NOTI appace informa

NOTI appace informa INFORMACION GENERAL
wa.link/x6myln

19/04/2025

Anuncian alerta por tormentas fuertes a partir de esta madrugada en la capital jujeña
El Servicio Meteorológico Nacional informó que las precipitaciones se extenderán hasta el mediodía del sábado y afectarán también al este de la provincia. Cómo seguirá el tiempo el resto del fin de semana
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas fuertes que afectará durante la madrugada y la mañana de este sábado a la capital jujeña y la zona este de la provincia.
De acuerdo con el pronóstico del SMN, la advertencia rige específicamente para las primeras horas del sábado 19 de abril y se extenderá hasta la mañana. Se prevén tormentas, algunas de las cuales podrían ser localmente fuertes, acompañadas de intensas ráfagas de viento, ocasional caída de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos.
Ante esta situación, el SMN recomienda a la población tomar precauciones, como evitar actividades al aire libre durante las tormentas, asegurar elementos que puedan volarse y mantenerse informado a través de los canales oficiales.
Cómo seguirá el tiempo el fin de semana
Tras las tormentas matutinas del sábado, el pronóstico indica una mejora gradual. Para la tarde del sábado, la probabilidad de precipitaciones disminuirá considerablemente (10%), con temperaturas que oscilarán entre una mínima de 13°C y una máxima de 18°C. Los vientos serán moderados del sur.
El domingo 20 se presentará con alguna probabilidad de precipitaciones (40%) a partir de la mañana y durante la tarde-noche. Las temperaturas irán desde los 12°C de mínima hasta los 20°C de máxima.
Para el inicio de la próxima semana, el lunes 21, el pronóstico actual prevé una baja probabilidad de lluvias (0-40%), con temperaturas algo más elevadas a las del domingo, rondando entre los 15°C y los 22°C.

160.000 fieles jujeños en la peregrinación a la Virgen de Punta CorralMasiva concurrencia en las honras a la “ Mamita de...
14/04/2025

160.000 fieles jujeños en la peregrinación a la Virgen de Punta Corral
Masiva concurrencia en las honras a la “ Mamita del Cerro ”. Este Domingo de Ramos fue el descenso de la imagen acompañada por miles de devotos, desde el Santuario hasta la Iglesia de Tumbaya en una contundente muestra de fe.

Este “Domingo de Ramos ” fue el día central de honras a la Virgen de Punta Corral.

Luego de días de peregrinación, en la jornada se dio el descenso de la imagen de la “ Mamita del Cerro ”, acompañada de miles de fieles jujeños, hacia la Iglesia de Tumbaya.

Según los datos propiciados por las fuerzas integrantes del operativo, hubo alrededor de 160.000 devotos que participaron en estas jornadas. "La fuerza que hace la gente para llegar al Santuario viene de la fe", dijo el Obispo de Jujuy, César Daniel Fernández presente en lo que sin dudas fue una contundente muestra de devoción.

Testimonios de peregrinos:
“Hace bastantes años que venimos, particularmente subo por agradecimiento a la mamita virgen. Venimos con mi hija, sobrina, cuñada, en familia. Es muy lindo llegar y ver a la mamita virgen, te reconforta todo y bajar acompañado de la gente y los sikuris, lo recomiendo. Este año vi más gente que el año pasado”.
“Pedimos por la familia, salud, estudios. Hay que tener mucha fe para llegar, hay que confiar. Tenemos una costumbre, una creencia con la familia, siempre estuvo en nuestras vidas”.
“Llegué a Punta Corral, esta imagen es algo muy lindo, cuando la vez es muy fuerte. Subí a agradecer por todo lo que nos da y fui a pedir también. Viene de la familia esta devoción, siempre venimos”.
“Fue muy lindo, subimos para pedir por todos, por la salud de la familia”.
“Subimos por Tilcara al pueblito de Punta Corral, lo hacemos en familia. Vamos a agradecer”.

Liberaron dos ejemplares de aves de rapiña en el Parque Xibi XibiEl Ministerio de Ambiente y Cambio Climático liberó exi...
12/04/2025

Liberaron dos ejemplares de aves de rapiña en el Parque Xibi Xibi

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático liberó exitosamente dos ejemplares de aves de rapiña en el Parque Lineal Xixi Xibi, junto a alumnos y docentes de la Escuela Lamadrid

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, encabezó la liberación de un ejemplar de Taguató (Buteo magnirostris) y un ejemplar de Chimango (Milvago chimango), que fueron rescatados y rehabilitados por el personal del Centro de Atención a la Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJu).

Estuvieron presentes también la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez, la directora de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Malvina Quintana, el equipo técnico del CAFAJu, y alumnas, alumnos, y docentes de la Escuela Lamadrid.

La liberaron de estos dos ejemplares de aves pertenecientes a la fauna silvestre nativa, se hizo con el propósito de fortalecer la estrecha relación que debe tener el ser humano con la naturaleza y la biodiversidad.

Al respecto, la ministra Zigarán expresó: “para nosotros es muy importante realizar este tipo de acciones, porque garantizamos que estos individuos vuelvan a su hábitat natural y, además, generamos una acción de Educación Ambiental con la presencia de las escuelas, para que los niños y adolescentes aprendan a convivir con la fauna silvestre presente en la trama urbana.

Una de las consignas de la COP de Biodiversidad -agregó- y que adoptamos desde nuestro Ministerio, fue hacer La Paz con la Naturaleza, para que aprendamos a convivir con animales de la fauna silvestre que están en las zonas urbanas y que prestan grandes servicios ambientales”.

Ejemplares liberados
El Taguató es una rapaz de tamaño medio que se distribuye en norte este y centro de Argentina. Este ejemplar juvenil fue rescatado el 7 de enero luego de caer de su nido en un barrio de la capital jujeña e ingresó al CAFAJu para continuar su crianza hasta que aprendió a comer solo. Fue trasladado a un recinto para que empiece a usar los músculos para volar, con ejercicios que le permitían cazar y alimentarse: y finalmente, liberado siendo adulto.

El Chimango también es un ave rapaz de tamaño medio que ingresó al CAFAJU el 2 de enero siendo juvenil, y tuvo una adaptación rápida. Fue sometido a un tratamiento veterinario por infecciones de parásitos, y una vez sano, siendo ya subadulto, fue trasladado a un recinto para ejercitar su vuelo, de forma similar al Taguató hasta que estuvo en condiciones óptimas para su liberación.

Alerta River: se confirmó el parte médico de ColidioEn un momento delicado del ciclo de Martín Demichelis, donde las crí...
26/07/2024

Alerta River: se confirmó el parte médico de Colidio

En un momento delicado del ciclo de Martín Demichelis, donde las críticas hacia su gestión se profundizaron tras la nueva derrota en Mendoza, al menos el entrenador recibió una buena noticia. Facundo Colidio se retiró de la práctica de este jueves por la mañana en el Camp para realizarse estudios por la molestia que lo obligó a dejar el campo contra Godoy Cruz, y si bien sufrió una lesión, para tranquilidad de todo Núñez no figura en el catálogo de las más graves.

La ecografía confirmó que tiene una sinovitis leve en la rodilla derecha, por lo que si bien está prácticamente descartado para el domingo ante Sarmiento, en el cuerpo técnico confían en que podría llegar al 4/8 vs. Unión -en Santa Fe- y sobre todo a los octavos de la Libertadores ante Talleres, el gran objetivo inmediato.

Después de dejar la cancha a los 33' del primer tiempo -en su lugar ingresó Manu Lanzini, los médicos le colocaron rápidamente hielo en la zona y se retiró del estadio caminando con normalidad, lo que fue el primer signo auspicioso. De todas formas, le indicaron que al regresar a Buenos Aires se someta a estudios por imágenes para determinar el grado de la lesión.

Para tranquilidad de Micho, el delantero que acumula un total de 1.834 minutos en 30 partidos (fue titular en 21) y que es la segunda carta goleadora del equipo por detrás de un intratable Miguel Borja con 11 goles, tendrá tiempo para recuperarse y llegar en óptimas condiciones al primer choque copero ante la T, que se jugará en 20 días en el Kempes.

El año de Colidio en River

Si bien Adam Bareiro llegó para competirle el puesto en ataque, el delantero formado en las Inferiores de Boca y que llegó a River desde Tigre en 2023 es una pieza fundamental en ataque teniendo en cuenta su versatilidad para ocupar los puestos en la ofensiva. Porque ya supo formar dupla de ataque con Borja y Solari, se movió como #9 cuando no estuvo el Colibrí y también suele ubicarse como extremo para aportar su velocidad.

13/06/2024
Continuidad del BEGU Por otro lado, el intendente Jorge se refirió al Boleto Estudiantil Gratuito Universal (BEGU) y ant...
11/06/2024

Continuidad del BEGU
Por otro lado, el intendente Jorge se refirió al Boleto Estudiantil Gratuito Universal (BEGU) y anticipó reuniones con el gobernador Carlos Sadir para analizar la continuidad del beneficio.

El gobernador solidariamente se ha comprometido a ayudarlos aún no sabemos de qué forma pero vamos a buscar todas las alternativas solidarias y participativas para que podamos tener una posibilidad de consolidar al BEGU”, manifestó.

En ese marco, el jefe comunal cuestionó la política del gobierno de Javier Milei para con las provincias y los municipios del interior. “Hoy tenemos la imposibilidad con los números, con la economía y las políticas nacionales tan erráticas del presidente y su gabinete que fundamentalmente están concentrando todos los recursos que generan los impuestos al combustible para que desde el interior subsidiemos al AMBA

Es una política excluyente, injusta y poco sujeta al federalismo que es nuestro sistema de gobierno, afrentando a Aberdi quien justamente definió en nuestra constitución nacional la forma de gobierno federal y republicana. Hoy la realidad es que el gobierno nacional está alejado de eso con políticas sectarias y que nos atrasa 200 años”, argumentó

Por último, “Chuli” Jorge compartió la visión que tiene junto a otros intendentes del país sobre la inequidad en el reparto de los fondos nacionales. “Como lo dijimos con otros intendentes de las ciudades capitales del país es verdaderamente muy injusto. Están llevando a fundir a muchas empresas. Hay ciudades como Formosa que hace mas de 68 días están sin transporte público. Otras ciudad como Bariloche se están quedando sin empresas que quieran brindar el servicio y esto verdaderamente hace peligrar muchísimo el servicio
que por excelencia comunica a las grandes ciudades”.

Esta semana terminarían la reparación del acueducto en Alto ReyesContinúan los trabajos en el acueducto en Alto Reyes, l...
10/06/2024

Esta semana terminarían la reparación del acueducto en Alto Reyes
Continúan los trabajos en el acueducto en Alto Reyes, luego de un fin de semana complicado con el servicio de agua.

Tras la rotura del acueducto de 1200 mm en Alto Reyes, la ciudad de Jujuy enfrentó una de sus mayores crisis de suministro de agua. Afortunadamente, un 94% del servicio ya fue repuesto gracias a la respuesta y reingeniería de emergencia implementada por Agua Potable de Jujuy.

El Ingeniero Juan Carlos García, Presidente de la entidad, explicó que "la rotura fue muy grave". Sin embargo, destacó el esfuerzo realizado para restablecer el servicio de manera provisional, y agregó "se generó una reingeniería rápida para resolver, pero no de forma definitiva".

Aunque el servicio se está sosteniendo, uno de los barrios mas afectado en estos días fue la parte baja de Alto Comedero, que sigue siendo la zona más afectada. "A la gente hay que decirle que tienen que ser cautos y usar poco el agua, manejándose con lo que se tiene", instó García, subrayando la importancia de la conservación del recurso mientras se completa la reparación.

La reparación definitiva del acueducto está programada para esta semana, "primero se busca normalizar la situación", comentó García. La reparación, que tomará aproximadamente ocho horas, no requerirá cortar el servicio, lo que minimizará el impacto en la comunidad.

Fin de semana con faltante de agua en algunas casas
Durante el fin de semana, se brindó asistencia y se repartió agua en las áreas más necesitadas, "hoy la parte céntrica no tiene problemas", señaló el presidente de Agua Potable, indicando que la situación mejoró significativamente en algunas zonas. Una de las tareas críticas pendientes es la purga de aire en las tuberías para asegurar un flujo continuo y óptimo del agua. Las cisternas están en niveles óptimos, lo que facilita esta tarea técnica.

De acuerdo con informes anteriores, la rotura del acueducto fue una emergencia significativa, pero la respuesta rápida y eficaz evitó una crisis mayor en el suministro. Además, el Ing. García adelantó que la solución definitiva se podría dar en los próximos días, ya que el equipo de Agua Potable de Jujuy continúan trabajando para asegurar que el suministro de agua en toda la región sea estable y seguro.

Por ultimo, reiteran y solicitan a las familias jujeñas colaborar con el cuidado del agua para enfrentar esta situación crítica.

Dirección

Teniente Bolsan 1634 64 Viviendas-alto Comedero
San Salvador De Jujuy
4600

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando NOTI appace informa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir