Revista La U

Revista La U Es una publicación de la Dirección de Prensa Institucional – SECCOM

Publicación de la Dirección de Prensa Institucional de la Secretaría de Comunicación de la UNSJ

💻 𝕾𝖙𝖗𝖊𝖒𝖊𝖆𝖗 𝖉𝖊𝖘𝖉𝖊 𝖊𝖑 𝖋𝖔𝖓𝖉𝖔 𝖉𝖊𝖑 𝖒𝖆𝖗 🐙🪼👉🏻 La expedición marina de científicos del CONICET y la fundación Schmidt Ocean Inst...
14/08/2025

💻 𝕾𝖙𝖗𝖊𝖒𝖊𝖆𝖗 𝖉𝖊𝖘𝖉𝖊 𝖊𝖑 𝖋𝖔𝖓𝖉𝖔 𝖉𝖊𝖑 𝖒𝖆𝖗 🐙🪼
👉🏻 La expedición marina de científicos del CONICET y la fundación Schmidt Ocean Institute por varios días estuvo en los primeros puestos de los canales más vistos del país. Esto, desde una tecnología, la del streaming, en que más que meros consumidores pasivos y acríticos, somos fabricantes de sentidos. El éxito de la transmisión se enmarca en un modelo de país en el que la ciencia nacional y la educación pública cada vez más se asocian a la idea de un gran gasto del Estado🇦🇷
✍Escribe Mg. María Cecilia Vila, Lic. en Comunicación Social, Magíster en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales, docente e integrante del Grupo Fandom
👀Leé la nota completa en el siguiente enlace 👉 https://revista.unsj.edu.ar/stremear-desde-el-fondo-del-mar/

🏎️𝕍𝕠𝕝𝕧𝕖𝕣 𝕒𝕝 𝔽𝕦𝕥𝕦𝕣𝕠, 𝕧𝕖𝕣𝕤𝕚𝕠́𝕟 𝕒𝕣𝕘𝕖𝕟𝕥𝕚𝕟𝕒🇦🇷👉🏻 «A veces la historia no se repite, pero rima. Simplemente vuelve con el cinis...
08/08/2025

🏎️𝕍𝕠𝕝𝕧𝕖𝕣 𝕒𝕝 𝔽𝕦𝕥𝕦𝕣𝕠, 𝕧𝕖𝕣𝕤𝕚𝕠́𝕟 𝕒𝕣𝕘𝕖𝕟𝕥𝕚𝕟𝕒🇦🇷
👉🏻 «A veces la historia no se repite, pero rima. Simplemente vuelve con el cinismo de quien sabe que no se aprendió nada. Hoy la bronca colectiva parece despertar una especie de amnesia», sugiere el autor. 😡
✍Escribe Mariano Figueroa
👀Leé la nota completa en el siguiente enlace 👉 https://revista.unsj.edu.ar/volver-al-futuro-version-argentina/

🦺𝔼𝕝 𝕍𝕠𝕝𝕡𝕠𝕟𝕚 (𝕀𝔾𝕊𝕍) 𝕪 𝕤𝕦𝕤 𝕞𝕠𝕟𝕚𝕥𝕠𝕣𝕖𝕠𝕤 𝕖𝕟 𝕍𝕒𝕔𝕒 𝕄𝕦𝕖𝕣𝕥𝕒 🐄👉🏻 Actualmente el Instituto Geofísico y Sismológico “Ing. Fernando S...
06/08/2025

🦺𝔼𝕝 𝕍𝕠𝕝𝕡𝕠𝕟𝕚 (𝕀𝔾𝕊𝕍) 𝕪 𝕤𝕦𝕤 𝕞𝕠𝕟𝕚𝕥𝕠𝕣𝕖𝕠𝕤 𝕖𝕟 𝕍𝕒𝕔𝕒 𝕄𝕦𝕖𝕣𝕥𝕒 🐄
👉🏻 Actualmente el Instituto Geofísico y Sismológico “Ing. Fernando S. Volponi” de la Universidad Nacional de San Juan tiene instaladas 24 estaciones que controlan la sismicidad generada por la actividad extractiva en la zona del yacimiento de petróleo y gas de Neuquén. Monitorea las presiones en el interior de Tierra, coteja y envía información en tiempo real cada día del año.
🎤 Dra. Silvina Nacif, coordinadora del área de Sismología del IGSV
🎤 Dr. Francisco Ruiz, director del IGSV
✍Escribe Fabián Rojas
👀Leé la nota completa en el siguiente enlace 👉 https://revista.unsj.edu.ar/el-volponi-y-sus-monitoreos-en-vaca-muerta/

🎤🪘𝔻𝕖𝕝 𝕔𝕒𝕞𝕡𝕠 𝕒𝕝 𝕡𝕒𝕧𝕚𝕞𝕖𝕟𝕥𝕠: 𝕝𝕒 𝕣𝕚𝕞𝕒 𝕤𝕚𝕘𝕦𝕖 𝕧𝕚𝕧𝕒🎤👉🏻 El 23 de julio fue el Día del Payador. La efeméride es en memoria del du...
29/07/2025

🎤🪘𝔻𝕖𝕝 𝕔𝕒𝕞𝕡𝕠 𝕒𝕝 𝕡𝕒𝕧𝕚𝕞𝕖𝕟𝕥𝕠: 𝕝𝕒 𝕣𝕚𝕞𝕒 𝕤𝕚𝕘𝕦𝕖 𝕧𝕚𝕧𝕒🎤
👉🏻 El 23 de julio fue el Día del Payador. La efeméride es en memoria del duelo poético entre Gabino Ezeiza y Juan de Nava, en 1884. De la payada al “freestyle”, los versos improvisados están vivos y conectan generaciones a través del canto, la rima y la verdad del momento🎶
✍Escribe Belén Ferrer
👀Leé la nota completa en el siguiente enlace 👉 https://revista.unsj.edu.ar/del-campo-al-pavimento-la-rima-sigue-viva/

🔭𝕃𝕒𝕤 𝕡𝕠𝕥𝕖𝕟𝕔𝕚𝕒𝕝𝕚𝕕𝕒𝕕𝕖𝕤 𝕔𝕚𝕖𝕟𝕥𝕚́𝕗𝕚𝕔𝕒𝕤 𝕕𝕖 ℂ𝔸ℝ𝕋 🌝👉🏻 A pocos días de cumplir 18 años el proyecto CART, Radiotelescopio chino ar...
25/07/2025

🔭𝕃𝕒𝕤 𝕡𝕠𝕥𝕖𝕟𝕔𝕚𝕒𝕝𝕚𝕕𝕒𝕕𝕖𝕤 𝕔𝕚𝕖𝕟𝕥𝕚́𝕗𝕚𝕔𝕒𝕤 𝕕𝕖 ℂ𝔸ℝ𝕋 🌝
👉🏻 A pocos días de cumplir 18 años el proyecto CART, Radiotelescopio chino argentino, la doctora Ana María Pacheco, astrónoma de la Universidad Nacional de San Juan y miembro del Comité Científico de esa empresa, adelantó parte de lo que hará ese gran detector de señales, el tercero más grande del Hemisferio Sur. ⭐ 🌚
🎤Dra. Ana María Pacheco, astrónoma de la UNSJ y miembro del Comité Científico de ese proyecto astronómico.
✍Escribe Fabián Rojas
👀Leé la nota completa en el siguiente enlace 👉 https://revista.unsj.edu.ar/las-potencialidades-cientificas-de-cart/

⚠️ 𝗖𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗮 𝗮𝗴𝗲𝗻𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗴𝗲́𝗻𝗲𝗿𝗼 𝗻𝗼 𝗮𝗹𝗰𝗮𝗻𝘇𝗮⚠️👉🏻 ¿Qué imaginarios sobre las mujeres siguen construyendo los medios sanjuani...
04/07/2025

⚠️ 𝗖𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗮 𝗮𝗴𝗲𝗻𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗴𝗲́𝗻𝗲𝗿𝗼 𝗻𝗼 𝗮𝗹𝗰𝗮𝗻𝘇𝗮⚠️
👉🏻 ¿Qué imaginarios sobre las mujeres siguen construyendo los medios sanjuaninos? Una reciente investigación realizada por el equipo del Gabinete de Estudios e Investigaciones en Comunicación (GEICOM) de la Universidad Nacional de San Juan advierte que persisten estereotipos patriarcales en el tratamiento informativo de las mujeres en los principales medios locales
Entrevistada:
🎤Paola Ingrassia, directora de la investigación
✍Escribe Daniela Albarez
👀Leé la nota completa en el siguiente enlace 👉 https://revista.unsj.edu.ar/cuando-la-agenda-de-genero-no-alcanza/

🍃Cómo construir una universidad sostenible desde el rol estudiantil🍃📆Cada 22 de abril se conmemora el Día Internacional ...
25/04/2025

🍃Cómo construir una universidad sostenible desde el rol estudiantil🍃
📆Cada 22 de abril se conmemora el Día Internacional de la Madre Tierra, una fecha que no debería pasar como efeméride decorativa ni como un momento para discursos vacíos. En plena crisis climática, hablar del planeta no es un acto simbólico: es una urgencia ética y política. El 22 de abril no se celebra, se denuncia, se cuestiona y se actúa 🌎
✍️Escribe Daniela Albarez
👀Leé la nota completa acá 👉https://www.revista.unsj.edu.ar/?p=8547

⚠️𝔼𝕟𝕥𝕣𝕖 𝕟𝕚ñ𝕖𝕔𝕖𝕤 𝕪 𝕛𝕦𝕧𝕖𝕟𝕥𝕦𝕕𝕖𝕤 𝕕𝕖𝕝 𝕡𝕣𝕖𝕤𝕖𝕟𝕥𝕖: 𝕦𝕟𝕒 𝕝𝕖𝕔𝕥𝕦𝕣𝕒 𝕕𝕖𝕤𝕕𝕖 𝕝𝕒 𝕕𝕪𝕤𝕡𝕙𝕠𝕣𝕚𝕒 𝕞𝕦𝕟𝕕𝕚⚠️👉🏻 Las niñeces y juventudes son un cons...
16/04/2025

⚠️𝔼𝕟𝕥𝕣𝕖 𝕟𝕚ñ𝕖𝕔𝕖𝕤 𝕪 𝕛𝕦𝕧𝕖𝕟𝕥𝕦𝕕𝕖𝕤 𝕕𝕖𝕝 𝕡𝕣𝕖𝕤𝕖𝕟𝕥𝕖: 𝕦𝕟𝕒 𝕝𝕖𝕔𝕥𝕦𝕣𝕒 𝕕𝕖𝕤𝕕𝕖 𝕝𝕒 𝕕𝕪𝕤𝕡𝕙𝕠𝕣𝕚𝕒 𝕞𝕦𝕟𝕕𝕚⚠️
👉🏻 Las niñeces y juventudes son un constructo social, histórico y cultural, pero… ¿Quiénes lo construyen? ¿En el marco de qué relaciones de poder?
✍Escriben Dra. María José Vila Costa y Esp. Mariano Andrés Harracá
👀Leé la nota completa en el siguiente enlace 👉 https://www.revista.unsj.edu.ar/?p=8510

🧨 ¿𝔻𝕖 “𝕧𝕚𝕣𝕘𝕠𝕤” 𝕒 𝕒𝕤𝕖𝕤𝕚𝕟𝕠𝕤? 🧨👉🏻 La serie “Adolescencia” afloró el debate del bullying, pero ahora con un condimento espec...
11/04/2025

🧨 ¿𝔻𝕖 “𝕧𝕚𝕣𝕘𝕠𝕤” 𝕒 𝕒𝕤𝕖𝕤𝕚𝕟𝕠𝕤? 🧨
👉🏻 La serie “Adolescencia” afloró el debate del bullying, pero ahora con un condimento especial, la “Manósfera”, los “incels” y el resurgimiento de los valores tradicionales. En la nota nos preguntamos sobre las responsabilidades que tenemos como sociedad.
Entrevistada:
🎤 Florencia Wortman, Lic. en Ciencias de la Educación de la UNSJ
✍Escribe Belén Ferrer
👀Leé la nota completa en el siguiente enlace 👉 https://www.revista.unsj.edu.ar/?p=8504

⚡♻️𝕌𝕟 𝕘𝕚𝕣𝕠 𝕖𝕔𝕠𝕝ó𝕘𝕚𝕔𝕠 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕝𝕠𝕤 𝕘𝕣𝕒𝕟𝕕𝕖𝕤 𝕥𝕣𝕒𝕟𝕤𝕗𝕠𝕣𝕞𝕒𝕕𝕠𝕣𝕖𝕤 𝕖𝕝é𝕔𝕥𝕣𝕚𝕔𝕠𝕤⚡♻️👉🏻 La UNSJ, mediante el Instituto de Energía Eléctric...
25/03/2025

⚡♻️𝕌𝕟 𝕘𝕚𝕣𝕠 𝕖𝕔𝕠𝕝ó𝕘𝕚𝕔𝕠 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕝𝕠𝕤 𝕘𝕣𝕒𝕟𝕕𝕖𝕤 𝕥𝕣𝕒𝕟𝕤𝕗𝕠𝕣𝕞𝕒𝕕𝕠𝕣𝕖𝕤 𝕖𝕝é𝕔𝕥𝕣𝕚𝕔𝕠𝕤⚡♻️
👉🏻 La UNSJ, mediante el Instituto de Energía Eléctrica, que también depende de CONICET, es junto a la Universidad Nacional del Litoral la parte argentina de un proyecto internacional financiado desde Europa para desarrollar alternativas de fluidos de grandes transformadores de potencia. Un camino en alianza con la salud del ambiente y la economía circular.
Entrevista:
🎤 Andrés Romero, director del Grupo de Investigación en Gestión de Activos (GIGA)
✍Escribe Fabián Rojas
👀Leé la nota completa en el siguiente enlace 👉 https://www.revista.unsj.edu.ar/?p=8467

🎨🪆𝕃𝕠𝕤 𝕟𝕒𝕕𝕚𝕖𝕤 𝕢𝕦𝕖 𝕟𝕠 𝕙𝕒𝕔𝕖𝕟 𝕒𝕣𝕥𝕖, 𝕤𝕚𝕟𝕠 𝕒𝕣𝕥𝕖𝕤𝕒𝕟í𝕒🎨🪆👉🏻 En el Día del Artesano/a, reflotamos la discusión entre arte y artesa...
19/03/2025

🎨🪆𝕃𝕠𝕤 𝕟𝕒𝕕𝕚𝕖𝕤 𝕢𝕦𝕖 𝕟𝕠 𝕙𝕒𝕔𝕖𝕟 𝕒𝕣𝕥𝕖, 𝕤𝕚𝕟𝕠 𝕒𝕣𝕥𝕖𝕤𝕒𝕟í𝕒🎨🪆
👉🏻 En el Día del Artesano/a, reflotamos la discusión entre arte y artesanía. Ambas son canalizadoras de las culturas y en algún momento se separaron, pero luego buscaron juntarse. Esta discusión incluye concepciones y corrientes artísticas, pero también problemáticas de clase, de etnia y género. El gran antropólogo Néstor García Canclini plantea que la desvalorización de la artesanía se produce sobre todo porque son productos de indios y campesinos
Entrevista:
🎤 Dra. Olga Sulca, mujer universitaria kolla
✍Escribe Belén Ferrer
👀Leé la nota completa en el siguiente enlace 👉 https://www.revista.unsj.edu.ar/?p=8449

🇺🇸 “𝔼𝕝 𝕚𝕕𝕚𝕠𝕞𝕒 𝕕𝕖𝕓𝕖 𝕤𝕖𝕣 𝕦𝕟 𝕚𝕟𝕤𝕥𝕣𝕦𝕞𝕖𝕟𝕥𝕠, 𝕟𝕠 𝕝𝕒 𝕙𝕖𝕣𝕣𝕒𝕞𝕚𝕖𝕟𝕥𝕒 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕕𝕠𝕞𝕚𝕟𝕒𝕣 𝕔𝕒𝕕𝕒 𝕧𝕖𝕫 𝕞á𝕤” 🇺🇸👉🏻 La idea podría resumirse así: «...
14/03/2025

🇺🇸 “𝔼𝕝 𝕚𝕕𝕚𝕠𝕞𝕒 𝕕𝕖𝕓𝕖 𝕤𝕖𝕣 𝕦𝕟 𝕚𝕟𝕤𝕥𝕣𝕦𝕞𝕖𝕟𝕥𝕠, 𝕟𝕠 𝕝𝕒 𝕙𝕖𝕣𝕣𝕒𝕞𝕚𝕖𝕟𝕥𝕒 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕕𝕠𝕞𝕚𝕟𝕒𝕣 𝕔𝕒𝕕𝕒 𝕧𝕖𝕫 𝕞á𝕤” 🇺🇸
👉🏻 La idea podría resumirse así: «abordar la enseñanza del Inglés como otra lengua, sin alimentar la hegemonía de ese idioma». De ello trata la tesis de la primera persona egresada del Doctorado en Filosofía de la Universidad Nacional de San Juan. Es Cristina Laplagne, quien, llamativamente, es docente de Inglés. En su investigación propone alternativas, pensamiento crítico y decolonialidad en la pedagogía
Entrevista:
🎤 María Cristina Laplagne Sarmiento, docente de Inglés y doctorada en Filosofía
✍Por Fabián Rojas
👀Leé la nota completa en el siguiente enlace 👉 https://www.revista.unsj.edu.ar/?p=8430

Dirección

Laprida Oeste
San Juan
5400

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista La U publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría