Ciudades

Ciudades Ciudades muestra e informa lo que hay y ocurre en las ciudades urbanas y rurales.

En estos espacios encontramos desde infraestructuras, empresas, emprendimientos, negocios, cultura, música, turismo, educación, salud, talento humano y mucho más.

Diez jóvenes bolivianos se capacitan para operar la Planta del DRI en el Complejo Siderúrgico del Mutún Tras un periodo ...
09/07/2025

Diez jóvenes bolivianos se capacitan para operar la Planta del DRI en el Complejo Siderúrgico del Mutún

Tras un periodo de capacitación en México, diez jóvenes profesionales bolivianos seleccionados como resultado de una convocatoria pública de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), ya se encuentran en Puerto Suárez para cumplir con la tercera etapa de su profesionalización para la operación y mantenimiento de la Planta de Reducción Directa del Hierro (DRI) del Complejo Siderúrgico del Mutún.

“Fueron diez jóvenes, que mediante un proceso de selección en el que se postularon 216 personas entre técnicos e ingenieros de todo el país, clasificaron y ya se encuentran en la última parte de su capacitación profesional para poder operar el corazón del complejo siderúrgico: el reactor”, indicó el presidente ejecutivo de la ESM, Jorge Alvarado Rivas.

El proceso de capacitación estuvo dividido en tres etapas: una teórica, de forma virtual por tres semanas; una práctica, de dos semanas en Monterrey (México) para conocer dos plantas de DRI que operan con tecnología Tenova HYL y una tercera parte que se desarrolla actualmente en el Complejo Siderúrgico del Mutún.

“Actualmente estamos ingresando a la tercera fase de capacitación, ya en lo que es Puerto Suárez, ingresando al complejo para inducirnos netamente en lo que es en nuestra planta en Bolivia”, indicó la ingeniera metalúrgica titulada por la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Aagrm), María de los Ángeles Ruiz Durán.

Alvarado indicó que todo el proceso de capacitación está bajo la supervisión del equipo técnico mexicano de Tenova HYL. Asimismo, precisó que esta tercera parte de su formación, de nueve semanas en total, contempla las fases de especialidad mecánica, operación e instrumentación.

“Mi pensamiento es de una vez hacer funcionar la planta, que es algo que se viene desde hace mucho tiempo y es un sueño tanto para todos los porteños como para todos de la región”, aseveró entusiasmado uno de los jóvenes capacitados, Josué Renato Mallea Barriga, nacido en Puerto Suárez.

La ESM lanzó la convocatoria pública en diciembre del pasado año mediante las redes sociales y su página web institucional. Fueron 216 jóvenes postulantes de diferentes departamentos del país, de los que se escogieron diez personas, quienes en un corto tiempo serán los que operen la Planta del DRI.

La Planta de Reducción Directa del Hierro constituye la tercera dentro la cadena productiva en el Complejo Siderúrgico del Mutún. En ella se encuentra el reactor Energiron ZR, cuya función principal es la obtención del hierro esponja mediante un proceso de reducción directa, cuyo porcentaje de ley alcanza hasta el 93% y es la materia prima para la Planta de Acería.

Tecnología de punta
La innovadora tecnología de reducción directa de Tenova HYL representa lo último en diseño, operación y respeto al medio ambiente en plantas de reducción directa del hierro en el mundo por su funcionamiento a gas y no a carbón.

A nivel mundial son diferentes los países cuyos proyectos tienen plantas de HYL, entre ellos están: Alemania, Bélgica, Canadá, China, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Francia, India, Japón, México, Suecia y ahora Bolivia.


Empresa Siderúrgica del Mutún

Ciudades ́a

09/07/2025

La empresa Solpegas Amazónica estará por primera vez en la Bolivia Mining, exponiendo sus productos en el pabellón de la Unión Europea de Fexpocruz.



Ciudades

09/07/2025

La empresa Solpegas Amazónica, estará exponiendo sus productos por primera vez en la Bolivia Mining 2025 del 23 al 25 de julio en la Fexpocruz.



Ciudades

09/07/2025

Bolivia Mining mostrará productos
y servicios para el sector minero

La décima quinta versión de la feria minera, se realizará en Fexpocruz del 23 al 25 de julio con la participación de más de cien empresas y delegaciones de 12 países que expondrán productos y servicios para la industria minera.

"La Feria proyecta posicionar a nivel internacional y busca potenciar más negocios y mayores inversiones en el sector para beneficio del país. El visitante encontrará la última maquinaria, suministros y servicios, además de la banca, aseguradoras para impulsar la economía en el país ", expresó Waldo Ballivián, gerente de Tecnoeventos.

La feria será en el pabellón de la Unión Europea de Fexpocruz, en el horario de 16:00 a 22:00 horas y el costo de la entrada será de Bs. 50.-

́a

Ciudades

09/07/2025

María Laura, integrante de la Organización Jóvenes Chiquitanos Unidos por el Medio Ambiente, fue partícipe del Encuentro de intercambio de saberes y experiencias.


Ciudades

09/07/2025

María García Parapaino, participó por primera vez en el Encuentro de intercambio de saberes y experiencias, en Santa Cruz.



Ciudades

08/07/2025

"El objetivo del encuentro es sistematizar y compartir experiencias entre quienes implementan proyectos de soluciones basadas en la naturaleza. Buscamos resolver desde lo local, un problema global como el cambio climático".
Lila Sainz

Coordinadora Proyecto VAC

́tico Ciudades

Comunidades compartieron soluciones basadas en la naturaleza En Santa Cruz se realizó el Encuentro de Socios y Beneficia...
08/07/2025

Comunidades compartieron soluciones basadas en la naturaleza

En Santa Cruz se realizó el Encuentro de Socios y Beneficiarios del Programa Voces para la Acción Climática Justa (VAC), impulsado por WWF Bolivia. El evento reunió a líderes y lideresas comunitarios, beneficiarios del Fondo de Pequeñas Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN), ONGs y organizaciones locales de todo el país.

El intercambio de saberes y experiencias estuvo enfocado en la conservación de los recursos naturales, la resiliencia comunitaria y la defensa de los territorios. Se compartieron resultados e historias transformadoras nacidas desde las comunidades, mostrando cómo las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) están ayudando a enfrentar desafíos como el cambio climático, la escasez de agua y la seguridad alimentaria.

“El apoyo a estas iniciativas nos permite acompañar procesos que combinan conocimiento local, sostenibilidad y justicia socioambiental”, explicó Sergio Criales, representante País de WWF Bolivia.

Entre las iniciativas destacadas se presentaron proyectos de turismo comunitario, restauración de áreas naturales, monitores del agua y justicia ambiental, y el fortalecimiento del rol de mujeres y jóvenes en la acción climática. Se visibilizaron también logros como la creación de nuevas áreas protegidas y la recuperación de saberes indígenas.

Uno de los momentos más emotivos fue el testimonio de Nardy Velasco, Cacique de la Central Indígena Chiquitana Amanecer Roboré (CICHAR), quien destacó cómo, gracias al proyecto, las mujeres de su comunidad ahora tienen voz y voto, y pueden asumir roles de liderazgo.

El encuentro fue una muestra poderosa de que las soluciones reales a los grandes desafíos ambientales pueden nacer desde lo local, desde quienes habitan, cuidan y protegen la naturaleza.

Ciudades

08/07/2025

La marca líder en el cuidado capilar en Bolivia, presentó su nueva línea Sedal Luminous UV


Ciudades

06/07/2025

Así se vivió el "Sedal Fest Luminous Land" en Fexpocruz. Hubo premios, pruebas de producto, peinados, maquillaje con brillo, música y mucha alegría.



Ciudades

06/07/2025

Dirección

Centro

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ciudades publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Ciudades:

Compartir