FM Municipal 92.1

FM Municipal 92.1 Emisora de Radio FM - Cultural, educativa, informativa, entretenimiento.

Tendencia del Tiempo: Inicio Semanal del 04 al 08 de Agosto de 2025Valle Central e Interior Provincial – CatamarcaElabor...
04/08/2025

Tendencia del Tiempo: Inicio Semanal del 04 al 08 de Agosto de 2025
Valle Central e Interior Provincial – Catamarca
Elaboración educativa – Observatorio Climatológico FHUM-UNCA

El domingo 03 de agosto se presentó con condiciones de tiempo estable, cielo mayormente despejado y una máxima que alcanzó los 24,8 °C en San Fernando del Valle de Catamarca, consolidando un ciclo de recuperación térmica tras días frescos. Esta estabilidad responde a la influencia de una masa de aire cálido y seco, acompañada por circulación del sector noreste, fenómeno que se prolongará en parte de la semana entrante.

Entre el lunes 04 y el martes 05 se destacará la presencia de vientos de intensidad moderada a regular, especialmente en horas de la tarde, provenientes del noreste. A partir del miércoles, el comportamiento del viento será más moderado, con direcciones variables entre sur y norte, aunque sin eventos extremos esperados en esta franja.

🔽 Temperaturas mínimas y máximas por región (estimadas entre el 04 y 05 de agosto)
📍 Región Puna

Antofagasta de la Sierra: mín. -3 °C / máx. 13 °C

📍 Región Oeste

Tinogasta: 5 °C / 19 °C

Fiambalá: 4 °C / 18 °C

Pomán: 9 °C / 16 °C

Santa María: 6 °C / 17 °C

Belén – Andalgalá: 7 °C / 17 °C

Aconquija: 3 °C / 11 °C (con presencia de nubosidad y humedad alta)

📍 Región Centro Serrana (Ambato, Paclín, Capayán)

Mínimas de 6 °C y máximas de 13 °C en sectores elevados con nubosidad parcial.

📍 Región Este

Recreo: 9 °C / 21 °C

El Alto y Ancasti: 7 °C / 14 °C

Alijilán: 8 °C / 18 °C

Bañado de Ovanta y Los Altos: 9 °C / 20 °C

📍 Valle Central (Capital y alrededores)

Lunes 04: 10 °C / 20 °C

Martes 05: 9 °C / 21 °C

Miércoles 06: 8 °C / 21 °C

Jueves 07: 9 °C / 18 °C

Viernes 08: 9 °C / 19 °C

🌡️ Proyección Regional a Mediano y Largo Plazo

Los modelos regionales muestran una tendencia térmica hacia un nuevo ascenso de temperaturas a partir del 10 de agosto, con registros máximos que podrían superar los valores normales para esta época del año, particularmente en los valles y llanuras del oeste, este y zona capitalina. Este comportamiento estaría en línea con una configuración más estable, producto del regreso del anticiclón subtropical y circulación más seca.

A nivel regional, la persistencia de cielos mayormente despejados y la reaparición de masas de aire templado del norte favorecerán condiciones propicias para tardes cálidas, principalmente entre el 11 y 15 de agosto.

🌪️ Fenómeno Extremo: Tempestad de Polvo en Laguna Blanca

Entre el 31 de julio y el 01 de agosto, la localidad de Laguna Blanca (departamento Belén) fue afectada por un evento meteorológico extremo, calificado como una tempestad de polvo asociada a una turbonada. Este fenómeno se generó por la interacción de una masa de aire frío en altura con vientos cálidos y secos del sector norte (tipo Zonda racheado), que provocaron ráfagas intensas, desplazamiento de material seco del suelo, visibilidad reducida y daños estructurales menores. Esta combinación es típica de frentes inestables con interacción de masas de aire en contraste térmico extremo, fenómeno cada vez más frecuente durante transiciones entre estaciones.

🔗 Para más contenidos educativos, ingresá al blog del Observatorio:

📲 [Escaneá el código QR en las placas o ingresá directamente al blog educativo]

Coordinación general:

Mgter. Uriel Flores y equipo del Proyecto de Extensión – Cátedra de Climatología FHUM-UNCA

El 3 de agosto es el Día Internacional de la Planificación Familiar, un aspecto relacionado con el control de la natalid...
03/08/2025

El 3 de agosto es el Día Internacional de la Planificación Familiar, un aspecto relacionado con el control de la natalidad en la población sexualmente activa. Básicamente se trata de que las personas y familias puedan decidir el número de hijos que quieren tener y cuándo tenerlos.

La planificación familiar también incluye la educación sexual, la prevención y el tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual, el asesoramiento antes de la concepción y durante el embarazo, así como el tratamiento de la infertilidad.

La planificación familiar constituye un elemento clave para el ejercicio pleno de los derechos a la salud sexual y reproductiva de la población, como un componente fundamental de bienestar y libertad de las personas.

¿Cuáles son los métodos anticonceptivos utilizados en la Planificación Familiar?

Los programas de planificación familiar se basan en el uso de métodos anticonceptivos.

Los métodos anticonceptivos generalmente utilizados para el control de la natalidad o planificación familiar son los siguientes:

Métodos de barrera: pr********vo, diafragma, capuchón cervical.

Métodos anticonceptivos físico-biológicos: dispositivo intrauterino (DIU).

Métodos hormonales: anillo vaginal, píldora anticonceptiva, anticonceptivo subdérmico, hormonas inyectables, dispositivo intrauterino de hormonas.

Métodos químicos:

Métodos anticonceptivos permanentes: ligadura de trompas, vasectomía, histerectomía.

Métodos anticonceptivos naturales: método Ogino-Knaus, método Billings, método de la temperatura basal, método sintotérmico.

Anticonceptivos de emergencia: Acetato de Ulipristal, Levonorgestrel, Mifepristona.

No todos tienen acceso a métodos anticonceptivos

No siempre las personas tienen acceso a los métodos anticonceptivos, y existen muchas circunstancias que hacen que la población sexualmente activa no haga uso de ellos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que los principales factores que inciden en el uso o no de anticonceptivos, como método de planificación familiar, son los siguientes:

Oferta de métodos anticonceptivos.

Acceso a los servicios de planificación familiar, por parte de la población juvenil, con menos recursos y personas solteras.

Desconocimiento en el manejo y posibles reacciones adversas por el uso de algún método anticonceptivo.

Oposición o rechazo por razones culturales o religiosas.

Prejuicios de usuarios y profesionales contra algunos métodos anticonceptivos.

Obstáculos por razón de género para acceder a los servicios de planificación familiar.

Principales beneficios que brinda la Planificación Familiar

El uso del pr********vo contribuye a prevenir la transmisión del SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual.

Evitan los embarazos no deseados y abortos.

Contribuye a una mejor preparación física y emocional sobre el número de hijos a procrear, así como el intervalo de los embarazos.

Permite planificar con tiempo los gastos recurrentes, durante el embarazo y la crianza de los hijos.

Disminución de la mortalidad materna y fetal, por embarazos no deseados en la población femenina joven (adolescentes).

Algunos datos interesantes sobre la Planificación Familiar

Para el año 2019 se estimó que de 1.900 millones de mujeres en edad reproductiva (entre 15 y 49 años) en el mundo, 1.112 millones requieren la utilización de métodos de planificación familiar. De ellas, 842 millones de personas utilizan métodos anticonceptivos y 270 millones tienen necesidades desatendidas en materia de anticoncepción.

A nivel mundial el 75,7% de las mujeres en edad reproductiva tienen sus necesidades de planificación familiar satisfechas con métodos modernos, mientras que en África Central y Occidental esta cifra no supera el 50%.

Se destaca el incremento del uso de anticonceptivos en Asia y América Latina en los últimos cinco años, aunque en otras regiones como África Subsahariana sigue siendo bajo.

Los métodos anticonceptivos masculinos más utilizados son el pr********vo y la esterilización mediante procedimiento quirúrgico (vasectomía).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) está actualizando las directrices para apoyar a los países en su aplicación, así como ampliar la gama de métodos anticonceptivos femeninos y masculinos.

La Planificación Familiar es vital para controlar el crecimiento poblacional, así como los efectos que implica sobre la economía y el medio ambiente, especialmente en países en vías de desarrollo.

Se debe garantizar a la población el pleno acceso al uso de métodos anticonceptivos, reafirmando de esta manera su derecho a la salud sexual y reproductiva.

03/08/2025
Ya estamos con la edición 64 de ContraPunto.!ContraPunto es una propuesta de Radio Municipal 92.1 de 17 a 18 hs, donde t...
01/08/2025

Ya estamos con la edición 64 de ContraPunto.!
ContraPunto es una propuesta de Radio Municipal 92.1 de 17 a 18 hs, donde tenemos la información del día al caer la tarde.
Cielo brumoso,ventoso,polvo en suspension y 27° 1 de temperatura
Escuchanos
radiofmmunicipal.radio12345.com

01/08/2025
Noche de Peña en Casa de la Puna!Este viernes 1ero de agosto arrancamos el mes honrando a la Pachamama y compartiendo la...
01/08/2025

Noche de Peña en Casa de la Puna!

Este viernes 1ero de agosto arrancamos el mes honrando a la Pachamama y compartiendo la rica gastronomía de Achalay Empanadas y el mejor folclore junto a:

° Fernando Guilla

° Lucas Tapia

No pierdas la oportunidad de bailar, cantar y agradecer a la Pacha por todo lo que nos da compartiendo un momento especial. 🎵

🌵 Lugar: La Casa de la Puna- Padre Dagostino y Av. Recalde

📆 Dia: 1ero de agosto

🕘 Hora: 22 Hs.

📱Reservas: 3834525328

Los esperamos!

El 1 de agosto se celebra el Día Nacional de la Equinoterapia en Argentina, una oportunidad para destacar los beneficios...
01/08/2025

El 1 de agosto se celebra el Día Nacional de la Equinoterapia en Argentina, una oportunidad para destacar los beneficios de esta terapia asistida con caballos.

Se celebra por tercer año el Día Nacional de Equinoterapia en Argentina. Esta importante fecha fue seleccionada mediante una votación conjunta con 240 centros del país, en la que se determinó reconocer el día en que se llevó a cabo el I Congreso de Equinoterapia en Argentina, el 1 de agosto de 2005 en la Sociedad Rural Argentina.

En nuestro país se utiliza la equinoterapia hace más de 40 años, con excelentes resultados, es por ello que cada vez hay más centros a lo largo y a lo ancho de nuestro país, y cada vez más médicos y terapeutas la recomiendan

El Día de la Pachamama, también conocido como Pachamama Raymi, se celebra el 1° de agosto de cada año. Esta festividad s...
01/08/2025

El Día de la Pachamama, también conocido como Pachamama Raymi, se celebra el 1° de agosto de cada año. Esta festividad se lleva a cabo en diferentes pueblos indígenas de América del Sur, y da comienzo al Mes de la Tierra.

El nombre Pachamama refiere a la Madre Tierra: “pacha”, en los idiomas aimara y quechua, significa tierra, mundo y universo, mientras que “mama” hace referencia a la madre.

¿Por qué se celebra el Día de la Pachamama el 1° de agosto?

La jornada se remonta a una costumbre ancestral en la que se prestan ofrendas y agradecimientos a la Pachamama. Mediante diferentes rituales, se solicita su bendición, protección, buen clima y abundancia en las cosechas. Con los años, este día se popularizó como una oportunidad de cerrar ciclos y comenzar una nueva etapa en la vida, por lo que muchos realizan ritos para manifestar sus deseos.

En muchos puntos del país se llevan a cabo festejos multitudinarios, en modo de agradecimiento a la Madre Tierra. Uno de estos consiste en enterrar una olla de barro con comida, como manera de atraer la abundancia en ganadería y agricultura. En Jujuy, se suman hojas de coca, chicha, alcohol y ci*******os a esta costumbre, junto con danzas y música alrededor.

ANSES : cronograma de pagos para viernes 1° de agostoAsignaciones de pago único: Matrimonio, Adopción y NacimientoTodas ...
01/08/2025

ANSES : cronograma de pagos para viernes 1° de agosto

Asignaciones de pago único: Matrimonio, Adopción y Nacimiento

Todas las terminaciones de documentos: hasta el 11 de agosto.

Asignaciones familiares de Pensiones No Contributivas (PNC)

Todas las terminaciones de documentos: hasta el 11 de agosto.

Jubilaciones y pensiones de ANSES: cómo quedan los haberes con aumento en agosto 2025

De acuerdo con lo informado por ANSES, los haberes quedarán en agosto de la siguiente manera, sin contar el bono:

La jubilación mínima: $314.305,37;
La jubilación máxima: $2.114.977,60;
La Pensión Universal de Adultos Mayores (PUAM): $ 251.444,30;
Las Pensiones no Contributivas (PNC): $220.013,75;
La Prestación Básica Universal (PBU): $143.780,36.

Dirección

San Fernando Del Valle De Catamarca

Horario de Apertura

Lunes 07:00 - 00:00
Martes 07:00 - 00:00
Miércoles 07:00 - 00:00
Jueves 07:00 - 00:00
Viernes 07:00 - 00:00
Sábado 08:00 - 00:00
Domingo 08:00 - 00:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando FM Municipal 92.1 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría