Canal 5 Univision

Canal 5 Univision Empresa local de Cable por TV.

20 DE SEPTIEMBREDIA DEL CABALLO 🐎🇦🇷.LA HISTORIA...Gato y Mancha ( caballos criollos emblema)Se conmemora el 20 de setiem...
20/09/2025

20 DE SEPTIEMBRE
DIA DEL CABALLO 🐎🇦🇷.

LA HISTORIA...
Gato y Mancha ( caballos criollos emblema)
Se conmemora el 20 de setiembre " el Día Nacional del Caballo"Es una iniciativa de la Federación Ecuestre Argentina; se reconoce así la importancia de este animal en la historia del país.Es un homenaje a la participación del equino en la organización histórica y económica, y en la vida deportiva de la Argentina.
Aimé Félix Tschiffely este jinete suizo realizó un intenso itinerario por la geografía americana, en un recorrido que se prolongó desde abril de 1925 hasta septiembre de 1928 y que le permitió demostrar la resistencia de los caballos criollos.Aquellos dos fieles equinos, Gato y Mancha, que hoy descansan en la estancia El Cardal junto a los restos del andariego profesor extranjero que los llevó por horizontes lejanos a la Argentina, son un símbolo de la entrega y la fidelidad del caballo a las causas nobles que hicieron historia...

El propulsor y creador de la raza Criolla: Emilio Solanet, le regala dos caballos al profesor suizo Aimé Félix Tschiffely: Gato (16) y Mancha (15).
Partieron desde la Sociedad Rural, en Palermo.
"Son conocidos los antecedentes de los señores Pedro y Emilio Solanet como criadores del caballo criollo. Trajeron del extremo sur de la república, un lote selecto de yeguas indias, y sobre esta base formaron un plantel de animales cuyos descendientes son los campeones actuales. Salvaron así, una raza útil que desaparecía olvidada entre los indios". La Nación, 20 de Agosto de 1925. Tschiffely estaba convencido de la fortaleza de los rústicos y nada estilizados caballos criollos, y quería demostrarlo.
"Mancha era un excelente perro guardián: estaba siempre alerta, desconfiaba de los extraños y no permitía que hombre alguno, aparte de mí mismo, lo montase... Si los extraños se le acercaban, hacía una buena advertencia levantando la pata, echando hacia atrás las orejas y demostrando que estaba listo para morder... Gato era un caballo de carácter muy distinto. Fue domado con mayor rapidez que su compañero. Cuando descubrió que los corcovos y todo su repertorio de aviesos recursos para arrojarme al suelo fracasaban, se resignó a su destino y tomó las cosas filosóficamente... Mancha dominaba completamente a Gato, que nunca tomaba represalias", relata Tschiffely.
"Mis dos caballos me querían tanto que nunca debí atarlos, y hasta cuando dormía en alguna choza solitaria, sencillamente los dejaba sueltos, seguro de que nuca se alejarían más de algunos metros y de que me aguardarían en la puerta a la mañana siguiente, cuando me saludaban con un cordial relincho".
Recorrieron 21500 Km distancia que separa a la ciudad de Buenos Aires de Nueva York y conquistaron el récord mundial de distancia.
El viaje se desarrolló en 504 etapas con un promedio de 46,2 Km por día.
Más de tres años después de haber salido de Buenos Aires, Tschiffely arribó a la capital de Estados Unidos el 22 de Septiembre de 1928 ( 3 años, 4 meses y 6 días).Al entrar en Nueva York por la Quinta Avenida -cuyo tráfico paró en su homenaje- la recorrió por entero hasta llegar al Palacio Municipal donde los recibió el Alcalde Mayor Walker, quien ante el Embajador Argentino, Dr. Manuel Malbrán y otros personajes le entregó la Medalla de Oro de la ciudad. .
Mancha y Gato volvieron a sus añoradas pampas (El 20 de diciembre de 1928 pisaron otra vez suelo porteño). Años después de culminada la travesía y de regreso en Argentina, Aimé se llega un día a la Estancia "El Cardal". Viene a visitar a sus amigos, a quienes hace mucho que no ve, y con quienes compartió tantos momentos de alegría y sinsabores.Se baja en la entrada de la estancia, lanza un silbido y al momento se le acercan al trote Gato y Mancha. Iban al encuentro de su preciado compañero.Aquellos heroicos caballitos criollos no lo habían olvidado.Mancha y Gato murieron en 1947 y 1944, respectivamente. Fueron cuidados hasta su muerte por el paisano Juan Dindart, en la Estancia El Cardal. Hoy se encuentran embalsamados, en exposición en el Museo de Luján, Dr. Emilio Udaondo. Aime Tschiffely, en tanto, siguió viajando, por la Patagonia, por España y por Inglaterra, pero siempre volvió a la Argentina. Falleció en 1954, su último viaje lo realizó 44 años más tarde, cuando sus cenizas abandonaron el cementerio de Recoleta y fueron sepultadas en el campo que su amigo Solanet tenía en Ayacucho.
El viaje final"El jinete de América descansa con sus amigos" Las cenizas de Aimé Tschiffely reposan con las de Gato y Mancha.

20 DE SEPTIEMBRE.DIA DE LOS NOVIOS.El 20 de septiembre en Argentina se celebra el día de los novios, un día antes del co...
20/09/2025

20 DE SEPTIEMBRE.
DIA DE LOS NOVIOS.

El 20 de septiembre en Argentina se celebra el día de los novios, un día antes del comienzo oficial de la Primavera y de la celebración del día del Estudiante.
Es el equivalente argentino de San Valentín (14 de febrero) día de los enamorados que se festeja en otros países.
La costumbre, para el día de los novios, es hacerse un presente, que por supuesto, va desde los más románticos como una flor o una tarjeta, hasta los más costosos o sofisticados, dependiendo no sólo de la disponibilidad económica sino, fundamentalmente, de los aspectos que se privilegien en cada relación.

A LOS 98 AÑOS LA REINA INDISCUTIDA DE LA NOCHE PORTEÑA: La Agenda sin Descanso de una Diva que no Para nunca.La música e...
20/09/2025

A LOS 98 AÑOS LA REINA INDISCUTIDA DE LA NOCHE PORTEÑA: La Agenda sin Descanso de una Diva que no Para nunca.

La música empezó a sonar en el salón y Mirtha Legrand no se quedó quieta. Era miércoles por la noche, en la cena por los 50 años de un sanatorio porteño, y un show de tango en vivo cerraba la velada. Cuando el bandoneón arrancó con “Mi Buenos Aires querido”, la Chiqui se sumó al coro y entonó las estrofas del clásico de Gardel con la emoción a flor de piel.

A sus 98 años, vestida con un diseño dorado de Iara y acompañada de amigos como Alejandro Veroutis, fue una de las protagonistas de la gala. Pero ese mismo vestido ya había sido el centro de las miradas apenas 48 horas antes, en otra noche clave para la cultura de la ciudad.

El lunes, el Teatro Maipo se vistió de fiesta para el debut absoluto de Adrián Suar como director de teatro con la obra Las Hijas. Mirtha, invitada de honor, llegó acompañada por su estilista Héctor Vidal Rivas. En la puerta la esperaban Suar y Pablo Codevila con un ramo de flores. Apenas pisó el hall, el teatro entero se detuvo.

La gente la reconoció y la sala estalló en una ovación. Todos de pie, aplaudiendo a la mujer que es parte de la historia del espectáculo argentino. Ella, con un gesto majestuoso, levantó un brazo y devolvió el saludo a la multitud que la celebraba.

20 de septiembre – Día del JubiladoHoy celebramos a quienes nos marcaron el camino con su esfuerzo, trabajo y dedicación...
20/09/2025

20 de septiembre – Día del Jubilado

Hoy celebramos a quienes nos marcaron el camino con su esfuerzo, trabajo y dedicación.
Ser jubilado no es el final de una etapa, sino el comienzo de una vida llena de recuerdos, aprendizajes y tiempo para disfrutar lo que tanto costó construir.

A nuestros abuelos y abuelas, a los que siguen sonriendo con mate en mano, a los que inspiran con su sabiduría y su ejemplo, ¡GRACIAS!

¡Feliz Día del Jubilado!

CHIVILCOY: TRAS DÉCADAS DE ABANDONO, COLAPSÓ UN PUENTE FERROVIARIO DE MÁS DE 100 AÑOSEl puente ferroviario ubicado en el...
20/09/2025

CHIVILCOY: TRAS DÉCADAS DE ABANDONO, COLAPSÓ UN PUENTE FERROVIARIO DE MÁS DE 100 AÑOS

El puente ferroviario ubicado en el partido de Chivilcoy por donde pasaba el Ferrocarril Sarmiento que unía las estaciones de Gorostiaga y Anderson colapsó, tras años de estar abandonado. Era utilizado por muchos ciclistas para cruzar el Rio Salado, ya que el ramal se encuentra inactivo desde 1994.
No se sabe con exactitud cuándo se desplomó,
la estructura, que tenía más de 100 años.

✨🐖 𝟭𝟬.ª 𝗙𝗶𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗵𝗮𝗻𝗰𝗵𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗣𝗲𝗹𝗼 🌾🎶⁣⁣El 𝘀𝗮́𝗯𝗮𝗱𝗼 𝟭𝟭 𝗱𝗲 𝗼𝗰𝘁𝘂𝗯𝗿𝗲, desde las 15 h, el Polideportivo Municipal de 𝗖𝗲𝗿𝗿𝗶𝘁𝗼 ...
20/09/2025

✨🐖 𝟭𝟬.ª 𝗙𝗶𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗵𝗮𝗻𝗰𝗵𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗣𝗲𝗹𝗼 🌾🎶⁣

El 𝘀𝗮́𝗯𝗮𝗱𝗼 𝟭𝟭 𝗱𝗲 𝗼𝗰𝘁𝘂𝗯𝗿𝗲, desde las 15 h, el Polideportivo Municipal de 𝗖𝗲𝗿𝗿𝗶𝘁𝗼 (𝗗𝗲𝗽𝗮𝗿𝘁𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗣𝗮𝗿𝗮𝗻𝗮́, 𝗘𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗥í𝗼𝘀) será sede de una de las celebraciones más representativas de la región: la Fiesta del Chancho con Pelo y Juegos Camperos 🙌🇦🇷.⁣

Este clásico entrerriano combina música, gastronomía y costumbres camperas, en un encuentro que reúne a familias, amigos y turistas de toda la provincia.⁣

🎤 Artistas que subirán al escenario:⁣
✨ 𝗗𝗲𝘀𝘁𝗶𝗻𝗼 𝗦𝗮𝗻 𝗝𝗮𝘃𝗶𝗲𝗿⁣
✨ 𝗟𝗮 𝗖𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮⁣
✨ 𝗟𝗶𝘁𝗼𝗿𝗮𝗹 𝗠𝗶𝘁𝗮́⁣
✨ 𝗕𝗮𝗻𝗱𝗶𝘁𝗮 𝗘𝗱𝗲𝗹𝘄𝗲𝗶𝘀𝘀⁣
✨ 𝗣𝗮𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗖𝗮𝗺𝗽𝗲𝗿𝗮⁣
✨ 𝗖𝗲́𝘀𝗮𝗿 𝗡𝗮𝗻𝗶⁣
✨ 𝗘𝗻𝘇𝗼 𝗕𝗮𝗿𝘇𝗼𝗹𝗮⁣
✨ 𝗕𝗮𝗻𝗱𝗮 𝗠𝘂𝗻𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗠𝘂́𝘀𝗶𝗰𝗮⁣

Además 👉 academias de danzas, desfile de agrupaciones tradicionalistas, feria de artesanos y emprendedores, y un espectacular patio de comidas para disfrutar los mejores sabores entrerrianos 🍲🔥.⁣

🎟 Entradas anticipadas: $15.000 + cargo de servicio⁣
Disponibles online en 👉 simplepass.com.ar/evento/540779144312374953 o escaneando el código QR.⁣

📌 𝗠𝘂𝘆 𝗽𝗿𝗼𝗻𝘁𝗼 𝘀𝗲 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗿𝗮́ 𝗺𝗮́𝘀 𝗶𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗮𝗿𝘁𝗲𝘀𝗮𝗻𝗼𝘀 𝘆 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗲𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀.⁣

🌟 Una fiesta que une tradición, música y alegría en el corazón entrerriano.⁣



👉 𝗧𝗲 𝗶𝗻𝘃𝗶𝘁𝗮 𝗙𝗶𝗲𝘀𝘁𝗮𝘀 𝘆 𝗘𝘃𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗘𝗻𝘁𝗿𝗲𝗿𝗿𝗶𝗮𝗻𝗼𝘀⁣
✨ 𝘋𝘰𝘯𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘵𝘳𝘢𝘥𝘪𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘴𝘦 𝘷𝘪𝘷𝘦, 𝘴𝘦 𝘤𝘰𝘮𝑝𝘢𝘳𝘵𝘦 𝘺 𝘴𝘦 𝘥𝘪𝘴𝘧𝘳𝘶𝘵𝘢

Intendente radical afirmó que “Frigerio tiene que torcer el rumbo”.El intendente de Aldea María Luisa, Luis Pablo Schönf...
19/09/2025

Intendente radical afirmó que “Frigerio tiene que torcer el rumbo”.

El intendente de Aldea María Luisa, Luis Pablo Schönfeld, lanzó fuertes críticas al gobernador entrerriano Rogelio Frigerio y sostuvo que le dio “tristeza ver la foto de Frigerio con la bandera de la Libertad Avanza”. También se refirió a Darío Schenider y lamentó que “hayan entregado la identidad de la UCR por nada”.

“Si no tuerce el rumbo, no va a ganar las elecciones”, aseguró en referencia al futuro político del gobernador Rogelio Frigerio, y planteó que el actual escenario provincial requiere de cambios de gestión y de conducción.

Pero sus palabras más duras apuntaron a la relación entre sectores de la Unión Cívica Radical y La Libertad Avanza. Schönfeld dijo que le produjo “tristeza ver la foto de Frigerio con la bandera de la Libertad Avanza”.

“De Frigerio no sé qué pensarán, pero a mí me dio tristeza. Darío Schneider, como radical y hombre de la zona, tres veces intendente de la ciudad más progresista de la provincia por el radicalismo, se pasearon por la provincia vendiendo al candidato. Era prácticamente el candidato neto para ser gobernador. La verdad que me dio tristeza esa foto. Entregaron el partido por nada. No sé si Schneider va a entrar”, dijo en declaraciones a “Desde el quincho” que reprodujo Seguí Noticias.

De esta manera, Schönfeld dejó en claro su malestar por lo que considera una renuncia de parte del radicalismo a su identidad histórica en la provincia, en un contexto donde la interna política suma tensión y lecturas cruzadas. (Fuente: APFDigital).

Actualización del alerta por TORMENTAS del Servicio Meteorológico Nacional para el día sábado.Probables tormentas de var...
19/09/2025

Actualización del alerta por TORMENTAS del Servicio Meteorológico Nacional para el día sábado.

Probables tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, acompañadas por abundantes lluvias, actividad eléctrica frecuente, granizo y ráfagas de hasta 70 km/h. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 20 y 60 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.

Probables tormentas fuertes o severas, acompañadas por abundantes lluvias, actividad eléctrica frecuente, granizo y ráfagas de hasta 90 km/h. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 40 y 80 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.

Fuertes. “El PJ tiene grandes expectativas de triunfo en Octubre”.En un escenario nacional de ajustes y confrontación, e...
19/09/2025

Fuertes.
“El PJ tiene grandes expectativas de triunfo en Octubre”.

En un escenario nacional de ajustes y confrontación, el intendente de Villaguay, Adrián Fuertes, en diálogo con el portal Debate Abierto ofreció una visión cruda de la política y la economía argentina, mientras destacó la autosuficiencia de su gestión municipal. Fuertes cargó contra la falta de diálogo, el rumbo económico del país y la alianza del gobierno provincial con el Ejecutivo nacional, al que observa como su verdugo.

En diálogo con Debate Abierto Radio, Fuertes brindó un panorama detallado de la situación actual, tanto en su municipio como a nivel provincial y nacional, sin dejar de lado la crítica a las formas y el fondo de la política argentina.

Detalló la compleja realidad de liderar una gestión municipal en el contexto actual. A pesar de la ausencia de apoyo nacional y provincial en obra pública, su municipio exhibe una situación financiera estable y controlada.

Esta solidez es resultado de un proyecto político con corazón económico que prioriza no endeudarse y mantener el equilibrio fiscal, con una deuda cero.
Fuertes expresó su profundo agradecimiento a los vecinos por el sostenido pago de las tasas municipales, lo que ha permitido que Villaguay sea casi autosuficiente y que sus propios ingresos locales constituyan la mayor parte de la recaudación, un dato llamativo que no sucede en todos los municipios. Gracias a esta administración eficiente, el municipio está llevando a cabo obras de gran envergadura financiadas al 100% con fondos propios, como la inauguración del primer centro de salud, la construcción de cuatro centros de salud para ciudadanos en diferentes puntos de la ciudad, y una inversión de casi 800 millones de pesos en equipamiento policial y maquinaria vial, sumando un total de 1.400 millones de pesos en inversiones recientes. El equipamiento policial,en cambio sí ha recibido una inversión conjunta con la provincia.

Congreso.
El intendente de Villaguay no ahorró críticas al panorama político nacional, calificando las sesiones del Congreso como “un papelón” que nos avergüenza a todos los argentinos. Relató incidentes como diputados gritándose o enfrentándose en medio de las sesiones.

Pesimista.

Respecto al plan económico del gobierno nacional, Fuertes se mostró pesimista, afirmando que tendrá el fin que ha tenido todo plan económico que no priorice el consumo de las clases populares, la inversión en Pymes, la industria nacional, la educación y la salud. Señaló la escalada del riesgo país y del dólar, la extremadamente golpeada capacidad de consumo y la falta de credibilidad en los índices de inflación oficiales, como el 1.9% del INDEC, que considera irreal e incomprensible para cualquier persona.
Fuertes lamentó que se haya perdido una gran oportunidad tras las elecciones en la provincia de Buenos Aires para sentarse a una mesa de conciliación nacional, que incluyera al Presidente, los 24 gobernadores y el jefe de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Hizo una enérgica defensa de la provincia de Buenos Aires, criticando a periodistas importantes de los medios nacionales, por expresiones despectivas como que el peronismo gana en la provincia de Buenos Aires porque la gente defeca en un balde, “eso es algo triste que no ayuda a nadie”.
Recordó que Buenos Aires es la provincia más poderosa y productiva de Argentina, con industrias automotrices como Toyota y Ford, la mayor cantidad de Pymes, parques industriales y universidades. Abogó por una Argentina integrada, con diálogo, distribución equitativa de recursos y un ritmo más lento y consensuado para la gestión, condenando la forma de gobernar con alaridos y discriminación.

Frigerio.

Sobre el gobierno provincial de Rogelio Frigerio, Fuertes lo percibe como acotado por la escasez de recursos y con funcionarios que no presentan ideas para mitigar este impacto. Aunque reconoce la voluntad de diálogo del gobernador, lamenta la falta de resultados debido a la política económica nacional que no prioriza la inversión pública en las provincias.

Su crítica más fuerte se dirige a la estrategia política del gobierno provincial de aliarse con su verdugo, en referencia al gobierno nacional, al que considera que avasalla los derechos.

PJ.

En cuanto al peronismo de Entre Ríos, Fuertes afirmó que el partido presenta una única lista oficial que compite cabeza a cabeza con La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del 26 de octubre, con fuertes expectativas de triunfo.
Destacó figuras tradicionales con potencial como Rosario Romero, Eduardo Lauritto y Adán Bahl, y ve a Guillermo Michel como una figura emergente y nueva, clara y con mucha potencia.

Y con una mirada hacia 2027, el intendente subrayó la necesidad de una profunda autocrítica para detectar los errores pasados y construir un plan de gestión que recupere la confianza de los entrerrianos.

Fuertes también propuso una reforma de la Carta Orgánica del partido para eliminar los requisitos que impiden la participación en las listas, permitiendo que el que gane, conduzca y el que pierda, acompañe, evitando así pretextos por falta de participación.

Transformación.

De manera personal, el intendente de Villaguay desestimó tener aspiraciones provinciales, ya que los entrerrianos eligieron otra cosa en el pasado y él es un demócrata. Reafirmó su compromiso con la transformación de su ciudad con una visión distinta y particular del peronismo. (Fuente: Debate Abierto)

CONMOCIÓN EN SAN FERNANDO: LE SACÓ EL ARMA, MATÓ A UN OFICIAL E HIRIÓ GRAVEMENTE A OTRO.Un hecho de extrema gravedad sac...
19/09/2025

CONMOCIÓN EN SAN FERNANDO: LE SACÓ EL ARMA, MATÓ A UN OFICIAL E HIRIÓ GRAVEMENTE A OTRO.

Un hecho de extrema gravedad sacudió este mediodía a la localidad de San Fernando, cuando un intento de identificación policial terminó en tragedia.

El episodio ocurrió alrededor de las 12:40, en la intersección de Balcarce y Ruta 202, donde efectivos del Comando de Patrullas intentaron identificar a un sujeto que se encontraba en actitud sospechosa. Según los primeros datos, en medio del forcejeo el hombre logró arrebatarle el arma a uno de los uniformados y efectuó varios disparos.

Como consecuencia, uno de los policías falleció tras ser trasladado de urgencia al hospital, mientras que su compañero permanece internado en terapia intensiva en estado delicado.

Tras un operativo cerrojo, el agresor fue localizado en las inmediaciones con heridas de bala en el pie, la mano y el glúteo, y quedó bajo custodia policial en el hospital.

La investigación quedó a cargo de la Unidad Fiscal Criminal de San Fernando. El violento episodio conmociona a la comunidad y enciende la preocupación por el avance de la violencia en la región.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación, declaró su competencia originaria en una demanda presentada por la provincia ...
19/09/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación, declaró su competencia originaria en una demanda presentada por la provincia de Entre Ríos contra el Estado Nacional, en la que se reclama el cumplimiento de transferencias previstas en el Consenso Fiscal firmado en 2017 para financiar el régimen previsional provincial.
La resolución fue adoptada con la firma de los tres ministros del Máximo Tribunal: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. La acción judicial de cobro había sido interpuesta en abril de 2024 por el gobernador Rogelio Frigerio y el fiscal del Estado provincial, Julio César Rodríguez Signes, contra el Ministerio de Capital Humano y la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES).
De acuerdo a la demanda, Entre Ríos reclamó al Estado Nacional el pago de 154.606.298.614 pesos, un monto calculado por la Caja de Jubilaciones y Pensiones provincial como saldo adeudado al momento de la presentación en la Justicia.
El presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, Gastón Bagnat, dijo en que “es una noticia más que positiva” y explicó que el paso dado por la Corte representa un aval a los argumentos de la provincia: “Que la Corte lo tome el caso y traslade a las partes para fijar futuras conciliaciones es muy positivo, porque los argumentos presentados están avalados y son tomados como ciertos”.
El titular de la Caja advirtió sobre los perjuicios de la demora en los pagos: “Cuando iniciamos el reclamo, ese monto equivalía a tres masas salariales de jubilados en un año. Hoy apenas alcanza para una y media. Si se hubiera pagado en 2019 en tiempo y forma, estaríamos hablando de cinco”.
Según detalló, en un plazo de 60 días la provincia y ANSES deberán presentar toda la documentación técnica y luego la Corte convocará a una audiencia de conciliación y una vez que se verifiquen los montos, “seguramente la Corte exigirá que Nación demuestre la voluntad de pago”, indicó Bagnat.
Materiales Maciá
En paralelo, recordó que Entre Ríos fue la única provincia que firmó un convenio de anticipos con ANSES para 2024 y ya gestiona el correspondiente a 2025. “Es un sistema deficitario; cuanto más recursos tengamos, mejor”, remarcó.
Alternativas de compensación
Bagnat no descartó que el resarcimiento se concrete mediante mecanismos alternativos al dinero en efectivo. “La ley prevé tierras u otro tipo de compensaciones. Lo importante es ir achicando la deuda y consiguiendo recursos para destinarlos a inversiones, rutas y hospitales”, señaló.
Finalmente, valoró la gestión conjunta con el gobernador: “Es la primera vez en la historia de la provincia que se encaran reclamos de este tipo ante la Corte. Es defender lo que nos corresponde y lo que por ley Nación nos tiene que mandar”.
Fuente: El Once

Dirección

Rosario Del Tala

Horario de Apertura

Lunes 00:00 - 00:00
Martes 00:00 - 00:00
Miércoles 00:00 - 00:00
Jueves 00:00 - 00:00
Viernes 00:00 - 00:00

Teléfono

+543445409109

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Canal 5 Univision publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir