Aldea Política Revista

  • Home
  • Aldea Política Revista

Aldea Política Revista Un recorrido a través de los temas imprescindibles para comprender la política contemporánea y vivir en sociedades más educadas y libres.

Ensayos sobres cuestiones de filosofía y política.

¿Qué es el dinero?Uno de los principales problemas respecto al dinero es que, si bien mucha gente entiende lo que es sup...
13/05/2022

¿Qué es el dinero?
Uno de los principales problemas respecto al dinero es que, si bien mucha gente entiende lo que es superficialmente, la mayor parte no entiende en profundidad su concepto ni su funcionamiento. Como consecuencia, parte considerable de la sociedad no entiende lo que es el sistema financiero ni monetario, ni tampoco los perjuicios que el dinero fiat provoca.

En esencia, el dinero es un medio de intercambio generalmente aceptado por las personas. Sirve para realizar transacciones con bienes tanto materiales como inmateriales. Es una mercancía que originalmente se adopta como medio universal de cambio como consecuencia de las transacciones voluntarias de los individuos, sin que sea necesaria una autoridad que lo invente como herramienta de intercambio.

Además de medio de intercambio, el dinero sirve como unidad de cuenta y como depósito de valor. La unidad de cuenta es una mercancía que los individuos acuerdan utilizar para expresar el valor de otras mercancías. Un depósito de valor es una mercancía o moneda que sirve para conservar un valor presente para poder comprar algo en un tiempo futuro.

Antes de que el concepto de dinero sea adoptado oficialmente, los seres humanos intercambiaban bienes y prestaciones de forma directa, desarrollando así sus actividades económicas en una sociedad del intercambio directo o trueque. El intercambio directo implica un acuerdo voluntario entre dos personas poseedoras de recursos diferentes cuyos deseos coinciden: la persona A desea un bien poseído por la persona B, y ésta desea un bien poseído por aquella. A esto se denomina coincidencia de necesidades.
Originariamente, el dinero surgió de forma espontánea (y no porque alguien lo haya instituido deliberadamente) en respuesta al problema de la coincidencia de necesidades, proporcionando una manera más eficiente de hacer intercambios, y haciendo posible de ese modo un orden económico más avanzado: el de la sociedad del intercambio indirecto.

Decir que el dinero es una unidad de cuenta implica que, en cierto modo, es una medida de valor en el mismo sentido en que los minutos son una medida de tiempo. Aun cuando el valor es subjetivo, el dinero permite hacer una aproximación objetiva al valor de las cosas. Es un estándar o herramienta de medición objetiva de los valores subjetivos que se dan en las transacciones. Diferentes personas valoran de distinta forma los bienes y servicios que se pone su alcance acorde a sus necesidades, deseos, gustos, conocimientos y preferencias.

Por ejemplo, si un vestido tiene como precio 20 dólares, esa cifra de dinero representa la medida monetaria objetiva que diferentes individuos tomarán como referente para formarse un juicio subjetivo acerca de si ese vestido es caro o barato, si lo comprarán o no lo comprarán y cuando.

Respecto al valor del dinero en el tiempo, se puede decir que un dólar hoy, en cierto modo, no es igual a un dólar mañana, debido a la capitalización y la inflación, fenómenos que afectan la relación entre valor y unidad de cuenta; sin embargo, esos cambios no modifican el hecho de que el dinero es una medida del valor económico sin que esto sea puesto en duda por el paso del tiempo.

Las funciones de unidad de cuenta y medida de valor hacen posible el establecimiento de precios, los cuales, a su vez, hacen posible el cálculo económico que los individuos y organizaciones hacen para establecer sus ganancias y pérdidas, y determinar cuáles son los usos más productivos y eficientes de los escasos recursos, mercancías y factores de producción de los que la sociedad dispone.

En tanto depósito de valor, el dinero permite a los agentes económicos confiar en que podrán emplear determinada moneda para realizar pagos y compras tanto en el presente como en el futuro. La función de almacenar valor económico hace posible el ahorro y la acumulación de capital, lo cual a su vez hace posible la inversión, la actividad empresarial y la producción de bienes y servicios. A través del ahorro, el dinero se convierte en una herramienta para transferir valor económico a través del tiempo, dado que los recursos de los que se dispone en el presente, son los recursos del futuro, y viceversa.

En síntesis, el dinero cumple múltiples funciones a la vez, las cuales se dan de forma simultánea: medio de cambio, unidad de cuenta y depósito de valor.

Haciendo caso a quienes acusan al dinero de ser la causa de la pobreza y desigualdad en el mundo, ¿qué consecuencia tendría abolir el dinero?

Algo así tendría consecuencias desastrosas para el orden social actual, porque el dinero cumple funciones económicas e incluso morales que son indispensables, y que hacen posible la prosperidad económica y la libertad que caracterizan a la sociedad moderna.

