RADIO Galana Pando-Bolivia

RADIO Galana Pando-Bolivia Actividad noticiosa departamental, nacional e internacional.

COMANDANTE DEFIENDE ENTREGA DE ARMAMENTO A LA POLICÍA EN EL TRÓPICO: "LOS QUE DEBEN TEMER SON LOS NARCOTRAFICANTES"El co...
27/03/2024

COMANDANTE DEFIENDE ENTREGA DE ARMAMENTO A LA POLICÍA EN EL TRÓPICO: "LOS QUE DEBEN TEMER SON LOS NARCOTRAFICANTES"

El comandante general de la Policía Boliviana, Álvaro Álvarez, defendió este martes que el Ministerio de Gobierno haya entregado armamento a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) en el Trópico de Cochabamba y aseguró que los únicos que deben temer son los narcotraficantes.
"Las únicas personas que tienen que temer por la compra de este armamento son las personas que se dedican al tráfico ilícito, de narcotráfico, de estupefacientes o de droga, son las únicas personas que deberían temer", afirmó Álvarez, según el reporte de Erbol.
La semana pasada, el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, realizó la presentación de la primera flota de aeronaves antinarcóticos y entregó equipamiento de última generación a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, valuado en 20 millones de Bs, en el Trópico de Cochabamba.
La primera flota de aeronaves bolivianas exclusivas para la lucha contra el narcotráfico está compuesta por 5 helicópteros repotenciados y modernizados (3 Super Puma y 2 Super Huey antes UH), 4 avionetas CESSNA y 1 Avión Hércules. El conjunto de naves aéreas proporcionadas servirá para potenciar el combate de las fuerzas del orden contra asociaciones criminales dedicadas al tráfico de dr**as.
Asimismo, la FELCN obtuvo del Gobierno Nacional equipamiento de alta gama en cuanto a armamento y otros insumos; 500 fusiles de asalto calibre 5,56x45 mm, 100 pistolas calibre 9mm, binoculares térmicos, drones, kits de inspección, bases móviles, entre otros, fueron otorgados con el fin de potenciar las capacidades logísticas y operativas de los uniformados.
Tras la entrega, los dirigentes de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba cuestionaron la entrega del armamento y afirmaron que se trataba de un acto de amedrentamiento.
"(Esta entrega) es definitivamente para amedrentar la familia productora legal de la hoja de coca. Como productor de la hoja de coca y como dirigente, para mí, particularmente, este armamento no es para luchar contra el narcotráfico. Se van a acordar, es para amedrentar a los productores de la hoja de coca. Al igual que en los años 2000 o parte del 90, como se mataba a tantos cocaleros. Estoy segurísimo, con este o sin este armamento, los narcotraficantes se van a seguir burlando del Estado (...) Van a seguir ninguneando a nuestro Estado", señaló al respecto el senador del MAS y dirigente del trópico, Leonardo Loza.

TRAS NUEVOS INCIDENTES, CÁMARA DE DIPUTADOS SUSPENDE SESIÓN EN LA QUE IBA A TRATAR LA ADHESIÓN A MERCOSURLuego de cuatro...
27/03/2024

TRAS NUEVOS INCIDENTES, CÁMARA DE DIPUTADOS SUSPENDE SESIÓN EN LA QUE IBA A TRATAR LA ADHESIÓN A MERCOSUR

Luego de cuatro horas de debate sin acuerdos sobre el orden del día, la Cámara de Diputados determinó suspender la sesión que debía tratar el proyecto de ley de ratificación del Protocolo de Adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur), junto con otras seis normas.
La decisión fue asumida por la presidenta en ejercicio de Diputados, Verónica Challco, frente a la condición puesta por los diputados que responden a Evo Morales y de las opositoras Comunidad Ciudadana y Creemos de no tratar ningún proyecto de ley si antes no se aprobaba una resolución camaral para pedir al presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, convocar a sesión con el fin de tratar los proyectos de ley contra la prórroga de mandato de autoridades judiciales.
Los legisladores "evistas" y opositores exigieron que se altere el orden del día para que los proyectos de ley 073, que dispone la suspensión de plazos procesales en el Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) hasta la posesión de las nuevas autoridades judiciales, y el 075, que ordena el cese de mandato de las altas autoridades judiciales desde el 2 de enero de 2024, sean tratados en el pleno, pese a que no estaban en agenda.
"Aquí tenemos siete puntos, hermanos, obviamente que nadie está en desacuerdo con las leyes 075 y 073, ni yo estoy de acuerdo (con la prórroga), pero no está en la agenda semanal, en ese sentido, colegas diputados, se suspende la presente sesión, muchas gracias", anunció Challco antes de dejar el hemiciclo en medio del reclamo de los legisladores "evistas" y opositores, según el reporte de la agencia ABI.
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Alarcón demandó que se traten los proyectos de ley o se apruebe una resolución camaral pidiendo que ambos se debatan en sesión de Asamblea.
En sintonía, los diputados "evistas" del MAS, Santos Mamani y Alexsandra Zenteno, solicitaron, por separado, aprobar la resolución camaral "para que se convoque a Asamblea".
"Luego, inmediatamente se aprobará las leyes, pero no podemos utilizar como excusa para frenar este proceso", afirmó Mamani.
Ante las posturas, Challco informó que el presidente de la Asamblea Legislativa se reunirá con los titulares de Diputados, Israel Huaytari, y del Senado, Andrónico Rodríguez, para definir el destino de ambos proyectos de ley.

GOBIERNO CONFIRMA QUE EL INE REALIZARÁ UNA ENCUESTA CENSAL.El Instituto Nacional de Estadística (INE) realizará una encu...
27/03/2024

GOBIERNO CONFIRMA QUE EL INE REALIZARÁ UNA ENCUESTA CENSAL.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) realizará una encuesta censal para evaluar la calidad y alcance del censo realizado el pasado sábado, como parte de las actividades de la etapa poscensal, confirmó el Gobierno.
"Está dentro de lo que el INE ha programado, no han tomado en cuenta eso. El INE tiene previsto una encuesta poscensal, precisamente", dijo el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui.
El director departamental del INE en Santa Cruz, Sabino Quisbert, confirmó que la encuesta censal está programada, aunque no dio mayores detalles del proceso.
"Hemos concluido la etapa censal y estamos en la etapa poscensal. Luego vamos hacer el escaneo. Está en el cronograma la encuesta censal", afirmó.
El presidente de la Asamblea Legislativa departamental cruceña, Zvonko Matkovic, dijo que la encuesta censal debe ser aplicada por una entidad internacional.
"Esperaría que lo hagan instituciones internacionales, porque si ellos se califican a sí mismos va a ser difícil que ellos mismos se aplacen", dijo.

TSJ AMPLIA COMPETENCIAS DE 114 JUZGADOS PENALES DEL PAÍS.Con el objetivo de brindar una atención fluida y oportuna, el T...
27/03/2024

TSJ AMPLIA COMPETENCIAS DE 114 JUZGADOS PENALES DEL PAÍS.

Con el objetivo de brindar una atención fluida y oportuna, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) determinó que 114 Juzgados de Instrucción Penal amplíen sus competencias a Juzgados de Instrucción Penal, Anticorrupción y contra la Violencia hacia la Mujer.
"Esta ampliación de competencias no es una simple decisión administrativa (...), se amplía las posibilidades concretas al usuario del sistema de justicia penal para poder acceder a la atención de sus denuncias de violencia contra la mujer y casos de corrupción de manera oportuna, pronta y con procedimientos más fluidos en procura de una agenda judicial inmediata", dijo el presidente del TSJ, Marco Ernesto Jaimes.
Esta medida fue coordinada con el Consejo de la Magistratura y ahora permitirá que el 100% de los Juzgados atiendan estos delitos (corrupción y violencia) tanto en las capitales como en las provincias de cada departamento del país.
Los 114 juzgados con ampliación de competencias ahora reciben el nombre de Juzgados de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer.
Los juzgados están distribuidos de la siguiente manera: La Paz con 30, Santa Cruz con 22, Cochabamba con 17, Beni con 10, Chuquisaca con 8, Oruro con 8, Potosí con 8, Tarija con 7 y Pando con 4.

COMITÉ CÍVICO POPULAR CULPA A EVO POR CONFLICTO EN EL MAS Y DICE QUE LO PONE "EN RIESGO"Roxana Molina, presidenta del Co...
27/03/2024

COMITÉ CÍVICO POPULAR CULPA A EVO POR CONFLICTO EN EL MAS Y DICE QUE LO PONE "EN RIESGO"

Roxana Molina, presidenta del Comité Cívico Popular, responsabilizó al expresidente Evo Morales por los conflictos internos y la división en el MAS.
"Aquí hay nombres, responsables, a la cabeza de Evo Morales, y todo su comitiva. El pueblo tiene que tomar en cuenta que aquí hay un responsable, hay varios responsables que lo acompañan (a Evo Morales), como el exprocurador, que se dedica a mellar la dignidad de mujeres", mencionó Molina.
De acuerdo a la dirigente, Evo "se aplaza" como exautoridad "porque pone en riesgo al MAS-IPSP", por los conflictos que habría provocado.
"Esperemos que como exautoridad él pueda recapacitar (...) ya ha perdido la credibilidad del pueblo en general, de la juventud", dijo.
En esa línea, sostuvo que el instrumento político del MAS-IPSP busca la unidad y pidió respetar a los "verdaderos fundadores". "Sabemos que hay diferencias, divisiones, uno dice que es arcista y otro, evista; el instrumento del MAS-IPSP es del pueblo y para el pueblo, busca la paz y la unidad de los bolivianos", mencionó.
Este jueves, el Pacto de Unidad arcista celebrará los 29 aniversario del MAS y se preparan actividades, más la participación del Jefe de Estado, Luis Arce.

ARANDIA REPORTA QUE EL 100% DE CAJAS CENSALES URBANAS Y EL 96% DE LAS RURALES YA LLEGARON AL INE.El director del Institu...
27/03/2024

ARANDIA REPORTA QUE EL 100% DE CAJAS CENSALES URBANAS Y EL 96% DE LAS RURALES YA LLEGARON AL INE.

El director del Instituto Nacional de Estadística (INE) Humberto Arandia afirmó este martes que el 100% de las cajas censales de las áreas urbanas y el 96% de las cajas de las zonas rurales dispersas ya llegaron a los centros de cómputo departamentales y ratificó el inicio de la etapa poscensal.
"En términos del retorno de cajas a las oficinas del INE tenemos un retorno del 100% en todos los departamentos, de las áreas urbanas amanzanadas y 96% de las áreas rurales dispersas", dijo Arandia en conferencia de prensa, en la ciudad de Cochabamba.
El ejecutivo del INE detalló que se registraron "incidentes" que han sido "enfrentados y solucionados con calidad técnica" sobre todo por temas limítrofes.
Detalló que hubo problemas en Padcaya, Tarija; en Colomi, donde se prevé una reunión las próximas horas; en Pojo por asentamientos; en Cabezas y El Trono, Santa Cruz, ambos ya solucionados, y en Maya y Yaco, en La Paz, donde comunarios se enfrentaron por límites, pero la situación fue controlada.
El único conflicto vigente es el de Colomi, donde comunarios retuvieron las cajas censales para exigir que se cambie el código de la zona censada para evitar un conflicto de límites. Arandia no dio detalles pero afirmó que "esperamos que se solucione con voluntad técnica y no política, en los próximos minutos".
Etapa poscensal
Arandia confirmó que, tras la encuesta nacional del sábado 23 de marzo, comenzó la etapa poscensal para hacer el escaneo de las boletas y posteriormente la presentación de resultados.
"Vamos a realizar el procesamiento de datos con alta tecnología. Fue un censo participativo. Fue el censo más transparente", recalcó.
Afirmó que instituciones internacionales acompañaron el censo y continuarán haciendo el seguimiento.

