
01/08/2025
|| Cada 1° de agosto, comunidades del norte argentino y de distintas regiones andinas realizan ceremonias ancestrales en honor a la Pachamama, la Madre Tierra. Se trata de una celebración espiritual profundamente enraizada en la cosmovisión indígena, especialmente de origen incaico.
La palabra “Pachamama” proviene del quechua y se traduce como “madre del mundo” o “madre tierra”. Considerada una deidad femenina que protege, alimenta y sostiene la vida, se le rinde homenaje mediante ofrendas y rituales de agradecimiento.
Entre los elementos más frecuentes que se ofrendan están hojas de coca, comidas caseras, bebidas como vino o chicha, ci*******os y caña con ruda. Estos se colocan en una olla de barro que luego es enterrada, como gesto de gratitud y para solicitar salud, trabajo y bienestar para el nuevo ciclo que comienza.
Una de las prácticas más difundidas es el consumo ritual de caña con ruda: una bebida a base de caña de azúcar destilada y hojas de ruda que se toma en ayunas, en tres sorbos. Este rito tiene como fin alejar los males del cuerpo y del espíritu, y atraer energías protectoras.
Agosto, mes central en estas conmemoraciones, es asumido como un tiempo para renovar el vínculo con la Tierra y revalorizar la herencia cultural que enseña a convivir en armonía con la naturaleza.