La abolición del dinero obligaría a la sociedad a abandonar el intercambio indirecto, lo cual haría que el estándar y modo de vida actual deje de ser posible. Ricos y pobres estarían peor por igual. La humanidad retrocedería a un estadio económico más primitivo, y fracasaría al intentar realizar a través del intercambio directo o trueque todos los tipos de transacciones que son necesarias para poner la economía en movimiento, dado que el trueque es un modo de intercambio muy limitado que no está diseñado para aplicarse en una economía avanzada y compleja. Por ejemplo, las complejísimas operaciones financieras que hoy en día se llevan a cabo en los mercados de capitales serían imposibles a través del trueque. En otras palabras, la abolición del dinero perjudicaría gravemente la cooperación económica basada en el intercambio voluntario tal como se da hoy en día, haciendo que la economía moderna y el progreso asociado a ella sean totalmente impracticables.

Para mantener el nivel de progreso de la economía moderna, el dinero y el intercambio indirecto son indispensables. El trueque y el intercambio directo solo son útiles en una sociedad primitiva donde las transacciones económicas carecen de complejidad y donde las necesidades que se trata de satisfacer son solo las más elementales. La sociedad actual, compleja y llena de múltiples e ilimitadas necesidades como es, sería imposible sin dinero.

Gracias al dinero las personas pueden satisfacer sus necesidades a través del intercambio, sin tener la obligación de producir por cuenta propia cada cosa. El intercambio indirecto hace posible la especialización, el que cada persona se dedique en profundidad a una sola actividad, siendo esto indispensable para el funcionamiento de una economía más evolucionada. Gracias a la especialización, las personas tienen libertad de elección y pueden hacer un plan de vida enfocado en las actividades que son de su mayor interés.

Asimismo, gracias al dinero, las personas pueden adquirir los bienes y servicios necesarios para satisfacer sus necesidades no a través de la violencia, sino a través de intercambios voluntarios y pacíficos. Cada quien es libre de ofrecer en el mercado los frutos de su trabajo de forma voluntaria, con la expectativa de recibir a cambio un monto de dinero mínimamente satisfactorio, de tal modo que cada persona pueda a su vez adquirir otros productos que le son necesarios.

En este sentido, sin dinero la división del trabajo no sería posible, y sin división del trabajo, no sería posible crear bienes y servicios cada vez más económicos, de mejor calidad y más diversos, de la manera en que se hace hoy en día. Para la civilización moderna, la división del trabajo es el fundamento de la cooperación humana.

Siempre y cuando sea empleado de forma honesta y confiable, el dinero permite alcanzar una situación económica estable y próspera. Siempre y cuando sea empleado de forma deshonesta y corrupta, el dinero resulta en desastres inflacionarios que tienen graves consecuencias para los países. Los casos de hiperinflación que se han dado a lo largo de la historia son evidencia de cuan dañino es el dinero no respaldado.

La inflación descontrolada es la principal razón por la que el dinero fiat —o dinero no respaldado con oferta ilimitada— representa un problema importante. El dinero fiat es poco confiable, inestable, inflacionista y fácil de abusar. Existe mucha evidencia de que el dinero fiat no es sostenible a lo largo del tiempo y graves problemas monetarios.

Gracias al dinero, la economía de mercado es más eficiente en términos de tiempo y recursos, dado que asigna bienes, servicios y factores de producción en base a información, incentivos y desincentivos que reflejan las necesidades y deseos de las personas. Los agentes económicos forman parte de un proceso interminable de colocación de capital en distintas actividades, determinando qué se debe producir, con qué métodos y para quién, para lo cual la información ofrecida por el sistema de precios es indispensable.

Los precios actúan como señales de información que permiten que las personas desarrollen sus actividades económicas de manera descentralizada, voluntaria y coordinada. El sistema de precios permite prescindir de la existencia de un comité de planificación que organice la actividad económica de la sociedad mediante la coerción y el control. Ningún otro sistema puede igualar el nivel de coordinación y comunicación que el sistema libre de precios ofrece, y es gracias a ello que la humanidad avanza progresivamente hacia mayores niveles de satisfacción de sus necesidades.

El dinero es uno de los más importantes descubrimientos en la historia de la humanidad debido a que, sin él, los seres humanos estarían limitados a actividades económicas muy elementales, muy poco complejas, como consecuencia de los límites del intercambio directo. Gracias al dinero, es posible el progreso económico basado en el ahorro, el comercio, la inversión y el emprendedurismo. El intercambio indirecto hace posible la división del trabajo, la cual, a su vez, permite la acumulación de capital, y ésta el incremento de la productividad y la mejora progresiva del nivel de vida.

El dinero es una herramienta que facilita tareas económicas elementales como la medición, almacenamiento y transferencia de valor económico. De ese modo, hace posible el surgimiento del sistema de precios, el cual genera información para la coordinación económica descentralizada, voluntaria y armoniosa.

Una herramienta tan importante como esta tiene incidencia en todos los aspectos de la vida humana, y determina en buena medida la posibilidad que tiene una sociedad de dar prosperidad a sus miembros. Es por eso que es importante rechazar el uso arbitrario del dinero por parte de los gobiernos y tiranos, y defender su uso prudente, no corrupto y libre.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Aldea Política Revista posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share