santa Fe es esto: es campo, es industria y es comercio”.

Defender al interior productivo

El mandatario provincial subrayó la diferencia que marca el interior productivo. “Si desde Buenos Aires miraran más lo que es la provincia de Santa Fe, a la Argentina le iría mucho mejor”, afirmó. Para Pullaro, el carácter reinversor del sector es central: “Cuando queda un recurso, el campo lo invierte para producir más, la industria lo pone en una nueva nave o línea de producción. Nadie piensa en paraísos fiscales o criptomonedas; se piensa en generar trabajo”.
El gobernador hizo un marcado hincapié en las inversiones del gobierno provincial en obra pública, que favorecen a todos los sectores: “Cuando asumimos, la provincia tenía déficit fiscal y deudas. Bajando el peso del Estado, empezamos a invertir en obra pública. Reparamos 3.400 kilómetros de rutas y 1.200 de canales. La última lluvia mostró la diferencia: en Santa Fe no hubo los problemas que padeció Bahía Blanca porque acá hubo inversión”.
Pullaro también reivindicó su postura frente al Gobierno nacional: “Cuando quisieron aumentar las retenciones, fui el primero en plantarme. Las retenciones son el peor impuesto de la Argentina. Queremos una reforma tributaria, pero sobre todo necesitamos defender al interior productivo que trabaja y que siempre sacó adelante al país”.
El gobernador sostuvo que esa defensa debe expresarse en la representación legislativa: “No puede ser que proyectos nacionales creados en el AMBA nos impongan sus legisladores. Necesitamos diputados santafesinos que defiendan la producción, el campo y la industria. Cuando la Argentina se parezca más a Santa Fe, será un país distinto. Aquí tienen un gobernador aliado del campo, dispuesto a trabajar al lado de ustedes”. “Tengamos legisladores nacionales que defiendan la producción. Tengamos legisladores nacionales que defiendan el campo. Tengamos legisladores nacionales que defiendan la industria. Tengamos legisladores que defiendan este interior productivo que siempre sacó a Argentina adelante”, alentó el mandatario.

Esfuerzo y trabajo

Scaglia, por su parte, habló de la identidad santafesina que representa el campo: “Soy hija y nieta de productores, me crié entre sacrificio y trabajo. Por eso entendemos en nuestras recorridas, a esas familias que dedican días y noches a sacar adelante sus establecimientos. Eso somos nosotros”, dijo. Y advirtió: “Los santafesinos no queremos retenciones ni un impuesto al combustible que nunca vuelve a la provincia. De ese tributo no recibimos nada ni en rutas nacionales, que son un desastre, ni en subsidios al transporte. Todo lo arreglamos con recursos propios”, enfatizó la vicegobernadora.
Scaglia igualó que “defender nuestra provincia es cuidar nuestra tierra, con responsabilidad de construir un futuro que se parezca más a nosotros y menos al conurbano bonaerense. Queremos una Argentina del esfuerzo y del trabajo, que nos deje los recursos que producimos. Por eso necesitamos voces santafesinas que nos representen, que amen esta provincia y que lleven en la sangre lo que somos: un pueblo de sacrificio, invencible e imparable”.

En una entrevista en el programa de AIRE Algo que Decir, Sebastián Mastropaolo, secretario de Gobierno de la Municipalid...
22/09/2025

En una entrevista en el programa de AIRE Algo que Decir, Sebastián Mastropaolo, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Santa Fe, abordó el impacto de la reciente reforma constitucional de la provincia de Santa Fe, sancionada el 10 de septiembre, y su relación con la autonomía municipal.

Este cambio, histórico y esperado por años, otorga a los municipios una mayor capacidad de decisión y gestión, lo que se considera un avance trascendental para la ciudad de Santa Fe.

Sebastián Mastropaolo: "La autonomía beneficiará a la ciudad"
Mastropaolo explicó que, si bien la autonomía estaba consagrada en la Constitución Nacional, su aplicación efectiva en la provincia de Santa Fe había sido una cuestión pendiente. "Hoy, por fin, tenemos la autonomía aplicable, algo que beneficiará a la ciudad, a la municipalidad y, por supuesto, a los vecinos", afirmó. El secretario destacó que uno de los principales objetivos es que la ciudadanía comprenda cómo este nuevo marco normativo mejorará su vida cotidiana.

En Santa Fe, analizan concretar la jura de la nueva Constitución a principios de octubre
"Es clave que el vecino entienda cómo la autonomía lo beneficiará. No se trata solo de un concepto abstracto, sino de algo tangible que se va a aplicar de forma gradual", señaló Mastropaolo. En este sentido, resaltó la importancia de que los ciudadanos comprendan los beneficios que traerá la nueva autonomía, tanto en términos de gestión como de servicios municipales.

En cuanto a la implementación de la reforma, Mastropaolo explicó que no será un proceso inmediato. "Será gradual, con el tiempo la gente va a ver los cambios. Lo que tenemos ahora es un marco normativo aprobado que empieza a ser efectivo a partir de la jura", afirmó.

Además, el secretario de Gobierno destacó el trabajo realizado por la convencional constituyente María Sara Sánchez Lecumberri, quien representó a la ciudad de Santa Fe en el proceso de reforma constitucional. Según Mastropaolo, el trabajo conjunto con Sánchez Lecumberri permitió abordar las inquietudes de las ciudades y crear una autonomía más ajustada a las necesidades locales.


Mastropaolo explicó que, si bien la autonomía estaba consagrada en la Constitución Nacional, su aplicación efectiva en la provincia de Santa Fe había sido una cuestión pendiente.

El acto formal de la jura de la nueva Constitución está previsto para los primeros días de octubre, y Mastropaolo expresó su esperanza de que esta ceremonia sea un momento clave para que los ciudadanos comprendan el alcance de la reforma. "Lo que queremos es que la sociedad vea que la Municipalidad de Santa Fe está trabajando en un cambio estructural muy importante para seguir creciendo como ciudad y como capital de la provincia de Santa Fe", concluyó.

AIRE DIGITAL

Piden explicaciones a Pullaro por asignaciones multimillonarias a asociaciones civiles creadas recientementehttps://lavo...
22/09/2025

Piden explicaciones a Pullaro por asignaciones multimillonarias a asociaciones civiles creadas recientemente
https://lavozderafaela.com/contenido/33850/piden-explicaciones-a-pullaro-por-asignaciones-multimillonarias-a-asociaciones-c

Las partidas, una de ellas por encima de mil millones de pesos, se destinaron a una serie de instituciones que fueron creadas recientemente

Una serie de asociaciones civiles con poca trayectoria y que recibieron partidas multimillonarias de recursos por parte del gobierno provincial quedaron en la mira luego de la presentación de un pedido de informes en la Legislatura, dirigido al Ejecutivo, para que se explique por qué se destinaron esas partidas a dichas instituciones.
En concreto, el pedido de informes, presentado por el diputado Miguel Rabbia (PJ), solicita que el gobierno provincial explique por qué una ONG de reciente creación, que supuestamente se dedica al abordaje de las adicciones, recibió un aporte cercano a mil millones de pesos.

"Se conformó una asociación civil a la que le dieron personería jurídica de manera exprés, en 30 días", explicó Rabbia en diálogo con el programa "El primero de la mañana", que se emite por LT8. La institución en cuestión se llama Perseverar y se dedicaría al abordaje de adicciones.


Miguel Rabbia, diputado provincial por el peronismo.

Lo más llamativo, detalló el diputado, es que a los dos meses de su creación, a Perseverar le asignaron 1.033 millones de pesos a través de un decreto desde la Agencia de Prevención del Consumo de Dr**as y Tratamiento integral de las Adicciones (Aprecod). "Nos llamó muchísimo la atención porque el decreto dice con claridad que las instituciones a las que hay que asignarles recursos deben tener una vasta experiencia en la materia", agregó el legislador.


Vínculos entre candidatos
Rabbia contó que trabaja "hace años" con instituciones que se dedican al abordaje de las adicciones y que, por ello, le llamó la atención la transferencia a una "asociación recién conformada".

Una vez que detectó la transferencia, el diputado puso la lupa sobre la nómina de la comisión directiva de Perseverar y encontró otra cuestión que podría ser de interés: "De los ocho integrantes de la asociación, dos fueron candidatos del partido UNO (Una Nueva Oportunidad), en donde el presidente es el diputado provincial Walter Ghione. Dentro de la nómina, está el vicepresidente 2º del partido y hay otro integrante, Hernán Granados, que fue candidato a concejal en Rosario, en la lista de Pablo Gavira".

Walter Ghione, diputado provincial y referente de UNO.

"Hay una relación directa entre el diputado Ghione y las personas que integran la comisión directiva de la asociación civil que recibió más de mil millones de pesos del Estado provincial, que devienen, claramente, de nuestros impuestos", consideró.

Más casos de asociaciones
El diputado indicó que no se trata del único caso. Hace varios días que viene recibiendo información de situaciones similares en distintos puntos de la provincia.

"Me informan que esto sería un modus operandi porque en Rafaela conformaron otra asociación civil el 28 de marzo y el 1º de junio le asignaron 924 millones de pesos. Y a una cooperativa que tiene como objeto el mantenimiento de repuestos hidráulicos, le dieron plata de la prevención de adicciones por un monto que supera los 600 millones de pesos", detalló.

Rabbia remarcó que llevan relevados unos 3000 millones de pesos de asignaciones de partidas que no tendrían la trayectoria necesaria para ser consideradas para ello. Y finalizó: "Queremos saber a dónde está la plata y cómo están manejando el tema de las adicciones. En estos dos años, se vio una sola campaña pública de prevención de consumo de dr**as, un flagelo brutal en Rosario que está vinculado directamente con la violencia".

DIARIO LA CAPITAL

22/09/2025

MADURO ENTRENA CIVILES CON FUSILES AK 103 EN MEDIO DE LA TENSION CON
EEUU . Borderperiodismo

El termómetro social de Javier Milei parece estar fallando. Mientras los mercados se hundían y el dólar y el riesgo país...
22/09/2025

El termómetro social de Javier Milei parece estar fallando. Mientras los mercados se hundían y el dólar y el riesgo país se disparaban, Milei no tuvo mejor idea que pasarse el día discutiendo detalles de la campaña electoral, no en una sino en dos cumbres que mezclaron, funcionarios, tuiteros y voceros.

En una de esas reuniones, intentó una defensa de su hermana, que lo escuchaba en silencio. "Estos chorros kirchneristas hablan del 3 por ciento de coimas y ellos se robaban el 30 por ciento", se indignó Milei.



Uno de los presentes, shockeado por las palabras de Milei, calificó al encuentro como una "catástrofe" y agregó "parecía la Convención de Batmanes del Mercosur de CháCháChá".



Milei suele jactarse de su desprecio por la política, que delega en su hermana, y dice que prefiere ocuparse de las cuestiones económicas. Pero en el mismo día que el Banco Central tenía que quemar 380 millones de dólares de reservas para frenar la divisa, Milei se enfrascó en reuniones interminables sobre cuestiones electorales, como la designación de Pílar Ramírez en lugar de Lule Menem, como jefa de campaña.



El cónclave, que incluyó a intelectuales como cineasta y agitador libertario Diego Recalde y los tuiteros Iñaki Gutiérrez y Fran Fijap, se desarrollaba mientras la bolsa y los bonos se derrumbaban, el riesgo país superaba los 1400 puntos y el dólar oficial perforaba nuevamente el techo de la banda.

Milei corrió a Lule y nombró a la karinista Pilar Ramírez para coordinar la campaña con Santiago



Eso no fue un impedimento para que el presidente hablara algunos minutos y respondiera cinco preguntas a 120 referentes libertarios de todo el país que habían llegado hasta la residencia de Olivos. Santiago Caputo, en cambio, solo contestó tres.

Estos chorros kirchneristas hablan del 3 por ciento de coimas y ellos se robaban el 30 por ciento.



La hermana presidencial también tomó la palabra. "Habló poco y dio vergüenza", dijo a LPO uno de los asistentes.

Lo más sorprendente llegó cuando Milei se ofuscó por los señalamientos a su hermana por las coimas del 3% que revelaron los audios de Spagnuolo.



"Estos chorros kirchneristas hablan del 3% y ellos se robaban el 30%", dijo. En otro pasaje se quejó por las palizas que viene sufriendo el oficialismo en el Congreso. "El partido del Estado que quiere boicotear el país", dijo varias veces.



Pero lo más interesante vino sobre el final, le pidió a los candidatos que no le "peguen" a los gobernadores porque "miden muy bien" en sus provincias. Todo un cambio para aquel Milei que los trataba de ratas, entre otras cosas. Claro, en ese momento era él quien medía bien, o al menos eso decían los encuestadores que solían visitar la Quinta de Olivos.

LPO

Milei volvió a hablar sobre los audios de Spagnuolo y negó que el extitular de la Andis le haya mencionado el presunto c...
22/09/2025

Milei volvió a hablar sobre los audios de Spagnuolo y negó que el extitular de la Andis le haya mencionado el presunto cobro de coimas

El presidente Javier Milei se refirió este sábado al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo y negó que le haya hablado de un presunto esquema de corrupción en la agencia. “Si me hubiese dicho eso le habría volado la cabeza”, detalló en declaraciones radia...

Dirección

Rafaela
2300

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Voz de Rafaela publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Voz de Rafaela:

Compartir