17/08/2025
🔵 UNA HISTORIA DE HEROISMO Y HUMILDAD
▶️ José de San Martín no fue solo un brillante estratega militar, sino también un líder con visión política, sentido del deber y ética intachable. Sus decisiones, muchas veces en contra de intereses personales, lo llevaron a convertirse en un prócer venerado en Argentina y toda Sudamérica.
▶️ Estos cinco hitos resumen por qué su figura sigue vigente dos siglos después:
1. Organización del Ejército de los Andes
Al llegar a Mendoza en 1814 como gobernador intendente de Cuyo, San Martín comprendió que para derrotar al ejército colonial debía crear una fuerza capaz de cruzar los Andes hacia Chile y luego al Perú. Desde cero, organizó el Ejército de los Andes: su enfoque combinó disciplina militar y cooperación civil, convirtiendo Mendoza en un ejemplo de logística y estrategia.
2. El Cruce de los Andes
En enero de 1817, San Martín lideró una de las operaciones más audaces de la historia: más de 5.000 hombres atravesaron la cordillera por pasos de más de 4.000 metros, con artillería, caballos y provisiones. El resultado fue la liberación de Chile y la apertura del camino hacia Perú, una hazaña que todavía se estudia por su impecable planificación.
3. Renuncia al poder personal
Tras la reunión con Simón Bolívar en Guayaquil en 1822, San Martín decidió retirarse voluntariamente de la escena política y militar, evitando rivalidades que pudieran poner en riesgo la independencia sudamericana. Este gesto consolidó su imagen como líder.
4. Gran administrador
Como gobernador de Mendoza, San Martín implementó medidas para mejorar la vida de la población. Su gestión combinó orden social, crecimiento económico y fortalecimiento institucional.
5. Integridad y austeridad personal
A diferencia de muchos de su tiempo, San Martín rechazó recompensas y propiedades en Chile y Perú. Vivió sus últimos años en exilio y condiciones modestas, manteniendo coherencia entre su discurso y su conducta.
Conocé más sobre nuestro prócer en:
🌐www.diariomendoza.com.ar