12/09/2025
“MILEI PERDIÓ POR LA MICROECONOMÍA ”, dicen algunos.
Nota de opinión por Daniel Orloff
Error. Milei hizo y sigue haciendo mucho por la microeconomía. El verdadero error (incorporado a la fuerza durante décadas por el peronismo) fue creer que la micro se podía mejorar “imprimiendo plata y repartiéndola”. Eso nunca funcionó, ni acá, ni en ningún lado, ni ahora ni nunca.
Te voy a dar tres ejemplos claros de cómo Milei resolvió parte del problema microeconómico, aun sin mayoría en el Congreso para encarar una baja real de impuestos: simplificar el sistema tributario con el ARCA.
1) Monotributistas. Antes, si alguien facturaba más de $200.000 debía hacerlo a nombre de otra persona, con todos los problemas legales y contables que eso traía. Hoy se puede facturar directamente al “consumidor final”, sin perjudicar a nadie ni quedar en la informalidad.
2) Límites de facturación. Durante el gobierno anterior, cuando Massa era Ministro de Economía, los topes estaban tan bajos que la inflación expulsaba a miles de trabajadores hacia el régimen de “Responsables Inscriptos”, cargando impuestos altísimos. Para dar un dato: en 2022, el límite máximo de la categoría más alta del monotributo era de $3,7 millones anuales; hoy, gracias a las actualizaciones impulsadas bajo Milei, supera los $68 millones. Eso permitió que muchísimos pequeños contribuyentes puedan seguir en el régimen simplificado y no perder competitividad.
3) Inflación más baja. En diciembre de 2023 la inflación mensual trepó al 25,5%. Hoy, nueve meses después, se ubica en torno al 1,5 y 2% mensual. Esto, aunque sigue siendo alto, cambia por completo la manera de planificar: un comerciante puede calcular precios con menos incertidumbre y una familia puede organizarse para llegar al próximo mes. No hay desabastecimiento, ni “uno por persona” en los supermercados, ni colas en las estaciones de servicio por falta de combustible. Y parece que nos olvidamos rápido de esas escenas.
Por eso, quienes dicen que “Milei perdió por la micro” caen en un error común: no entienden de qué hablan cuando usan esa palabra. La macro se entiende fácil: estabilidad monetaria, inflación controlada. Pero la micro, ¿qué es? Te lo resumo: es cómo nos administramos en la vida diaria, cómo producen y consumen las familias y las pymes. Y si no hay macro ordenada, la microeconomía se desmorona.
Hoy, con todos los límites que implica gobernar sin mayoría, Milei ya empezó a corregir esa base. La micro no está perdida: se está ordenando, eso se nota cada día más en la vida real y se notará más cuando tenga la mayoría que necesita en el Congreso.