EN TARIJA COMISAN MÁS DE 1.000 LITROS DE COMBUSTIBLE DE CONTRABANDOEn coordinación con la Aduana y la Policía, la Agenci...
27/03/2024

EN TARIJA COMISAN MÁS DE 1.000 LITROS DE COMBUSTIBLE DE CONTRABANDO

En coordinación con la Aduana y la Policía, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) comisó más de 1.000 litros de combustible que eran trasladados de manera ilegal en el departamento de Tarija.
"En la madrugada de hoy (miércoles) hemos decomisado juntamente con la Aduana Nacional y la Policía más de 1.000 litros en la tranca Pajchani, salida al norte", informó el responsable departamental de la ANH, Franz Rodríguez.
Explicó que el combustible estaba camuflado, 200 litros eran trasladados de manera ilegal en un vehículo modelo Noah y los restantes estaban en un camión.
"Nosotros vamos a ser bien estrictos en los controles respectivos", enfatizó.
El Gobierno nacional implementó en abril de 2023 la política nacional de "Control y Lucha Contra el Contrabando de Combustibles" para fortalecer las acciones contra ese flagelo y evitar la proliferación del mercado negro de carburantes.

TRABAJO CONFIRMA HORARIO CONTINUO EL JUEVES Y FERIADO NACIONAL EL VIERNES POR SEMANA SANTA.El Ministerio de Trabajo conf...
27/03/2024

TRABAJO CONFIRMA HORARIO CONTINUO EL JUEVES Y FERIADO NACIONAL EL VIERNES POR SEMANA SANTA.

El Ministerio de Trabajo confirmó para este jueves 28 de marzo jornada continua y feriado nacional para el viernes 29 de marzo en el país por Semana Santa. Según el comunicado DGTHSO-0016/2024, de la Dirección General de Trabajo, la disposición del feriado se establece en el marco del Decreto Supremo 2750 del 1 de mayo de 2016.
Bolivia es un Estado laico en el que se respetan todas las creencias religiosas.
El Jueves Santo, los bolivianos acostumbran visitar 12 templos católicos, por ello, mañana la jornada laboral será desde 08h30 a 16h30, "disposición que debe ser coordinada por las oficinas de personal de cada institución pública", según el comunicado.
Las empresas o instituciones del sector privado deberán adecuar esta determinación por acuerdo de partes, considerando sus modalidades y horarios de trabajo.
En tanto, para el viernes se determinó la suspensión de actividades públicas y privadas.
En Bolivia la celebración de la Semana Santa incluye también rituales religiosos y tradiciones, como el ayuno de los viernes de Cuaresma y la degustación de 12 platos de la tradicional cocina boliviana, que no contengan carnes rojas.

POTOSÍ: 10 REOS QUE FUGARON DEL PENAL DE UNCÍA A INICIOS DE MES SIGUEN PRÓFUGOS; LA POLICÍA CREE RECIBEN PROTECCIÓNEl co...
27/03/2024

POTOSÍ: 10 REOS QUE FUGARON DEL PENAL DE UNCÍA A INICIOS DE MES SIGUEN PRÓFUGOS; LA POLICÍA CREE RECIBEN PROTECCIÓN

El comandante general de la Policía, Álvaro Álvarez, informó que se continúa con la búsqueda de 10 de los 17 reos que fugaron del penal de Uncía, en el departamento de Potosí, a principios de mes y se cree que reciben protección en un pueblo.
"No hemos cesado con la búsqueda de estas personas. Entendemos que están en una localidad, Inteligencia está trabajando con la manera de poder aprender a los restantes", señaló Álvarez en entrevista con Unitel.
Explicó que de los 17 reos reportados como prófugos en primera instancia, "hemos aprehendido aproximadamente a siete privados de libertad que han sido recapturados".
Álvarez, en ese sentido, aseguró que "hay una cantidad de privados de libertad que han evadido el recinto penitenciario que se encuentra en una provincia, en un pueblo" y agregó que "inclusive están recibiendo protección de algunas personas".
"Están guarecidos en cuartos donde seguramente algún momento van a abandonar esos pueblos donde ya la Policía está trabajando para poder recapturarlos", sostuvo.
A inicios de marzo, 17 reos fugaron del penal de San Miguel de Uncía. Dos de ellos fueron capturados pocas horas después en un pueblo de Potosí y otros cinco días después en Cochabamba.
Por este hecho son investigados cinco policías que debían resguardar el recinto carcelario. En una audiencia cautelar tres fueron enviados a la cárcel con detención domiciliaria y los otros dos tendrán medidas de carácter personal.

UBE A 140 LA CIFRA DE MU***OS POR UN ATAQUE TERRORISTA EN MOSCÚLa cifra de muertes a causa del ataque terrorista del vie...
27/03/2024

UBE A 140 LA CIFRA DE MU***OS POR UN ATAQUE TERRORISTA EN MOSCÚ

La cifra de muertes a causa del ataque terrorista del viernes aumentó a 140 después de que hombres armados tomaran por asalto una sala de conciertos en los suburbios de Moscú, informaron autoridades locales.
Una de las personas heridas en el ataque falleció hoy miércoles, dijo el ministro ruso de Salud, Mikhail Murashko, con lo que la cifra total de muertes ascendió a 140.
El lunes, Alexander Bastrykin, director del Comité Investigación de Rusia, indicó que el número de decesos resultado del ataque había subido a 139.

27/03/2024

NUEVA INFORMACIÓN SOBRE LA LUCHA CONTRA EL CONTRABANDO EN BOLIVIA.

ADUANA NACIONAL INUTILIZA MÁS DE 30 TONELADAS DE BEBIDAS COMISADAS AL CONTRABANDO.

Santa Cruz, 27 de marzo de 2024.
La Aduana Nacional ha iniciado el proceso de inutilización de 30,8 toneladas de bebidas comisadas por contrabando entre 2023 y 2024, valuadas en 332.201 bolivianos, informó la Administradora de Aduana Interior Santa Cruz, Wilma Laime.
Laime explicó que entre los líquidos incautados hay tanto bebidas alcohólicas como no alcohólicas. En el primer grupo se incluyen whisky, fernet, cerveza, vino tinto, licor, café al coñac, licor fino, vodka, sidra, gin, cóctel de frutas, entre otros. Por otro lado, en el grupo de bebidas no alcohólicas se encuentran: bebidas gasificadas, frutadas, energizantes, sodas, jugos de frutas, cócteles de frutas, leche entera, jugo de soja y manzana, bebida de arándano, jugo de durazno, bebidas analcohólicas, bebidas lácteas sabor chocolate, bebidas lácteas UHT, Coca Cola con café, bebidas isotónicas, zumo de soja, entre otros.
Las 30,8 toneladas de líquidos fueron confiscadas en los Puestos de Inspección Aduanera (PIA) de Abapó y Pailas, así como en la zona Satélite Norte de Santa Cruz, Radial 1 1/2 y sexto anillo, en la Doble Vía La Guardia, Río Seco, en El Palmar, en la avenida Carmelo Ortiz y en los municipios de La Guardia y Cotoca, detalló Laime.
La destrucción de estos productos se lleva a cabo conforme al Reglamento de Destrucción y es realizada por empresas autorizadas. Primero se destapan cada uno de los envases y se vacía su líquido en recipientes tipo piscinas, donde se mezclan de manera alternada y gradual para evitar su comercialización ilegal y promover prácticas respetuosas con el medio ambiente.
La disposición final de los líquidos la realiza un operador autorizado con licencia ambiental y los envases vacíos son ofrecidos en una subasta ecológica, convocada mediante la página web www.aduana.gob.bo. y en la cual pueden participar empresas con licencia ambiental.
En los últimos años, aumentó el número de operativos con comisos realizados por la regional Santa Cruz. En 2020, se realizaron 182, que representaron un valor de 36,8 millones de bolivianos, pero en 2021 las cifras subieron a 1.180 operativos por un valor de 95,2 millones de bolivianos, en 2022 a 2.128 operativos y un valor de 137,7 millones de bolivianos y en 2023 se llegó a 2.452 operativos por un valor de 153,9 millones de bolivianos.
De esta manera, enfatizó la Administradora de Aduana Interior Santa Cruz, la Aduana cumple con su misión de luchar contra el contrabando en beneficio del país y de la industria nacional.

Dirección

B/La Cruz Calle 3 De Mayo Lado Incos Pando
Cobija
0000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando RADIO Galana Pando-Bolivia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir