22/08/2025
Tras otra maratónica jornada en el Congreso, el Senado aprobó la emergencia pediátrica
La oposición también sancionó la ley de financiamiento universitario y rechazó los decretos presidenciales que modificaron organismos como Vialidad, el INTI, el INTA, el Banco Nacional de Datos Genéticos y organismos culturales, lo que representó otro golpe para el Gobierno.
Polémico mensaje de una senadora: 'Yo no creo que los niños argentinos tengan derecho a ser curados en el Garrahan'
Senado: la oposición dictaminó la declaración de la emergencia pediátrica y la ley de financiamiento universitario
Tras la extensa jornada en Diputados, el Senado realizó una sesión cargada de tensión entre el oficialismo y la oposición. Mientras el presidente Javier Milei busca sostener el superávit fiscal a cualquier costo, desde la oposición impulsan proyectos clave.
Casi a la una de la madrugada del jueves, en el recinto se dio finalización a una jornada tan extensa como intensa, tras la aprobación del proyecto de ley por el que se declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud.
Con 62 votos a favor y 8 negativos se transformó en ley la emergencia pediátrica que permite financiar al Hospital Garrahan.
Previamente, la Cámara alta había aprobado la Ley de Financiamiento Universitario con 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones. Ahora, se debate la declaración de la emergencia en salud pediátrica y se requiere el apoyo de dos tercios de los legisladores para que reciba luz verde.
La iniciativa de Financiamiento Universitario, que desde comienzos del 2024 denuncian asfixia presupuestaria, era impulsada por rectores. Con media sanción de Diputados, el texto garantiza fondos para gastos de funcionamiento, becas y desarrollo científico.
Además, prevé la reapertura de paritarias, congeladas desde octubre pasado, y la creación de un fondo de $10.000 millones, actualizable por inflación, para fomentar el ingreso a carreras estratégicas. En la Cámara baja reunió 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, lo que anticipa un fuerte respaldo político.
Por su parte, el proyecto de emergencia para la salud pediátrica declara la emergencia por un año y exige recursos inmediatos para salarios, insumos y equipamiento, además de la derogación de la polémica resolución 2109/25 del Ministerio de Salud, que modificó el sistema de residencias y encendió la protesta en todo el sector.