Noticias ambientales con curiosidad global, desde el corazón del Litoral
09/11/2023
Los últimos 12 meses han sido los más calurosos jamás registrados con una temperatura media global 1,3 grados centígrados por encima del promedio preindustrial, según el análisis publicado por Climate Central. ese estudio establece que es probable que el último año “haya sido el período más caluroso de 12 meses en alrededor de 125 mil años, impulsado por el cambio climático que es el resultado de la quema de combustibles fósiles y otras actividades humanas”, según un comunicado difundido esta semana por la ONG Periodistas Por el Periodistas x el planeta
Por: Redacción DA Los últimos 12 meses han sido los más calurosos jamás registrados con una temperatura media global 1,3 grados centígrados por encima del promedio preindustrial, según el análisis publicado por Climate Central. ese estudio establece que es probable que el último año “haya...
22/08/2023
Los plásticos de un solo uso se convirtieron en uno de los mayores problemas ambientales de las sociedades actuales. Para evitar que los cursos de agua se transformen en arroyos de plástico se necesitan mejores planes de gestión de residuos, así como un cambio de algunos hábitos de consumo que pueden marcar la diferencia
Por: Redacción DA En los ríos, en los arroyos, en los océanos, en los campos, las veredas y las calles. Los plásticos de un solo uso están en todos lados y se han convertido en uno de los mayores problemas ambientales de las sociedades actuales. Según el programa de las […]
17/08/2023
La Feria del Libro Rosario dejó una interesante charla de la escritora y activista socioambiental Gabriela Cabezón Cámara, en lo que fue un espacio para repensar la literatura y, sobre todo, las relaciones entre todas las formas de vida que cohabitan en el planeta Tierra
✍️ Jorgelina Hiba
Por: Jorgelina Hiba//Foto: Silvina La Calamita, municipalidad de Rosario En una Feria del Libro llena de actividades, chicos, convivencia democrática y diversidad bajo todas sus formas, la charla de la escritora y activista socioambiental Gabriela Cabezón Cámara destacó como un espacio para repe...
08/08/2023
El corredor de biodiversidad del delta del Paraná es un área de 2,5 millones de hectáreas, comprendida entre las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires. Un trabajo conjunto de International LAC / Fundación Humedales y el de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación Argentina busca que estos corredores sean herramientas de gestión para para mantener la conectividad entre las áreas naturales protegidas
Por: Redacción DA El río Paraná es un mundo en sí mismo, un gigante fluvial que funciona como corredor natural que conecta ecosistemas similares, pero no iguales, dentro de un paisaje cada vez más fragmentado por la intervención humana. La riqueza de sus servicios ecosistémicos incluye la reg...
01/08/2023
Hasta el 10 de octubre, la ciudadanía podrá votar si los desmontes ilegales e incendios forestales deben ser un delito penal. Los resultados de la consulta popular, iniciativa de Greenpeace Argentina, serán entregados al Congreso de la Nación el año que viene
Foto: Martín Katz/Greenpeace Según datos oficiales, en los últimos 25 años la pérdida de bosques nativos en el país fue de más de 7 millones de hectáreas, una superficie similar a la de la provincia de Entre Ríos. Sólo en 2022, la deforestación en el norte de Argentina fue de más […]
27/07/2023
Los artículos electrónicos de uso diario tienen muchos componentes que son altamente nocivos si no se tratan de manera correcta. Por eso, es indispensable que se gestionen y se recupere la mayor cantidad de partes posibles.
Mirá el primer capítulo de “grado y medio” en nuestro canal de YouTube 👉 https://youtu.be/E_UMhvmwhpw
25/07/2023
El corredor de biodiversidad del delta del Paraná es un área de 2,5 millones de hectáreas, comprendida entre las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires. Un trabajo conjunto de Wetlands International LAC / Fundación Humedales y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación Argentina busca que estos corredores sean herramientas de gestión para para mantener la conectividad entre las áreas naturales protegidas
Por: Redacción DA El río Paraná es un mundo en sí mismo, un gigante fluvial que funciona como corredor natural que conecta ecosistemas similares, pero no iguales, dentro de un paisaje cada vez más fragmentado por la intervención humana. La riqueza de sus servicios ecosistémicos incluye la reg...
21/07/2023
En una entrevista exclusiva, la directora del Servicio Meteorológico Nacional- Argentina y flamante nueva secretaria general de la World Meteorological Organization, Celeste Saulo, repasa las prioridades de acción sobre las cuáles quiere avanzar al frente de ese organismo internacional, que por primera vez será conducido por una mujer y por alguien de Latinoamérica
✍️ Jorgelina Hiba
Por: Jorgelina Hiba Mujeres, infancias, territorios, empoderar, comunicación, crisis climática. Celeste Saulo, doctora en Ciencias de la Atmósfera, hasta ahora directora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y flamante nueva Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM)...
19/07/2023
¿Qué pasa con los artículos electrónicos que no funcionan más? ¿La basura elecrónica se dispone igual que el resto de los residuos?
Visitamos RAEE-Nodo Tau , una organización que se encarga de desarmar y gestionar los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs)
📽 Pasá por nuestro canal de YouTube para ver el primer capítulo completo de "grado y medio" 👇 https://bit.ly/gradoymediocap1
13/07/2023
Con producciones realizadas junto a ONG’s con destacada trayectoria lanzamos Grado y Medio, una serie de contenidos audiovisuales sobre hábitos de vida sustentable ¡Te invitamos a que conozcas más sobre nuestro nuevo proyecto! 👇
Por: Redacción DA La crisis socioambiental es la gran agenda del siglo XXI y los medios de comunicación pueden aportar información relevante para mejorar la discusión pública sobre el tema. Desde esa convicción se creó Grado y Medio, una serie de contenidos audiovisuales sobre hábitos de vid...
Be the first to know and let us send you an email when Dos Ambientes/Noticias verdes posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.
Want your business to be the top-listed Media Company?
Share
Portal de noticias ambientales de Rosario y la Región
Dos Ambientes Noticias Verdes es una web de noticias ambientales que parte del siguiente principio: el cuidado del ambiente no es un tema “de moda”, si no un tema de agenda a nivel global. Cambio climático, ciudades (in)sustentables, energías renovables, movilidad, alimentación, modelos agroindustriales, contaminación y biodiversidad aparecen hoy en los debates económicos, políticos y sociales de todo el planeta.
Rosario está ubicada en un lugar geográfico de privilegio, sobre el margen de uno de los ríos más importante del mundo que hace de frontera natural entre el Humedal y la llanura pampeana. Dos sistemas ambientales atravesados por múltiples desafíos de sustentabilidad atados más que nada a los negocios agroindustriales e inmobiliarios. La propia ciudad, fronteras adentro, pivotea sobre un eje de tensión/convivencia entre los “dos ambientes” que nos contienen: lo urbano y la naturaleza, Rosario y su entorno, la huella humana y la huella verde.
En esa dualidad hay que encontrar formas de volver a ver, cuidar y valorar lo natural en la ciudad aprovechando un lugar geográfico de excepcional biodiversidad poco estudiada y menos difundida. Se trata de volver a mirar lo que nos rodea para entender mejor quienes somos y qué nos constituye.
Desde lo periodístico la apuesta es generar y consolidar un medio nuevo que encuentre su lugar en el paisaje mediático local con el ojo puesto en la ciudad, el Humedal y la Llanura ubicando las noticias en relación con los debates que hoy son agenda en el mundo: externalidades de los modelos agroindustriales químico dependientes, sustentabilidad de las ciudades y consecuencias del Antropoceno (la era geológica que nos alberga: la primera en la cual la conducta humana ha modificado la naturaleza).
Interés local y curiosidad global sobre temas ambientales para informar a una comunidad cada vez más interesada en la temática. La apuesta es por más y mejor periodismo para lograr más y mejor debate ambiental.