
04/08/2025
Tendencia del Tiempo: Inicio Semanal del 04 al 08 de Agosto de 2025
Valle Central e Interior Provincial – Catamarca
Elaboración educativa – Observatorio Climatológico FHUM-UNCA
El domingo 03 de agosto se presentó con condiciones de tiempo estable, cielo mayormente despejado y una máxima que alcanzó los 24,8 °C en San Fernando del Valle de Catamarca, consolidando un ciclo de recuperación térmica tras días frescos. Esta estabilidad responde a la influencia de una masa de aire cálido y seco, acompañada por circulación del sector noreste, fenómeno que se prolongará en parte de la semana entrante.
Entre el lunes 04 y el martes 05 se destacará la presencia de vientos de intensidad moderada a regular, especialmente en horas de la tarde, provenientes del noreste. A partir del miércoles, el comportamiento del viento será más moderado, con direcciones variables entre sur y norte, aunque sin eventos extremos esperados en esta franja.
🔽 Temperaturas mínimas y máximas por región (estimadas entre el 04 y 05 de agosto)
📍 Región Puna
Antofagasta de la Sierra: mín. -3 °C / máx. 13 °C
📍 Región Oeste
Tinogasta: 5 °C / 19 °C
Fiambalá: 4 °C / 18 °C
Pomán: 9 °C / 16 °C
Santa María: 6 °C / 17 °C
Belén – Andalgalá: 7 °C / 17 °C
Aconquija: 3 °C / 11 °C (con presencia de nubosidad y humedad alta)
📍 Región Centro Serrana (Ambato, Paclín, Capayán)
Mínimas de 6 °C y máximas de 13 °C en sectores elevados con nubosidad parcial.
📍 Región Este
Recreo: 9 °C / 21 °C
El Alto y Ancasti: 7 °C / 14 °C
Alijilán: 8 °C / 18 °C
Bañado de Ovanta y Los Altos: 9 °C / 20 °C
📍 Valle Central (Capital y alrededores)
Lunes 04: 10 °C / 20 °C
Martes 05: 9 °C / 21 °C
Miércoles 06: 8 °C / 21 °C
Jueves 07: 9 °C / 18 °C
Viernes 08: 9 °C / 19 °C
🌡️ Proyección Regional a Mediano y Largo Plazo
Los modelos regionales muestran una tendencia térmica hacia un nuevo ascenso de temperaturas a partir del 10 de agosto, con registros máximos que podrían superar los valores normales para esta época del año, particularmente en los valles y llanuras del oeste, este y zona capitalina. Este comportamiento estaría en línea con una configuración más estable, producto del regreso del anticiclón subtropical y circulación más seca.
A nivel regional, la persistencia de cielos mayormente despejados y la reaparición de masas de aire templado del norte favorecerán condiciones propicias para tardes cálidas, principalmente entre el 11 y 15 de agosto.
🌪️ Fenómeno Extremo: Tempestad de Polvo en Laguna Blanca
Entre el 31 de julio y el 01 de agosto, la localidad de Laguna Blanca (departamento Belén) fue afectada por un evento meteorológico extremo, calificado como una tempestad de polvo asociada a una turbonada. Este fenómeno se generó por la interacción de una masa de aire frío en altura con vientos cálidos y secos del sector norte (tipo Zonda racheado), que provocaron ráfagas intensas, desplazamiento de material seco del suelo, visibilidad reducida y daños estructurales menores. Esta combinación es típica de frentes inestables con interacción de masas de aire en contraste térmico extremo, fenómeno cada vez más frecuente durante transiciones entre estaciones.
🔗 Para más contenidos educativos, ingresá al blog del Observatorio:
📲 [Escaneá el código QR en las placas o ingresá directamente al blog educativo]
Coordinación general:
Mgter. Uriel Flores y equipo del Proyecto de Extensión – Cátedra de Climatología FHUM-UNCA