San Roque Portal

San Roque Portal El portal de noticias de San Roque y la Región Información Confiable Independiente

26/04/2024

𝐋𝐚 𝐦𝐚𝐫𝐜𝐡𝐚 𝐦𝐚́𝐬 𝐠𝐫𝐚𝐧𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐍𝐄𝐀 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐨́ 𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐬𝐞𝐝𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐔𝐍𝐍𝐄. 𝐋𝐚 𝐦𝐚𝐧𝐢𝐟𝐞𝐬𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐞𝐧𝐳𝐨́ 𝐞𝐧 𝐂𝐨𝐫𝐫𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐲 𝐟𝐢...
24/04/2024

𝐋𝐚 𝐦𝐚𝐫𝐜𝐡𝐚 𝐦𝐚́𝐬 𝐠𝐫𝐚𝐧𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐍𝐄𝐀 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐨́ 𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐬𝐞𝐝𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐔𝐍𝐍𝐄. 𝐋𝐚 𝐦𝐚𝐧𝐢𝐟𝐞𝐬𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐞𝐧𝐳𝐨́ 𝐞𝐧 𝐂𝐨𝐫𝐫𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐲 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥𝐢𝐳𝐨́ 𝐞𝐧 𝐑𝐞𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚. 𝐌𝐚́𝐬 𝐝𝐞 𝟏𝟎 𝐦𝐢𝐥 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐬𝐞 𝐦𝐨𝐯𝐢𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐜𝐡𝐚𝐪𝐮𝐞𝐧̃𝐚. 𝐋𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐨𝐜𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐟𝐮𝐞 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐲 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬. La Marcha Federal en Defensa de la Educación en el nordeste argentino se inició en la ciudad de Corrientes y finalizó en la ciudad de Resistencia, en donde miles de personas se manifestaron en contra de la políticas de desfinanciamiento que lleva adelante el presidente Javier Milei.

Convocada por trabajadores y estudiantes, al frente de la columna estuvieron la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional del Nordeste (ATUN), la Asociación de Docentes Investigadores (ADIUNNE); el Consejo de Docentes e Investigadores (CODIUNNE), Federación Universitaria del Nordeste (FUNE) y la Federación universitaria Argentina (FUA); a estos sumó la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) de Corrientes y Chaco.

La marcha convocó a más de 10 mil personas, partiendo desde Corrientes en una caravana de automóviles y colectivos desde el Campus Deodoro Roca, hasta el Campus Cabral y desde allí cruzaron el puente hasta la ciudad de Resistencia, juntándose en el Campus Resistencia para luego ir hacia la plaza 25 de mayo, en donde se realizó el acto central.

Miles de estudiantes, ex estudiantes, padres de estudiantes, trabajadores no docentes y docentes, participaron y ratificaron el apoyo a la Universidad Pública, Gratuita e Incisiva; formaron una columna de más de 10 cuadras.

El documento unificado que se leyó indicaba que “a pesar de todas las campañas de desprestigio por parte del gobierno nacional, la sociedad argentina tiene una alta valoración de nuestras universidades públicas y reconoce que en ellas no sólo se forman diferentes sectores de nuestra sociedad sino también nuestra identidad social, por ser una universidad inclusiva, diversa, igualitaria, crítica, de calidad y democrática”.

Además aseguran que “Como parte de su proyecto político el gobierno de Milei ha decidido ahogar presupuestariamente a las Universidades públicas”, agregando además que “El desfinanciamiento de la educación y la universidad públicas está en consonancia con el pensamiento del actual gobierno nacional, para ellos como lo han expresado en varias oportunidades, la educación es una mercancía, no un derecho”

𝐋𝐨𝐬 𝐩𝐞𝐚𝐣𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐮𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐂𝐨𝐫𝐫𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬-𝐂𝐡𝐚𝐜𝐨, 𝐈𝐭𝐮𝐳𝐚𝐢𝐧𝐠𝐨́ 𝐲 𝐑𝐢𝐚𝐜𝐡𝐮𝐞𝐥𝐨 𝐩𝐚𝐬𝐚𝐫𝐚́𝐧 𝐝𝐞 $𝟑𝟎𝟎 𝐚 $𝟗𝟎𝟎 𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝟎𝟎 𝐡𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 ...
24/04/2024

𝐋𝐨𝐬 𝐩𝐞𝐚𝐣𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐮𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐂𝐨𝐫𝐫𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬-𝐂𝐡𝐚𝐜𝐨, 𝐈𝐭𝐮𝐳𝐚𝐢𝐧𝐠𝐨́ 𝐲 𝐑𝐢𝐚𝐜𝐡𝐮𝐞𝐥𝐨 𝐩𝐚𝐬𝐚𝐫𝐚́𝐧 𝐝𝐞 $𝟑𝟎𝟎 𝐚 $𝟗𝟎𝟎 𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝟎𝟎 𝐡𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐯𝐢𝐞𝐫𝐧𝐞𝐬. 𝐄𝐧 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐨́𝐧 𝐭𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞́𝐧 𝐚𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫𝐚́𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐛𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐤𝐚𝐥𝐥𝐞́ (𝐂𝐡𝐚𝐜𝐨), 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐀𝐧𝐚 𝐲 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐧𝐢𝐚 𝐕𝐢𝐜𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 (𝐌𝐢𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬). 𝐓𝐨𝐝𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐞𝐧 𝐚 𝐥𝐚 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐂𝐨𝐫𝐫𝐞𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐕𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐒.𝐀.

Tras un informe presentado por Vialidad Nacional, se comunicó la aprobación de los nuevos cuadros tarifarios en todos los peajes nacionales. Los peajes de Riachuelo, Ituzaingó y el puente interprovincial que une Corrientes y Chaco pasarán de $300 a $900 a partir de las 00 horas del viernes 26 de abril.

El aumento fue aprobado por el Gobierno Nacional e incluye a todos aquellos a cargo de la empresa Corredores Viales S.A; en la región también abarca las estaciones de cobro en Makallé, Chaco; Santa Ana y Colonia Victoria, Misiones.

Luego de su publicación en el Boletín Oficial mediante RESOL-2024-66-APN-DNV , se expresó que “las tarifas se redondearán a múltiplos de $100 para facilitar la gestión de cambio en vías de cobro”. Explicaron también que “este nuevo esquema fue sometido a una evaluación técnica por parte de Vialidad Nacional, responde al considerable aumento registrado en la variación de precios de ciertos componentes principales de los rubros de explotación, conservación y mantenimiento y servicios de apoyo, que inciden en el nivel de prestación de los servicios al usuario”.

Por otra parte, Vialidad Nacional remarcó que partir del mes de junio se efectuará un procedimiento de revisión mensual tarifaria a fin de evitar atrasos que puedan afectar la prestación de servicios en los corredores viales en cuestión. Este nuevo mecanismo tendrá como propósito verificar el valor que surge de multiplicar la tarifa vigente de la empresa concesionaria por el Coeficiente de Variación Tarifaria, cuya composición se encuentra disponible en la resolución publicada en el Boletín Oficial.

Esta modalidad se aplicará hasta el 31 de diciembre del corriente año y se efectuará siempre y cuando las tarifas resultantes sean equivalentes o inferiores a las que resultasen de la actualización tarifaria prevista en el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales del Contrato de Concesión. (NC&A).

08/04/2024

08/04/2024

https://youtu.be/dC63cwU0pM8
02/04/2024

https://youtu.be/dC63cwU0pM8

Se conmemora un año más por el Día de los Veteranos y Caídos en la guerra de Malvinas y la historia nos cuenta como se informaba, como era tratado el tema p...

*ATSA concreta un paro de 24 hs con importante acatamiento en Corrientes* _La medida se llevó a cabo en clínicas y sanat...
22/02/2024

*ATSA concreta un paro de 24 hs con importante acatamiento en Corrientes*

_La medida se llevó a cabo en clínicas y sanatorios de toda la provincia en diferentes servicios de salud. Las guardias mínimas y las emergencias estuvieron aseguradas. El reclamo es el inicio del plan de lucha que busca la recomposición salarial que compense la pérdida del poder adquisitivo del salario por la inflación y devaluación. El sindicato seguirá en estado de alerta a la espera del avance en las negociaciones y no se descarta profundizar medidas de fuerza._

El paro de 24 hs en el sector de salud convocado por la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) se cumplió con total normalidad a lo largo de toda la jornada. Las trabajadoras y trabajadores realizaron asambleas en sus lugares de trabajo en las que analizaron y se informaron de las extensas negociaciones que llevó adelante el sindicato buscando una recomposición salarial que compense la pérdida del poder adquisitivo del salario por la inflación y devaluación.

La instrumentación del paro de ASTA se llevó adelante cubriendo las guardias mínimas y atendiendo exclusivamente las emergencias. Además, se realizarán acciones de visibilización del conflicto a través de asambleas en el hall o puertas de ingreso de cada establecimiento de atención de la salud.

“Luego de esta medida mantenemos el estado de alerta y, en caso que en los próximos días no se avance con las negociaciones, avanzaremos con la profundización de las medidas de fuerza” dijo el secretario general de la seccional Corrientes de ATSA, Guido Tello.

La convocatoria del Consejo Directivo de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) tuvo un importante acatamiento en clínicas y sanatorios de Corrientes. Tello explicó que “nuestro reclamo salarial es urgente. Por eso estamos llevando adelante las acciones gremiales necesarias para proteger nuestros ingresos” agregando que “la premisa sin salario no hay salud, es clara”.

“Resulta que los aumentos de los insumos médicos producto de la devaluación son pagados por los empresario sin protestar, los bajos aranceles que pagan los financiadores son aceptados sin cuestionamientos, pero los reclamos salariales de los y las trabajadoras nunca son una prioridad” resaltó Tello.

Los trabajadores y trabajadoras del sector asistencial de clínicas, sanatorios, hospitales particulares, instituciones mutuales, institutos médicos de diagnóstico, de análisis clínicos, de consultorios médicos, de clínicas psiquiátricas, de establecimientos geriátricos, emergencias médicas e internación domiciliaria de todo el país iniciaron este plan de lucha.

SUTECO convocó a Paro Docente con Movilización para el inicio de clases_El Sindicato Único de Trabajadores de la Educaci...
22/02/2024

SUTECO convocó a Paro Docente con Movilización para el inicio de clases

_El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes inscribió un Paro Provincial Docente de 24 horas con Movilización para el lunes 26 de febrero. No hubo propuesta salarial satisfactoria en la Provincia, no hay certeza de cómo se va a compensar el financiamiento federal que recortaron por Incentivo Docente y Financiamiento Educativo. El SUTECO también adhiere al plan de lucha de CTERA._

Este jueves 22 de febrero el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes inscribió, en la Delegación Corrientes de Trabajo de la Nación y en la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia, un Paro Provincial Docente de 24 horas con Movilización para el lunes 26 de febrero.

La medida de fuerza es porque “en el plano provincial, hasta hoy, no hubo propuesta salarial satisfactoria, tampoco hay claridad sobre cómo se va a compensar el financiamiento federal que recortaron por Incentivo Docente y Financiamiento Educativo que representan entre el 30% y el 40% de cada salario docente en Corrientes”, detalló el secretario general Fernando Ramírez tras la segunda reunión con representantes del Gobierno Provincial.

El titular del SUTECO señaló que en las reuniones con el Ministerio de Educación y de Hacienda de Corrientes “tampoco hubo oferta que compensen la pérdida de más del 50% salario docente por la devaluación y la inflación en diciembre, enero y febrero. Tampoco hubo respuestas para el resto de los planteos de mejoras salariales como Salario Inicial de $600.000 en adelante, arriba de la línea de pobreza, igual salario inicial en hasta dos cargos, ítem de movilidad, suba mensual atada al índice de inflación, vacuna gratuita contra el dengue, entre otros puntos”.

En paralelo, la Junta Ejecutiva y Secretarios Generales del SUTECO vienen realizando reuniones y asambleas en escuelas de toda la Provincia. “Recogemos las demandas de mejoras salariales y laborales de nuestros colegas y el mandato es claro: recuperar lo perdido por devaluación e inflación hasta ahora y suba salarial atada a los índices de inflación desde marzo en adelante. De lo contrario, nos piden activar un plan de lucha”, detalló Ramírez.

En las recorridas también se relevan el estado edilicio de las escuelas y se detalla la crisis de financiamiento que atraviesa el sistema educativo por los recortes de fondos federales por Incentivo Docente, Financiamiento Educativo, construcción y arreglo de escuelas, comedores escolares.

El Secretario General del SUTECO ratificó la medida de fuerza por 24 horas para este lunes 26 de febrero, “será acompañado con movilización en calles, plazas y paseos de todas las ciudades de la provincia”. Y que se seguirán los resultados de la Paritaria Nacional: “Si no hay acuerdo en la Paritaria Nacional, adheriremos al plan de lucha que defina la CTERA. Y si seguimos sin ofertas superadoras en la Provincia, la primera semana de marzo seguiremos con más medidas de fuerza”, anticipó.

En Corrientes el SUTECO viene demandando al Gobierno de la Provincia:
• Suba del 50% al Salario Básico
• Que los $150.000 del bono de fin de año, se incorporen como suma fija remunerativa
• Salario Inicial de $600.000 en adelante (acorde a la Canasta Familiar Total / Línea de Pobreza)
• Igual valor de Salario Inicial en hasta dos cargos
• Incorporación del ítem movilidad para docentes
• Cláusula de actualización salarial mensual atada al índice de inflación
• Incorporación de plus a la estructura del haber y fin del pago del sueldo en cuotas
• Tareas de higiene, salubridad y obras de reparación para los establecimientos
• Vacuna gratis contra el Dengue para docentes, directivos, administrativos y auxiliares

Protestan por la llegada de Milei a Corrientes_Movimientos sociales, partidos políticos y sindicatos se manifestaron en ...
19/02/2024

Protestan por la llegada de Milei a Corrientes

_Movimientos sociales, partidos políticos y sindicatos se manifestaron en contra de la llegada del Presidente. esta tarde se convocarán en cercanía de donde se hara el acto libertario en donde estará en mandatario nacional._

CORRIENTES, 19 DE FEBRERO DE 2024 (NC&A). La jornada del lunes (19/02) se inició con una protesta en la plaza 25 de mayo en contra de la llegada del presidente Javier Milei a Corrientes. Organizaciones sociales, partidos políticos de izquierda, sindicatos y la multisectorial se manifestaron frente a Casa de Gobierno, criticando duramente las políticas llevadas adelante por el gobierno de la Libertad Avanza.

A las 10 hs se convocatros en al esquina de 25 de mayo y Salta, ATE, UTEP, Somos Barrios de Pie, CCC, el PTP, la Multisectorial entre otros, para manifestar su rechazo a la presencia del presidente Javier Milei, que llegará hoy a la tarde a la provincia de Corrientes.

Este es el anticipo de una manifestación que se realizará esta tarde en cercanías del local ubicado por calle Maipú, en donde se realizará un acto conmemorando los 10 años del Club de la Libertad. Según indicaron los organizadores en la esquina de avenida Maipú y calle Alta Gracia -a escasos 100 metros del del acto liebrtario- se convocarán tarde para protestar contra las políticas llevadas adelante por el Gobierno nacional libertario.

Los manifestantes se ubicaron en la plaza 25 de Mayo sin cortar el tránsito.

Repost from  Se trata de Nadia Yanina Soledad Ozuna de 28 años, oriunda de la localidad de Saladas, quien se encontraba ...
14/02/2024

Repost from
Se trata de Nadia Yanina Soledad Ozuna de 28 años, oriunda de la localidad de Saladas, quien se encontraba internada hace más de dos semanas.

La triste noticia se dio a conocer en horas de la tarde del martes por medios locales.

👉🏻Portaba el título de Reina de Mayores de la comparsa Iberá, quienes la recuerdan como "una joven que destilaba sana alegría y mucha pasión por el deporte, el carnaval y su profesión docente".

Dirección

San Roque

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando San Roque Portal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir