22/04/2020
Compartimos otro Secreto, en esta oportunidad un programa que hicimos sobre El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha.
Aprovechamos para contarles que su primera parte fue publicada en 1605, y es la obra más destacada de la literatura española y universal, y la más traducida después de la Biblia. Su Segunda parte apareció en 1615.
El propio nombre «Quijote» tiene una connotación cómica, pues el sufijo –OTE tiene un matiz ridículo. Y la denominación completa «don Quijote de la Mancha», remedo de las denominaciones rimbombantes de los libros de caballerías, es un primer golpe a éstos: no se sitúa aquí la acción en tierras lejanas y extrañas, normalmente frondosas y boscosas, como en el Amadís de Gaula, la más famosa novela hasta entonces. Sino en una región española bastante familiar para casi todos, por el contrario, árida y seca, en la que las florestas de que tanto se habla en aquellos son una rareza y en la que no sucedía nada extraordinario, sino sucesos anodinos. Enterado el lector de que el protagonista es un hidalgo pobre, acabará descubriendo también que el uso del tratamiento de «don» es no menos burlesco, pues los hidalgos pobres no tenían derecho a usarlo y el arrogarse ese derecho denotaba, en la época, un afán de aparentar una posición social por encima de sus aspiraciones.
Te invitamos a que nos escuches y escuches la programación en general que ofrece la BCNRadio por medio de las diversas plataformas.
Nos encontramos en el próximo Secretos en la Reservada.
Especiales BCNRadio - Especiales de BCNRadio. Entrevistas a personajes destacados de la cultura y el periodismo. Realizadas por los programas Periodismo en primera persona, La Ruta del Rock, El Canto y la palabra y Protagonistas de la cultura.