Programa Radial Voces Múltiples

Programa Radial Voces Múltiples Emitido por Radio San Simón 102.4 FM de Lunes a Viernes 8:00 a 9:00 a.m.

26/10/2025

FILETÓN: POR TEAPO (33) 26-10 -25
El cambio de época es una realidad, el centrismo de izquierda gobernara el país y debe decidir si apuesta al populismo oclocratico de la cúpula cocalera cuyo “socialismo” sirvió para subir de estatus a dos nuevos millones de clase medieros, conminados a volver a la informalidad, pues la mamadera de la oligarquía estatal, de la cual usufructuaron su nueva condición social se agotó y todo a nombre de los denominados Pueblos Indígenas Originarios y Campesinos (PIOCS), conminados a la pobreza extrema, pues el “igualitarismo” no llego a ellos, solo a sus jilacatas prebendales, clientelares y corruptos. El presidente electo fue premiado por el caudal de votos del occidente y su tarea inicial es hacer funcionar el aparato productivo, dotándole de diésel, gasolina, dólares y certidumbre a la inversión extranjera; es sintomático ese llamado “…meditar su situación…” a propósito del “narco poder y el narco estado”; amenazando con responder al retorno de la DEA, a propósito del CCP Marset y su narco franja parecida a la de Gaza. Si el puño de la izquierda cocalera y sindical proletaria, está mimetizado en los presuntos acuerdos “hasta la victoria…” una vez consumada esta gracias a la consigna del voto carretilla, el devenir es muy incierto en tanto y en cuanto estos operadores retomarán sus mañas a nombre de la pobreza y la exclusión bloqueando nuevamente el país, ya se ve venir con los nuevos jilacatas de esos mal llamados “movimientos sociales” y/o PIOCS, está demostrado como saben vivir de eso, dejaron de ser los otrora productivos y sacrificados labriegos, dejaron de pescar y se acostumbraron a recibir los tambaquí del caudillo y delincuente confeso de la hoja de coca excedentaria. Revertir el actual estado de situación del estado pluri de salida, no será tarea fácil si se toma en cuenta el escenario descrito, se habla de un paquete de medidas y el achicamiento del poder ejecutivo y el batacazo contundente a los auto prorrogados del poder judicial sin dejarlos en la conocida impunidad, tras el último deplorable intento de defenestrarlo totalmente, los electos mal o bien deben cumplir su elección y escribir buena letra haciendo prevalecer la independencia de poder. Bolivia sigue en peligro, la anomia puede volver con bloqueos y huelgas, si bien la incertidumbre ha sido parcialmente despejada, pues hay nuevo presidente, ahora esta se posesiono del poder de poderes pues su “Capitán Gral.” es un “outsider” con navaja, por no compararlo con el predecesor de la especie humana ¿No ve?

Send a message to learn more

19/10/2025

FILETÓN: POR TEAPO (32) 19-10 -25
Este 19 de octubre pasará a la historia como un cambio de época o el continuismo mimetizado en una de las propuestas caudillistas, solo los resultados y el tiempo permitirá despejar todas las destemplanzas y contradicciones de confrontaciones político ideológicas acaecidas en 200 años de vida republicana e interpelando la conciencia democrática de todos los estantes y habitantes de nuestra amada Patria. La bolivianidad plena ha sido lastimada con el estallido brutal del populismo oclocratico y su proyecto de poder fallido “reencarnado” en un ciudadano nacido en España y limitado por el ordenamiento jurídico, de ejercer como “capitán general” de las FF.AA. sintomáticamente su vicepresidente capital de Policía dado de baja por corrupto, fue “inteligentemente” instrumentalizado por el castro-chavismo y un conocido adlátere del “del pluri proceso de cambio”, para una vez embestido como “vice”, y lo gritó a voz en cuello “yo seré el capitán general de las FF.AA.” inmediatamente, su candidato a presi, lo corrigió y dijo: ”…será capital del poder legislativo”. Lo anterior devela un artero golpe anticipado para volver a secuestrar el poder omnímodo, si todos los bolivianos y bolivianas (vaya lenguaje inclusivo) no hacen prevalecer su sabiduría y sentido común para elegir al “mal menor”, por escribirlo casi literalmente, pues se tiene la certeza sobre la capacidad e idoneidad de uno de ellos, para el re encause de la Bolivia de todos y no de una camada de facinerosos. Pertenecer a la membresía de la ciencia y el conocimiento, interpela la necesidad de pensar como ciudadanos tutelares y creadores desde el aula, de atrevidas iniciativas y salvar la azora boquiabierta de estudiantes e investigadores científicos, promoviendo su pensamiento propio gracias a ese preguntar con rigor y transgrediendo lo establecido, preguntar es transgredir, por eso cuando los politiqueros actúan los estudiantes transgreden, es su derecho inalienable en esta coyuntura y como se empezó escribiendo, propone un cambio de época dada la naturaleza cíclica de la historia, signada generacionalmente. Son más o menos veinte años de incertidumbre, anomia y caos administrado por adláteres y amanuenses del castro-chavismo y los apologistas del foro de san pablo y el concilio de puebla, cuyas administraciones hablan por sí solas de su periclitaje más temprano o tarde, si este mundo convulsionado por una guerra de tronos de poderes y contra poderes no acaban de poner en la IA el poder de auto extinguirnos ¿No ve?

Send a message to learn more

12/10/2025

FILETÓN: POR TEAPO (31) 12-10 -25
Desde la academia, históricamente cuestionada por su mediocridad de “calco” en sus tres niveles, cuestionamos su más deplorable producto hibrido, los “cholos” no haciendo nada desde el Estado oligarquizado por los “indios”, desde siempre mitimaes y pongos haciendo funcionar la maquinaria extractivista y rentista de la Republica, hoy por hoy estado-pluri, legado de los “libertadores” reemergiendo a la palestra pública, para liberar al pueblo boliviano del colonizador interno y cholo depredador, avasallador, pirómano y expoliador de los recursos naturales. En este contexto, la crisis económica se torna predecible, después de los datos del Banco Mundial de ¿estanflación de –1,0 % de crecimiento económico, hasta y pasando el 2027? El país de las maravillas…es también el país de las mentiras, practicado por el parasitismo cholo legado por la colonia y acentuado en el republicanismo y enfermando a Bolivia, como no escribía Alcides Arguedas en contra de la superioridad de quienes genuinamente la poseen, esos vetados de hablar, pero transformando la naturaleza en alimentos y riqueza. Desde la “Comunicación para el desarrollo”, quien escribe, no avizora hacia adelante la necesidad de dignificar lo indígena originario, su campesinación y olvidarnos de lo indio, en alusión al caudillo cocalero y su nefasto paso por la historia de su país de las maravillas, donde le metió nomás olvidando la esencia, y posesionando un estado pluri-aparente y fallido, cuyo sustento debió ser la cosmovisión andino-amazónica y sus valores de complementariedad, solidaridad y reciprocidad, entre otros para la recuperación desde lo local comunitario, del legado de las grandes culturas, enajenadas por las transnacionales de la depredación territorial y la consiguiente expoliación de ingentes recursos naturales, incluidas hermenéuticas ancestrales de explotación sin contaminar los sagrados ecosistemas, con quienes se coexistía en armonía. Ha llegado la hora de apostar al desarrollo productivo, rescatando desde la comunicación los usos y costumbres; los saberes y vivencias de los grupos sociales locales productivos, gracias al dialogo propositivo insumido de la esencia de los auquisamayas y amautas y sistematizado con el pensamiento positivo y de la razón universitario, junto al de “competencias”, para dirimir en el contexto histórico cultural boliviano, si el objeto esta dado o se deconstruye ¿No ve?

Send a message to learn more

05/10/2025

FILETÓN: POR TEAPO (30) 05-10 -25
La semana precedente preguntamos si los cholos accederán al poder y la respuesta es obvia, es muy probable se sientan ofendidos después de haber fracasado en sus seculares intentos de borrar del mapa la sangre creadora de los autóctonos oprimidos y deprimidos, gracias a ese histórico bullyng practicado por los culitos blancos de siempre, ahora en contienda y dispuestos a capturar como simples comisarios el voto soberano del pueblo, esos maravillosos segundos cuando introducirán al ánfora la papeleta de la soberanía y libertad de los falsos socialistas del S.XXI mimetizados en una espuria dupla de un par de cholos híbridos. Una vez más este Filetón desea reflexionar sobre la importancia de recordar nuestras raíces, les guste o no les guste a los culitos blancos, son producto de la mezcla y el mestizaje de sus abuelos y sus tatarabuelos y los anteriores a estos, muchos de estos nacieron en chozas de percado de piedra y barro con techos de paja al ras del suelo de tierra pisoteada, y la madre sentada sobre un cuero de oveja ayudada por la matrona de la comunidad, alguna vez se develó esta maravillosa verdad de un connotado conspicuo, gracias a una regresión psiquiátrica, para vergüenza de la crema y la nata de sus descendientes, echando gritos al cielo ante tan escandalosa develación, esto ocurrió y fue transmitido por la televisión allá por la década de los años ochenta del S.XX. En el centro geopolítico de nuestra amada Bolivia. En la costa peruana y chilena a los cholos se los conoce como huachos y/o clase huachaca, muchos de nuestros cholos se mesclaron con ellos antes y después de la Guerra del Pacifico y son más de los mismo, reniegan de sus orígenes al extremo de desconocer el legado de sus grandes culturas como la Cara, Chavín y Huantar, Inca y la gran cultura Tihuanacota, para nombrar las más relevantes, cuyos grandes conocimientos fueron expropiados por los colonizadores, siendo el reto hoy en día de recuperarlos, gracias a la toma de conciencia sobre los valores inmanentes en la denominada cosmovisión andina amazónica de verdaderos pueblos indígena originarios y campesinos, no corrompidos con la prebenda, el clientelismo y la corrupción exacerbados por los mal llamados socialistas del S.XXI ¿No ve?

Send a message to learn more

28/09/2025

FILETÓN: POR TEAPO (29) 28-09 -25
¿Los cholos al poder? Vaya interrogante, Bolivia se debate antes y después de su emancipación en esta diatriba de clase, pertenencia o identidad y se lo viene escribiendo desde el principio de este filetón jugoso y sangriento por la sangre de nuestros héroes indios, cholos y “blancos”, esa pendejada de la pureza étnica fue una pachamamada más para instalar un proyecto de poder fallido caudillizado por un falso indígena y “’más peor’ cholo de m…”, principal corresponsable de la anomia, incertidumbre y previsible caos si las bolivianas y bolivianos (vaya lenguaje inclusivo) no toman la decisión correcta este 19 de octubre de elegir el verdadero cambio y desplazar a los facinerosos mimetizados en un par de caudillos, el candidato a presidente reencarnado la retórica confrontacional del populismo inviable y su segundo, un ignorante, más parecido a un mono sociópata con navaja. Ya preguntaba el célebre Don Franz Tamayo “¿Cuál el valor de la enseñanza universitaria en Bolivia? ¿Cuál el de la llamada secundaria? Es igual a nada”, esta tautología concluyente, se inscribe en el plagio de siempre practicado por educadores en los tres niveles de los establecimientos educativos por doquier, plagados de educandos mediocres en una gran mayoría, por la inoperancia y decidía de otros mediocres administrando el bien común en los últimos veinte años. Son más de 500 años sin “ser” y siendo los extraviados de siempre, pero aguerridos y peleando sin claudicar por ser ante todo y con mucho orgullo bolivianos y a punto de dirimir la diatriba de ser blancos puros o indios puros, pues según los apologistas del socialismo del S.XXI no hay mestizos, entonces, la fuerza fundial y primitiva de los indios y sus falsos representantes, copió de los “blancos puros” la astucia de ser los colonizadores internos después de la conquista del poder, les duró menos de veinte años y deseaban quedarse cincuenta o más, superaron parcialmente al blanco puro conquistador, después señorial republicano, no había sido necesario ser viejo sino “sabio” para mentir y engañar a través del poder electoral fraudulento controlado desde el poder ejecutivo. A veinte días del día “D”, la inteligencia y la racionalidad de todo un pueblo continúa meditando la salida a la crisis por el desastre o por democracia, con sus pesos y contrapesos, incluidos los astutos facinerosos mimetizados en el frente del fraude, para proteger al amo y no volver a ser pongos y/o esclavos de la espuria politiquería ¿No ve?

Send a message to learn more

14/09/2025

FILETÓN: POR TEAPO (28) 14-09 -25
¡Felicidades Cochabamba! Cada 14 de septiembre tus hijos, Bolivia entera y el mundo te recuerdan desde los más recónditos lugares, donde vive un cochabambino, no hay habitante en esta tierra bendita, sin dar cuenta, de la existencia de un país como el nuestro, cuya esencia diversa no haya sido transmitida, rememorada, descrita o narrada por un c’ochala. Bolivia existe y no exagero, gracias a las mujeres y hombres heroicos nacidos en estas tierras y su concurso en las batallas emancipadoras iniciadas por los Charcas e irradiada al centro geopolítico de un país como el nuestro, debatiéndose antes y después de su fundación, sobre su pertenencia, identidad y/o razón de ser la “hija predilecta del Libertador”. La otra historia, como escribiera Mariano Baptista Gumucio, da nuevos indicios de su proficua labor para conmemorar este 2025 el Bicentenario de su fundación, harto conocido, no solo por los nacidos en esta tierra de la integración, y el número de presidentes, sino por las batallas decisivas donde estuvieron cochabambinos para hacer posible se gane la guerra de la independencia en los cuatro confines patrios. No sería ocioso compartir una remembranza cronológica de esos hechos ya publicados en obras como la citada entre otras. La idea de este homenaje, es la de destacar, como Cochabamba ha sido signada por la historia inédita para transformarla y deconstruirla después, como uno de los bastiones donde se ha gestado la “Emancipación del Bicentenario”, de manera silenciosa pero efectiva, un nuevo proyecto de poder emerge para sustituir a otro fallido, y auspiciado por la hoja de coca excedentaria y el narcotráfico, se trata solo de la cancelación de una factura histórica necesaria de pagar, para demostrar como el odio y rencor de los apologistas de lo anti colonial, hayan engarzado lo “socialista” con lo “comunitario”, cuando ambas ideas se contradicen en su praxis, sino también en su conceptualización. El comunitarismo derrota al Che o no se incorpora a su guerrilla simplemente, porque la tierra es del que la trabaja, los mineros antes campesinos comunitarios entienden el comunismo, como ese poner en común la tenencia de la tierra junto al agua para hacerla germinar, por eso no se incorporan a Ñancahuasu, y nunca más sean “los nuevos amos” los predestinados a usufructuarla a nombre de un “cambio”, solamente cambiador de sus estatus y facinerosos fines, para la dependencia y brutal expoliación en beneficio de ellos y sus nuevos amos del socialismo del S.XXI. Cochabamba en el Bicentenario de la fundación de Bolivia, la salvará del peligro de periclitar ante la estulticia de algunos de sus malos hijos, y está señalando el camino de la libertad, signado el 19 de octubre de este histórico 2025 ¿No ve?

Send a message to learn more

31/08/2025

FILETÓN: POR TEAPO (27) 31-08 -25
Rumbo a la segunda vuelta de octubre de este 2025, las bolivianas y los bolivianos tienen todo el poder de participar en la construcción de un verdadero proyecto de poder democrático signado por la autoridad de delegar su representación a verdaderos líderes capaces de administrar el bien común con un mínimo de decencia, pensando se trata de un legado histórico de los pueblos autóctonos de esta parte del mundo, y a cuyos descendientes se lo excluyó de la vida nacional y encontraron en un caudillo cocalero una posible respuesta, expropiada por las castas dominantes en el contexto de la guerra federal de 1899 al Gran Zarate Willka, ahí empieza el itinerario inconcluso del pensamiento zabalatiano sobre lo “nacional popular”, perversamente tergiversado por los apologistas del socialismo del S.XXI en la República de Bolivia, rememorando con odio y rencor “la querella del poder” donde René Zabaleta Mercado lee la derrota de la Guerra del Pacifico frente a Chile, lograda por su estado-nación ausente en los bolivianos abigarrados, cuya oligarquía a diferencia de la chilena y peruana solo pensaba en sus intereses de casta y no en los defensores de la heredad nacional; lo demuestra la historia contemporánea cuando una oligarquía estatal sin norte ni sur, intenta recuperar las “costas del progreso” a través de una demanda ante la Haya y acaba perdiendo “soga y cabra”; es decir el mar y las aguas del Silala; por lo mismo acaecido en la derrota de la guerra del pacifico. En este contexto, no fue suficiente cocieran la enseña patria con metralla en la humanidad de María Barzola como preámbulo de la Revolución Nacional de 1952, mientras Zabaleta Mercado lee el abigarramiento desarticulado de las oligarquías bolivianas y su falta de uniformidad, los malos lectores de la historia nacional se hacen creer a ellos mismos, fueron capaces de construir lo nacional popular sin aprender de la historia, y obviamente ahora están mimetizados en ese “hasta la victoria…” del paraguas de la mediocridad representado por la seudo izquierda boliviana, y su paraguas de la mediocridad corresponsable de la actual debacle abigarrada de “lo nacional popular”. El poder delega autoridad y esta se administra con líderes, no caudillos como ha ocurrido en estos últimos veinte años; ha llegado la hora de participar en la segunda vuelta como bolivianos, sin colores, razas o etnias; debemos poner en práctica los legados de nuestros ancestros; dejar de ser “ladrones”, “flojos” y “mentirosos” y reapropiarse de lo robado y timado por los colonizadores externos e internos sin norte menos sur ¿No ve?

Send a message to learn more

24/08/2025

FILETÓN: POR TEAPO (26) 24-08 -25
El Filetón precedente y sin pelos en la lengua como parte de un picante mixto, en el contexto del Bicentenario de la amada República de Bolivia, provocó una placentera ingesta a quien escribe y se espera también a los lectores inducidos a disfrutarlo como uno de los placeres más importantes de la vida junto al de reproducirnos como especie abigarrada, compleja pero ante todo humana cuando se ama y se hace del amor nuestra esencia y no esa espuria apariencia de sentirse todo poderosos cuando se adquiere poder, olvidándose cómo este delega autoridad para motivar en los seres humanos voluntad de trabajo, compromiso, lealtad y fundamentalmente liderazgo a la hora de administrar el bien común al servicio de todos, y no solamente para grupículos de meros delincuentes facinerosos, solamente interesados en cambiar sus estatus a nombre de sus ¿“procesos de cincuenta años o más”? solo para enriquecerse enajenando ese bien común de todos y para todos obsequiado por la naturaleza y delimitado geopolíticamente como estados-nación. La República de Bolivia no decanto como tal, aun teniendo, como ya se escribió a una de las ciudades-estado más hermosas de esta parte del mundo y perteneciente a los Charcas, cultura avasallada por los ibéricos y libertada por sus propios hijos para finalmente los libertadores fundar a su hija predilecta como República de Bolívar y su Capital Sucre, definitivamente un reconocimiento simbólico a la gesta de los venezolanos por su aporte a la emancipación de la América de Vespucio o la Abya Ayala de sus autóctonos propietarios. Esta dicotomía resuelta a medias, pues son más de 500 años y no nos encontramos, debe ser indefectiblemente arreglada a mediados de octubre del 2025 en la segunda vuelta, y en homenaje al Bicentenario de la República de Bolivia y su explicitada plurinacionalidad, gracias a un proyecto fallido de poder y su natural intento de prevalecer, mimetizado en el contexto de dos visiones de país, la de los falsos socialistas del centralismo “democrático estalinista” del S.XXI, y los demócratas liberales de la economía libre de mercado. Ambas corrientes definirán a la boliviana sus contradicciones y le darán la oportunidad a todos los estantes y habitantes de la bolivianidad, adquirir el rótulo de republicanos o pluris, es decir, patriotas trabajadores, honrados, afables y solidarios a la hora de construir como verdaderos líderes el bien común del desarrollo humano con salud y educación para todos, Vs. Pluris mank’a gastos viviendo del papá estado sin trabajar, vendiendo el gas, los minerales y el litio a precio de gallina mu**ta, avasallando predios agro-productivos privados, contaminando la Amazonía con mercurio para depredar el oro y quemando 15 millones de árboles y liquidando a 10 millones de vida silvestre de parques nacionales protegidos por ley, para darle al hijito de papá “Adán y Eva”. Ustedes bolivianos y bolivianas de verdad tienen la última palabra, o degustar un delicioso picante mixto rojo amarillo y verde, o simplemente atragantarse con los colorantes, conservantes y saborizantes de la revolución aparente plurinacional ¿No ve?

Send a message to learn more

10/08/2025

FILETÓN: POR TEAPO (25) 10-08 -25
“Sin pelos en la lengua”, de este Filetón jugoso y sangriento de “picante surtido” deliciosamente preparado con presas de pollo, viaja por todo el país recogiendo los sabores, olores y colores de sus ingredientes sofisticados en el tiempo por la cultura de andaluces del sur y su saice único, nunca superado por los ajíes rojos de Wacareta de Sucre junto al sazonado de ají amarillo de la Villa Imperial de Potosí y los locotos verdes y cebolla crujiente de la zarza cochala, hoy por hoy disfrutado en todos los confines de la República de Bolivia con sus rojos, sus amarillos y verdes decididos a embestir de poder al nuevo gobernante de la Republica, cuya autoridad sirva para gobernar el bien común sin egoísmo, hoy como nunca, aunque suene inverosímil toda Bolivia debe apostar por el verdadero cambio, no solo el status de los falsos socialistas del S:XXI, cuyo “estado pluri” es la marca de su estado fallido, sabe a menjunje y no tiene nada del delicioso picante surtido, cuyo sincretismo resume la esencia de la diversidad de razas mezclándose en el tiempo para hacernos como somos. Definitivamente “Bolivia está en peligro y recuperarla es un deber”, más allá de una consigna, los saben los generales patriotas es su razón de ser, preservar la obra de la creación de cientos de miles de soldados rasos, cabos, sargentos y oficiales como Don Pedro Domingo Murillo, la gran Juana de América, el Moto Méndez y Cañoto entre otros tan o más grandes comparados con la epopeya de Bolívar o Sucre, ciertamente no se puede obviar a Tomás Catari o a Julián Apaza o el Villca Zárate, también hicieron lo suyo, para cuidar y preservar la Patria siempre amenazada de ser depredada y borrada del mapa, lo hicieron con la mitad de los más de dos millones de kilómetros cuadrados, pero Bolivia sigue existiendo y se proyecta a ser una potencia mundial en su diversidad con inclusión y transparencia a la hora de darle al pueblo, a la gente la gobernabilidad. Basta de caudillos palurdos ominosos, los jóvenes de la Patria habida de existir lo saben, ellos depositarán su voto por el verdadero cambio, saben autocríticamente como este proceso los ha formado mediocres, pero también saben y creen en sus universidades donde se nivela hasta lo posible con formación de excelencia, como lo hacen las madres cuando transportan a sus hijos al placer y la felicidad de disfrutar un picante surtido, cuyos colores los encuentren con la bolivianidad y el sabor les provea identidad, finalmente la esencia es el olor, así olemos, a diversidad en unidad de sabores para deconstruir la Patria, cuya unidad es la fuerza de su razón de ser a manifestarse el día de la bandera este domingo ¿No ve?

Send a message to learn more

28/07/2025

FILETÓN: POR TEAPO (23) 21-07-25
A poco más de dos semanas de las elecciones nacionales, para cambiar el rumbo de la historia de nuestra amada Patria Bolivia, los indecisos y el voto nulo instruido por el caudillo palurdo de la hoja de coca excedentaria, aumentan la incertidumbre y la anomia, preámbulo inevitable del caos calculado por los fraudulentos “socialistas del S.XXI” operativizada con el software del Cmdte. Hugo Chaves (+) recurrentemente desde el 2009, está demostrado el modus operandi, más allá del voto “consigna y carretilla”. La polarización entre las izquierdas y las derechas, en la práctica “MAS de lo mismo”, ha posesionado en las encuestas las propuestas de centro y derecha en los primeros lugares con ínfimas diferencias, entretando los falsos socialistas de la izquierda empobrecedora, saben de su poca o ninguna capacidad de convencer a los indecisos con sus aleteos de ahogados, nunca plantearon propuestas revolucionarias, y su “modelo económico” es una mala lectura keynesiana ortodoxa e incompatible con el “centralismo democrático” dado durante 14 años con 8 meses por estalinista orinoqueño, y rectificado por el socialista Tilín, ambos corresponsables del desastre económico y el latrocinio de los recursos económicos de la Bolivia habida de existir, pero históricamente depredada por intereses imperiales y ayer hoy y mañana expoliada por los amos del mundo, antes por el tío Sam y hoy por cosacos, amarillos e iraníes, nada solidarios con los “hermanos azules” pues solo hicieron negocios para expoliar el litio, tierras raras y uranio y asesorando un nuevo fraude electoral, pues la idea de ganar los comicios del 17 de agosto, solo se logrará fraguado los datos como ya ocurrió el 2019 y recientemente en Venezuela, con la acción de reconocimiento de “tribunos constitucionales” auto prorrogados y/o mafia, embestida por elecciones judiciales “truchas”. Como leen nuestros amigos demócratas, el devenir se torna caótico con un órgano electoral descabezado, no otra cosa fue la presunta renuncia de Oscar Hassenteufel cuya presidencia interina detentaba y ahora la tomó Sajaya Martínez junto al Tahuichi al cuadrado, principal pieza del Tilin para favorecer al ex wawa ministro, hoy candidato del MAS y del fraude previsto, solo evitable si todos los bolivianos cuidan el voto democrático desde las urnas, el conteo y la verificación documentada de las actas y publicadas, junto al conteo rápido del “Sedepre”. Desde hoy y hasta el día “D”, Bolivia sabe, y esta predispuesta a cortar por lo sano la prebenda, el vulgar clientelismo y la criminal corrupción, junto al cierre de empresas inoperantes, nada competitivas y lo más triste subvencionadas por el erario nacional en banca rota. Lo poco en funcionamiento y con algún margen de utilidad debe ser urgentemente revitalizado, y ante todo se debe impedir como se está proponiendo, venga de donde venga la enajenación del litio a cambio de dinero fresco para salvar a todo un pueblo de la hecatombe ¿No ve?

Send a message to learn more

19/07/2025

FILETÓN: POR TEAPO (22) 19-07-25
La República de Bolivia conmemorará el bicentenario de su independencia el 6 de agosto, y el 17 está previsto el cambio de época cíclico, e inevitablemente generacional signando la historia de todos los pueblos del mundo, cuyos gen’es, clanes, tribus y comunidades pasaron a ser las ciudades estado, y un tiempo después constituirse en estados nación. La primera gran ciudad estado del Alto Perú fue la ciudad de los cuatro nombres; la Plata, Charcas, Chuquisaca y Sucre su capital en homenaje a los libertadores venezolanos y solo certificadores de la independencia legada por la gran Juana de America; a quien Bolívar conoció y reconoció su gesta junto a su Manuel Asencio y cientos de miles de patriotas anónimos, protagonistas de la gesta libertaria del yugo español durante guerras de guerrillas, antes y después del grito libertario del 16 de julio de 1809. Sucre, la primera gran ciudad estado, nació republicana y excluyente de lo indio, falla de origen, cuya factura se la pagó en la coyuntura del “estado plurinacional”, caudillizado por un seudo indígena (innombrable), cuyo discurso de odio, rencor y venganza a nombre de un socialismo del S.XXI, incompatible con lo indígena-comunitario, intentó desmoronar toda una historia institucional construida a la medida de los descendientes de los conquistadores cuyo poder les hizo someter a los nativos y usufructuar su fuerza de trabajo para disfrutarla al estilo de los ibéricos, segundo gran error. Desconocieron la historia recurriendo al mismo error vencedores y derrotados en la captura del poder; en la presente coyuntura se reincidió, no se aprendió del 52; se volvió a desconocer el derecho de los autóctonos, intentando borrar sus lenguas e imponiendo la castellanización, cuando se podía continuar coexistiendo como ocurre en la actualidad, se siguen hablando algunas lenguas maternas como el aimara, el quechua, y tupí guaraní entre otras, mal hablada por el palurdo de la hoja de coca excedentaria junto al tilín, cómplices del actual estado de situación, de su estado pluri fallido, por la falta de ideas a propósito de lo “nacional popular”, no para instalar una oligarquía estatal expoliadora y enajenadora gracias al neoextractivismo depredador y contaminador de territorios y parques nacionales. Bolivia en su bicentenario está en peligro, recuperarla es un deber más allá de los politiqueros sin propuestas, urge una victoria provisoria, de transición y de deconstrucción de la República de Bolivia, unida en su diversidad, desarrollada y transparente a la hora de administrar sus recursos naturales, basta de facinerosos, basta de odio y rencor, basta de exclusión ¡UNÁMOMOS! no es cuestión de futbol pero debe ganar el mejor ¿No ve?

Send a message to learn more

12/07/2025

FILETÓN: POR TEAPO (21) 12-07-25
Después de una breve pausa retomo este Filetón poco sangriento gracias a la relativa pausa en la pirotecnia bélica entre los sionistas y los fundamentalistas teocráticos y la nueva arremetida entre ex soviéticos, con una Ucrania remozada por financiamiento bélico desde Europa y EE.UU. y la Rusia de Putín experimentando bloqueo económico y vendiendo armamento al terrorismo global para paliar su crisis. En este contexto Bolivia y sus facinerosos en el poder, pretenden contra viento y marea reproducirse indefinidamente en el poder, en una perspectiva utópica de su proyecto fallido de poder mal llamado “nacional popular”, pues en la práctica insultan el itinerario inconcluso del pensamiento nacional revolucionario, epistemológicamente analizado por René Zabaleta, Sergio Almaraz y Marcelo Quiroga Santa Cruz, entre otros pensadores y más allá de las fronteras bolivianas, paradójicamente con un doctorado sobre la Revolución de 1952 en la Universidad de la Habana, donde se ha gestado el socialismo del S.XXI, con el concurso de viejos activistas del foro de San Pablo y el concilio de Puebla para instaurar el “pobrecismo” como buenos “progresistas” auto proclamados a nivel mundial. Bolivia está en peligro, la misión inmediata hasta el 17 de agosto es recuperarla de los secuestradores sin norte menos sur, pero con el poder de instrumentalizar al espurio TC, cuyos mafiosos auto prorrogados, ya tienen listo el golpe judicial, para prorrogar al actual presidente dejando impune su corresponsabilidad de la crisis socioeconómica y sin precedentes en la historia democrática, recuperada a principios de la década de los años ochenta de oprobiosas dictaduras, por estos antecedentes persiste la duda ciudadana de salir por las urnas de esta crisis en el mes del bicentenario de la república de Bolivia, o verse en la peor encrucijada de tomar los fierros, como ocurriera en abril del 52, cuando la rosca minero feudal detrás del poder ignoraba las legítimas demandas de justicia social de los trabajadores imbricados de un pensamiento marxista difundido por la URSS, para alcanzar la misma “justicia social” instalando en el poder a un palurdo y caudillo de la hoja de coca excedentaria, hoy por hoy desesperado por volver a libar las mieles del poder obnubilado por una patología superior a la de un sociópata, si se empeña en boicotear o desconocer la voluntad de todo un pueblo cansado de la impostura, la mentira, la expoliación de los recursos naturales, la depredación del oro verde y la contaminación irreversible, producto del neo extractivismo minero ¿No ve?

Send a message to learn more

Dirección

Avenida Oquendo Final Jordán S/n
Bolívar

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Programa Radial Voces Múltiples publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir