Epistolar Podcast

Epistolar Podcast Epistolar es un podcast de cartas de diferentes épocas y temáticas, interpretadas por actores y ac

Desde 🇨🇱,  lee una carta del gran Pedro Lemebel. Escuchala en  o en nuestro canal de YouTube.
23/07/2025

Desde 🇨🇱, lee una carta del gran Pedro Lemebel. Escuchala en o en nuestro canal de YouTube.

Algunas postales del amigo  sobre la presentación de Epistolar en .delolita anoche. Gracias por estar ahí y por el cariñ...
14/07/2025

Algunas postales del amigo sobre la presentación de Epistolar en .delolita anoche. Gracias por estar ahí y por el cariño que le dan a este proyecto que tanto cuidamos y amamos hacer.

Decir que Pedro Lemebel fue un escritor reconocido le queda chiquito como presentación. Y es algo injusto. Fue un perfor...
09/07/2025

Decir que Pedro Lemebel fue un escritor reconocido le queda chiquito como presentación. Y es algo injusto. Fue un performer, un militante comunista y por la diversidad sexual. Fue un gran provocador, alguien que ponía el cuerpo en espacios públicos de Santiago de Chile en los estertores de la dictadura de Pinochet. Formó, junto al poeta Francisco Casas, un dúo que se llamó Las Yeguas del Apocalipsis, que irrumpía de forma sorpresiva -e irreverente por supuesto- en lanzamientos de libros y exposiciones de arte. Una muestra de ese estilo contestario es esta carta que le escribe al entonces candidato a presidente Sebastián Piñera. Le dice que es frívolo. Le dice que es ambicioso. “Usted que va por la vida tasando y preguntando cuánto vale todo”, escribe en un fragmento. Acá Lemebel diciendo algunas verdades. Acá escribe un mito de la contracultura chilena. Lee el actor y director desde 🇨🇱. Como siempre nos encontrás en Spotify y YouTube. 🏳️‍🌈

25/06/2025

Escribió crónicas. Escribió ensayos. Escribió narrativa. Textos biográficos. Y escribió un libro que amamos. Se llama “El género epistolar: Un homenaje a manera de carta abierta”. Todo eso hizo Carlos Monsivais, un emblemático promotor de la cultura mexicana y alguien que ligitimó, desde la academia, elementos como la caricatura, la lucha libre, las artesanías, el teatro y el cine. Un hombre de intereses diversos, un cronista indispensable de su país. En algún momento de su vida, en la década del 70, Monsivais fue invitado por la universidad de Essex para dar clases. Esta carta es un pequeño fresco de esos días, en el que se mezclan el frío inglés, su impericia para la cocina y su admiración por la obra de Octavio Paz. Lee el actor y cantante Pedro Armenta. https://open.spotify.com/show/6qImtoCIDIlURpuR0Tib4N

Carta de una sufragista. Carta de una pionera del feminismo en la región.
24/06/2025

Carta de una sufragista. Carta de una pionera del feminismo en la región.

Comienza tranqui esta carta leída por .mendibil . “Durante los próximos días, o me pegaré un tiro en la cabeza o cometer...
02/06/2025

Comienza tranqui esta carta leída por .mendibil . “Durante los próximos días, o me pegaré un tiro en la cabeza o cometeré algo más devastador que la muerte. En cualquier caso, seré una persona muy diferente. Me niego a que me engañen para que no vea mi escena en el lecho de muerte”. Escuchala en Spotify y en nuestro canal de YouTube.

Rebecca West le dice esto -y muchas cosas más- en esta carta de desamor a HG Wells, con quien vivió un largo romance y d...
29/05/2025

Rebecca West le dice esto -y muchas cosas más- en esta carta de desamor a HG Wells, con quien vivió un largo romance y después fueron amigos hasta la muerte. .mendibil leyó esta carta de nuestra séptima temporada.

Rebecca West fue una gran periodista, escritora y feminista. Publicó novelas, ensayos, obras de teatro y críticas. Habla...
28/05/2025

Rebecca West fue una gran periodista, escritora y feminista. Publicó novelas, ensayos, obras de teatro y críticas. Hablaba del “deber de la crítica dura” por parte de los intelectuales. Alguien célebre no sólo por sus escritos sino también por cambiar la forma de entender el feminismo, cuando era concebido como odio a los hombres.
En 1912, publicó una crítica en una revista, en la que acusaba al escritor H.G. Wells de ser “el soltero de los novelistas”. Fue una crítica provocativa y valiosa, escrita con mirada brillante y feminista.
El respondió a la crítica invitándola a almorzar. Poco tiempo después -la vida da sorpresas y nunca avisa-, crítica y criticado se enamoraron e iniciaron un largo y tempestuoso idilio que duró diez años y del que nació un hijo. Fue una relación tormentosa e irregular. “En ocasiones nos quisimos mucho”, dijo alguna vez él. “Todavía nos queremos. Nos hicimos daño mutuamente”, dijo ella. De cualquier forma, después de separados, fueron amigos hasta la muerte. Esta carta es de uno de esos momentos tempestuosos. “Durante los próximos días o me pegaré un tiro en la cabeza o cometeré algo más devastador que la muerte”, le dice ella. Acá una carta de Rebecca West. Acá la mujer rebelde, liberada, orgullosa de su s**o, feminista y sufragista. Una de las intelectuales más formidables y estimulantes del Siglo XX. Acá también una mujer rogando: “No me dejes completamente sola”. Lee la actriz .mendibil . Como siempre nos encontrás en YouTube y Spotify.

“Lo extraordinario es que tu libro y el de Julio no solo significan una superación definitiva en América Latina sino en ...
26/05/2025

“Lo extraordinario es que tu libro y el de Julio no solo significan una superación definitiva en América Latina sino en el mundo”. Carlos Fuentes habla de La ciudad y los perros y Rayuela en esta carta dirigida a Mario Vargas Llosa. Escuchala en Epistolar.

Un grande de la literatura le escribe a otro grande para decirle que su nueva novela es una maravilla. Lo podés  escucha...
22/05/2025

Un grande de la literatura le escribe a otro grande para decirle que su nueva novela es una maravilla. Lo podés escuchar en Spotify y YouTube.

Carlos Fuentes ocupa un lugar de gran privilegio en la literatura de México y de América Latina toda. “La región más tra...
14/05/2025

Carlos Fuentes ocupa un lugar de gran privilegio en la literatura de México y de América Latina toda. “La región más transparente”, “Las buenas conciencias” y “La muerte de Artemio Cruz” son algunas de sus obras más conocidas. Pero además de su estatura literaria -inmensa por cierto- fue un gran agitador cultural y un creador de mundos. Fue también -y de eso se trata esta carta- uno de los pilares del llamado boom latinoamericano, junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Mario Vargas Llosa. Justamente, esta carta va dirigida al peruano, luego de la publicación de su novela “La ciudad y los perros”. Le dice que siente envidia de la buena por la creación de una obra maestra, pero también da una mirada lúcida sobre el rol de la literatura latinoamericana, sobre la historia, los contextos y la realidad cotidiana de esa época (mediados de la década del 60). Se publicó en el libro “Las cartas del Boom”, que editó Alfaguara.
Acá Fuentes elogiando a Vargas Llosa. Acá una carta de ese fenómeno llamado boom latinoamericano. Lee el locutor, escritor e ilustrador desde México. Podés escuchar el episodio en Spotify o nuestro canal de YouTube.

En 2013, Miley Cyrus dijo que su videoclip Wrecking Ball estaba inspirado en Nothing Compares 2 U. La respuesta no tardó...
13/05/2025

En 2013, Miley Cyrus dijo que su videoclip Wrecking Ball estaba inspirado en Nothing Compares 2 U. La respuesta no tardó en llegar: una carta pública de Sinéad O’Connor, potente, maternal y sin filtros.
Desde el corazón y con una claridad brutal, Sinéad le habla a Miley sobre los peligros de una industria que convierte cuerpos en mercancía y talento en espectáculo. 🎧 En Epistolar, una carta que sigue siendo urgente leída por .parbole desde España.

Dirección

Lima

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Epistolar Podcast publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Epistolar Podcast:

Compartir

Categoría